El sexenio de AMLO benefició a los multimillonarios. Ortiz Mena propone un revés contra al TEPJF. Los Senadores aprobaron la lista de aspirantes para la elección judicial.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Conmemoran aniversario de la Constitución al estilo 4T,
00:04dejan fuera a la ministra presidenta, Norma Piña.
00:07Noroña a Ropa y Llava, amigo a Rocha Moya.
00:11Despiden al bebé asesinado en Puebla.
00:14Encuentran campo de exterminio en San Luis Potosí.
00:17Vamos con toda la información. Bienvenidas.
00:19Bienvenidos.
00:31México es un país libre, soberano, independiente.
00:36No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie.
00:45¿Por qué no me refería en esta ocasión a usted?
00:47¿A quién se refería, perdón?
00:48A un general, al respeto que nos debemos unir a ambos.
01:00¡Vamos! ¡Vamos!
01:10La presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró el aniversario
01:13de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
01:16pero sin la presencia de la presidenta del Poder Judicial
01:19de la Federación, Norma Lucía Piña.
01:22En un evento, se supone republicano,
01:25de paso se le dio otro espaldarazo al gobernador
01:27de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
01:34La ausencia se notó desde el primer minuto del festejo
01:37por el aniversario de la Constitución de 1917.
01:40Los aires nacionalistas que desencadena Donald Trump
01:43no fueron suficientes para reunir en el Teatro de la República
01:46los tres poderes de la Unión.
01:48Norma Piña, máxima representante del Poder Judicial,
01:51no fue invitada.
01:52Otra vez pesaron más las diferencias políticas,
01:55el rechazo a la elección judicial y las históricas decisiones
01:58de la Corte contra las propuestas de la llamada Cuarta Transformación.
02:06En la mesa principal estuvo la presidenta,
02:08integrantes del Gabinete y representantes del Poder Legislativo,
02:12todos flanqueados por los gobernadores de los estados,
02:15aliados y opositores.
02:17Abajo, en primera fila, otros secretarios de Estado
02:21como Marcelo Ebrard, Citlaly Hernández y Rogelio Ramírez de la O.
02:25Entre ellos, eso sí, las tres ministras de la Corte afines al gobierno,
02:30Leni Abatres, Loreta Ortiz y Yasmil Esquivel.
02:33Y así, con la seguridad de una fiesta sin invitados indeseables,
02:37empezaron los reconocimientos, respaldos, apoyos al gobierno
02:40y los llamados a la unidad nacional,
02:42frente a las amenazas estadounidenses.
02:45Es nuestra obligación respaldar a la presidenta de la República
02:48para que, con valentía y convicción,
02:51conduzca por el mejor rumbo al país.
02:53Y ante las circunstancias internacionales,
02:56decirle con mucha claridad y firmeza,
02:58todo el apoyo, todo el acompañamiento
03:02y absoluta confianza en sus decisiones
03:05como jefa de Estado y de gobierno.
03:08Con el pueblo todo y sin el pueblo nada.
03:11Y aprovechando el foro, el presidente del Senado
03:14arropó, en medio de un lapsus,
03:16al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
03:19Y quisiera dar un saludo especial a mi amigo,
03:22compañero en lucha, gobernador,
03:24Ricardo Rocha Moya.
03:26Todos mis reconocimientos.
03:28En su discurso, la presidenta informó que enviará al Congreso
03:31dos reformas contra la reelección y el nepotismo
03:34y reiteró su mensaje de unidad, soberanía
03:37y defensa de los mexicanos.
03:39Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello,
03:44pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía
03:48y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo
03:51y de nuestra patria.
03:57La celebración concluyó como inició,
03:59todos los morenistas juntos, arropados entre ellos,
04:02sin importar los señalamientos en su contra,
04:05como Rubén Rocha, y mejor aún,
04:07sin decir ni pío de la inseguridad que hay en sus estados.
04:11La situación tras el motín que se registró el día de ayer.
04:16Gobernador.
04:19Para Milenio Noticias, Pedro Domínguez.
04:23Y mi compañero Carlos Zúñiga
04:25entrevistó al ministro Javier Láinez Potisek.
04:28Esto es parte de lo que dijo en relación a la exclusión
04:31de uno de los poderes de la Unión en el evento de hoy.
04:35Yo sí creo que, digamos,
04:39no aporta nada al debate este tipo de exclusiones
04:43cuando pues finalmente somos un poder constituido
04:47y hasta ahorita ahí estamos todavía.
04:50Incluso yo te recordaría que estamos ahí
04:53por voluntad del órgano reformador de la Constitución.
04:57O sea, ellos dijeron esto,
04:59se quedan hasta que lleguen los nuevos.
05:03Entonces, ahorita pues hay un poder de reunión
05:06que nos fue convocado a un evento
05:09que es un evento protocolario muy significativo.
05:13De la misma manera que asistimos a la toma de posesión,
05:17a la entrega primero de la constancia de mayoría
05:22y después a la ceremonia de investidura
05:25porque ahí pues deben de olvidarse,
05:29así sea momentáneamente los desencuentros
05:32o los puntos en contra
05:35porque pues somos una república,
05:38un estado de derecho
05:40y creo que esto pues no aporta en todo caso,
05:43pues no aporta al debate.
