• hace 3 días
Una insurrección acaba con la dictadura hereditaria de la familia Duvalier en Haití. El régimen había sido fundado por François Duvalier en 1957 y a su muerte, en 1971, lo sucedió su hijo, Jean-Claude, de 19. El padre, apodado “Papa Doc”, instauró un aparato represivo a la par de su vecino Rafael Trujillo en la República Dominicana. El hijo, “Baby Doc”, gobernó bajo el terror uno de los países más pobres del mundo. Henry Namphy tomó el poder mientras “Baby Doc” se exiliaba en Francia. Regresó al país en 2005 y enfrentaba procesos judiciales cuando falleció en 2014.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La semana pasada les ofrecimos un reportaje de urgencia sobre Haití a las pocas horas
00:07de que el dictador Jean-Claude Duvalier abandonara el país.
00:10Nuestra enviada Rosa María Calaf analiza ahora esta situación, una situación que
00:15ha quedado en aquella república del Caribe donde la alegría por la fuga del expresidente
00:19Vitalicio ha dado paso a actos de pillaje y linchamiento de los tristemente célebres
00:23Tontón Macout, guardia pretoriana del ex dictador.
00:27Aunque la situación parece haber sido controlada, los haitianos se muestran preocupados por
00:31las incógnitas sobre el futuro que está ahora en manos de los duvalieristas sin Duvalier.
00:36Los jóvenes haitianos, ellos han hecho el cambio, de ellos es la revolución.
00:44La iglesia haitiana, sus sacerdotes enseñaron a pedir justicia.
00:48La jerarquía acabó poniéndose de su lado.
00:52Los Estados Unidos de Norteamérica, incómodos por los excesos de su hasta ahora apoyado
00:56Duvalier, negociaron el final de la dictadura.
01:21El viernes 7 de febrero fue el día, las 3.47 de la madrugada, la hora, terminaba la
01:48espera y comenzaba la esperanza.
01:50Jean-Claude Duvalier había abandonado su país, Haití.
01:54Su pueblo despertaba con un consejo nacional de gobierno de seis miembros, cuatro militares
02:00y dos civiles a cargo del poder.
02:02El general Nanfi, de las fuerzas armadas haitianas, su presidente, aseguraba carecer de ambiciones
02:08políticas, garantizaba el respeto de los derechos humanos y prometía llevar a su pueblo
02:13a la democracia cuatro horas después de la marcha del dictador.
02:18Junto a su palacio, donde antes todo era silencio y miedo, en esta acera, por donde estaba prohibido
02:24pasar, estallaba la alegría.
02:27El país se convertía en una fiesta.
02:30Campanas al vuelo, bocinazos, gritos de júbilo, agitar derramas, abrazos y aplausos a los
02:35soldados, considerado símbolo de la liberación.
02:41Concentración frente a Radio Soleil, la emisora de la jerarquía eclesiástica.
02:45Se pedía la reapertura de la que fuera voz de la oposición, cerrada por Divalier.
02:52Pero aquí y allá de la alegría se pasaba a la rabia por el recuerdo de la opresión
02:57y la miseria, y comenzaba la venganza.
03:01Casas una a una y negocios uno tras otro eran saqueados, pero sólo, limpiamente, aquellos
03:07pertenecientes al clan Divalier, ministros y funcionarios, y a la odiada familia de su
03:12esposa, la mestiza Michelle Bennet.
03:15Esta casa había sido la residencia del antiguo jefe de policía de Puerto Príncipe.
03:20Ninguna otra de la zona fue tocada.
03:23Esta era una empresa de alquiler de automóviles, su dueño, el padre de Michelle, el suegro
03:28del presidente, que importaba lo que quería sin pagar impuestos de ningún tipo.
03:35Ni un cristal roto en los establecimientos de alrededor.
03:38El saqueo era, pues, selectivo, sistemático.
03:42Las gentes pillaban, sin saberlo, a toque de lista.
03:45El despacho donde el director general de Información, Guy Meyer, afirmaba el jueves que estaba fuera
03:51de cuestión la marcha de Divalier, porque no le interesaba a nadie, ni a los militares
03:55ni a los Estados Unidos, quedó así el viernes.
04:06He visto al presidente esta mañana para pedirle más municiones.
04:10Nos decía el jueves Paul Berriquén, uno de los jefes más importantes de los Tontón-Macout.
