• hace 4 días
Cambiar un inodoro paso a paso con Leroy Merlin
Transcripción
00:00Hola, soy Julio Muñoz de la tienda de San Sebastián de los Reyes y os voy a enseñar
00:11a cambiar un inodoro.
00:18Estas son las herramientas que vamos a utilizar, alicate pico loro, llave inglesa de cremallera,
00:27masa, cincel, nivel, arco de sierra para metal, cortatubos, muelle, curvatubos, atornillador
00:40de ángulo, cinta de teflón, taladro, roca cerámica de 6 mm, pistola de silicona.
00:54Y estos dos materiales, inodoro, tapa, cisterna que incluye el mecanismo de descarga, manguitos
01:05y codo de PVC, tornillos de fijación, silicona y masilla y un racor.
01:17Antes de desmontar el inodoro antiguo procedemos a cerrar la llave de paso y al vaciado la
01:24cisterna.
01:26Antes de trabajar procedemos a cerrar la llave de paso general.
01:30Con una llave inglesa de cremallera desconectamos el tubo de entrada del agua a la cisterna.
01:37Para desmontar la cisterna desenroscamos las tuercas situadas a cada extremo de la tubería
01:42de la cisterna con una llave inglesa de cremallera.
01:46Una vez desmontada la tornillería que fija la cisterna procedemos a desencajar la tubería
01:51que conecta el mecanismo con el váter y procedemos a desmontar la cisterna.
02:03Para desmontar la taza del inodoro desenroscamos los tornillos que fijan la taza al suelo y
02:08le damos unos golpes para eliminar el pegamento de alrededor.
02:12Golpeamos también la unión del desagüe para desencajarla.
02:16Una vez retirado el inodoro procedemos a retirar el manguetón.
02:23Procedemos a colocar el trapo en la tubería para que no caigan restos de la instalación
02:26anterior y procedemos a limpiar con la masa y el cincer.
02:33Lo primero que vamos a realizar para la colocación del nuevo inodoro es colocar el manguetón
02:38en el tubo del desagüe.
02:40En este caso vamos a utilizar un manguetón flexible.
02:43En el mercado existen manguetones rígidos y curvos.
02:48Para la unión del manguetón con el desagüe utilizamos masilla de fontanería, la típica
02:53de toda la vida.
02:54Para colocar la taza empalmamos la salida del inodoro al manguetón y la presentamos
02:59en su posición para ver si coinciden los agujeros de fijación del antiguo inodoro.
03:04En nuestro caso los agujeros del inodoro antiguo no nos coinciden, procederemos a marcar los
03:09agujeros nuevos y para el sistema de fijación utilizaremos un sistema en L.
03:16Una vez colocado el váter en la posición final procederemos a marcar los agujeros.
03:24Retiramos el inodoro y procedemos a hacer la marca definitiva del tornillo de fijación,
03:29teniendo en cuenta el grosor de la cerámica.
03:34Perforamos en los lugares indicados, si el suelo es de hormigón usamos unos tacos de
03:39plásticos especiales para asegurar un buen agarre de los tornillos, deben ser de 7 cm.
03:51Ten en cuenta que hay modelos de inodoros que tienen los agujeros para los tornillos
03:55colocados en diagonal, en estos casos debemos realizar los agujeros en el suelo con la misma
04:01inclinación, de lo contrario el inodoro sufrirá diversas tensiones y podría llegar
04:06a romperse.
04:07Para fijar la taza al suelo encajamos el manguetón de empalme que habíamos fijado al tubo de
04:12desagüe del suelo, a la salida del inodoro, la parte más estrecha del manguetón debe
04:16quedar en el desagüe y la más ancha recubriendo la salida del inodoro.
04:21Una vez presentado el inodoro procedemos con un nivel a revisar que esté en posición
04:25horizontal, en otros modelos existen tacos de caucho para nivelarlos o también lo podemos
04:30hacer con masilla, introducimos los tacos de plásticos especiales para inodoros en
04:35los orificios, tiene un cuello de plástico que va entre la cerámica y el tornillo para
04:39proteger, existen tornillos y arandelas especiales para estos trabajos, introducimos los tornillos
04:46en los tacos con el destornillador normal o de codo y rellenamos la junta entre el suelo
04:51y el inodoro con silicona, en este modelo vamos a unir la cisterna al inodoro mediante
04:57estos tacos que introduciremos en los agujeros del inodoro, colocamos el mecanismo de descarga
05:07en la cisterna enroscándolo desde abajo, antes de colocar la cisterna sobre el inodoro procedemos
05:14a colocar una goma de caucho, eso nos evitará fugas o filtraciones, colocamos la cisterna
05:20sobre el inodoro y procedemos a ajustarla con los tornillos de sujeción, vamos a colocar
05:25la tapa del inodoro, hemos colocado los tacos de los tornillos de la misma forma que la
05:32cisterna, procedemos a ajustar los tornillos en los tacos, procedemos a colocar la tapa
05:47aseguramos cerrando las pestañas, a continuación vamos a montar el mecanismo de descarga,
05:55la columna de la cisterna que está integrada en la cisterna es la que permite el desagüe
06:02del inodoro, la campana debe ir montada en la parte inferior de la columna y termina
06:07con un pequeño tubo de desagüe bajo el nivel del agua, de esta manera se atenúa el ruido
06:13de la salida del agua, antes de colocar la tapa y el pulsador de la cisterna colocamos
06:20el tapón en el orificio de entrada de agua que no hemos utilizado, el pulsador de la
06:28cisterna se fija a la campana mediante unos enganches, vienen varios para diversas alturas,
06:36cuando fijemos a la altura deseada colocamos la tapa y enroscamos el pulsador al mecanismo
06:41de la cisterna, a continuación vamos a adaptar la altura de la tubería del inodoro a la
06:50del inodoro antiguo a la del nuevo inodoro, para ello la cortamos a la altura donde se
06:56encuentre la llave del flotador, para unirlo usamos un racor, la conexión entre la llave
07:02del flotador y el tubo de la llegada de agua se deben realizar con una llave de paso.
07:21Hasta aquí nuestra demostración, te invitamos a visitar nuestras tiendas de Raymerlin donde
07:26podrás aprender mucho más en el aula de demostraciones.

Recomendada