• hace 4 días
Nueva edición de Barra Libre, el programa presentado por Susana Crespo que cuenta con el análisis de Manuel Marín, director de Vozpópuli, Mercedes Serraller, redactora de la sección de economía que ha seguido muy de cerca el caso del hermano de Pedro Sánchez, y Pepe Luis Vázquez, redactor de Nacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a una nueva edición de Barra Libre. La actualidad de esta semana vuelve
00:09a girar en torno a la corrupción que salpica al presidente del Gobierno. David Sánchez
00:13Pérez Castejón, también conocido como David Azagra y hermano del presidente del Gobierno,
00:19renunciaba este miércoles a su cargo como director de la Oficina de Artes Escénicas
00:22en la Diputación de Badajoz. Se trata de una renuncia unilateral que ha trasladado
00:27a través de un escrito en el que, con un preaviso de tres meses, dimite de un cargo
00:31que supuestamente habría sido creado para él en 2017. Esta decisión se produce meses
00:37después de ser imputado por cinco presuntos delitos contra la Administración Pública
00:41y Hacienda, cuya investigación sigue en curso. Esperado relevo, por otro lado, en el PNV.
00:47Antonio Ortúzar dimite de la presidencia del partido en favor de Octavio Esteban, hasta
00:51ahora portavoz del Grupo Parlamentario Vasco en el Congreso. Un cambio visto con buenos
00:55ojos desde Moncloa. Y para analizar toda esta actualidad tenemos con nosotros al director
00:59de Voz Popul, Immanuel Marín. Bienvenido. ¿Qué tal? Buenas tardes. Y al otro lado
01:02tenemos a Mercedes Serrayer, que ha sido la protagonista de publicar una de las principales
01:08exclusivas del hermano de Sánchez. Bienvenida, Mercedes. Hola, ¿qué tal? Gracias por estar
01:12aquí. ¿Esperabais la renuncia del hermano del presidente del Gobierno y creéis que
01:18se trata de un cese encubierto, como dice el PP? Pues a la pregunta de por qué dimite,
01:24yo lo desconozco. Puede ser que sea por la presión ambiental, el no aguantar, humanamente
01:30no aguantar la presión, verse todo el día en los medios de esta manera, o puede ser
01:34un movimiento jurídico o político de alguna manera. A ver, en esta investigación había
01:39tres patas, genéricamente. Una sobre su patrimonio, otra sobre sus andanzas fiscales, y luego
01:45el presunto enchufe. Yo creo que de las tres patas, claramente, la que está apuntando
01:50las jueces a la tercera. Se creó un puesto ad hoc por ser quien era. Con un añadido,
01:57no sabía en qué consistía su trabajo, no sabía dónde estaba su despacho, no sabía
02:02cuáles eran las funciones de la oficina de artes escénicas, no sabía qué subordinados
02:07tenía y no sabía las funciones exactas que debía cumplir. Y yo creo que eso no ocurre
02:12con ningún puesto de trabajo en España. ¿Será delito o no será delito? Lo desconozco y
02:18la justicia lo determinará, pero suena a lo que suena. Suena a enchufe, suena a una
02:22contratación a dedo, suena a nepotismo y suena a amiguismo, ¿no? Amiguismo o nepotismo
02:29por los apellidos que tenía. Difícilmente una plaza de esas características, no necesaria
02:36según muchos funcionarios de la propia diputación, se hubiera creado para alguien que no fuera
02:42hermano del que había sido o era secretario de organización del Partido Socialista y
02:46luego presidente del gobierno. Yo tengo la sensación de que la juez irá adelante con
02:52ello. Los autos que hemos conocido, las resoluciones que hemos conocido apuntan a ese enchufismo.
02:58¿Su dimisión? Pues hombre, yo no creo que tras haber escuchado su declaración haya
03:05ni un solo español que lo haya creído, porque nada cuadra, porque las explicaciones que
03:10le daba eran sencillamente surrealistas. No sabía nada. No, sabía demasiado. No sabía
03:16demasiado pero no quería decirlo. Otra cosa es que no pudiera decirlo para no inculparse.