05:46Una república con estado de derecho.
05:50Veíamos que por lo pronto en ese evento
05:53Gerardo Fernández Norueña llamó amigo
05:56a Rubén Rochamoya.
05:59Bueno, ahí sí tuvo un lapsus, en fin.
06:02Y el gobernador también aprovechó
06:06en medio de todos estos escándalos,
06:09dimecidiretes,
06:11en tomarse una fotografía.
06:13Compartió en sus redes esta selfie,
06:17se ve como que él sostiene y toma la fotografía
06:20con la presidenta Claudia Sheinbaum
06:23y puso, es un honor acompañar en la conmemoración
06:26del aniversario de la constitución política
06:28de los Estados Unidos Mexicanos
06:30a nuestra primera presidenta de México,
06:32Claudia Sheinbaum Pardo.
06:34Ahí quedan las fotografías
06:36y los apoyos a Rochamoya.
06:40Y luego de las protestas
06:42en contra del gobernador Rochamoya
06:44y de que el presidente del Senado,
06:46Gerardo Fernández Norueña,
06:48señaló que en caso de que el pueblo de Sinaloa
06:50decidiera realizar una revocación de mandato,
06:52ya para que se vaya,
06:54el primero que lo respetaría sería el gobierno.
06:56Bueno, esta mañana,
06:58el gobernador Rochamoya aseguró
07:00que la situación en el Estado camina bien
07:02y que este mecanismo de revocación de mandato
07:05está para cuando se requiera.
07:07Así lo dijo.
07:09¿Qué tal la situación en el Estado?
07:11¿Qué tal la situación en el Estado?
07:15Un mecanismo que contempla la ley.
07:17Yo inicié una nueva ley para tal efecto.
07:21Este mecanismo, cuando se requiera,
07:23es muy importante para determinar
07:25que si el pueblo pone un poco de cargo.
07:27Bueno, y por lo pronto,
07:29el senador del primario, Fabio Beltrones,
07:31indicó que Rochamoya debe dejar su cargo.
07:35Sí debe ser acompañado de plena legalidad.
07:38Y la plena legalidad está
07:40ya en lo que ya se ha mencionado
07:42en otras ocasiones,
07:44que es el hacer la revocación de mandato,
07:47el solicitarla al mismo Congreso Estatal
07:51y llevarla a cabo de la manera más pronta
07:53y expedita para dar satisfacción
07:55a los gritos que existen
07:57de un lado y para otro en Sinaloa
07:59por restablecer la tranquilidad
08:01y la gobernabilidad.
08:03La gobernabilidad de Sinaloa
08:04no puede depender solamente del gobierno federal,
08:06pero lo conveniente sí sería
08:09que diera oportunidad a alguna otra persona
08:13para que logre armar una estrategia
08:16de mucha mayor convicción
08:18para el pueblo de Sinaloa.
08:20Y senadores de Morena y Aliados
08:22aprobaron a 870 aspirantes
08:24del Comité de Evaluación del Poder Legislativo
08:26para competir por los cargos de
08:28ministros, ministras, jueces, juezas, magistrados, magistradas
08:30en la elección extraordinaria
08:32de este 1 de junio.
08:34Morena y Aliados defendieron el trabajo del Comité
08:36de Evaluación del Poder Legislativo
08:38y la transparencia con lo que
08:40se ha llevado el proceso.
08:42Sin embargo, la oposición criticó
08:44la falta de planación,
08:46los errores en las insaculaciones
08:48y las listas.
08:50Pero bueno, ya el Senado aprobó
08:52las listas de sus candidaturas
08:54para esta elección de jueces y jueces federales.
08:56En contra estuvieron los votos
08:58de la oposición PRI-PAN-MC
09:00y durante la sesión hubo confrontación.
09:02Estados Unidos
09:04acusó
09:06al gobierno de
09:08México
09:10de ser un narcoestado.
09:12Y
09:14Sheinbaum lo sabe.
09:16Sheinbaum sabe que Estados Unidos
09:18acusó al gobierno de México,
09:20a su gobierno, al gobierno de Morena,
09:22de ser un narcoestado
09:24porque Estados Unidos
09:26lo señaló en tiempo presente.
09:28Miente.
09:30Miente
09:32quien de forma
09:34infamante
09:36se atreve a
09:38avertir
09:40manifestaciones
09:42estúpidas,
09:44negligentes,
09:46incongruentes
09:48con la realidad.
09:50Miente
09:52quien en esta
09:54tribuna
09:56se apersona
09:58con sus características
10:00detratreñeras,
10:02burdeleras
10:04para decir
10:06que nosotros
10:08tenemos
10:10un narcogobierno.
10:12Ahora va a subir.
10:14Ya nos vamos
10:16a la chingada.
10:18Pues bueno, ahora sí que
10:20pues sí, ¿verdad?
10:22Y así termina
10:24Fernández Noroña con esa frase.
10:26Y vámonos, ya lo aprobaron.
