Mensaje de la conferencia Episcopal de Honduras
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenos días. Mensaje de la Conferencia Episcopal de Honduras. No nos olvidemos de
00:11los pobres. Queridos hermanos y hermanas, como el estribillo de un canto, suena en todo
00:17nuestro país la frase, este es un año político, para recordar que es un año de elecciones.
00:23Para nosotros los obispos, la preocupación mayor no está en quién gane o pierda las
00:27elecciones, sino en el rumbo sociopolítico que se le dará al país. ¿Cuándo estamos
00:34ya terminando el primer cuarto de siglo? Lo decimos con toda sencillez y franqueza. Nuestro
00:39interés mayor está en los pobres, en los muchos pobres, en los nuevos pobres que surgen
00:47de la inestabilidad económica actual y los persistentes motivos de la pobreza estructural.
00:54Para compartir este breve mensaje, en el actual año político, no es nuestra misión
00:59dar soluciones concretas y operativas a los graves problemas sociales de nuestro tiempo,
01:05sino la de explicitar una vez más la ineludible dimensión social del anuncio del Evangelio,
01:13para alentar a todos los cristianos a manifestarla siempre, en sus palabras, actitudes y acciones.
01:22Esta mirada a la exhortación programática del Papa Francisco Evangelii Gaudium, la
01:28alegría del Evangelio, nos hace ver la relación estrecha e indisoluble que hay entre la fe
01:34cristiana y los pobres. La queremos recordar para que nos sirva de criterio a la hora de
01:40enfocar nuestras actitudes en este año político. El Santo Padre recuerda que para no correr
01:48en vano, los apóstoles dieron a Pablo una señal, que no se olvidara de los pobres.
01:56En el actual contexto social, la solidaridad es el criterio de gran actualidad, porque
02:02para la Iglesia la opción por los pobres es una categoría teológica antes que cultural,
02:08sociológica, política o filosófica, ya que no debe faltar jamás la opción por los últimos,
02:16por aquellos que la sociedad descarta y desecha. El Papa Francisco pide que la preocupación
02:22por la realidad de la pobreza no se quede en acciones o programas, sino que se le dedique
02:27una verdadera atención preferente en el plano económico. El Papa urge la resolución de
02:34los problemas estructurales desde la vivencia de la solidaridad. Asimismo, recuerda que
02:41la vocación del empresario y del político se debe realizar en la vida social, económica
02:46y política, apostando por el bien común de todos, en sentido universal. La economía,
02:54como la misma palabra indica, debería ser el arte de alcanzar una adecuada administración
02:59de la casa común, que es el mundo entero. Y después de detallar las situaciones de
03:05vulnerabilidad que le parecen más urgentes, nos invita a todos a cuidar la fragilidad,
03:12porque es indispensable prestar atención para estar cerca de las nuevas formas de pobreza
03:18y fragilidad en las que estamos llamados a reconocer a Cristo sufriente. En estos momentos
03:24cruciales en Honduras, es necesario practicar un diálogo social amplio como contribución
03:32a la paz y ofrecer la propia aportación a la sociedad y al Estado en vistas a una
03:38democracia sana, robusta y duradera. La amistad social y el amor político son posibles cuando
03:46las personas que emprenden la carrera de su posible elección tienen buena voluntad y
03:53quieren encarnar los principios sociales concretos de dignidad y solidaridad. La retórica que
03:59divide, el discurso de odio que suscita intolerancia y violencia, la radicalización y polarización
04:07son portadoras de confrontación y hacen daño al bien público de la paz y afectan la salud
04:14global del pueblo. La cultura de respeto y reciprocidad son características de la madurez
04:21política y deben brillar en las próximas elecciones para asegurar al país mejores
04:27tiempos porque los conflictos se superan con la comunicación que propicia el hábito
04:34cultural virtuoso de la fraternidad y la unidad. La altura política en todo el proceso de
04:42las elecciones puede convertir la coyuntura actual en un camino propicio para el desarrollo
04:49social. La mejor política la hacen los políticos virtuosos y dignos. Propicia el hábito cultural
05:01virtuoso de la fraternidad y la unidad. La altura política en todo el proceso de las
05:09elecciones puede convertir la coyuntura actual en un camino propicio para el desarrollo social.
05:17La mejor política la hacen los políticos virtuosos y dignos. Ellos pueden hacer posible
05:23una nueva realidad efectiva de amor social, rompiendo el círculo vicioso de la crisis
05:28perenne de una sociedad hondureña rota, desequilibrada y sin equidad. Los obispos exhortamos a nuestro
05:37pueblo cristiano a orar e instamos a los candidatos políticos a buscar ante todo el bien común,
05:44la paz estable de la nación hondureña y el disfrute de los derechos sociales. Es indispensable
05:51expresar la decisión política de los ciudadanos acudiendo cívicamente a las urnas y votar
05:58en las próximas elecciones buscando el mayor bien posible para todos, en especial para
06:03los más pobres. Con nuestra bendición pastoral y las súplicas al Señor por nuestra patria
06:09imploramos el auxilio materno de Nuestra Señora de Suyapa, Madre y Reina de Nuestra
06:14Nación. Pronunciamos nuestro voto de esperanza en una Honduras mejor. Dado en la ciudad de
06:22Tegucigalpa, 6 de febrero de 2025 y firman, lo pueden ver ustedes, todos los señores
06:29obispos de la conferencia episcopal y además los hermanos que están de administradores
06:36apostólicos y administradores diosesanos en las diócesis que carecen de obispo. Ahí
06:40podrán verlo ustedes al final, ya sale publicado la firma de todos los señores obispos. Que
06:46Dios bendiga Honduras y que nos conceda la gracia de un mejor país.