• hace 4 días
Transcripción
00:00Bueno, estamos en un espacio
00:06de buen día que se llenó hoy,
00:09doña Ana Cristina, experta en
00:11en orquídeas, vamos a hablar
00:12sobre orquídeas, pero vean
00:14ustedes las maravillas que
00:15tenemos acá, hagan sus
00:17preguntas, todas las preguntas
00:18que tengan relacionadas a las
00:20orquídeas. Las orquídeas, una
00:21de las flores más bellas que
00:23tenemos en nuestro país.
00:24Normalmente, la reconocemos
00:27desde luego por la guaria
00:29pero en Costa Rica, solo en
00:30Costa Rica, hay mil seiscientas
00:32ochenta especies distintas,
00:34algunas muy particulares.
00:36Vamos a observar algunas
00:37fotografías que también tenemos
00:40para mostrarles a ustedes la
00:41orquídea más pequeña del mundo,
00:43por ejemplo, la orquídea cara
00:46de mono, la orquídea drácula,
00:50que se le llama drácula porque
00:52es como tenebrosa, y también la
00:54orquídea del espíritu santo,
00:56también conocida como paloma.
00:59Orquídeas lindísimas, esto
01:01huele delicioso, así que, con
01:03doña Ana Cristina Rodríguez,
01:05ella es experta en orquídeas
01:07sinatí. Disculpa, pero es que
01:09es tan impresionante que vamos
01:11a detallarlas una a una. Esa es
01:12la cara de mono. Claro,
01:14evidentemente, ustedes la ven
01:15y dicen, no, esto es un
01:16montaje. Pues no, así es, tal
01:19cual, doña Ana Cristina, usted
01:20nos puede ir comentando esta
01:21belleza de fotografías. ¿Cómo
01:22es que la naturaleza es tan
01:24sabia para darnos este regalo?
01:27Pues sí, eso es parte de lo más
01:28importante, que son las
01:29orquídeas, y como pudimos ver,
01:31en Costa Rica existe la orquídea
01:32más pequeña del mundo, la
01:34platistela tica, que de hecho,
01:36su nombre es tica en honor a
01:38Costa Rica, además. Es esa que
01:40está ahí, ¿Verdad? Es esa que
01:41está ahí precisamente, mide
01:43aproximadamente cero punto cero
01:45dos milímetros. Menos de un
01:47milímetro. Qué increíble. Y ahí
01:48pueden ver cómo la punta de un
01:50lápiz de grafito es, o sea, y
01:52ahí se puede hacer fácilmente la
01:54comparación, ¿Verdad? Ver lo
01:56que es. Increíble. Sí, y en la
01:58naturaleza, como decías, hay
02:00cosas súper exóticas y raras,
02:03¿Verdad? Como caras de mono,
02:05unas palomas, hay muchas formas
02:07de que las flores de las
02:09orquídeas dan, y eso es parte
02:11de la de la locura, digamoslo
02:13así, que tiene la gente por
02:14estas flores tan maravillosas.
02:16Y a usted la veo muy
02:17apasionada también, doña Ana
02:18Cristina. Pues más o menos.
02:20Nada más tengo cuarenta y tres
02:21años de cultivar orquídeas. Ah
02:23bueno. Un ratito, un ratito.
02:25Un ratito, un ratito. Bueno,
02:26entonces, vamos a aprovechar
02:27esta esta charla con la experta.
02:30Yo primero quería consultarle
02:32mientras observamos otra de las
02:33fotografías. La de Drácula.
02:35Drácula. Drácula. O sea, sí es
02:37un poquillo rara. Sí.