10:28Y por lo pronto, bueno,
10:30esta historia continúa
10:32de la elección
10:34a los miembros del Poder Judicial Federal
10:36porque el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
10:38propuso
10:40y propondrá, porque se va a discutir
10:42próximamente,
10:44el día de mañana, que la Suprema Corte
10:46exhorte a todas las autoridades involucradas
10:48incluida el INE
10:50a acatar las suspensiones
10:52dictadas contra la reforma judicial.
10:54Esto significaría
10:56que se frene esta reforma
10:58judicial e indica
11:00el proyecto del ministro Ortiz Mena
11:02que sería como un requisito
11:04mínimo de vivir en un Estado de Derecho
11:06pues el Tribunal Electoral
11:08es incompetente para opinar
11:10sobre amparos y sus sentencias serían
11:12sólo opiniones de una mayoría.
11:14Hay que recordar que el Tribunal Electoral
11:16del Poder Judicial de la Federación
11:18con su mayoría de tres
11:20indicó que adelante, que debería seguir
11:22esta elección de jueces y juezas
11:24que proponen Morena y Aliados
11:26mientras que
11:28juzgadores, jueces y juezas habían dado
11:30amparos y decir, no, hay que frenarla
11:32en lo que se resuelven
11:34los juicios de amparo.
11:36Vamos a ver. Y el sexenio
11:38de Andrés Manuel López Obrador resultó
11:40muy próspero
11:42para los ultra, ultra
11:44ricos, para los millonarios.
11:46Entre el arranque
11:48y el final de su administración
11:50el número de multimillonarios mexicanos
11:52pasó de 10, es decir
11:54había 10 multiarchimillonarios
11:56con Enrique Peña Nieto
11:58y con Andrés Manuel
12:0022
12:02en ese mismo lapso de tiempo.
12:04Los bancos reportaron unas ganancias
12:06récords para estos
12:08empresarios. Esto es
12:10parte de un reporte
12:12que realizó Oxfam
12:14México y me da
12:16muchísimo gusto recibir aquí
12:18a Ale Haas, directora ejecutiva
12:20de Oxfam México. Ale, buenas noches.
12:22Buenas noches, Alicia. Qué gusto estar aquí.
12:24Qué gusto, Ale.
12:26Pues es un ejercicio que se realiza
12:28siempre en el marco de Davos
12:30¿verdad? del foro económico
12:32estos tipos
12:34de reportes y ahora Oxfam
12:36presenta esto, que
12:38tiene que ver con la desigualdad
12:40en nuestro país, porque
12:42mucho se dice en discursos oficiales
12:44mucha gente
12:46lo cree y lo hace suyo
12:48pero la realidad muestra
12:50cosas muy distintas.
12:52¿Qué encontró Oxfam? Bienvenida, Ale.
12:54Muchísimas gracias. Pues mira, este año
12:56como tú dices, todos los años
12:58hacemos el informe global y el informe
13:00sobre México y en el informe sobre México
13:02creo que hay, bueno, dos
13:04grandes hallazgos. El primero que tú mencionaste
13:06que los mil millonarios aumentaron en
13:08México, pero en realidad lo que
13:10aumentó fue la cantidad de personas
13:12pero son de las mismas familias.
13:14Ese es un poco el tema en México.
13:16O sea, de las mismas familias
13:18archimillonarias
13:20sus padres
13:22no nada más
13:24el patriarca, porque generalmente además son
13:26empresas muy verticales y son hombres
13:28la mayoría, no únicamente el patriarca
13:30es el millonario, sino ahora también
13:32sus hijos.
13:34Y entonces no cambia el apellido, cambia el nombre de fila
13:36porque van heredando
13:38o heredando en vida, transfiriendo activos
13:40en vida. Pero siguen esos ultramillonarios
13:42patriarcas, digamos
13:44los empresarios
13:46más, no es que hereden
13:48esa riqueza
13:50sino que la aumentan.
13:52Exacto, o en algunos casos si hay
13:54una herencia, pero digamos
13:56que
13:58lo que ocurre muchísimo en México
14:00o más bien lo que es particular
14:02de México que no ocurre así en
14:04otros lugares donde hay también muchos mil millonarios
14:06es que en México no cambia la lista
14:08en México tenemos la misma lista de
14:10mil millonarios hace 20, 25 años
14:12y esa lista lo único que
14:14ha ido cambiando poco a poco es que se han
14:16ido sumando los hijos de los
14:18mil millonarios que van heredando
14:20y como no hay impuesto
14:22a la herencia pues heredan
14:24intacta
14:26todos los bienes.
