• ayer
www.radionet.com.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de este día cinco, ya cinco de febrero del veinte veinticinco, me da muchísimo gusto saludarlos,
00:08a todos ustedes, amigas, amigos, que nos escuchan, guardaditos en casa, que bueno que están,
00:15y como es miércoles, ya todos ustedes lo saben, que desde hace ya casi, bueno, ya doce años,
00:21que tenemos esta sinergia con el Hospital Ángeles de Ciudad Juárez, esta gran institución a nivel
00:28nacional, que aquí tiene uno de sus extensiones más grandes de la república, el Hospital Ángeles
00:35de Ciudad Juárez, para todos ustedes, y esta noche me da muchísimo gusto presentarles por
00:41primera vez, y le damos la bienvenida al hospital, a la doctora Leila, Leila, Leila, buenas noches.
00:51Todavía no contesta Joaquín, estoy con el carro y con ella me manda buzón.
00:55A ver, entonces ahorita le decías que me sacó de onda, que no, no, no escuchaba,
00:58yo que ya estaba por ahí. Bueno, entonces, este, si usted nos cabía, puede hacer el intento,
01:02mientras yo sigo platicando con nuestros amigos, que nos están escuchando esta noche,
01:06porque está bien interesante la entrevista que vamos a tener esta noche, con la doctora Leila,
01:10Natalia Martínez Flores, quien es médico cirugano con especialidad en audiología,
01:15fonatría y neuro, de otro, neurocirugía. Bueno, y como se recuerda, el Hospital Ángeles de Ciudad
01:22Juárez cuenta con más de 180 médicos, 182 médicos, para que están al servicio de toda la
01:28comunidad de Ciudad Juárez y el Paso Texas, y ahí es donde está, donde termina Campo,
01:32donde empieza Campo Servicio, donde termina la Comunidad Fernández,
01:35que sigue uno por todos los Campos Servicios, y llega uno a la, a la avenida, o al tratado,
01:40donde está el TEC de Monterrey, y ahí atrasito, está imponente esa gran torre, esa gran institución,
01:44que está para el servicio de todos ustedes, en esta gran ciudad, Santa Teresa, que es donde estamos
01:49pasando por muchos momentos históricos, y sobre todo en la cuestión de salud, que hay que tener
01:53mucho, mucho, mucha prevención, es lo más importante, amigos, y se lo recomiendan todos
01:57nuestros médicos, que están dentro de este sistema hospitalario, que es lo más importante por cultura,
02:02por educación, que nosotros tengamos, puede ser la, la, la costumbre, o disciplina, más bien dicho,
02:09de prevenir lo que nos puede suceder, de olvidarnos de que no nos va a dar, olvidarnos de todo,
02:13y prevenir lo que puede suceder, y para qué, para que no vayamos al médico cuando ya las cosas
02:19estén muy avanzadas en el caso del cáncer, ya ven que ayer, ayer, el martes, fue el día mundial
02:24contra el cáncer, y también, pues, estábamos platicando acerca de todo lo que se puede,
02:28en cuanto se tengan síntomas, luego, luego, ya hemos platicado tanto, y usted lo sabe,
02:32usted, amigo, usted, amigo, que está, eh, de pronto escuchando, no sé que siempre nos escucha,
02:36que tenga mucho, mucho, mucho amor por usted mismo, para que, pues, pueda prevenir toda esta,
02:41pues, esta situación es tan difícil, es que se pueden, se pueden, se pueden complicar,
02:45y aquí continuamos platicando con todos ustedes, no sé si la doctora, no, no, no haya recibido la
02:51llamada, mi querido Javier, a ver, ahorita le voy a pedir aquí, a la coproductora, a ver si se puede
02:56comunicar con ella, pero que, que nos dé el teléfono, que, nada, que, para ver si se puede,
03:03si nos podemos comunicar ahí a través del cáncer, que me pasó, porque ya habíamos hablado con ella,
03:07para, es una especialidad sumamente interesante, y la verdad, como le voy a decir a ella,
03:11pues, dentro de todos los médicos con los que he platicado, con los que hemos hecho,
03:15yo no había escuchado esta especialidad tan detallada, que tiene que ver con nuestros oídos,
03:21que, pues, mucha gente sufre, sufre muchos, o sufrimos, a veces, del famoso tinnitus, o a veces,
03:26pues, de falta de audición, que se nos baja la audición, y, pues, hay que recurrir al médico en
03:31cuanto se tenga algo, por un lado, yo pensaba que era dentro de, pues, la carrera más larga,
03:36¿no?, el otorrinolaringólogo, pero no, esta es una especialidad muy especial, muy profunda,
03:42de nuestros oídos, y, pues, hay que tener cuidado, porque, de verdad, se los digo,
03:47y muchos de ustedes lo saben, y lo he platicado, que yo he tenido problemas de los oídos oídos,
03:52y, aparte, en la vista, también, por no estar con la forma de prevención, y, pues, yo puedo agradecer
03:57a toda la gente que me manda sus vibras, sus oraciones, y todo, como lo he venido haciendo,
04:00ya desde hace, pues, casi, casi dos años, ¿sí está? Afortunadamente, creo que tenemos problemas
04:06para la conexión con la doctora, pero, ahorita, vamos a insistirle, insistirle para que lo marquen,
04:13para tenerla en cuenta, contactada, pero lo más importante, amigo, es que, amiga,
04:18que usted siempre venga, y no solamente con usted, sino con sus hijos, todos los
04:24familiares que lo vean, sean desde pequeños hasta adultos, a nuestro, ahora sí, que el cuerpo que
04:35tenemos, que es el único que tenemos, y, pues, echarle, echarle muchas ganas.
