• hace 25 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un año después de recibir su título, Santiago Ramón y Cajal viajó a Cuba como médico militar.
00:06Ahora esta exposición recuerda el paso del premio Nobel Navarro por el país caribeño
00:11que en ese momento libraba su gara de independencia con España.
00:14Su breve estancia en la isla no fue fácil y eso marcó su futuro.
00:19Por un lado la malaria prácticamente acaba con su vida
00:23y el Cajal fuerte que había hecho mucho culturismo
00:26y que venía de las montañas de Navarra y de Aragón con una gran fortaleza
00:31volvió a España casi muerto y además por la corrupción que había en el ejército
00:36no le pagaron sus nóminas durante su estancia que apenas duró un año.
00:42Finalmente una parte del dinero se lo pagaron
00:45y cuando descubrió la histología compró su primer microscopio a plazos
00:50y los primeros plazos los pagó con el sueldo de Cuba.
00:53Esto lo impulsó a dedicarse a la investigación.
00:55En 1906 el conocido como padre de la neurociencia ganó el premio Nobel de Medicina.
01:00El de Petilla de Aragón demostró que el sistema nervioso
01:03está formado por células independientes, las neuronas.
01:06Dos años después fue designado académico emérito en La Habana.
01:10A la inauguración de la muestra esta semana ha asistido entre otras autoridades
01:13el embajador de España en Cuba, Francisco Javier Ergueta.

Recomendada