03:21Mercedes, ¿tú como gran conocedora del caso de David Zazagra? Pues a ver, que este movimiento
03:29era muy posible, los que seguimos el caso éramos conscientes. Lo que pasa es que ¿por
03:34qué ahora? Que ha preguntado también el portavoz del Partido Popular. ¿Por qué ahora? Porque
03:38la presión mediática que alegan lleva mucho tiempo, estaba en el foco todo esto, ahora un poco
03:43mayor por el proceso judicial y porque ya ha pasado también al ámbito nacional y extendido.
03:48Pero ¿por qué ahora? Bueno, pues este puesto y esta situación siempre ha tenido un trasfondo
03:54político muy importante entre Ferraz, entre la Junta de Extremadura y Badajoz y luego ya está
04:02la situación personal de él. En este momento parece que a todos los actores les ha convenido
04:06para una serie de cuestiones. ¿Qué efectos puede tener esta decisión sobre el ánimo de Moncloa?
04:13A ver, yo no puedo evitar hacer un paralelismo con los días de reflexión y el profundamente
04:21enamorado de su hermano. Entonces entiendo que también hemos visto como ha hablado hoy
04:27el diputado socialista hablando de la presión mediática, el dolor, fuentes próximas a él
04:34hablan de todo lo que estaba sufriendo y me imagino que esto les libera, porque de cierto modo
04:39quita bastante presión y a la vez enfatizará todo el asunto del sufrimiento infundado que ha padecido.
04:46¿Cómo afecta esto Moncloa, Manuel?
04:48Sí, yo creo que sacan algo del foco el caso. El caso se va a seguir instruyendo, veremos a qué
04:55conclusiones llega la jueza instructora, pero es verdad que habiendo dimitido, no permaneciendo
05:01en un cargo de estas características que estaba en cuestión realmente, me da la sensación de que
05:08saldrá del foco mediático un poco. Es decir, la presión directa que hay sobre Moncloa, porque hay
05:14dos casos que son relevantes. Uno, que están vinculados directamente al presidente del gobierno,
05:20familiarmente, tanto de su mujer, de Begoña Gómez, como de su hermano, generaban una presión
05:28insoportable en cuanto al debate público, en cuanto al relato que se quiere construir de una
05:34honestidad a prueba de bombas. A partir de ahí, hay una parte que se descarga saliendo David Sánchez
05:43de la Diputación de Badajoz, porque realmente gran parte del argumento de usted sigue ahí con ese
05:50puesto a dedo, ya no se va a poder mantener. Se marcha y ahora lo que queda es el final de la
05:56instrucción judicial para ver si esto se eleva a juicio. No, en ese momento recobrará atención,
06:01pero ahora mismo se quita Moncloa una cierta, una mínima presión política del volumen de presión
06:08tan enorme que tenía. Y cambiamos de Badajoz al País Vasco para tratar la crisis en el PNV y
06:13tenemos para ello a nuestro compañero nacional, Pepe Luis Vásquez. Bienvenido, Pepe Luis. ¿Qué tal?
06:18Hortúzar deja la presidencia del PNV y da el relevo a Esteban. ¿Qué repercusión puede tener esto para
06:25el País Vasco y para las relaciones con el Gobierno Central? Bueno, es la gran pregunta, la gran
06:31incógnita. Quizá todavía es pronto para hacer un análisis fino, pero así a bote pronto. Te diría que
06:38en el País Vasco las implicaciones, más que a futuro, es lo que se ha podido evitar, porque se decía
06:47que el Partido Nacionalista Vasco estaba al borde del cisma de una ruptura parecida a la que se
06:55llegó a propiciar con la extisión de Carlos Garay Coetchea, que fue Lendakari y que se
07:04extindió en un momento dado. Y, al parecer, esta ha sido, bueno, pues una solución rápida para evitar
07:11que se llegue a ese escenario. Entonces, a futuro parece que va a haber pocas implicaciones en tanto
07:16en cuanto a que lo que se ha conseguido es evitar una crisis mayor. Este relevo parece que es el
07:23mal menor, las aguas más o menos calmas. Hay que recordar que el Partido Nacionalista Vasco
07:27permanece en la Lendakaritza desde las últimas elecciones del pasado año y no hay visos de
07:35repetición electoral, ni muchísimo menos. El Partido Nacionalista Vasco tiene cierta tranquilidad
07:41de que podrá seguir gobernando hasta cuando toquen las próximas elecciones, prácticamente
07:46dentro de tres años y medio, gracias al acuerdo con el Partido Socialista. En cuanto a la
07:52política nacional, quizás una buena noticia para Pedro Sánchez, aunque tampoco en la anterior
07:59dirección del Partido Nacionalista Vasco le puso muchas trabas en el caminar de la legislatura.