04:15No hay ningún problema, añadía.
04:17Veinticuatro horas después, la gente intentaba lincharle.
04:21Las iras de la población se volvieron hacia la sangrienta milicia divalierista, los voluntarios
04:26de la Seguridad Nacional, responsables de las más horribles violaciones de los derechos
04:31humanos.
04:32Creados por Papadoc para contrarrestar el poder del ejército, ahora eran los soldados
04:37quienes tenían que protegerles.
04:40Un toque de queda desde las diez del mediodía fue decretado en el primer día de un Haití
04:44sin Divalier, ducha de agua fría para calmar la tensión, que continuaría en los días
04:49siguientes, más corto cada día.
04:52Sin embargo, en los bidonvil pestilentes de chabolas de hojalata, en los barrios de casas
04:57de 50 metros cuadrados para 10, en el campo, la caza del Tontón-Macout había comenzado.
05:03Los tiroteos aislados no cesaban.
05:06Los antes arrogantes Tontón-Macout corrían como ratas, huyendo y escondiéndose, tratando
05:11de salvar la vida.
05:12No todos lo conseguían.
05:14Tras la explosión del primer y segundo días, las carreteras, los caminos y los pueblos,
05:20que hasta el jueves habían visto pasar, tarde tras tarde, los vehículos de la propaganda
05:24oficial al son del Viva Divalier, veían, el domingo, como las patrullas militares salían
05:30en busca de los Tontón para que entregasen sus armas.
05:34En Vialé, a 70 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Simón ha entregado voluntariamente
05:39su pistola a los oficiales.
05:42Se metió a Macout por miedo, dice, porque le obligó a ello el jefe de la milicia de
05:46la zona.
05:47Nunca fue malo, aseguran sus vecinos.
05:50Así que podrá continuar viviendo en el pueblo.
05:53En Puerto Príncipe, la capital, se suceden escenas como esta.
05:57Teodor ha sido reconocido y acusado de pertenecer a los voluntarios de la Seguridad Nacional.
06:0450 muertos y 300 heridos, era el balance que se manejaba en Puerto Príncipe, cinco
06:09días después de la caída de la dictadura duvalierista.
06:13Cifras que todo el mundo coincidía en calificar de excepcionalmente bajas.
06:17Si se tiene en cuenta, la brutal represión vivida por el pueblo haitiano bajo la dinastía
06:22Divalier.
06:25Con una continua violación de los derechos humanos, arrestos, torturas, desapariciones
06:30y asesinatos nunca esclarecidos, y las condiciones de miseria e injusticia social reinantes,
06:36el estallido hubiera podido tener consecuencias más graves.
06:44Por la radio, medio principal de comunicación en Haití, donde pocos pueden comprar un televisor
06:49y donde un 80% no sabe leer, las peticiones de calma, reconciliación y piedad de autoridades
06:56e iglesia se repetían.
06:58Y por primera vez, desde hacía 28 años, las noticias salían al aire, puntuales y
07:03verídicas.
07:06Después de la proclamación y anuncio de los miembros que lo componían y de sus ideas
07:10inspiradoras, el Consejo Nacional de Gobierno había recibido al cuerpo diplomático.
07:16Había, como primera medida, liberado a los presos políticos, 26 concretamente.
07:21Había decretado la supresión del cuerpo de los voluntarios de la Seguridad Nacional,
07:26los Tontón Macut.
07:28Había disuelto la Asamblea Legislativa.
07:31Había nombrado un gobierno provisional, 13 ministros y 6 secretarios de Estado.
07:37Había explicado las líneas de un programa encaminado a reconstruir Haití.
07:42Un reparto más justo de la riqueza, creación de empleo, respeto de la libertad de expresión,
07:48redacción de una nueva constitución y convocatoria de elecciones libres, con devolución, pues,
07:53el poder a un gobierno democráticamente elegido.
07:57Si bien la llama en la tumba de Papadoc ya se ha apagado definitivamente, si bien sus
08:02restos están en el equipaje de su hijo Jean-Claude, si bien éste está en el exilio, las cosas
08:08no están del todo claras.
08:10Los grupos de oposición más extremistas, entre ellos los comunistas en el exilio, que
08:14de todas maneras dentro de Haití tienen muy poca base, rechazan totalmente el nuevo gobierno.