02:38Tenebrosa, dicen. Sí, de hecho,
02:40hay una que se llama Drácula
02:41Vampira, y es todavía más
02:43tenebrosa por los colores que
02:45tiene, que son bastantes
02:45oscuros, pero sí, las Dráculas
02:47son conocidas como las caras de
02:48mono. Bueno. Y ya en detalle,
02:49la única que nos falta observar
02:51así, pausadamente, es la que se
02:53llama Drácula Vampira, que es
02:54como una paloma. Esta que
02:56estamos viendo en pantalla. Sí,
02:58esta es el peristerio de lata,
02:59es la flor nacional de Panamá,
03:01también crece aquí en Costa
03:02Rica, y lo bonito, y le dicen
03:04así, flor del Espíritu Santo,
03:05porque podemos ver que hay como
03:07una palomita con sus alas
03:08extendidas, sentadita en un
03:10hilo. Bueno, doña Ana Cristina,
03:11si quiere, usted también nos va
03:13mencionando que es esta
03:14belleza que nos trajo para
03:16engalanar el jardín de Buendía,
03:19y yo también quería consultarle
03:20sobre los principales cuidados
03:22para mantener una orquídea,
03:23para mantenerla saludable en
03:25nuestra casa. Bueno, pues hoy,
03:27esta es la muestra que trajimos
03:28el día de hoy, esto es parte de
03:30lo que hay floreado en el
03:31vivero, y lo que no podía
03:32faltar el día de hoy es la
03:34guaria morada, que es nuestra
03:36flor nacional, ¿Verdad? Que es
03:38esta que tenemos a este lado, y
03:40también trajimos su hermana, que
03:42es la guaria blanca, que es la
03:44misma especie, nada más que con
03:46una variante de color, ¿Verdad?
03:48Ya vamos a llegar hasta la
03:49blanca. Increíble, y vea que
03:51tiene cierto destello en en la
03:52raícita, por ejemplo, esta
03:54flor, un destellito morado,
03:55¿Verdad? Como que ella, algo
03:57quiso decirnos ahí. Pues, en
03:58realidad es porque es la misma
04:00sangre de la guaria morada, es
04:02lo mismo, nada más que tiene un
04:04problema genético que es, que
04:06es, lo la llamamos es un
04:08albinismo, carece de color, y
04:10eso es, por eso son hermanas.
04:12La la guaria blanca es una su,
04:15digámoslo así, es una variante
04:16de color de la guaria morada.
04:18Doña Ana Cristina, una de las
04:20preguntas frecuentes es, ¿Cuáles
04:21son los cuidados básicos que
04:22debemos tener con ellas? Y la
04:24luz juega un papel
04:25preponderante. ¿Cuál es el
04:27espacio idóneo? Por ejemplo,
04:28aquí estamos en una pérgola en
04:30donde hay, depende de la
04:31posición del sol, ingreso de
04:33luz directa, en este momento no
04:35tanto, hay una nubecita que
04:36cobija el sol. ¿Qué es lo que se
04:38recomienda desde ese punto de
04:39vista? Bueno, en realidad, en la
04:41naturaleza, porque estas alguna
04:43vez, bueno, estos son híbridos
04:44hechos por el hombre en su
04:45mayoría, sin embargo, tienen
04:47sangre, ¿Verdad? De sus
04:48ancestros, sus ancestros
04:50crecieron en los bosques o en
04:51árboles generalmente, y los
04:54árboles lo que les dan es una
04:55media sombra, ellas normalmente
04:57no están expuestas al sol
04:59directo, y entonces por eso es
05:01que las lo ideal es cultivarlas
05:02precisamente como en una
05:04pérgola, debajo de un árbol, en
05:06un gasivo, en un corredor, en un
05:08patio de luz, en una terraza, en
05:10algún lado donde les dé mucha
05:12luz o claridad, pero no les
05:14pegue el sol directo.
05:15Desgraciadamente, desde que
05:16empezó esto del fenómeno del
05:17híbrido, ni nosotros mismos
05:19aguantamos en nuestra piel la
05:20manera en que el sol está
05:21pegando en este momento.
05:23¿Cada cuánto debemos regar una
05:26orquídea, doña Ana Cristina, y
05:28cuál es el mejor sustrato para
05:29esta planta?
05:30Bueno, el riego es la pregunta
05:32de los mil pesos, como dicen
05:33popularmente, porque no hay
05:35algo específico para cada una.
05:37Porque, como dijiste al
05:39principio, hay mil seiscientas
05:40diferentes especies, hay más de
05:42veinticinco mil en el mundo y
05:43cientos de miles de híbridos,
05:45pero va a depender de muchas
05:47cosas.
05:48¿En qué la tenemos sembrada?
05:50Si los pseudovulvos son o no
05:52son carnosos, si la maceta es de
05:55plástico o es de barro, y cuál
05:57es el sustrato que tengo.
