Honduras confirma el primer caso de gusano barrenador en humanos
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nosotros se encuentra el doctor Lorenzo Pavón, Jefe de Vigilancia de la Salud.
00:07Bienvenido, doctor.
00:08Esta es una noticia de última hora.
00:12A todos los universitarios del pueblo hondureño,
00:15gracias por este espacio que dan para la Secretaría de Salud de poder informar a la población.
00:21Doctor, ¿ya se confirma el primer caso del gusano barrenador en un ser humano aquí en Honduras?
00:27Sí, en realidad que desde 1995 Honduras no tenía casos de miasis por gusano barrenador en humanos.
00:39Estábamos en una fase de eliminación dentro de todo el territorio nacional.
00:46Sin embargo, este es el primer caso en el 2025 en la fase humana.
00:54Recordemos que el año pasado nosotros como Secretaría de Salud emitimos una alerta epidemiológica
01:03el 21 de noviembre del año pasado alertando la situación epidemiológica de Panamá, Costa Rica, Nicaragua
01:13y de los brotes que se estaban presentando en la zona fronteriza con Nicaragua,
01:18es decir, Choluteca, El Paraíso o Lancho, que se estaban presentando focos en el sector animal
01:28donde SENASA ha podido hacer sus intervenciones.
01:32Sin embargo, han habido más de 254 casos en el sector animal,
01:38lo cual ya se puede considerar una epidemia en el sector animal.
01:45Sin embargo, ya fue confirmado el primer caso, lastimosamente en una persona de sexo hombre,
01:54de 80 años de edad, residente en Olancho y que ha salido positivo por miasis por gusano barrenador.
02:03He de recordar a la población que esta es una enfermedad zoonótica,
02:09que se ve más afectado el ganado a raíz de la infección,
02:15de entrar en contacto con una mosca, el cual se aprovecha de las heridas que pueda tener el ganado
02:25y no solo el ganado, sino que también las porquerizas, es decir, también los ceros.
02:33Doctor Lorenzo, ¿cómo se transmite esta enfermedad del ganado al paciente? ¿Cómo se infectó?
02:41Bueno, una de las factores de transmisibilidad es porque las personas pueden tener una herida
02:53o pueden tener una llaga o lo que nosotros le llamamos úlcera.
02:59En este caso, esta persona tiene una úlcera o una llaga en el pie izquierdo
03:06y la mosca fue a tener contacto con esa herida y lo infectó.
03:16Si tenemos personas que tienen heridas en las manos o en la piel, deben de limpiarse con agua y jabón.
03:27Especialmente hemos detectado en el aviso epidemiológico que nosotros emitimos el año pasado
03:33aquellas personas que trabajan en granjas, que trabajan con cerdos, que trabajan con atos
03:41o aquellas personas que son muy sensibles a tener cortaduras como ser diabéticos,
03:48como ser tuberculosos o VIH, que puedan presentar heridas, deben de proteger su venida.
03:59Aquellas personas también que trabajan en despachaderos clandestinos o oficiales
04:07como en Prondeca, deben de tener su protección.
04:11Asimismo, aquellas personas que trabajan en los mercados y que venden carne para consumo humano,
04:20esa carne debe de estar protegida por medio de telas metálicas o mosquiteros
04:29para que la mosca no entre en contacto con la carne que está expuesta generalmente
04:36y que está visible para la compra.
04:39Sin embargo, nosotros como Secretaría de Salud estamos manejando el caso,
04:45el paciente está muy estable, ya se le están brindando los primeros tratamientos,
04:51ya está en condiciones de mejora
04:57y se le está haciendo el abordaje epidemiológico alrededor del caso
05:05como también a los contactos que esta persona trabaja con ganado.
05:13Doctor Lorenzo Pavón, ¿qué riesgo de muerte tiene este hondureño de 80 años ya infectado
05:18y cuál es la tasa de mortalidad que tiene esta enfermedad?
05:23Sí, la tasa de enfermedad de letalidad es de cero.
05:28En realidad es una infección cutánea, no es una infección que vaya a afectar grandes órganos
05:36como ser el hígado, los riñones, el corazón o el aparato respiratorio.
05:40Es una enfermedad localizada en la piel,
05:44lo cual con un tratamiento adecuado y las medidas de aspexia, es decir, de limpieza de la herida,
05:53se va a recuperar.
05:56Vuelvo y repito, la letalidad o la mortalidad que pueda tener es de cero.
06:05Gracias Doctor Lorenzo Pavón, bien amplio su explicación sobre este paciente de 80 años
06:12en el departamento de Blancho, donde no se tiene mayor riesgo de mortalidad.
06:18Gracias.