Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ingeniero Marcastro, Presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz,
00:03que nos acompaña en esta oportunidad. Muy buenos días.
00:06Buenos días, Stephanie. Muchísimas gracias por la invitación.
00:08¿Cómo toman esta noticia? Anoche, claro, el Senado aprueba este proyecto de ley.
00:13Ustedes, paralelamente, están ratificando esta medida a partir del lunes 10.
00:18Sí, efectivamente. Anoche, cuando retornábamos de tarija,
00:24recibimos la noticia de que en Senado había sido aprobado el proyecto de ley
00:28para la derogación de este artículo 7.
00:30En ese entendido, obviamente, y con mucha cautela,
00:33todavía esperamos nosotros que suceda lo mismo en diputados y luego venga la promulgación.
00:40Mientras tanto, obviamente, nos mantenemos los sectores todavía en emergencia.
00:44El paro movilizado para el día 10 se mantiene aún
00:49y todavía tenemos tres, cuatro días por delante para coordinar con todos los sectores del país
00:54que hemos acudido a estos ampliados.
00:58A propósito de lo que se registraba anoche en el Senado sobre esta derogación de la disposición adicional,
01:04vamos a conocer más detalles y qué era lo que decían algunos senadores. Por favor, escuchemos.
01:10Habiéndose aprobado en sus dos estaciones, en grande y en detalle,
01:14y siendo la Cámara de Senadores Cámara de Origen, queda aprobado el presente proyecto de ley
01:18y se remite a la Cámara de Diputados para fines constitucionales de revisión.
01:22La preocupación de gran parte del pueblo boliviano,
01:26el séptimo adicional, no hemos retirado de la normativa vigente.
01:31La Cámara de Senadores aprobó la derogación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado,
01:36que facultaba la activación de acciones de control, fiscalización, confiscación
01:40y decomiso de productos de los actores de comercialización de alimentos.
01:44Así también derogó otras disposiciones y varios artículos.
01:48Estamos derogando, son más de 20 artículos, el 13, el 14,
01:52que autoriza el crédito a organismos internacionales de 4 mil millones de dólares,
01:59y el 19, que permite para esos créditos ignorar, garantizar con el oro la reserva que tenemos 22 toneladas.
02:07Hay artículos adicionales que se refieren al tema de impuestos,
02:12disminuyen, favorecen algunos sectores, hay temas aduaneros, hay temas de medio ambiente,
02:19los bonos de carbono que se permite ahora ofrecer al exterior.
02:24El senador Rosa aplaudió la aprobación.
02:26Salva, yo diría que salva muchos artículos inconstitucionales
02:30que estaban al interior del Presupuesto General del Estado.
02:33Esperan que sea aprobada en la Cámara de Diputados.
02:36Los que amamos la constitución política del Estado y las normas vigentes en nuestro país,
02:40por supuesto, es su deber, su obligación, que nuestros hermanos diputados puedan proceder con su aprobación.
02:45Estamos pidiendo que la Cámara de Diputados pueda aprobar con dispensación de trámite,
02:49y al presidente el viernes promulgarlo, y no habría problema en el país.
02:56Este es un primer paso, ingeniero Omar, pero aún falta. ¿Qué le dicen los diputados?
03:01Bueno, si se procede con la lógica y la coherencia que se debe mantener en estos procesos,
03:10no hay que olvidar también que antes del receso parlamentario en diciembre,
03:15ya la Comisión de Planificación de Diputados, si no me equivoco,
03:19había quitado este artículo cuando todavía el presupuesto tenía miras de entrar al Parlamento para ser aprobado.
03:26Entonces, en ese sentido y siguiendo esa coherencia, nosotros esperamos de que en diputados también sea derogado.
03:32Y es ahí donde ayer justamente en Tarija hemos hecho un llamado al presidente y al Ejecutivo en Pleno
03:39para que a través de su bancada también dé viabilidad a la aprobación de esta derogación en diputados.
03:45Ya se hizo en senadores, ahora falta diputados y luego, como bien manifestaron los senadores que hablaron,
03:51ya viene la parte del presidente de promulgar la ley.
03:54¿Existirá la voluntad política?
03:56Eso lo vamos a ver, porque nosotros siempre hemos dicho que este artículo es inconstitucional en la parte legal.
04:04En la parte legal es redundante, ya hay normativas que regulan lo mismo que quieren hacer con este artículo.
04:12Pero lo peor es la parte técnica, ellos quieren un sustento técnico.
04:17Querían normar a través de este artículo 7 qué sucedía con los alimentos que decomisaban al contrabando,
04:24a la inversa, como ellos llaman.
04:26Pero el contrabando es contrabando, sea de ida o de vuelta.
04:30El contrabando es contrabando y la ley para esto dice se destruye o se incinera.
04:36Entonces, así se trata de alimentos y más todavía con alimentos,
04:41porque resulta que cuando se quita el contrabando alimento no tiene origen certificado.