14:28Ese es un primer hallazgo. El segundo
14:30hallazgo pero yo creo que es como la parte
14:32medular del informe es
14:34cómo funciona un modelo extractivo
14:36en México, en tres sectores
14:38pero es representativo de muchos otros
14:40nosotros cubrimos el sector
14:42turístico, el sector bancario y el sector de agua
14:44y lo que miramos es un mecanismo
14:46muy extractivo
14:48que nos recuerda pues
14:50realmente prácticas casi coloniales
14:52yo te diría Elisa
14:54de personas
14:56familias, empresas
14:58que acaparan bienes públicos
15:00colectivos, por ejemplo el agua
15:02las concesiones han crecido enormemente
15:04las mantienen para sí
15:06crean alrededor de sus
15:08nuevas propiedades o de su nuevo
15:10acaparamiento una serie de
15:12reglas para proteger sus bienes
15:14los explotan, les sacan
15:16todo tipo de ganancias
15:18y transfieren
15:20los riesgos a las personas
15:22el caso más claro es el caso bancario
15:24cuando hubo crisis bancaria
15:26pues fue el erario público
15:28quien rescató a los bancos
15:30los tenemos que rescatar
15:32pero después del rescate
15:34luego digamos los bancos actuales
15:36muchos de ellos extranjeros
15:38extraen de México
15:40una serie de rentas exorbitantes
15:42una serie de por ejemplo cobros
15:44de comisiones bancarias que en México son
15:46mucho más altas que en otros países en los que
15:48operan
15:50y digamos que
15:52pocos se quedan con los beneficios
15:54y muchos nos quedamos con las pérdidas
15:56Oye Ale
15:58esta estructura
16:02extrae
16:04estos bienes de la nación
16:06es decir, tiene que haber
16:08una
16:10pues no se si llamarle acuerdo
16:12complicidad, colusión
16:14negociación, diálogo
16:16entre
16:18estos empresarios privados
16:20y los gobernantes
16:22y los políticos y los funcionarios
16:24es decir, no podría suceder
16:26de otra manera
16:28es decir, se hacen multimillonarios
16:30principalmente con los recursos
16:32públicos
16:34Lleva siendo la política económica
16:36de México durante
16:38siglos te diría
16:40esa es la política económica de México
16:42la política económica de México ha sido
16:44destinar
16:46los recursos públicos y sobre todo
16:48los últimos 30 años de privatización
16:50Y eso los destinan los funcionarios, los gobernadores
16:52los presidentes, ¿no?
16:54A lo largo de la historia del país
16:56han acordado que la política económica
16:58es que unos pocos van a explotar
17:00los bienes públicos
17:02y la mayoría
17:04se va a quedar, tenemos un país todavía
17:06con 9 millones de personas en pobreza extrema
17:08y la mitad de la población en pobreza
17:10A ver, eso te iba a preguntar Ale, porque
17:12bueno, para empezar esto de
17:14separar el poder político
17:16del poder económico
17:18pues no ha sido
17:20no sucedió, ¿no?
17:22Tal vez se incorpore el poder militar, no lo sé
17:24a toda esta
17:26estructura, pero
17:28uno de los logros
17:30del sexenio de Andrés Manuel López Obrador
17:32fue la reducción de la pobreza
17:34pero tengo entendido
17:36que la pobreza extrema
17:38la más
17:40no sé
17:42como llamarlo, Ale
17:44por lo pronto la que
17:46se tendría que atender de manera inmediata
17:48creció
17:50¿Cómo estamos en toda esta relación
17:52de las personas
17:54que viven en condición de pobreza en nuestro país?
17:56Y por otro lado
17:58la desigualdad
18:00¿Cómo lo entendemos?
18:02Tú que eres experta en estos temas
18:04Mira, la mitad de la población, más o menos el 50%
18:06vive en pobreza
18:08La mitad de la población
18:10De los cuales 9 millones están
18:12en pobreza extrema
18:14Es un poco más de lo que había al principio del sexenio anterior
18:16Y es verdad que
18:18no se redujo, aumentó
18:20y la pandemia también tiene algo que ver
18:22con eso
18:24De 5 millones las personas en pobreza
18:26Eso es muy importante
18:28Es resultado
18:30de una política de aumento del salario mínimo
18:32que en 20 años no había aumentado
18:34O sea, aparte de la extracción
18:36de riqueza de la población
18:38también tiene que ver con los salarios bajos
18:40Personas que son dueñas del capital
18:42de la empresa y que pagan salarios bajos
18:44y por lo tanto, sus ganancias
18:46van para su bolsillo y no para socializar
18:48con los empleados de la empresa
18:50Esa es otra manera de extraer riqueza
18:52Y lo que vemos es que
18:54se ha mantenido, yo creo que
18:56hay dos cosas que notar
18:58Por un lado, insisto
19:00un modelo económico que viene
19:02de mucho tiempo atrás, que se ha mantenido
19:04y que ahora que la Presidenta
19:06habla de prosperidad compartida
19:08justamente la parte de compartida
19:10no puede ser si seguimos con el mismo modelo económico
19:12Y el llamado que nosotros
19:14hacemos es a mirar ese modelo
19:16económico, ver el daño
19:18que ha hecho por el hecho de que
19:20se ha mantenido en pocas manos
19:22la riqueza y ha mantenido en pobreza
19:24¿Se ha mantenido ese modelo?
19:26Durante años
19:28Durante años a pesar de los cambios
19:30en las narrativas públicas
19:32Eso te iba a decir, porque es parte de la narrativa
19:34de decir, el modelo neoliberal
19:36nos llevó a...