04:39Joty García Valle, parece que ya tenemos a la doctora.
04:42Ya tenemos a la doctora, buenas tardes, buenas tardes, doctora, me da mucho gusto saludarla,
04:47dijimos qué pasó, se nos fue, pero aquí la tenemos, buenas tardes.
04:50Buenas tardes, ¿cómo están?
04:52Estamos aquí esperando poder platicar con usted, que platicaba yo a nuestro auditorio,
04:56que es una especialidad que, claro, que, la verdad, no, nunca había escuchado yo
05:01una especialidad tan completa, porque la doctora Leila Martínez Flores, que es especialista,
05:11con médico cirujano, con especialidad en audiología, fonatría y otoneurología, ¿no es así?
05:17Así es mi título, es de inclusores, audiología, otoneurología y fonatría.
05:21Ok, bueno, los formantes, como siempre lo hago, le queríamos que usted nos dijera
05:25dónde nació, por qué estudió esto, qué fue lo que le dio por dedicarse a la medicina,
05:28de dónde estudió esta carrera, paso a paso, para que nos vaya explicando,
05:32porque son varias ramas las que tenemos ahí.
05:34¿Cuál es, doctora?
05:36Sí, pues sabe que yo nací en Ciudad Juárez, soy nacida y criada en Ciudad Juárez, orgullosamente.
05:40Todo esto, mi virtud por la medicina, realmente no comenzó así en un origen,
05:44ni lo que me gustaba mucho ni me gusta, incluso me dedico a estudiar comunicación.
05:47Incluso así como ustedes, ¿no?, que están en la radio y hablan todo el tiempo,
05:50pues, me interesa bastante, incluso, yo en mi bachillerato estuve,
05:55estudié así un poquito de la comunicación, estuve como en todo este ámbito,
05:58visité visitas y televisoras, y me interesaba mucho la comunicación,
06:03en sí siempre me han gustado mucho los idiomas y, ¿cómo se llaman?, disculpenme.
06:07Y, pues, bueno, yo en realidad estaba orientada hacia eso, hacia la comunicación,
06:11y yo quería dedicarme a eso.
06:12Pero, en una situación personal, Fiona tenía una falta de salud, o tuvo, perdónenme,
06:16tuvo una falta de salud y eso me hizo yo querer estudiar medicina.
06:20Y, ¿de qué lado me hice inquietud?
06:22Yo lo hice mucho pensando en mi madre, y así fue como entré al camino de la medicina.
06:26Sin embargo, al ir avanzando en los semestres, a mí,
06:29le comentaba el sacondo que me gustan mucho los idiomas.
06:31Y, aparte de eso, me gusta mucho el canto, que también es parte de la comunicación.
06:35Ustedes, pues, que están en la radio y en la música, pues, saben que es parte vital
06:38de la expresión mente humana, ¿no?
06:39Entonces, yo en la universidad, a pesar de que estudiaba medicina,
06:41estaba a la par en el Coro de la Licenciatura en Música.
06:44Iba siempre o usualmente a participar con ellos en diferentes óperas que hacíamos.
06:48Entonces, yo al tener esos compañeros, ellos me decían mucho
06:51como, deja, tú dile que estudias medicina, ¿por qué no estudias pornografía?
06:54O sea, fue por ellos, por mis compañeros de la Licenciatura en Música,
06:56que hoy ya son músicos, hechos y derechos,
06:58que me enteré que esa especialidad existía.
07:00Porque yo, durante la carrera de medicina, a mí nadie me dijo que esto existía.
07:03Incluso, pues, incluso hay médicos que lo desconocen.
07:05Entonces, me imagino que más, pues, gente que no es especializada,
07:08de esta rama, ¿no?, que no se dedica para nada a la salud.
07:10Y me sorprendió bastante que, siendo de la rama de la música,
07:13de la comunicación, supieran de esta especialidad.
07:16Entonces, pues, obviamente, ahí encontré como el clic, ¿no?
07:19Encontré como la unión de lo que a mí me gustaba desde antes
07:22y lo que yo deseaba y cómo poder ayudar al mismo tiempo, ¿no?
07:24Que, de fin de cuentas, yo creo que ese es el objetivo de todos los médicos.
07:28Entonces, pues, así como dije, o me puse desde ese momento,
07:31desde mi quinto semestre de medicina, me puse el objetivo de terminar
07:34siendo lo que soy ahora, o sea, lo que sea, ¿no?
07:37Doctora, no se nos quiera el primer corte, pero déjenme decir,
07:40no, quiero que quede bien con usted, pero la verdad es que es admirable,
07:43porque hay cantidad, cantidad de personas que quieren, bueno, jóvenes,
07:47que le traen también la vocación de la medicina
07:49y que quieren entrar a la UAC4 en medicina
07:51y les cuesta muchísimo trabajo.
07:53Y usted, pues, demuestra su inteligencia y todo su amor por esta carrera
07:56y por estudiar medicina, es difícil.
07:58Y, pues, ahorita vamos a seguir platicando acerca de eso.
08:00Le daré la pelicito.
08:01Y estamos platicando con la doctora Lina Natalia Martínez Flores,
08:05que tiene esta carrera tan interesante.
08:06Y ahorita ya regresamos, amigos, no se separen de su móvil
08:09o donde estén, ahí ahoritito regresamos.
08:11Gracias, Javier, ahí en la cabina.
08:13En el TopNet esperamos tu opinión.
08:14Llámanos al 619-0961.
08:16Adiós a conocer a más personas positivas.
08:20Estás en sintonía de RadioMé 1490.
08:21Información total.
08:26Cien sentencias de la Corte.
