• hace 4 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los ganaderos dicen que la suspensión de las exportaciones no es la solución.
00:04Hay que controlar más que todo el contrabando y otros efectos adversos que se dan.
00:08Viceministro, buenos días. Edmundo Gutiérrez les saluda.
00:12Muy buen día, Edmundo. Un saludo cordial también a César.
00:15Gracias por el espacio que nos brindan.
00:17Y un saludo cordial a todos los televidentes de El Mañanero.
00:20Viceministro, con relación al tema de la suspensión de exportaciones,
00:24los ganaderos dicen que esta para nada es la solución al precio de la carne.
00:29Asegura que el gobierno tiene que hacer su trabajo en controlar el contrabando
00:33porque se hace bastante complicado luchar contra esta competencia desleal.
00:39Es así. Hemos escuchado la entrevista previa que ustedes han realizado
00:43y seguramente está don Hernán Julio todavía siguiendo la entrevista.
00:46Un saludo cordial. Le tenemos mucho respeto a don Hernán porque es un productor de larga data.
00:51Pero hay ciertos aspectos que no coincidimos.
00:54Para empezar, el sector ganadero no es un tomador de precios.
00:59El sector ganadero es un sector formador de precios
01:03porque ellos son los principales oferentes del producto en el mercado.
01:07Nosotros hemos hecho un análisis profuso del estuario de costos de todo el complejo
01:13para justamente indicar dónde está el problema.
01:16Porque para nada y para nadie es fácil señalar con el IDI y decir aquí está el problema.
01:21Es muy complicado llegar a ese tipo de conclusiones.
01:24En esa lógica, por ejemplo, don Hernán Julio señalaba
01:28que en Santa Cruz el precio del kilogramo gancho está en 32 bolivianos y eso no es evidente.
01:34Miren, para llegar a ese precio, el precio del kilogramo vivo tendría que estar alrededor de 11 bolivianos,
01:39perdón, 16 bolivianos, ¿cierto? 16.50.
01:43Y lo cierto es que, por ejemplo, esta semana se han registrado precios del kilogramo vivo de hasta 21 bolivianos.
01:49Esto implica un kilogramo gancho de 42 bolivianos.
01:52Y lo que el sector ganadero, ¿cierto?, esperamos entienda,
01:55es que no solamente está afectando al mercado nacional, al pueblo,
01:59con este incremento que se da en ese que es la bonda de la cadena,
02:02que es el sector de la producción primaria del ganado,
02:04sino que con ese nivel de precios están afectando ya al sector exportador
02:08porque con un precio kilogramo gancho de 40 y tantos bolivianos, 40 bolivianos,
02:12ya no es un negocio exportar.
02:14El kilogramo de exportación está alrededor de los 4.3 dólares, 4.5 dólares, ¿cierto?,
02:19y con un precio de 40 bolivianos evidentemente ya los margens para exportar son mínimos
02:23o casi inexistentes dependiendo el nicho al que se esté accediendo de exportación.
02:27Entonces, es claro que aquí hay una distorsión y evidentemente el señor Nogales
02:33hacía mención al tipo de cambio y ahí, por ejemplo, hay un problema, ¿cierto?
02:38El sector ganadero en su estructura de costos de engorda del ganado, ¿cierto?,
02:42en un 68% responde al ítem de la compra del novillo, del torillo, ¿cierto?
02:48Ese precio se ha incrementado en más del 100% en el último tiempo,
02:51es decir, hace un año ese torillo costaba 2.100 bolivianos aproximadamente en promedio
02:55y hoy está arriba de los 4.000. ¿Por qué?
02:57Porque el sector ganadero está indexando el precio de reposición de este novillo
03:01al tipo de cambio, al tipo de cambio paralelo, lo cual no es correcto
03:05porque nosotros no importamos torillos, no importamos esos que se producen en el campo.
03:08Viceministro, ¿quiere decir entonces, según su lógica, que quienes están poniendo el precio
03:14al final a la carne es el propio productor porque está tratando de, digamos,
03:18compensar algunos factores como el tipo de cambio, la escasez de combustible, entre otros,
03:22en el precio del kilo vivo que venden?
03:26Es así. Nosotros hemos analizado el sector de costos y tenemos esa lectura
03:30y a diferencia de lo que pasa con otros sectores, como el sector avícola,
03:34que también hace referencia a don Hernán Julio, donde hay un componente del 22% de costo importado,
03:40es decir, donde sí, evidentemente, el dólar juega un papel preponderante
03:43porque hay que importar el polito bebé, hay que importar las vacunas, minerales y demás.