19:38No sé si sea el neoliberal
19:40es parte de
19:42pero es un modelo
19:44que tiene desde hace mucho tiempo
19:46esta dinámica
19:48que es muy dañina
19:50para la sociedad
19:52Y luego en la riqueza
19:54aumentó a 22 mil millonarios
19:56misma lista, mismos nombres
19:58mismas familias
20:00distintas personas
20:02pero de manera muy notoria
20:04me parece, y por eso insistimos
20:06en estos tres sectores
20:08con ciertas poblaciones particularmente afectadas
20:10por ejemplo, en el tema turístico
20:12lo que vemos es salarios muy bajos
20:14con personas empleadas
20:16solamente temporalmente
20:18en la temporada alta de los lugares turísticos
20:20muchas de ellas son mujeres
20:22muchas de ellas son mujeres
20:24precarizadas, mal pagadas
20:26y con una carga
20:28de cuidados que no está siendo atendida por el Estado
20:30en el caso
20:32de las concesiones de agua, lo mismo
20:34en las comunidades más pobres
20:36lo que vemos es una alta carga de cuidados
20:38para las mujeres cuando tienen que ir por agua
20:40mientras que hay concesionarios de agua
20:42que aprovechan el agua, que la utilizan
20:44que la extraen
20:46muchísimo más cantidad de la que tienen permiso
20:48en muchos casos
20:50y el Estado, por ejemplo, no tiene suficientes inspectores
20:52para identificar cuando hay abusos
20:54incluso ya
20:56en las concesiones de agua que se han otorgado
20:58es decir, el aparato estatal
21:00el problema que tiene es que es un aparato
21:02que no tiene las condiciones
21:04ni regulatorias ni institucionales
21:06para cumplir con las facultades que se requieren
21:08para tener control
21:10sobre esta gran explotación
21:12pero bueno, invitamos a que lean
21:14el informe y que vean el del glossary
21:16de por qué cada uno de los términos
21:18pero utilizan términos muy fuertes
21:20dice, las empresas en complicidad
21:22con los gobiernos, toman
21:24tranzan, agandallan
21:26y lo llaman mérito
21:28uff, así hermendo
21:30que dale pues, estaremos muy
21:32atentos al trabajo de Oxfam
21:34al trabajo, a las propuestas
21:36ojalá, ojalá
21:38la Presidenta escuche
21:40también propuestas
21:42de la sociedad
21:44civil, no, creo que
21:46es un trabajo conjunto y es una responsabilidad
21:48que todos y todas tenemos
21:50no nada más dejarlo al gobierno
21:52y este, porque hay experiencia
21:54hay indicadores
21:56importantes que se pueden seguir
21:58y hay propuestas, entonces que esto
22:00que esto
22:02que esto cambie, empiece
22:04a cambiar, porque no ha cambiado
22:06esperemos que sea una política económica
22:08que de verdad reparta las ganancias
22:10y no socialice las pérdidas
22:12muchísimas gracias
22:14gracias Elisa, buenas noches, una pausa
22:16y volvemos
22:18y vamos directamente
22:20con nuestra compañera
22:22Liliana
22:24Liliana Collado, está en Villahermosa, Tabasco
22:26nos tiene información sobre el asesinato
22:28de policías, Liliana
22:30qué sucedió, muy buenas noches
22:32buenas noches Elisa, te saludo
22:34a ti y pues a nuestro querido
22:36auditorio y es que esta tarde
22:38alrededor de las 4 de la tarde
22:40empezó otra ola de violencia
22:42como las que acostumbran
22:44ya a ocurrir aquí
22:46en el estado de Tabasco y bueno
22:48esto se originó
22:50primero con la rafaleada
22:52que se dio a un
22:54presunto punto
22:56donde se vende droga, ahí
22:58en la carretera hacia
23:00frontera, Villahermosa, hacia frontera
23:02a la altura de un fraccionamiento conocido como
23:04a la par de
23:06esos estaba informando que también fue
23:08atacado una patrulla de la policía estatal
23:10donde lamentablemente
23:12dos policías perdieron
23:14la vida, esto fue
23:16por causa de un grupo
23:18de sujetos armados que a bordo de un vehículo
23:20llegaron hasta la ranchería
23:22González donde esa patrulla estaba
23:24custodiando lo que es
23:26una bodega de huachicol
23:28que previamente el 25
23:30de enero fue cateada por las fuerzas
23:32federales y que los
23:34responsables o los encargados del lugar
23:36al ver que llegó el ejército y la
23:38guardia nacional inmediatamente
23:40hicieron quemar
23:42la bodega, le prendieron fuego y bueno
23:44desde ese día
23:46la Secretaría de Seguridad Pública
23:48y Protección Ciudadana dejó
23:50una patrulla custodiando
23:52el lugar para que no volviera
23:54a ser allanado y sin embargo
23:56esta tarde los policías
23:58fueron atacados perdiendo
24:00la vida, se habla de otros
24:02policías lesionados pero pues
24:04a través de fuentes oficiales
24:06no nos dieron esa información, sólo nos
24:08confirmaron la muerte de los