08:27La protección de la salud y la impartición de justicia
08:29con perspectiva de género son tu derecho.
08:31Una mujer trans se sometió a una cirugía plástica estética,
08:34presentó daño cutáneo e infección.
08:35Promovió un juicio por negligencia médica.
08:37En las cirugías plásticas, las personas médicas
08:39están obligadas a informar sobre los riesgos
08:41y complicaciones de las operaciones.
08:43La Corte contigo.
08:45De todas las edades y rincones.
08:46¿Quiénes son?
08:47De todas las edades y rincones.
08:49¿Quiénes enseñan y quiénes aprenden?
08:50¿Quiénes crean arte y quiénes impulsan negocios?
08:52¿Quiénes compiten en las canchas
08:53y quiénes apoyan desde las gradas?
08:54¿Activistas y líderes de las calles
08:56o en las comunidades?
08:57Aquí, todas las voces cuentan.
08:58Porque legislar es más que escribir leyes,
09:00es transformar juntas y juntos nuestra realidad.
09:01Para construir el país que queremos.
09:03Senado de la República.
09:04Sextagésima sexta legislatura.
09:06Estás en sintonía de RadioMé 1490.
09:08Información total.
09:14En Flatwares y El Pato de Texas
09:15somos más las personas positivas y trabajadoras.
09:16Y eso hay que presumirlo.
09:17Llámenos.
09:46Interesantísimo lo que usted maneja.
09:48Para que, pues, los leyes, las clases,
09:50a todos los que nos escuchan, a los que cantan,
09:52a los que reclaman y todo lo importante que es
09:54mantener sana la voz.
09:55Cuidarla, ¿no?
09:56Exactamente, exactamente.
09:59Así que, usted, ¿qué entonces?
10:00Entonces, seguir las dos carreras
10:02empezando por la audiología.
10:06Sí, pues, en el área de la audiología
10:07nosotros vemos pacientes que tengan problemas auditivos.
10:10¿No? Problemas auditivos,
10:11dígase como problemas para escuchar.
10:12Problemas para entender lo que se escucha.
10:14Problemas de que escuchamos luego algo
10:16que los demás no escuchan,
10:17que es bien el fundido, la úfeno, el tibitus,
10:19como ya es muy famosamente conocido.
10:21O incluso una sensación de oído tapado,
10:22que escuchamos, pero a lo lejos, ¿no?
10:23O sea, no también.
10:24Eso es lo que vemos en el área de la audiología.
10:27Y entonces, todo esto, bueno,
10:29sabemos que el oído es muy sensible.
10:31Tenemos unas membranitas ahí que se desconectan.
10:34¿Usted nos puede platicar por qué sucede esto, doctora?
10:36¿Qué es lo que le sucede en el oído?
10:38Sí, las pérdidas auditivas generalmente suceden,
10:41le hablo del común.
10:42El común es que por degeneración, ¿no?
10:45El cuerpo va envejeciendo y el oído no se salva.
10:46También van muriendo células auditivas
10:48y van dejando daño en el nervio auditivo,
10:50lo cual puede provocar justamente
10:51esta sensación de zumbido.
10:52Entonces, justo hay personas que piensan que escuchan bien
10:54y solo vienen por un zumbido, ¿no?
10:56El oído.
10:56Pero descubrimos en la consulta que realmente
10:58no escuchan totalmente bien,
10:59sino que ese sonido es consecuencia
11:01de una pérdida auditiva.
11:02Pero ellos piensan o perciben que escuchan bien
11:04porque las celulitas auditivas que perciben
11:06el sonido del lenguaje están bien,
11:07pero no todas están bien.
11:09Entonces, es como vamos indagando
11:10de que puede ser algo degenerativo.
11:12Por la edad, le digo, también las enfermedades
11:13como la diabetes, la presión alta, el colesterol,
11:15pueden hacer que la percepción auditiva vaya disminuyendo.
11:17También puede ser debido a una infección.
11:19Entonces, ahí nosotros necesitábamos
11:20estar en conjunto a un médico otorrinolaringólogo,
11:22que ellos son los que tratan estas infecciones.
11:24O el caso de que haya alguna entumoración
11:26dentro del conducto auditivo o dentro del oído,
11:28pues nos apoyamos también de nuestros compañeros de otorrinos.
11:30O más allá, incluso en el trayecto del nervio auditivo
11:32que está dentro del cráneo, pues nos apoyamos también
11:34de nuestros compañeros de neurocirugía.
11:35Entonces, es estar muy a la mano
11:37y saber encontrar el punto en el que hay que estar
11:39en comunicación con el otro especialista
11:41o bien, delegar totalmente el caso hacia ellos.
11:44Hola, doctora.
11:45Una pregunta que siempre les hago yo a los doctores,
11:47o sea, que llevan un récord,
11:49qué pacientes, qué es lo que más recurren ustedes.
11:51Usted hoy se está, ahora sí que inaugurando ahí su consultorio,
11:54pero durante todo su trayecto de la carrera,
11:56me imagino que estuvo, no sé,
11:59me faltó preguntarle dónde había hecho su especialidad
12:01y durante la especialidad y todo eso,
12:02¿cuál era lo que más recurrían hacia usted?
12:05Ya cuando hubiera terminado, me imagino que usted dijo,
12:06¿qué son los pacientes que más recurren
12:08para su tratamiento con usted?
12:10Yo diría que son los pacientes con vertigo.
12:13Es muy común hoy en día,
12:14yo creo posterior también a la pandemia,
12:15que mucha gente estuvo recluida, sin movimiento,
12:18estando en cama viendo el teléfono,
12:20la mayoría del día la televisión,
12:21provocó mucho vértigo o ha sido la causa
12:23de muchas de estas sensaciones.