08:20A todo el mundo le preocupa mucho el color del gabinete.
08:24A dos de los recién nombrados ministros, el de Agricultura y el de Economía e Industria,
08:28que ya lo fueran con la dictadura, los ciudadanos de Puerto Príncipe les impedieron la entrada
08:33a sus respectivos ministerios.
08:35Flota en el aire una pregunta, ¿estará empezando un divalierismo sin divalier?
08:41De repente, en Haití, aquellos que estuvieron ostensiblemente al lado de divalier, padre
08:47e hijo, se han convertido en demócratas de toda la vida, y están dispuestos, dicen,
08:52a que como pidiera el papa Juan Pablo II, las cosas cambien aquí.
08:57Las cosas que ellos fueron en parte responsables de que sean como son.
09:03En el nuevo gobierno, un hombre, este hombre, refleja las esperanzas de quienes quieren
09:07creer en la voluntad democrática del Consejo Nacional.
09:11Gerard Gour, presidente de la Liga de los Derechos Humanos, el único que se enfrentó
09:15abiertamente al totalitarismo.
09:18Parte de la oposición teme, sin embargo, que su presencia en la Junta sea una maniobra
09:23para conseguir una mayor credibilidad.
09:26Por otra parte, nada se ha dicho ni del cómo ni del cuándo de las medidas prometidas.
09:32Ninguna respuesta concreta a preguntas tan precisas como si se juzgará o no a los culpables
09:37conocidos de violaciones de los derechos humanos y corrupción, aunque el alcalde de Puerto
09:42Príncipe haya sido arrestado, o como la fecha de las elecciones.
09:46De todas maneras, dentro y fuera en el exilio, los futuros candidatos a la presidencia aparecen
09:53como setas.
09:54Todos podrán participar, dijo el general Nancy, incluso los comunistas, aunque aclaró
10:00siempre que así lo prevea la nueva Constitución.
10:04La oposición moderada da un margen de confianza a la nueva Junta y se manifiesta dispuesta
10:09a esperar unos meses hasta opinar sobre su gestión.
10:13La jerarquía eclesiástica está al lado del nuevo gobierno.
10:17Sin duda, su papel es clave.
10:19El vencedor de las futuras elecciones será aquel que de una forma más o menos clara
10:24goce del apoyo de la Iglesia.
10:27Cuando muchas preguntas, pues, quedan aún sin respuesta, a una semana de la partida
10:32del dictador, los tanques que controlaban las calles de Puerto Príncipe hace poco dejan
10:37paso a la vida diaria del millón de habitantes de la capital que parecen salir todos al mismo
10:43tiempo.
10:44Los barcos llegan y se van del puerto de Puerto Príncipe, que va recobrando lentamente su
10:49actividad.
10:51El aeropuerto, que ya no se llama François Divalier, ha sido reabierto.
10:57El abastecimiento, pues, sigue su camino.
10:59Los precios han subido algo, pero no falta nada.
11:03Los incidentes entre soldados y población continúan, aunque esporádicamente, aquí
11:08y allá.
11:10Las barreras de militares que impedían el paso con firmeza, aislando pueblos y ciudades,
11:15han desaparecido.
11:17Los turistas atrapados por el largo cierre del aeropuerto y algunos residentes atemorizados
11:23se marchan del país en aviones especiales, mientras miles de haitianos en el exilio,
11:28principalmente en los Estados Unidos y Canadá, sueñan con regresar en la democracia.
11:40El pueblo haitiano sigue festejando su liberación, aunque el carnaval tradicional no se celebró
11:46este año, no se suspendió del todo.
11:49Un disfraz muy oportuno, el de Tom-Tom Macout, una pincelada de humor en el compás de espera.
12:00Los jóvenes se divierten, pero no olvidan lo que les ha costado llegar hasta aquí.
12:04En Petigoaf, una de las ciudades más activas en la revuelta, Jean Alcindor, de 16 años,
12:20recuerda a su hermano asesinado por el régimen de Divalier y lee, con otros compañeros,
12:25un comunicado en el que se pide a su pueblo que esté alerta, que no se deje engañar.
12:31Ellos están dispuestos a iniciar de nuevo la lucha, si las cosas no cambian, porque
12:35no basta, dicen, con que se haya marchado Jean-Claude.

Recomendada