24:10dos policías, también se habla de otra
24:12patrulla que fue atacada a
24:14balazos en esa carretera que te comento
24:16Villhermosa a Frontera
24:18donde también se reporta la aparición
24:20de llantas y la quema de al menos
24:22cuatro vehículos
24:24según el conteo que llevamos desde las
24:26cuatro de la tarde a las siete de la noche
24:28la última fue una camioneta
24:30en la avenida Sandino de aquí
24:32de Villhermosa y como siempre
24:34ocurren los ataques que han dado en lo que es
24:36el fraccionamiento Pomoca
24:38la carretera a Nacajuca
24:40también a
24:42la altura de Bosques de Saloya
24:44y también en la carretera
24:46a la isla, estos son los
24:48en los alrededores precisamente
24:50de lo que corresponde a la
24:52ciudad de Villhermosa es donde se dan estos
24:54ataques armados
24:56y pues como hemos
24:58dado parte ya en
25:00estos últimos días
25:02han habido ejecuciones
25:04hoy se dio de una pareja, amaneció Tabasco
25:06con la noticia, de una pareja
25:08ejecutada en el municipio de Huimanguillo
25:10más estos dos policías
25:12más otras personas, otros cuerpos que han
25:14ido apareciendo, uno en la colonia Casablanca
25:16otro en la colonia Primero de
25:18Mayo y así es como suman
25:20ocho los ejecutados
25:22en este día, bueno pues la ola de
25:24violencia al parecer
25:26ya se contuvo por los
25:28patrullajes que hemos visto de las
25:30fuerzas federales de la Guardia Nacional
25:32el ejército y la policía estatal que están
25:34desplegados desde que empezó
25:36a ocurrir estos hechos hasta el
25:38momento hemos visto patrullajes en
25:40las colonias y bueno
25:42te comento también de otra cosa
25:44que ha causado revuelo
25:46en las noticias en medios
25:48nacionales es que los tabasqueños tienen
25:50miedo de que las calles están vacías
25:52es una situación de la cual
25:54hemos comprobado lo contrario
25:56pues la gente sale a hacer sus
25:58cosas normales, acuden a
26:00las plazas, acuden a los parques
26:02sin embargo si a cierta
26:04hora de la noche después de las once
26:06evitan circular pues
26:08como es normal ya
26:10concluyeron sus actividades laborales
26:12y pues todo mundo tiene que resguardarse
26:14en su casa pero también precisamente
26:16para evitar ser víctima
26:18de estos hechos, hasta el momento
26:20no se ha dado un reporte
26:22sobre lo ocurrido, simplemente
26:24llevamos el conteo
26:26de los vehículos quemados y de los hechos
26:28conforme lo va reportando
26:30la gente. Muy bien
26:32Liliana, pues agradecemos que también
26:34nos puedas informar al respecto
26:36de Viva Voz
26:38y estaremos muy muy pendientes
26:40de lo que ocurre y bueno
26:42a cuidarse, a tomar también
26:44las precauciones debidas. Muchísimas gracias
26:46Buenas noches
26:48Buenas noches Liliana
26:50y fíjense que precisamente
26:52pues si reaccionan
26:54las autoridades tiempo después
26:56vamos a ir viendo que dicen sobre esto
26:58hemos comentado lo que está sucediendo
27:00en Tabasco y
27:02hoy el secretario de gobierno
27:04de ese estado José Ramiro López
27:06Obrador dijo que
27:08pues la masacre en el centro de
27:10reinserción social de Villahermosa
27:12es parte de una pugna
27:14entre grupos delictivos, comentó que a pesar
27:16de que los asesinados son criminales
27:18es lamentable que hayan fallecido
27:20a manos del crimen organizado
27:22pero además es adentro de las instalaciones
27:24del penal en donde las autoridades
27:26deberían de
27:28mantener la seguridad
27:30y todas las condiciones
27:32necesarias y bueno
27:34incluso hubo disparos
27:36Lamentable
27:38lo que hemos venido
27:40diciendo
27:42que está afuera
27:44en un
27:46enfrentamiento
27:48por el territorio
27:50y también adentro
27:52en el penal
27:54la lucha
27:56entre las mismas dos fracciones
27:58pues digo
28:00los fallecidos son gente
28:02que se dedica
28:04a delinquir
28:06pero
28:08son vidas humanas
28:10de cualquier manera
28:12Bueno, esto en Tabasco
28:14otro lugar en donde le hemos reportado
28:16que se mantiene una
28:18violencia constante y extrema
28:20es en San Luis Potosí
28:22Hoy localizaron un campo de exterminio
28:24en Río Verde
28:26Los cuerpos eran disueltos en ácido
28:28y luego arrojados
28:30a fosas clandestinas
28:32El hallazgo fue en la comunidad de Aguadulce
28:34cerca de los límites con el municipio
28:36de San Ciro de Acosta
28:38Activistas y colectivos comentaron
28:40que aún faltan por procesar
28:42siete fosas
28:44ninguna de las víctimas ha sido identificada
28:46Gerardo Duque
28:48¿Qué es lo que está sucediendo con este
28:50hallazgo allá en San Luis Potosí?