12:25Entonces, la verdad es que tengo pacientes,
12:27muchos, bastantes pacientes
12:28que ese es su motivo de consulta.
12:31El vértigo. ¿Pero por qué, qué es lo que le pasa?
12:33¿Por qué tenemos vértigo o tiene vértigo?
12:36Que se marea la gente por algo dentro del oído.
12:40Cuando es algo dentro del oído, el vértigo puede dar
12:41por dos causas, por lo general, dos grandes causas.
12:44Una causa, ¿está enfermito el oído
12:45o está enfermito el cerebro?
12:46Y es nuestro deber, como autoneurólogos,
12:48saber identificar de dónde viene esa sensación.
12:50Por lo general, la mayoría de los vértigos vienen del oído,
12:52pero pues, por eso le digo, hay que hacer un estudio
12:54para saber definir cuáles son del cerebro, ¿no?
12:57Pero es el mínimo, es el mínimo, ¿sabe?
12:58Pero también para que no se me asusten
12:59los que estén escuchando.
13:00Entonces, los que son del oído,
13:02nosotros, o sea, pueden ser diferentes causas,
13:04como bien ya dijimos, puede ser alguna,
13:05bueno, y les decía, de la pandemia,
13:07disminución del movimiento.
13:08Nosotros, dentro del oído, tenemos unas piedritas,
13:10son como un balancín, les digo a los pacientes,
13:12como si fuera una, como si fuera la burbujita
13:14del nivel que usan los albañiles,
13:15no sé si lo ubiquen, también los que no se escuchan,
13:16que es una burbujita que debe estar siempre en el centro
13:18para que la pared esté equilibrada.
13:20Imaginen que esas piedritas están dentro de nuestro oído,
13:23en el sistema del equilibrio,
13:24el sistema del equilibrio es como un caracol.
13:26La parte de la conchita del caracol,
13:27el caparazón es la parte auditiva,
13:29pero la parte de la cabecita y las antenitas del caracol
13:31es justamente el sistema del equilibrio.
13:33Dentro de las antenitas está ese líquido,
13:35adentro de ese líquido están esas piedritas,
13:36y así como la burbujita del nivel de los albañiles,
13:38esas piedritas siempre deben estar en cierto sitio.
13:40Cuando esas burbujitas se salen de su lugar,
13:42es cuando viene esa sensación de vértigo
13:43o puede llegar a venir.
13:45Entonces, nuestro trabajo es reacomodar esas piedras,
13:47o bien, encontrar cuál es la raíz de ese vértigo,
13:51de cuál de las antenitas del caracol
13:52y de los dos caracoles,
13:54porque tenemos dos, uno del izquierdo
13:55y otro del lado derecho,
13:56de dónde es que viene esa sensación,
13:57y dependiendo de dónde la encontremos,
13:59pues es el tratamiento que vamos a dar,
14:00no todos los vértigos se tratan igual,
14:02pero esa es la mayoría.
14:04Hola, entonces, aunque sean de un solo lado,
14:06pues se pierde el equilibrio.
14:07Así es.
14:08¿Y se puede trabajar quirúrgicamente o...?
14:12Bueno, ¿cuál es la razón?
14:14Le digo, la razón es porque esas piedritas
14:15que salieron de su lugar,
14:16pero siguen ahí dentro de las antenitas, por así decir.
14:18Y justamente ahí va a venir la respuesta
14:20a tu pregunta de dónde estudié yo.
14:21Yo estudié en el Instituto Nacional de Rehabilitación
14:23en la Ciudad de México.
14:24Entonces, como tal dice el nombre del instituto,
14:26es rehabilitación, ¿no?
14:27Entonces, mucha de mi tratamiento
14:28es a base de rehabilitación,
14:29por lo cual es un tratamiento no invasivo
14:32ni tampoco a través de medicamentos,
14:33sino que es a través de ejercicio.
14:35¿Ejercicio?
14:37Así es.
14:38¿Cómo de ejercicio?
14:39¿En qué sentido?
14:41¿Para recuperar el equilibrio?
14:43Ah, ejercicio para tratar de recuperar el equilibrio
14:44se llama rehabilitación vestibular.
14:47Así como hay rehabilitación física,
14:49si usted o alguien que conoce
14:50se le hace en algún músculo de las piernas,
14:51de las rodillas, etcétera,
14:52pues lo puede hacer la rehabilitación,
14:53los psicoterapeutas pueden hacer algún tipo de movimiento
14:55para ejercitar ese músculo, por así decir.
14:57Sin embargo, la rehabilitación no es únicamente física.
14:59También hay rehabilitación auditiva,
15:01también hay rehabilitación vestibular.
15:02Hablando de vestibular, el vestíbulo
15:03es justamente esa cabecita y esa antenita del caracol,
15:06es la parte que se dedica a controlar el equilibrio.
15:08Entonces, los ejercicios son basados
15:09en recuperar esa función.
15:12Oiga, doctora, entonces,
15:13usted es médico cirujano,
15:15pero básicamente se dedica a la rehabilitación,
15:17no a la cirugía.
15:19Así es, a lo mejor hay un poquito de confusión,
15:20porque anteriormente de la UAHJ,
15:23que es donde estudié mi carrera de medicina,
15:26antes salíamos con el título de médico cirujano.
15:28Sin embargo, es mi título de medicina en general,
15:29no me dedico a la cirugía en como tal.
15:32Ah, ok, qué bueno saberlo.
15:34Oiga, y entonces,
15:37nos pasamos un poquito a ver si ahorita
15:38después regresamos a esto,
15:39pero la cuestión de la foniatría,
15:41yo en mi ignorancia antes pensaba que seríamos,
15:43ya se hablaba mucho de las cuerdas vocales, ¿no?