03:47En el ámbito ganadero esto no es evidente, es decir, la incidencia del tipo de cambio
03:51para la compra de vitaminas o minerales o vacunas es del 0,66%, ni siquiera el 1%,
03:59y el mayor costo que está asociado a la compra del ternero o de la vaquilla o el torillo
04:03es el que está apropiándose de manera incorrecta a un tipo de cambio paralelo,
04:09cuando el país no importa el torillo o la vaquilla.
04:13Esto es una producción que es en el campo de la requerida y requerida de este producto.
04:18Entonces, nosotros después de haber analizado todo este problema,
04:22hemos determinado de forma taxativa y se lo hemos dicho al sector ganadero.
04:26Es decir, la semana pasada, el viernes tuvimos una reunión y les manifestamos nuestra preocupación
04:30porque no solamente están afectando al pueblo boliviano, sino que además están minando la exportación
04:36y hay una premisa cuando se dice que el gobierno no cumple su rol
04:39y que el sector ganadero está librado a su suerte.
04:42Les recordamos, señores, que ha sido el gobierno del MAS, ha sido nuestro gobierno
04:45que ha abierto el mercado chino de exportación,
04:47que ha generado que el sector empiece a crecer de manera mucho más acelerada.
04:51Entonces, eso no es correcto hacer ese tipo de precesiones.
04:53Viceministro, estamos en vivo a nivel nacional.
04:56Bolivia lo escucha y, bueno, César Galindo también tiene algunas consultas desde La Paz para usted.
05:00Viceministro, César, querido, adelante.
05:05Gracias, estimado Edmundo. Gracias, Viceministro.
05:07Grover Lacroix, César Galindo, los saludos desde la ciudad de La Paz.
05:10Estamos escuchando la explicación que usted hace
05:12y hace un momento conversábamos con el presidente de los ganaderos
05:16y decía él que esta medida no va a solucionar
05:19que el precio de la carne que llega a la mesa de los bolivianos baje.
05:25Por diferentes factores, usted mencionaba uno de ellos que es el dólar.
05:28Ahora, ¿qué otras medidas ustedes podrían asumir?
05:32Si está claro que, no sé cómo vean ustedes,
05:35pero la suspensión de las exportaciones no ha solucionado el tema.
05:38¿Podrían haber otras medidas, Viceministro?
05:42A ver, primero, lo que estamos haciendo, César,
05:45es nosotros tomar medidas correctivas sobre la demanda.
05:48Entonces, al contraer la demanda, en este caso,
05:52al no otorgar los efectos de exportación para la carne,
05:55lo que vamos a generar es mayor oferta de carne en el mercado.
05:58Y al tener mayor oferta en el mercado,
06:00lo que vamos a tener es que el precio tiende a bajar.
06:03Y eso se va a dar porque eso es un hecho fáctico que se observa
06:06no solo en este complejo, sino en todos los productos.
06:09Pero ahí, don Hernán Julio tiene razón, en un sentido,
06:13de que hay medidas que tenemos que tomar de manera conjunta.
06:16La lucha de contrabando a la inversa, por ejemplo,
06:18es una tarea que tenemos que hacer de manera conjunta.
06:20Porque ¿quiénes son los que, evidentemente,
06:22venden este producto para que se contrabande?
06:24Es el sector ganadero.
06:25Cuando viene un comprador, ¿no?,
06:27para buscar justamente este camino ilegal, ¿cierto?,
06:30y ofreciendo precios exorbitantes,
06:32que no condicen con la realidad del mercado local,
06:34ellos están conscientes de que ese producto se está vendiendo
06:36a un precio elevado, no para el mercado local,
06:38sino para justamente contrabandearse.
06:40Y ahí les hemos señalado, trabajamos de manera conjunta,
06:42con el intercambio de información y con las acciones de hecho
06:44que pueda tomar lucha contra el contrabando
06:46para justamente limitar este flagelo al país.
06:52Viceministro, usted menciona el contrabando.
06:54¿Quién tiene que controlar el contrabando?
06:56El gobierno, seguramente,
06:58pero sí habiendo contrabando de ganado
07:01y que sale caminando por la frontera hacia el Brasil
07:03y otros sectores.
07:04Es decir, entonces, ¿qué está pasando con el contrabando?
