Próximos a los comicios presidenciales del 9 de febrero, Ecuador vive una crisis por la violencia política y social. Analizamos con el politólogo Eduardo Meneses. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00nosotros sabemos que el CNE es particularmente cuestionado ya desde hace
00:04mucho tiempo por el favoritismo al presidente Novoa durante todos estos meses
00:10en particular está el hecho de que el presidente Novoa, como ya decían
00:14ustedes anteriormente, sigue estando en campaña y en comisiones al mismo tiempo
00:18lo que normalmente no nos sería permitido por nuestra Constitución. El CNE ha
00:23negado a pronunciarse por lo cual ha mostrado, no sólo en este caso sino en
00:28casos anteriores, un gran favoritismo hacia el gobierno de Novoa. Esto quiere
00:35decir que hay mucho cuestionamiento hacia el CNE. Todas y todos los ecuatorianos
00:39están muy vigilantes al posible fraude electoral que pueda darse este
00:44domingo y por eso el CNE trata en este momento de decir vamos a dar garantías
00:50no va a haber un apagón electoral lo que quiere decir justamente que los sistemas
00:54del CNE se apaguen y no pueda haber una vigilancia ciudadana que pueda garantizar
00:59una continuidad y un no fraude. Es una de las grandes preocupaciones que hay en el
01:06país en este momento la posibilidad de un fraude. El gran problema de esto es que
01:09claro el Ecuador no ha estado acostumbrado a la violencia en la cual
01:13se encuentra desde hace ya más de un año. Es algo desde que hubo la irrupción de
01:20grupos armados en los canales de teléfono y voy a tener por en enero del
01:25año pasado se ha ido declarando toda una serie de estados de emergencia y que ha
01:30mantenido al país en un estado autoritario de gobernanza en un estado
01:34de violación de derechos humanos. El problema es que el pueblo ecuatoriano
01:39todavía sigue en shock por todo esto, pero nosotros esperamos que haya un boomer
01:44y pronto va a pasar y aún el miedo que está presente en las calles, en las casas, puede ser manipulado en redes sociales, a través de fake news, a través de toda la
01:59manipulación y el parar de estados que están utilizados en este momento para hacer campaña, tratar de manipular
02:05el movimiento de las y los ecuatorianos. El miedo nunca es un buen amigo de los
02:09discursos de fondo en el país, de fondo de hasta hacia dónde se está yendo, que
02:14permita cuestionar las políticas económicas desastrosas que ha tenido el gobierno de Novoa, sino que siguen utilizando la estrategia del miedo.
02:21Entonces esto es, como tú lo dices, puede haber un efecto boomerang, pero por el momento todavía no está muy claro y al contrario yo diría que el miedo es siendo todavía de base para permitir que Novoa siga teniendo un cierto apoyo.
02:33Aquí hay dos cosas. La primera es que nosotros venimos desde hace más de siete años viviendo una política económica en la cual los gobiernos, primero de Lenín Moreno, después de Guillermo Lazo y ahora de Daniel Novoa, lo único que han hecho es favorecer las recetas del Fondo Monetario Internacional, tratar de satisfacer a ciertos mercados financieros que no les interesa obviamente para nada el destino del país, en lugar de gobernar para el pueblo ecuatoriano.
03:01Nosotros hemos visto cómo ha habido un desmantelamiento total del aparato de los servicios públicos, ya sea en salud, ya sea en educación, en términos de seguridad, lo que justamente nos ha llevado en parte a la crisis terrible de seguridad en la que estamos nosotros en este momento.
03:17Y es justamente esta política económica histórica, no solo de Daniel Novoa, sino de toda la élite ecuatoriana que ha gobernado desde hace ocho años, al país lo que ha llevado a una crisis en la cual, por ejemplo, el año pasado se perdieron más de 130 mil empleos del país, en la cual hemos pasado a una situación en la cual menos del 30%, menos de un ecuatoriano sobre cada tres de los que trabajan, tiene un empleo digno, un empleo estable, quiero decir, el empleo digno aún menos, un empleo formal.
03:45A esto se suma el mal manejo que tuvo el presidente Novoa el año pasado de la crisis energética y decimos mal manejo porque hay muchas excusas de que dicen no se puede prever la sequía, sí o no, en realidad sí se puede y se sabía desde hace mucho tiempo que cada 10 años en el Ecuador hay una crisis que se llama el fenómeno de la niña que genera sequía.
04:05Habían planes de prevención de esto y simplemente el gobierno de Novoa prefirió quitar los fondos de todos los planes de prevención y de todos los planes de mitigamiento de esta crisis para hacer campaña. De nuevo, lo único que interesa es seguir en el poder para seguir capitalizando desde ahí los negocios para su familia, que es la familia más rica del país y para la banca.