15:45Yo pensé que teníamos una para cada tono,
15:46pero resulta que son dos nada más.
15:49Así es, las cuerdas vocales,
15:51bueno, y les digo, el área de la foniatría,
15:52como inicié dando esta plática,
15:54les comentaba que es justamente
15:56todo lo relacionado a la voz, ¿no?
15:57O sea, todo lo relacionado
15:58a todo nuestro sistema fonoarticulador.
16:00Es decir, todo lo que nos ayuda a emitir sonido,
16:02o bien también nosotros vemos
16:03los problemas del lenguaje
16:04y los problemas para pasar los alimentos,
16:06que se llama dimisión.
16:07Todas esas funciones
16:09que tenemos como seres humanos
16:10se realizan en el mismo órgano, ¿vale?
16:12Y están coordinados a través de la misma área cerebral
16:14o a través de las mismas vías cerebrales,
16:16por así decirlo.
16:17Entonces, tienen mucho que ver una de la otra.
16:19En el área de foniatría,
16:20le digo, hablando específicamente de la voz,
16:21pues sí, vemos pacientes que tienen problemas
16:24para emitir la voz y, por lo general,
16:25como les decía, son los locutores de radio, por cierto,
16:28los profesionales que se dedican a cantar,
16:30los músicos, los maestros, los abogados,
16:32por lo general.
16:34Por lo general, son de nuestro...
16:36una gran cantidad de pacientes
16:38que son de esas áreas que se dedican a hablar todo el día, ¿no?
16:40Sí, sobre todo, pues,
16:43personas así que nos dedicamos a esta profesión
16:45y las maestras, las maestras que están
16:46todos los días ahí pegándole gritos,
16:48que no se cuidan,
16:48o cantantes también, como usted lo está diciendo.
16:50Ahorita volvemos, nos vamos al corte, doctora,
16:52y la doctora Leila Natalia Martínez Flores,
16:55que tiene esta gran profesión de audiología,
16:57sonatría y neuro...
16:59fotoneurología.
17:01Ahorita regresamos, vamos al corte,
17:02y gracias por estar con nosotros.
17:27Para el gobierno de Chihuahua, tú cuentas.
17:29Cuando necesitas ayuda para cuidar la salud de tu familia,
17:31cuentas con alguien.
17:32Cuando tus hijos necesitan un apoyo para continuar sus estudios,
17:34cuentas con alguien que quiere lo mismo que tú.
17:36Y cuando necesitas un apoyo para llevar alimento a tu mesa,
17:38cuentas con alguien que te puede ayudar.
17:40En Chihuahua, tienes con quién contar.
17:42Cuenta conmigo.
17:43Más Chihuahua, más de lo bueno.
17:45Gobierno del Estado.
17:57Radionet 1490.
17:581490.
17:59Amplitud modulada.
18:00XSJC.
18:01Transmitiendo la mejor información desde Ciudad Juárez, Chihuahua.
18:03Con mil watts de potencia.
18:04Con sus estudios en José Borunda.
18:051178.
18:06Colonia Partido Romero.
18:07Código Postal 32030.
18:08Una estación de NET.
18:09Información total multimedia.
18:14En nuestra comunidad, requerimos que todos hagamos algo por los demás.
18:16Si lo realizamos, haremos que nuestras ciudades sean verdaderamente
18:18la mejor frontera del mundo.
18:19Regresamos a TopNet.
18:21Ya regresamos, y me da mucho gusto que usted, amiga,
18:23que usted, amigo, nos esté escuchando.
18:26A través de Radionet 1490, o a través de nuestras plataformas.
18:28Ahí usted, en su net.com.mx, ahí en la página,
18:32usted nada más lo pulsa, y en la parte de abajo,
18:35hay un circulito donde tiene para escuchar lo que está pasando
18:38y buscar la foto del programa que está pasando.
18:40Ahí puede usted ver a la doctora Leila Natalia Martínez Flores,
18:43para que la conozcan, aunque sea virtualmente.
18:45Y continuamos platicando con la doctora.
18:48Sabemos muy bien que hay factores, doctora,
18:50que nos afectan la voz, sobre todo cuando uno creciendo.
18:53Aumentando la edad, va uno cambiando la voz,
18:55y no se la cuida uno perfectamente bien.
18:57El cigarro, el alcohol, y todo eso.
18:59Pero, una de las cosas es porque se le va a uno,
19:02ahora sí que disminuyendo, sobre todo ya las personas mayores,
19:04como sucedió ahora sí que de la tercera edad,
19:06se nos va yendo la voz, se oye como entrecortada.
19:11Sí, tiene mucho que ver, y como le decía también en este sistema auditivo,
19:14que con la edad se va degenerando todo el cuerpo.
19:16Y una de ellas, así como lo oí yo, pues también son las cuerdas locales.
19:18Al final de cuentas, son músculos que también van perdiendo su grosor.
19:21Además de que justamente fuimos a una persona que fumó,
19:26que habló todo el día, que gritaba, etcétera,
19:29o sea que abusaba de su voz, pues también vamos a tener esos problemas,
19:32y se van a ver todavía más durante la edad adulta.
19:34He leído también mucho que no tomamos agua,
19:36que la mayoría de las personas, bueno, muchas personas,
19:38a veces olvidamos tomar agua, y es algo que tenemos que estar haciendo,
19:41y así estamos durante un largo día de jornada laboral.
