• hace 8 horas
En entrevista, la jefa de la Defensoría de Oficio Militar (DOM), Mariana de la Cruz Sánchez, advierte que los elementos castrenses procesados no deben usar ese alegato para defenderse.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, la función principal, como su nombre lo dice, es la defensa.
00:03La defensa del personal militar que está sujeto a un proceso.
00:09¿Ok? ¿A qué tipo de procesos?
00:11Bueno, específicamente al penal, pero también se presta la asesoría
00:18para las personas que tienen algún procedimiento administrativo,
00:22de responsabilidad administrativa en el órgano interno de control.
00:26Nosotros defendemos a militares que están inmiscuidos en procesos penales
00:32de delitos militares que van contra la disciplina militar
00:37siempre y cuando no haya una víctima civil.
00:39Ahí se declina la competencia.
00:41Nosotros defendemos al personal militar,
00:45inclusive ante los tribunales federales,
00:50si el delito que se le imputa está relacionado con actos del servicio.
00:56Todos los militares sabemos que no podemos decir
01:01que se da cumplimiento a una orden si no sabe que es un delito.
01:04O sea, eso no aplica.
01:06El militar no puede decir que cometió un delito en cumplimiento de una orden.
01:11Es que no es complejo porque cada asunto es diferente
01:15y cuando se hace la investigación se tienen que recabar las órdenes,
01:20la comisión a donde iban, qué hizo una persona, qué hizo otra
01:26y de todo ese cúmulo de pruebas se desprende si estaban en actos del servicio.
01:32Pero nunca se ordena la comisión de un delito, evidentemente.
01:37No es difícil porque cada quien asume su papel.
01:40O sea, nosotros no tenemos de restricción.
01:42Lo importante es defender a la persona, al imputado o acusado,
01:48garantizar sus derechos constitucionales.
01:51Y cada quien hace su trabajo de acuerdo a sus funciones.
01:55Las funciones vienen desde la Constitución.
01:58Pues es variable. El procedimiento tiene tres etapas.
02:01La etapa inicial, la intermedia y la de juicio oral.
02:05El proceso penal, uno de los objetivos es que los menos asuntos
02:11lleguen hasta la etapa de juicio.
02:13Por eso hay salidas alternas o procedimientos abreviados,
02:18determinación anticipada como son los procedimientos abreviados.
02:21Entonces muchas personas eligen esas salidas alternas.
02:25¿Cuál es el mecanismo alterno más recurrente?
02:28El procedimiento abreviado o la suspendición condicional del proceso.

Recomendada