28:52Muy buenas noches Gerardo
28:54Feliz, buenas noches a ti
28:56el teleauditorio
28:58con la actualización
29:00efectivamente
29:02las identificadas son
29:0416 fosas hasta el corte
29:06de anoche de hace 24 horas
29:08ya iban nueve que habían sido inspeccionadas
29:10se había realizado la
29:12prospección y la
29:14identificación de indicios
29:16sin embargo el día de hoy
29:18durante la jornada de hoy en los límites
29:20de Río Verde y
29:22San Ciro de Acosta, lo que es esta
29:24la zona media potosina, pues se hace la inspección
29:26de tres fosas más, así que
29:28restan cuatro de esas 16
29:30previamente identificadas
29:32y en las que se ha estado trabajando
29:34durante las últimas horas
29:36por un lado se encuentran
29:38restos óseos, pero también
29:40en algunas otras fosas
29:42material que fue
29:44diluido o desecho, pero
29:46vamos a ver en qué términos lo
29:48explica Edith Pérez Rodríguez
29:50ella es presidenta
29:52de Voz y Dignidad por los Nuestros, el colectivo
29:54que agrupa al mayor número de
29:56familias de personas desaparecidas
29:58aquí en el estado de San Luis Potosí
30:00Es un
30:02lugar ocupado precisamente
30:04para desaparecer gente
30:06con una técnica de compuestos
30:08químicos, se observa
30:10que quemaron el tambo
30:12y echaron allí las demás
30:14prendas de la persona
30:16donde pusieron las personas
30:18desmembradas, y luego acá
30:20se encuentran los fragmentos con
30:22un tipo de hueso
30:24calcinado, porque el calcio
30:26sobresale, como que acá
30:28apenas se están implementando
30:30esa técnica, sí, la forma de
30:32desaparecerlos así, pero lo que
30:34estamos viendo es bastante
30:36diferente a lo que hemos visto en otras
30:38ocasiones. Uy, Gerardo,
30:40qué descripción, qué
30:42fuerte, estos
30:44hallazgos macabros, porque habla
30:46también, pues, no únicamente de lo
30:48que sabemos sucede en distintas
30:50regiones a lo largo y ancho de la República
30:52Mexicana, estas fosas clandestinas
30:54las desapariciones, toda
30:56la violencia, sino además
30:58esta hazaña
31:00de niveles que están
31:02viviendo y que están sufriendo también
31:04miles de familias, ¿no?
31:06Y la capacidad operativa
31:08por un lado, logística de estos
31:10grupos criminales, que ciertamente
31:12aunque se tratan de terrenos
31:14de uso común, rurales, pues no
31:16están realmente tan tan alejados
31:18de las manchas urbanas,
31:20hemos venido consignando
31:22en meses atrás,
31:24por lo menos de un año a la fecha, también
31:26otros puntos de exterminio
31:28en las zonas hacia el sur del
31:30estado, en lo que es la región huasteca y el
31:32área, recordarás de Las Pitas,
31:34de Laguna del Mante, donde por cierto
31:36se tiene previsto regresar
31:38en las horas, en las horas
31:40subsecuentes, por ahí del viernes, sábado,
31:42quizá ya se podría tener,
31:44estar en posibilidad de regresar
31:46a esa zona, si es que, pues, es
31:48imposible prácticamente terminar
31:50en una sola
31:52jornada de recabar todos
31:54los indicios en estas
31:56zonas, que participan no solamente
31:58los colectivos de búsqueda de personas,
32:00sino también lo que es la Fiscalía Estatal,
32:02la Fiscalía General del Estado,
32:04la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas
32:06y naturalmente familiares de personas desaparecidas,
32:08Elisa. Gerardo Duque, muchísimas
32:10gracias por el reporte, seguimos
32:12pendientes. Buenas noches.
32:14Muy buenas noches, seguimos en comunicación.
32:16Y familiares y amigos
32:18despidieron a René, el bebé
32:20que murió de un disparo durante
32:22un intento de asalto en Puebla.
32:26Quería amor,
32:28bienestar, cuando estás
32:30y también a sus papás,
32:32a sus papás y a sus hermanos, porque ellos
32:34también igual. A la vía, a la voz,
32:36a la vida, mamá.
32:38Emiliano, Emiliano,
32:40la verdad.
32:44Entre porras, aplausos y lágrimas,
32:46los padres del bebé René
32:48Emiliano le dieron el último adiós luego
32:50de que fue asesinado por criminales
32:52que intentaron asaltarlos en la carretera
32:54Aguazotepec, Zacatlán.
32:56La noche del 3 de febrero, al circular
32:58por la zona, un auto se les emparejó
33:00para obligarlos a detenerse
33:02y al ver que no lo lograban,
33:04dispararon en contra de la familia.
33:06Una bala impactó en la cabeza del bebé René
33:08de tan solo nueve meses de edad.
33:10La misa de cuerpo presente se llevó
33:12a cabo este miércoles en la iglesia principal
33:14de Zacatlán.
33:16No es justo.
33:18Era un bebé
33:20muy querido por
33:22por todos.
33:24El vivir con ellos,
33:26el estar en la misma
33:28casa.