19:44Incluso yo misma, que doy consultas en la mayoría de mi día,
19:46entonces estoy hidratándome o debo estar hidratándome
19:49o debo estar tomando algún líquido, agua, perdón,
19:51para mantenerlas hidratadas, para mantenerlas así suaves, acolchonaditas,
19:54les digo yo, que es el músculo, pero en realidad está relleno de agua.
19:57Es como una camita de agua, les digo a los pacientes.
19:59Si yo tengo una cama de agua y me acuesto, se va a sentir bien a gusto,
20:01pero si a la cama de agua le quito el agua y me acuesto, pues me va a oler,
20:03porque pues me voy a caer al piso, ¿verdad?
20:05Entonces es algo así, o sea, nuestras cuerditas necesitan agua,
20:07necesitan ese colchoncito para sonar.
20:09Si yo pretendo que suenen y no tienen agua, se van a escuchar entrecortadas,
20:11se van a escuchar mal.
20:14Antes de decirles fumar, nuestra voz, ¿cómo es que se genera?
20:16Nuestra voz se genera a través del aire que sale al exhalar.
20:19Cuando nosotros no estamos hablando o no ponemos las cuerdas,
20:22es decir, no se contactan una con la otra, que son como,
20:24lo que están en la garganta, así suenan como unas cuerdas de guitarra,
20:27pero lo que las hace sonar es el paso del aire.
20:29Es como, les digo a los pacientes, porque si tuvieron una bolsita,
20:31no sé si alguien así jugó de niño, yo sí confieso,
20:33o sea, agarrar una bolsita del súper así y que la tiras,
20:36y luego soplas así como para exhalar.
20:38No sé si alguien de ustedes lo hizo, yo casi todavía,
20:40pero ¿qué es lo que pasa? Yo les metí o les puse aire
20:42a este plástico que es lo que entré.
20:44Entonces, es algo similar en las cuerdas vocales.
20:46Al yo entrarla y pasar aire, que es lo que sale, es que van a sonar.
20:48Entonces, si yo, en sí, mis pulmones no tienen aire,
20:51es porque fumé toda mi vida o porque me dio alguna enfermedad pulmonar,
20:54neumonía, es decir, bueno, mi capacidad respiratoria está mermada,
20:58entonces también, por consecuencia, va a estar mermada mi voz.
21:00Entonces, es algo que va junto con pegado.
21:02En este caso, pues también, como les hablaba en el caso del oído,
21:04que estamos relacionados con los otorrinos y los neumólogos cirujanos,
21:06en este caso, pues estamos relacionados con los neumólogos,
21:10de los pulmones, especialistas médicos de los pulmones.
21:12Entonces, tenemos que fijarnos mucho si el paciente, pues este problema,
21:14viene de pulmones o es específicamente ahí en sus cuerdas vocales.
21:17Pero hay que ir haciendo ese scrutiny en todo el interrogatorio clínico
21:19que hacemos al paciente.
21:21Hola, doctora. Pues la ciencia, y usted es joven,
21:25de todas maneras, ha visto cómo ha ido avanzando
21:27tanto la ciencia como la tecnología.
21:29¿Usted se vale de alguna parte técnica,
21:31de algún instrumento para sus estudios?
21:34Claro que sí, claro que sí.
21:36Esa es una respuesta que a mí me causa mucho,
21:38¿cómo se dice?
21:40Pues no sé, me causa ruido, decimos nosotros los audiólogos,
21:42me causa ruido internamente, porque yo nunca fui una persona
21:44de tecnología, en lo que me conocen van a saber,
21:46y me fui a meter en donde más tecnología utilizamos.
21:48Utilizamos tecnología para todo.
21:50La tecnología nos apoya para saber si está enflamado el oído,
21:52para saber la capacidad auditiva,
21:54para tratar mediante las prótesis auditivas,
21:56que son los aparatos auditivos, para observar las cuerdas vocales,
21:58para dar terapia de la voz,
22:00para dar terapia del paso de los alimentos.
22:02Entonces, justo le digo yo en el clavo,
22:04es algo que estamos unidos totalmente con la tecnología.
22:06Mi consulta médica tiene que estar
22:08siempre, siempre, o en la mayoría de los casos,
22:10unida de algún estudio que debo de hacer en la consulta,
22:12si no, no puedo llegar a alguna conclusión
22:14terapéutica o diagnóstica.
22:16Bueno, pero eso va a ser, por ejemplo, los estudios que le dan ahí,
22:18que tienen la tecnología de punta.
22:20Pero usted utiliza, por ejemplo, creo que, no sé,
22:22si el endoscopía, o para hacer un estudio ahí en el mismo consultorio.
22:24Sí, claro que sí, usamos el nasolaringoscopio,
22:26que es una camarita en forma de tubo
22:28muy delgado que se introduce por la nariz,
22:30y se introduce hasta el nivel
22:32de las cuerdas vocales, para observar.
22:34¿Ese estudio es difícil?
22:36¿Tiene que anestesiarse?
22:38¿O cómo se hace?
22:40Por lo general, no.
22:42Por lo general, no.
22:44El paciente únicamente va a sentir como una sensación,
22:46como un apretón, como un pellizco.
22:48Y va a ser por un segundo, y después de eso,
22:50tenemos que recordar que todo esto por dentro,
22:52toda esta cavidad de oídos, nariz, garganta,
22:54es una cavidad, es un hueco.
22:56Entonces, va a entrar en la camarita,
22:58que es más delgado que un popote.
23:00El espacio dentro del cuerpo ya está.
23:02Entonces, sólo va a entrar algo ahí, no lo vamos a sentir.
23:04Solamente vamos a llegar a sentir en una parte que tenemos
23:06como un pequeño, como una bolita de músculo,
23:08que vamos a apretar un poquito,
23:10pero esto realmente no es doloroso.