05:58Entonces, hay orquídeas, por
06:00ejemplo, las falenopsis, que son
06:02las que comúnmente nos regalan
06:03en los cumpleaños y en eventos,
06:06que son las que conseguimos más
06:07fácilmente, ¿verdad?
06:08Que son estas de asiáticas.
06:12Esa es la recomendación, es
06:13solamente una vez a la semana.
06:15OK.
06:15Porque el medio de cultivo y la
06:17maceta que traen, así es lo que
06:20lo más recomendable.
06:21Si lo riegas más de eso, las
06:22raíces se pueden podrir y menos
06:24que eso, las se pueden secar.
06:26De hecho, que aquí atrás tenemos
06:27unas que yo quiero que si nuestro
06:28compañero camarógrafo chino nos
06:30ayuda con una toma.
06:31A mí me llama la atención
06:32varias cosas.
06:33Los hermosos...
06:34Don Julio Cerdas, chino.
06:35Que están las flores, ¿verdad?
06:36Porque parecen artificiales, no
06:38lo son.
06:39Y que aquí hay mucho aire.
06:41Aquí no veo tierra, no veo agua.
06:44Entonces, hay una diferencia
06:45entre tenerlas en maceta y
06:47tenerlas así en un colgante como
06:48este, doña Ana Cristina.
06:50Precisamente, por eso decía que
06:51es la pregunta de los mil pesos,
06:52porque no hay una respuesta para
06:54cada uno.
06:55También tiene mucho que ver
06:56dónde ustedes viven, si es un
06:58lugar muy seco, si es un lugar
07:00muy húmedo, si es un lugar muy
07:02ventoso.
07:02Entonces, muchos factores
07:04influyen en cada cuánto tengo
07:07que regar mi orquídea, pero eso
07:09también igual va a depender de
07:11cuál de ellas es.
07:12Estas, como tienes, como usted
07:13dijo, sus raíces expuestas, lo
07:15ideal es regarlos todos los días.
07:18Claro, porque no lo acumulan.
07:19Exactamente.
07:21Y, doña Ana, o sea, que si yo
07:22vivo en Monteverde, con aquel
07:24frío, por ejemplo, puedo tener
07:26una orquídea con la esperanza de
07:28que florezca y se mantenga bien,
07:29lo mismo que si vivo en San
07:30Mateo de Alajuela o en Buenos
07:32Aires de Punta Arenas.
07:33Es decir, nuestro país,
07:35pequeñito pero diverso.
07:37¿Es posible que en cualquier
07:39clima sobreviva una orquídea?
07:41Pues claro que sí.
07:42Costa Rica es mega diverso en
07:43orquídeas, es el país que tiene
07:45mayor cantidad de orquídeas en
07:47el mundo.
07:47No hay ningún otro país que
07:48tenga tantas orquídeas por
07:50kilómetro cuadrado que Costa
07:51Rica.
07:52Y precisamente Monteverde es uno
07:54de los paraísos de orquídeas.
07:55Es un lugar donde hay el mayor
07:57endemismo de orquídeas en
07:59Costa Rica o en el mundo.
08:00En realidad, es más cerca del
08:0220 por ciento de orquídeas de
08:03Monteverde.
08:05Solamente crecen en esa área.
08:08Doña Cristina tenía una
08:10consulta, por ejemplo,
08:11si tengo normalmente la orquídea
08:14en el patiecito que tengo en la
08:16casa,
08:17¿qué cuidados debo de tener si
08:20quiero trasladarla al interior?
08:22Bueno,
08:23normalmente nosotros las
08:25cultivamos o los que
08:26coleccionan orquídeas tienen las
08:28orquídeas en algún rinconcito
08:30que las mantienen ahí durante
08:31todo el año.
08:32Y en el momento que ven que se
08:33asoman las primeras flores,
08:35lo que queremos es meterlas a la
08:36casa para lucirlas y disfrutarlas.
08:39Entonces,
08:39las ponemos en la sala,
08:42en el corredor,
08:43en algún lugar donde la gente
08:44pase y uno les diga,
08:46vea qué lindo que me floreció.
08:48Y que la gente se las piropea
08:49uno también y uno se siente muy
08:50estimulado de que ya les están
08:52le están dando flores.