33:30Mis hijas lo cuidaban,
33:32jugaban,
33:34estaban con ellos
33:36y no es justo
33:38lo que le pasó a la familia.
33:42Cualquier padre
33:46le dolería el perder un hijo,
33:48en especial
33:50un bebé que llegó a dar
33:52mucha alegría.
33:54Ojalá se llegue a hacer justicia para la familia.
33:56El cortejo fúnebre
33:58partió a un panteón del municipio
34:00en donde el menor fue sepultado.
34:02Los padres de René son originarios
34:04de Tehuacán, pero radican en Zacatlán.
34:06El profesor y ella,
34:08enfermera, acompañados de familiares
34:10y amigos, exigieron justicia
34:12para que el crimen no quede impune.
34:14Destrozados.
34:16Es un golpe que no se
34:18supera, que es la pérdida de un
34:20ser humano inocente. Que por favor
34:22hagan su trabajo y siempre hay
34:24quien observa y quien se da cuenta
34:26de estas situaciones.
34:28Y por justicia a su familia,
34:30al bebé,
34:32que pronto se resuelve.
34:34Duele, duele un bebé que no
34:36pues sí, no
34:38hacía daño, entonces justicia
34:40para el pequeño. Pues insegura,
34:42por todo esto que está
34:44pasando, pero ojalá
34:46se haga justicia.
34:48Los vecinos piden mayor seguridad
34:50en la carretera Huazotepec-Zacatlán.
34:52Reclaman que es una zona de alto riesgo
34:54en donde los asaltos son frecuentes.
34:56Ha habido
34:58mucho asalto, mucho
35:00asesinato
35:02por esa zona.
35:04En especial
35:06para los comerciantes.
35:08Y ahora sí
35:10los
35:12rateros o este tipo de
35:14personas, pues buscan
35:16en especial
35:18los coches que se ven
35:20un poquito más bonitos que los
35:22viejitos. Y no fue justo que
35:24le pasara esto
35:26a estas amistades.
35:28La Fiscalía de Puebla inició
35:30las investigaciones y el gobernador
35:32prometió que no habrá impunidad.
35:34Desde Puebla para Milenio Noticias,
35:36Miguel Ceballos.
35:40Una pausa
35:42y volvemos.
35:52Manuel Sobosa, Manuel, ¿cómo estás?
35:54Buenas noches.
35:56Muy buenas noches, Elisa.
35:58Con el gusto de estar contigo como siempre.
36:00¿Cómo nos trata este miércoles?
36:02Bueno, pues
36:04fíjate que bien.
36:06Los mercados fuera de México
36:08empezaron con
36:10números negativos
36:12en la mañana. Sin embargo,
36:14a lo largo del día, se fueron
36:16corrigiendo estos y finalmente
36:18cerraron con utilidades.
36:20El Dow Jones subió 0.71,
36:22el Standard & Poor's
36:24más 0.39,
36:26el Nasdaq más 0.19
36:28y la que no tuvo un buen
36:30desempeño después de varios
36:32días de avances fue
36:34la Bolsa Mexicana de Valores que perdió
36:360.63.
36:38También el peso perdió valor
36:40frente al dólar, 0.07
36:42con respecto al cierre del día de ayer
36:44para cerrar en
36:462059. Lo más relevante
36:48el día de hoy fueron
36:50algunas declaraciones de funcionarios
36:52importantes de la Reserva Federal
36:54que llevaron a los mercados
36:56a pensar que esa
36:58institución podrá bajar
37:00un par de veces todavía
37:02la tasa de interés en Estados Unidos,
37:04un cuarto de punto en cada una.
37:06Sin embargo, que esto va a suceder
37:08de que así sea
37:10en la segunda parte del año,
37:12es decir, en el segundo
37:14semestre. Pero bueno,
37:16pues eso es una buena noticia.
37:18Y en el caso de México
37:20la gran
37:22expectativa es qué hará
37:24Banco de México el día de mañana.
37:26Las apuestas mayoritariamente
37:28están a que el Instituto
37:30Central bajará medio punto
37:32la tasa de interés del 10
37:34al nueve y medio.
37:36Todos esperamos que así sea.
37:38Y esto se fundamenta en que la inflación
37:40de la primera quincena
37:42del mes de enero salió en
37:443.63, mucho más abajo
37:46de lo previamente estimado.
37:48Vamos a esperar a ver
37:50qué nos depara el destino mañana
37:52mi querida Elisa.
37:54Muy bien, ahora sí que vamos
37:56día a día, paso a paso,
37:58poco a poco, porque sí, el contexto
38:00internacional está tremendo, ¿verdad?
38:02Vamos a ver después también en lo interno
38:04con ciertas
38:06reformas y si o si no, pero
38:08por lo pronto veremos cómo nos va mañana
38:10con
38:12las tasas de interés.
38:14Así es, y qué dice Banco de
38:16México. Ese es el tema.
38:18Gracias. Es lo más importante
38:20para mañana. Gracias, querido Manuel.
38:22Hasta mañana. Elisa, gracias a
38:24ti. Buenas noches.