23:12¿No requiere hospitalización?
23:14No, para nada. Se hace durante la consulta.
23:16En el diario, o sea, en un espacio de la consulta,
23:18perfectamente me da tiempo para hacerlo.
23:20Y en dado caso de que vea que hay algo
23:22sospechoso, ¿ahí mismo le hace
23:24la biopsia o lo hace al estudio?
23:26En caso de que haya algo
23:28sospechoso que amerite cirugía,
23:30como tal, se envía al otorrino.
23:32Toda la parte quirúrgica se envía al otorrino.
23:34Pero si yo veo que es una mala
23:36función de la voz o una
23:38lesión muy pequeña, se puede
23:40tratar a través de la terapia de la voz.
23:42Oye, doctora, y también sé que hay
23:44estudios con aparatos para medir la audición.
23:46¿Eso también usted lo tiene? ¿Usted también lo hace?
23:48Así es, así es. Tenemos aquí,
23:50se llama audiómetro para hacer las audiometrías,
23:52para medir la capacidad auditiva
23:54de cada paciente.
23:56Es muy interesante para que nuestro auditorio lo sepa.
23:58Y entonces, para la cuestión de la fonatía,
24:00pues, ¿qué nos recomienda, doctora,
24:02para mantener esa firmeza
24:04en la voz? Sobre todo los jóvenes,
24:06que muchas veces yo he tratado con muchos cantantes
24:08y, pues, saben que les doy recomendaciones, que se escuchen
24:10y que se cuiden, porque muchos, sobre todo
24:12en estos tiempos fuertes, ahorita estamos con el clima
24:14muy loco y aparece verano,
24:16más bien primavera, diciendo que todavía estamos en invierno.
24:18Pero muchos cantan, muchos toman,
24:20y se salen de un lugar frío, de un lugar calientito,
24:22de un lugar frío.
24:24Como cuidados generales,
24:26incluso las personas que no tienen algún exceso
24:28de su voz, de manera profesional, deberíamos,
24:30para estar al 100, como ya les he venido diciendo,
24:32es tomar agua. Mínimo dos litros, ¿verdad?
24:34Eso es un ideal, pero mantenernos hidratados,
24:36que siempre estemos tomando agua, tomando agua a lo largo del día.
24:38No tomarlo todo en un jalón, porque luego
24:40vamos a tener ganas de ir al baño, sino irlo
24:42notificando a lo largo del día, ¿ok?
24:44Para mantenerlos hidratados. Otras, evitar fumar.
24:46Otras, evitar los irritantes. Este punto es muy importante,
24:48como el café, como el alcohol, como el humo,
24:50el polvo, ¿ok? Todas esas bebidas,
24:52todo este tipo de sustancias,
24:54de alimentos, pueden causar
24:56algún reflejo de irritación en la garganta.
24:58Entonces, o vamos a estar tosiendo y tosiendo,
25:00lo cual va a estar haciendo que choquen y choquen nuestras cuerdas vocales,
25:02y a la larga se maltraten,
25:04o bien que haya reflujo. El reflujo es
25:06la saldura, ¿no? Porque luego sentimos que se nos viene
25:08la comida a la garganta. Todo ese reflujo
25:10que luego decimos, o pensamos, o la gente común es que piensa
25:12que se va del estómago a la boca, y lo sentimos,
25:14y hasta ahí se queda el pensamiento popular, pero es lo que pasa
25:16también. Hay reflujo faringolaringio.
25:18¿Qué significa eso? Que va
25:20el líquido del estómago
25:22hacia la garganta, y se puede llegar a meter
25:24hacia las cuerdas vocales, ¿vale?
25:26Es por eso que hay personas que es muy
25:28riesgoso que duerman, cuando tienen este reflujo,
25:30que duerman totalmente acostados horizontales
25:32porque pueden tener justamente una broncoaspiración
25:34hasta que se vaya ese líquido del estómago
25:36a través de la faringe, que es el tubito del alimento
25:38o del cuello, y cruce hacia la parte de la laringe,
25:40que es el tubito del aire en el cuello, ¿ok?
25:42No sé si me explica ahí, pero cuando pasa eso, los pacientes
25:44pueden llegar incluso a morir
25:46en un escenario muy catastrófico. Ahora sí,
25:48yo creo que el problema del paciente
25:50es una laringitis irritativa, es decir,
25:52una inflamación del órgano de la voz
25:54debido a una tan dura, a un reflujo,
25:56pues lo tengo que derivar, sí o sí, al gastroenterólogo
25:58y eso le va a mejorar su problema de voz.
26:00Oye, doctora, nos tenemos hijos,
26:02está impresionantísimo. Así que
26:04le pido que sea la primera de muchas ocasiones
26:06de que nos tengan en su horario
26:08para que podamos entender mejor las cosas
26:10como lo hace usted, de una forma muy coloquial,
26:12muy entendible, ¿no? Más que coloquial,
26:14entendible, con términos
26:16tan elevados. Le agradezco mucho.
26:18Vámonos al corte y ahoritita regresamos, doctora.
26:20Leyla, Natalia, Martínez, Flores,
26:22qué barones, están súper en entrevista con usted, doctora.
26:24Muchas gracias. Ahorita no se me vaya, ahorita regresamos.
26:46Para saber qué hacemos en la CNDH,
26:48trabajamos todos los días para proteger tus derechos,
26:50buscando la prevención de las violaciones de derechos humanos,
26:52a través de la promoción, estudio y divulgación de los mismos,
26:54en conjunto con las autoridades para la construcción de una cultura de paz.
