• hace 3 minutos
La Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial comienza el lunes en París. Las aplicaciones de aprendizaje automático ya son omnipresentes. ¿Cómo funciona? Este videográfico responde. Videografía sobre el aprendizaje automático

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El aprendizaje automático es omnipresente. Lo usamos a diario, a menudo sin darnos cuenta.
00:17Solo en los teléfonos inteligentes hay innumerables aplicaciones. Cuando alguien se loguea, compra
00:24en línea, lee correos electrónicos, escribe un mensaje o planifica un viaje.
00:31El aprendizaje automático es un subcampo de la inteligencia artificial que otorga a
00:36las computadoras la capacidad de aprender sin ser programadas explícitamente a partir
00:42de los datos y su experiencia. En el aprendizaje supervisado, el modelo hace
00:48predicciones o toma decisiones basadas en datos categorizados por humanos. Este método
00:54se utiliza durante las compras en línea para predecir las preferencias de un usuario en
00:59función de su historial de compras, comportamiento de navegación y productos vistos. El objetivo
01:05es enseñar a la máquina a recomendar productos. También existe un aprendizaje no supervisado.
01:11En este caso, el modelo identifica patrones para crear una categorización. Estos algoritmos
01:18se utilizan, por ejemplo, para agrupar productos en función de variables como el precio, la
01:24categoría, la marca y la descripción. Por último, algunos algoritmos aprenden sobre
01:30su propio desempeño y resultados pasados. Este método se utiliza, por ejemplo, para
01:36las recomendaciones de compras en línea, ofreciendo productos que probablemente interesen
01:41al usuario. Las aplicaciones del aprendizaje automático son múltiples, pero plantea cuestiones
01:48éticas sobre temas como la incorporación de sesgos en los algoritmos, la responsabilidad,
01:55la protección de la privacidad y la transparencia.

Recomendada