08:54Aquí tenemos varias,
08:55bueno, varios comentarios,
08:56por ejemplo,
08:57doña Alicia dice que es una
08:58belleza,
08:58doña Ingrid,
08:59demasiado hermosas,
09:00Andrea están súper hermosas,
09:01doña Rosibel Arguedo me
09:02fascinan.
09:03Y Marigen Fallas consulta,
09:06me encantan,
09:06cómo quitar la cochinilla a las
09:09orquídeas?
09:10Bueno,
09:11pues las orquídeas,
09:12al ser seres vivos,
09:13y igual nos pasa que les caen
09:18plagas y enfermedades,
09:19verdad?
09:20O sea,
09:20no son inmunes a la cochinilla,
09:22es una de las plagas más comunes
09:25en plantas en general.
09:27Obviamente las orquídeas,
09:28al ser una planta,
09:29pues también nos caen la
09:30cochinilla.
09:31La recomendación es poner un
09:32insecticida de contacto,
09:36lo pueden conseguir en algún
09:37agro o en el supermercado,
09:39inclusive los venden un
09:41insecticida,
09:42pero como tenemos la plaga en
09:43el momento,
09:44la recomendación es dos veces por
09:46semana,
09:46por tres semanas seguidas.
09:48Eso es para eliminar nosotros
09:50el ciclo de vida de la
09:51cochinilla y eliminar el
09:53problema.
09:53Doña Liliana Hernández también
09:55le consulta,
09:55bueno dice,
09:56buen día,
09:56excelente tema,
09:57tengo muchas orquídeas,
09:58es verdad que el coco las
09:59pudre?
10:01Es simplemente manejarla,
10:02lo mismo decían del esfagnum o
10:04musgo,
10:05pero aprender a regarlas y
10:07saber el ritmo de riego que yo
10:09tengo no lo pudre,
10:10porque el coco o la pipa lo que
10:14hace es al final del tiempo
10:16hacerse como una esponja.
10:18Si yo la humedezco mucho va a
10:19permanecer húmeda por mucho
10:21tiempo,
10:21entonces mi ritmo de riego lo
10:23tengo que espaciar más.
10:25Muchas consultas,
10:26doña Ana Cristina,
10:27qué bueno,
10:28para eso se trata estos espacios,
10:29para que ustedes aprovechen a
10:31los y las expertas que tenemos
10:33en el programa.
10:33Si cae la flor,
10:35cómo hacemos para recortar las
10:36preguntas a Amira Pereira Lazo?
10:38Bueno, hay muchas variedades de
10:39orquídeas que no tienen flores
10:41sucesivas,
10:42o sea que cuando se cae la flor
10:43ya se murió la flor,
10:44como dicen popularmente y ahora
10:46nos tenemos que esperar hasta la
10:47próxima vez.
10:48Sin embargo,
10:49estas otras variedades que son
10:51las que comúnmente encontramos
10:52en el comercio,
10:55tienen una ventaja,
10:56ellas tienen unos nuditos,
10:58verdad?
10:59Si los vemos por acá que hay un
11:00nudo,
11:00dos nudos,
11:01tres nudos y estas una vez que
11:04pasa la flor,
11:05yo puedo cortar debajo del tercer
11:07nudo y voy a volver a tener otra
11:09floración en aproximadamente dos
11:11meses.
11:12Ok,
11:12entonces a las otras por
11:14estética se recomienda cortarlo
11:16cuando ya la flor se apachurra y
11:17se ve muy feo,
11:18entonces se quita para que no se
11:20vea tan feo precisamente y otras
11:22las recomendaciones más bien
11:24cortar debajo del tercer nudo
11:26para que yo pueda volver a
11:28disfrutar una floración más.
11:30Doña Ana Cristina,
11:30ayer si no me equivoco fue ayer
11:32que hablábamos de la limpieza
11:34de las hojas de las plantas en
11:36general y bebíamos algunos
11:38remedios naturales como leche con
11:39agua,
11:40vinagre con agua,
11:41aplica también para la orquídea o
11:42ella es muy especial y mejor
11:45solo agüita.
11:46Precisamente a las orquídeas no
11:48se les recomienda aplicarles
11:50productos abrillantadores y
11:54algunos otros remedios que se
11:56usan,
11:56verdad?