07:07Si es una de las medidas que podría restringir
07:10o podría volver el precio de la carne a la normalidad.
07:14Pues justamente cuando conversamos con el sector ganadero
07:17y frigorífico, encontramos que evidentemente
07:20tenemos que profundizar la lucha contra el contrabando.
07:23Y ahí estamos tomando acciones concretas a través del SANAZAC,
07:26a través del Biceps Lucha Contra el Contrabando.
07:28Hemos reglamentado la ley 100 para que este sea un delito
07:31tipificado por el Código Penal y perseguible.
07:34Eso ya lo hemos hecho y lo que vamos a hacer es de manera conjunta
07:37y esa es la labor que ayer teníamos, por ejemplo,
07:39que no pudimos realizar con el sector ganadero,
07:41de tomar acciones de manera conjunta,
07:43porque ellos son una fuente importante de información,
07:46de oferta de este producto al sector intermediario
07:50que está controlando este producto,
07:51para que podamos limitar este fragelo.
07:53Y evidentemente, con la acción que hemos hecho de corrección de la demanda,
07:57con el tema de mayor control de las fronteras y en el tránsito
08:00hacia las ciudades de este producto,
08:02lo que vamos a causar es mayor oferta y, por tanto,
08:04un descenso en el precio. Eso se va a dar.
08:06Gracias.
08:10Muy bien, ahí estábamos escuchando al viceministro de Comercio Exterior,
08:15justamente, que está en contacto con nosotros y a nivel nacional
08:18y gracias, César, por tus consultas.
08:20Ahora, viceministro, consulto.
08:22¿Se ha pensado tal vez en el daño económico que se le pueda realizar
08:25a los ganaderos? Porque ellos aseguran que de 350 mil toneladas
08:29que se producen al año, solo 30 mil se van a la exportación,
08:32pero hay que cumplir con contratos.
08:33Si no cumplen con estos contratos, los sancionan.
08:36¿Significa un daño económico? ¿Esto no se ha analizado tal vez?
08:41Claro que sí. Al tomar este tipo de medidas, se analizan todos los aspectos.
08:45Ahora, nosotros creemos que el sector ganadero es el menos afectado,
08:49porque, como lo señalo, quien está incrementando en demasía
08:53el precio del kilogramo de la carne, está dado en el primer eslabón,
08:57que es el sector ganadero, que está incrementado de manera injustificada
09:02en esta coyuntura, el precio de la carne.
09:05Hace un año se dio un incremento, pero había una justificación detrás de ello.
09:08No habían pasturas, los dineros se habían subido,
09:10pero ahora la dieta ha cambiado al pasto, y el pasto no está indexado al dólar,
09:13no está indexado a nada, más que al cuidado mismo del propio pastizal.
09:18Entonces, hay razones para establecer, no?
09:21Fácticas de que el coste de producción se está reduciendo en este órgano ganadero,
09:24y eso no se está traspasando el curso final.
09:26Y, evidentemente, nosotros hemos aquilatado y subpesado todas las variables,
09:30y lo que estamos haciendo es actuar en beneficio del bien mayor,
09:33y el beneficio del bien mayor, ese puede ser el pueblo boliviano, ¿no?
09:36Nosotros creemos que con las decisiones correctas del sector ganadero y el nuestro,
09:39de manera conjunta, lo que vamos a hacer es establecer, dar señales concretas
09:42al mercado de baja del precio, y podemos establecer también las exportaciones
09:45en el menor tiempo posible, pero va a depender mucho de las decisiones
09:48que podamos concertar con el sector para dar señales concretas a la ama de casa
09:52de que el precio de la carne se va a establecer y va a empezar a bajar.
09:55Viceministro, ya para cerrar esta entrevista,
09:57¿se volverá a tratar de conversar con el sector ganadero?
10:00Porque se han declarado en emergencia.
10:02Claro, por supuesto, estamos con las puertas abiertas,
10:05estamos con línea abierta para justamente conversar con Fegazacruz,
10:08Fegavén y con Gabol, los trigoríficos.
10:10El día de hoy yo estuve en Santa Cruz, esperando justamente entablar,
10:13iniciar las reuniones para justamente abordar esta temática,
10:18pero no se pudo concretar, y esperamos que podamos en el día
10:21tener mayores contactos para justamente tomar acciones conjuntas
10:24y buscar soluciones a este mal momento que estamos pasando.

Recomendada