• hace 8 horas
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, recalcó este jueves el compromiso de su país bajo la administración de Donald Trump de seguir apoyando la misión desplegada en Haití y asistir con una solución a la crisis en el territorio vecino, al tiempo que descartó imponer a la República Dominicana la acogida de migrantes haitianos, posición que ya había mostrado en su tiempo como senador.

"Puedo decir también que aquí no se le va a pedir a República Dominicana que acepte una ola masiva de migración. Ningún país del mundo puede tolerar eso y no se le puede exigir a este país que lo haga también", dijo Rubio en una rueda de prensa conjunta con el presidente dominicano Luis Abinader dejando claro dos puntos sobre un tema sensible en la isla.

El secretario señaló que esta era su posición como senador y es la que mantiene en su nuevo puesto al frente del Departamento de Estado de los Estados Unidos, haciendo referencia a una critica que realizara a la administración Biden, incluso en un artículo publicado en este medio, pero que nunca fue una propuesta formal.

El segundo punto en el que el republicano hizo énfasis es que "la solución de Haití está en manos de Haití, de su pueblo, en sus élites", no obstante señaló que Estados Unidos va ayudar, destacando que la crisis en Haití es un problema que afecta a todo el hemisferio y la seguridad nacional de Estados Unidos.

"Vamos a ayudar. Vamos a participar porque no podemos ignorar los problemas que existen", dijo Rubio sobre la posición de Estados Unidos ante la situación del vecino país, que lleva meses sumido en el caos y la violencia de las pandillas, a pesar del despliegue de la misión liderada por Kenia en apoyo a la policía haitiana.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No se puede ignorar obviamente el tema de Haití y quiero dejar varias cosas claras.
00:03Primero, los Estados Unidos se comprometen a seguir participando con la misión internacional
00:09que está allá.
00:10Han habido reportajes que realmente no son correctos sobre cuál es la actual postura.
00:15Desde la semana pasada yo ya había firmado el permiso para seguir nuestra ayuda a esa
00:20misión y seguiremos esa misión y seguiremos apoyando.
00:23Hoy hablé con el presidente de Kenia para reenforzar eso, eso es importante añadir.
00:28Todo el gobierno de Estados Unidos está bajo una orden de freeze, de paralizar y parar
00:32y congelar los programas, pero obviamente hay la oportunidad de crear excepciones y
00:36eso va a ser una de ellas, igual que nuestra cooperación que hoy estamos anunciando porque
00:40eso sí contribuye a la seguridad de Estados Unidos y esto contribuye a la seguridad del
00:44hemisferio completo.
00:47Pero dos cosas importantes añadir.
00:48Primero, hay que hacer claro que la solución será la política mía personal y creo de
00:54los Estados Unidos puedo decir también que aquí no se la va a pedir a República Dominicana
00:58que acepte una ola masiva de migración, ningún país del mundo puede tolerar eso y no se
01:04le puede exigir a que este país lo haga también.
01:08Esa fue mi posición como senador y es mi posición como secretario de Estado.
01:12Segundo, que la solución de Haití está en manos de Haití, de su pueblo, de sus élites,
01:21pero vamos a ayudar, vamos a participar porque no podemos ignorar los problemas que existen.
01:26Su futuro y su destino debe estar en manos de ese pueblo.
01:29Desafortunadamente, en el momento, hoy en día, gran parte de ese territorio está controlada
01:33por pandillas, bien armadas, peligrosas y con eso hay que lidiar.
01:39Por eso que el primer objetivo es pacificar y acabar con esa situación y en este momento
01:43la única opción es la misión que existe y seguiremos apoyándola, pero hay que entender
01:49que esa misión tiene que expandir si va a poder lograr su objetivo de eliminar estas pandillas.

Recomendada