11:57Caseros,
11:57lo recomendable es simplemente un
11:59pañito húmedo,
12:00un trapito húmedo y limpiar con
12:02agua solamente.
12:03Ok,
12:04y aquello de rociar con agua,
12:05la flor recomienda o no?
12:08No,
12:08es una de las,
12:09por ejemplo,
12:10la guaria morada o muchas de
12:11estas catlechas y otras flores
12:13en general son bastante
12:15delicadas,
12:15de hecho el riego siempre se
12:17tiene que hacer,
12:18pero se riega la planta y el
12:20macetero o el sustrato,
12:21pero que no le caiga la flor
12:23porque la flor se apachurraría
12:24más rápido y no la disfrutaríamos
12:27tanto.
12:27Doña Ana Montes consulta si se
12:29puede tener orquídeas en
12:30Guanacaste y cuál podría ser el
12:32cuidado en esa zona del país?
12:33Pues claro que sí,
12:34Guanacaste es una zona riquísima,
12:35el pacífico seco,
12:36en el pacífico seco crece nuestra
12:38flor nacional,
12:39la guaria morada y muchas otras
12:41orquídeas en muchos parques
12:43nacionales de Guanacaste.
12:44Qué lindo.
12:45Y crecen,
12:46verdad?
12:46Entonces Costa Rica,
12:48como les digo,
12:48es el país más diverso de
12:50orquídeas y los tenemos desde
12:52cero del nivel del mar,
12:53desde la playa hasta en el cerro
12:55Chiripó los podemos encontrar,
12:56entonces no importa dónde
12:58ustedes vivan,
12:59pueden cultivar orquídeas.
13:00Yo tengo la curiosidad de estos
13:02botoncitos que están aquí,
13:05los vemos en esta en esta flor o
13:07como en esta orquídea,
13:08es que decirle orquídea me
13:10parece increíble porque es tan
13:11pequeñita.
13:12Cómo se llama esta especie?
13:13Bueno,
13:14eso es un oncidium,
13:15verdad?
13:15Es primo de las que llamamos
13:18comúnmente en Costa Rica lluvias
13:19de oro,
13:20nada más que esta no es de oro
13:22porque no es amarilla,
13:23verdad?
13:24Si no que esta es de chocolate
13:25porque huele a chocolate.
13:27De veras.
13:28Y entonces estos son los
13:29botoncitos y cuando ellos abran
13:31van a presentar esa flor.
13:33Doña Ana Cristina,
13:34dónde se ubica el vivero
13:36Orquídeas Linda?
13:37Bueno,
13:38la orquídea linda queda en
13:39Grecia,
13:40sin embargo no tengo un lugar
13:41abierto al público.
13:42Yo vivo en Santo Domingo de
13:43Heredia y generalmente siempre
13:46tengo plantas con flor.
13:47Me pueden localizar mi celular
13:49y hacemos una cita y pueden
13:51visitarme.
13:51El número de teléfono que es el
13:53ochas ha estado apareciendo en
13:54pantalla,
13:55pero se los recuerdo ochenta y
13:57tres noventa y tres treinta y
13:58siete treinta y seis ochenta y
14:00tres noventa y tres treinta y
14:01siete treinta y seis o al
14:03Facebook de Doña Ana Cristina
14:06Rodríguez Orquídeas Linda y
14:09lindas.
14:09Tuve esta sección a la gente le
14:11gustó mucho.
14:11Y pero de cerramos la con broche
14:13de oro.
14:14Repasemos esas recomendaciones
14:16que nos hace doña Ana Cristina
14:17en efecto sin para cuidar las
14:18orquídeas como ellas y ustedes
14:20se lo merecen.
14:21Ahí tienen ustedes en su
14:22pantalla algunas
14:23recomendaciones muy puntuales.
14:25Poner las las orquídeas en un
14:27lugar con luz ideal.
14:28Buscar una temperatura ideal en
14:30Costa Rica.
14:31No hay problema allí ubicarlas
14:33en un lugar ventilado con una
14:35humedad adecuada a mayor
14:37humedad más felices y pues el
14:38riego como ya lo explicó la
14:40experta en orquídeas que nos
14:42visitó en la casa de hoy en día.
14:44Por favor síganos visitando.
14:47Muchas gracias.