08:06Es cierto que Aitor Esteban es una persona que ha conseguido muchos acuerdos con Pedro Sánchez,
08:12le ha dado pocos problemas, le ha quitado poco el sueño tanto en la pasada legislatura como en
08:16estas, y cabe intuir que en la presidencia del Partido Nacionalista va a ser más
08:24proclive o más favorable a llegar a acuerdos con el Partido Socialista, que diga
08:29que no se nos olvide que el Partido Nacionalista depende del Partido Socialista en el
08:34País Vasco y el Partido Socialista depende del Partido Nacionalista en Madrid, entonces ahí hay
08:37una coalición de intereses que es inquebrantable. Manuel, ¿crees que hay influencia del Gobierno
08:42central en esta dimisión? Yo creo que el Partido Nacionalista Vasco es un partido centenario y que
08:48es un partido con una endogamia interna verdaderamente opaca y difícil de desentrañar.
08:55Hay muchas claves eminentemente vascas que no conocemos. ¿Influencia de la Moncloa en lo que
09:03ha ocurrido? Desconozco si hay, lo que sí tengo claro es que la confluencia de intereses y de
09:11empatía entre Héctor Esteban y Pedro Sánchez o el actual Partido Socialista es muy grande, es máxima
09:20y desde esa perspectiva, aunque Hortúzar también en los últimos años se ha inclinado claramente
09:25desde la moción de censura contra Rajoy en favor del Partido Socialista, lo cierto y verdad es
09:33que él representaba un PNV digamos más tradicional. Es un cambio relevante el que se va a producir,
09:41que nos va a indicar un poco qué quiere ser el PNV de mayor y mira que tiene años y es mayor,
09:48porque todo está caracterizado por unas fracturas internas evidentes y lo que decía Pepe es verdad,
09:56ya vivió hace 40 años una escisión dramática con la creación de Eusko Alcartasuna y ahora se
10:03trataba de evitarlo, pero se enfrenta a varios problemas, problemas que son puramente identitarios
10:09digamos. ¿Quiere ser el referente nacionalista conservador que fue siempre el PNV? ¿Quiere ser
10:19o simular ser una fuerza digamos permanente como muleta del Sanchismo, como muleta del Partido
10:28Socialista? ¿Quiere plantearse ahora mismo ser una especie de PNV progresista? Y luego la tercera
10:37que para mí es crucial. ¿Tiene miedo el Partido Nacionalista Vasco a Bildu? Pues yo creo que sí,
10:42que tiene mucho miedo a Bildu y mucho miedo y mucho temor a que hipotéticamente en un momento
10:48dado, uno, deje de ser la primera fuerza más votada en el país vasco, dos, Bildu pueda llegar a tal
10:54punto de blanqueamiento que pueda formar gobierno con el Partido Socialista. Desde mi punto de vista,
11:02hoy con esta decisión interna, muy endogámica, lo que hace creo el PNV es perder una oportunidad
11:09de oro para tratar de recomponer una visión digamos de una derecha tradicionalista vasca,
11:18de un conservadurismo nacionalista relevante a efectos de gobernación y está perdiendo la
11:27oportunidad de ejercer un liderazgo de una nueva derecha en el país vasco. El PNV se está
11:32escorando clarísimamente hacia la izquierda, está perdiendo un factor de ideologización
11:38determinante por ese miedo a Bildu y desde mi punto de vista está perdiendo un poco la esencia
11:45de lo que ha sido en los últimos 30 años. Veremos cómo afronta Esteban la presidencia. Pues hasta
11:52aquí la actualidad en los últimos días. Muchísimas gracias Manuel Marín por tenerte aquí con nosotros.
11:57Gracias a ti. Muchísimas gracias Pepe Luis por hacer contar con ambos. Y a ustedes los esperamos
12:02en la próxima edición de Barra Libre y les invitamos a que sigan la información de Voz
12:05Populi en las redes y en nuestra web. Gracias por seguirnos desde sus pantallas.

Recomendada