04:47No se sabe, en el caso de nuestro sector, no se sabe de qué granja viene,
04:51si cumple un calendario de vacuna, si está habilitada esa granja sanitariamente,
04:57si en el proceso, como ellos dicen, que siempre hay que acopiar los productos
05:01para después desviarlos al contrabando, han tenido un almacenamiento correcto.
05:06Y lo que es peor, en caso de carne, si es que han mantenido la cadena de frío.
05:12Entonces, que el gobierno pretenda decomisar o confiscar al contrabando productos alimenticios,
05:18para después, a través de mapa, vender a la población,
05:22en realidad es un atentado a la salud pública.
05:24Porque ellos mismos y hasta el mismo Senasac y el Ministerio de Salud
05:28recomiendan siempre comprar productos que lleven la etiqueta del Senasac
05:32y eso es contrabando.
05:33No se sabe de dónde viene, no se sabe cómo estuvo mantenido en todo su trayecto.
05:38Entonces, eso es realmente atentar contra la salud pública.
05:41Y por eso nosotros decimos, el contrabando es contrabando,
05:44de salida o de entrada debe ser decomisado, destruido e incinerado.
05:49Ahora, quiero saber cómo toma esta determinación del gobierno al mismo tiempo.
05:55Por un lado, están como teniendo avances con este, su principal pedido,
06:00que ponen incertidumbre al sector productivo.
06:03Pero por otro lado, anuncian anoche la suspensión de las exportaciones.
06:08¿Cómo toman esto usted como productor?
06:11A ver, realmente muy preocupado.
06:16Porque mientras nosotros, con todos los sectores de la cadena alimenticia,
06:22veníamos nosotros justamente informando en cada departamento
06:27y sumando a cada sector y a cada departamento
06:31para generar este movimiento que al final y al cabo, poco a poco va avanzando.
06:38Nosotros pensábamos realmente que una cosa es el artículo 7
06:42y otra cosa es la parte productiva,
06:46la parte de exportación que genera divisas para el país.
06:51Ayer, lastimosamente, las dos noticias,
06:55la de que suspenden la exportación con la buena noticia de que se aprueba en Senado,
07:01son casi simultáneas.
07:03Y ahí nosotros nos preguntábamos,
07:05¿y si esto más bien es en revancha por haber perdido la aprobación
07:11exactamente que ellos no querían la derogación por haber perdido este tema en Senado?
07:16Entonces, realmente nosotros hacemos un llamado a todo el gobierno,
07:21a todo el Ejecutivo, para que depongan estas actitudes,
07:24porque esto denota más bien que ellos realmente quieren hacer política con la economía.
07:29Es una pena realmente porque cuesta trabajar mercados para exportar al sector,
07:35cuesta prepararse, certificar la misma carne y obviamente los frigoríficos
07:41para llegar a esta exportación para que de la noche a la mañana,
07:44por una medida de revanchismo, porque así lo vemos nosotros,
07:47el gobierno decida cortar las exportaciones de carne.
07:50Mañana va a ser otra cosa.
07:51Esperemos que más bien el gobierno, a partir de esta primera aprobación en Senado
07:57de la derogación y luego de diputado, y si llega el caso, la promulgación,
08:01no empiece a desquitarse con los diferentes sectores productivos.
08:05Marginándolos, no sé, de los cupos de asignación de soya, de mapa.
08:10Entonces, esperemos que no, porque son dos cosas diferentes.
08:14Estamos en nuestro pleno derecho y legítimamente, y lo hemos demostrado
08:18de la parte legal y la parte técnica, que ese artículo 7 era inviable.
08:23Y en ese sentido y con esa coherencia han actuado los senadores.
08:26Hay un informe preliminar del año pasado de una comisión en diputado
08:30y es así como se debe proceder.
08:32Hemos hecho todos los pasos que se necesitaban.
08:35No hemos vulnerado el derecho de nadie.
08:37Simplemente se ha atendido nuestro requerimiento en el legislativo
08:41y en función, porque dijeron los ejecutivos que no era potestad ellos.
08:46Entonces, ok, seguimos la parte como manda la norma, a través del legislativo.
08:50Estamos en eso.
08:51Entonces, esperamos nosotros que el gobierno guarde coherencia,
08:55sea serio realmente, porque nosotros los productores
08:58necesitamos seriedad también de parte del gobierno.
09:00Mi última consulta y para que quede claro para toda la población.
09:03Mientras no está promulgado en la Gaceta por el presidente Arce
09:06la derogación de la disposición adicional, ¿ustedes van a mantener
09:10esta determinación de ir a paro nacional movilizado el 10?
09:14Sí, ayer hemos sido claros en Tarija y hemos manifestado
09:18al presidente, al ejecutivo de la Confederación de Gremiales,
09:23el presidente en ejercicio en este momento de la CAO,
09:28el vicepresidente Klaus Ferking, ha manifestado de que la medida
09:32se mantiene en tanto y en cuanto no sea derogado y no esté publicado en la Gaceta.
09:37Bien, nosotros vamos a guardar, estar al pendiente con relación
09:40a lo que suceda con esta información.
09:42Ingeniero Omar Castro, gracias por acompañarnos.
09:44Muchas gracias a ustedes.