26:56Si requieres orientación o presentar una queja,
26:58consulta cndh.org.mx o llama sin costo
27:00al 800-715-2000.
27:02En la CNDH defendemos al pueblo.
27:04Estás en sintonía de Panamé 1490,
27:06información total.
27:10Si le interesa que en TopNet
27:12abrezca algún personaje de la comunidad
27:14o de otros temas, llámenos. Queremos que usted participe.
27:16Deseamos que usted forme parte de este programa.
27:20Bueno, pues ya regresamos, ya regresamos
27:22a esto que es TopNet, que a lo mejor se va a hacer
27:24el paso en este miércoles de los Cinco Arángueles,
27:26y se me hace interesantísimo todo lo que está
27:28platicando la doctora Leyla, Natalia, Martínez, Flores,
27:30y yo había escuchado mucho, doctora,
27:32la cuestión de la respiración,
27:34la cuestión de la neurociencia, pero esto
27:36ha aplicado a lo que usted hace de la
27:38otoneurología.
27:40¿Cómo lo aplicamos?
27:42Yo creo que la neurociencia también habla mucho
27:44de la respiración, saber respirar.
27:46Y una pregunta también, si a uno se le va alguna
27:48partícula, pues que está comiendo,
27:50que está tosiendo, se le va alguna partículita
27:52de algún alimento, de algún líquido,
27:54¿se llega a ir a los hormones y le puede crear algún problema?
27:56Claro que sí, claro que sí.
27:58Eso es un problema de dilución, eso se llama
28:00dispagia en términos médicos, pero es un problema
28:02para pasar los alimentos. Entonces, es muy importante
28:04su valoración por el médico pone atrás,
28:06para que valore si hay o no un problema de dilución
28:08y hacia qué consistencia se está. Entonces,
28:10lo que se realiza, más o menos como les expliqué ahorita que observamos
28:12las cuerdas vocales introduciendo la cámara
28:14del tamaño más pequeño que un popote por la garganta
28:16y haciendo que el paciente coma frente a nosotros
28:18de diferente manera, de diferente consistencia y de diferente cantidad
28:20para reentrenar o rehabilitar
28:22la parte de la garganta que se
28:24dedica justamente a deglutir,
28:26que también tiene mucho que ver, como usted dice,
28:28coordinación por parte del cerebro hacia justamente
28:30este órgano, pero es algo que se aprende en los pacientes
28:32que lo pierden. Incluso nosotros de niños, bebés,
28:34lo aprendemos. O sea, no empezamos
28:36comiendo carne a los dos días de nacido,
28:38sino que vamos aprendiendo. Nuestro cuerpo va también
28:40madurando y va aprendiendo a comer,
28:42deglutiendo, pasando cada alimento,
28:44cada consistencia. Entonces, cuando se pierde,
28:46puede ser por algún evento vascular cerebral,
28:48es decir, una embolia, un infarto cerebral,
28:50se pueden perder estas habilidades, tanto de lenguaje
28:52como de voz y como para pasar los alimentos. Entonces,
28:54es muy importante reentrenar
28:56a estos músculos, que al final de cuentas son músculos
28:58los que tenemos en el cuello y en la garganta, y se rehabilitan.
29:00Entonces, a una persona mayor
29:02se le puede regenerar
29:04el sonido de su voz a una persona
29:06de la tercera edad.
29:08Depende cuál sea el motivo de su problema.
29:10Nunca vamos a tener la voz que cuando éramos
29:12jóvenes. Incluso nuestra voz va cambiando.
29:14Nuestra voz va cambiando. Ojalá pudiéramos.
29:16Ojalá pudiéramos. Pero le digo, es como
29:18el cuerpo, o sea, a lo mejor es la rodilla.
29:20Nos tuvieron algo de la rodilla, se nos quebró
29:22en un escenario muy catastrófico, nos operaron,
29:24y ya está operada la rodilla, ya se dobla, ya nos agachamos,
29:26ya corremos todos, pero queda cierta cosa,
29:28ahí queda cierto dolor constante, que no
29:30es tan fuerte como en un inicio, pero queda ahí como
29:32una huella. Entonces, es igual con la
29:34distinción, o a veces con la voz, vamos a
29:36tratar de que llegue a ese 100%, como el paciente lo tenía
29:38antes de haberse lesionado, pero
29:40es raro el caso, o bueno, no es tan
29:42común que llegue a ese 100% así en un futuro
29:44o en un escenario ideal. Entonces, es muy importante
29:46en cualquier realización, siempre hablar con el paciente
29:48de acercar sus expectativas. Porque hay que
29:50ir tratando al paciente de forma integral. En este
29:52tipo de especialidades como la mía, en el que vemos consecuencias
29:54de enfermedades no tratadas, o consecuencias
29:56de cosas que ya
29:58algunas se ven retauceadas por algunos otros médicos,
30:00es importante ir viendo también el estado emocional del
30:02paciente, o sea, que él vaya aceptando y vaya
30:04dirigiendo de poco en poco cómo es que va a quedar
30:06su función, ya sea su función para pasar los alimentos,
30:08su función para hablar, su función para
30:10escuchar, su función para caminar, porque para caminar
30:12necesitamos el equilibrio. Entonces, son varios
30:14duelos que se van viviendo
30:16en el paciente y tenemos que ser muy claros y concisos
30:18con ellos para que sepan hacia dónde va a dirigir
30:20a la terapia y cuáles son sus expectativas y qué les podemos
30:22ofrecer. Oiga, doctora, entonces
30:24¿se puede rehabilitar
30:26la voz o las personas según su
30:28estado? Pero en este caso, por ejemplo,
30:30la autoneurología
30:32también es aprender a respirar
30:34porque yo lo he escuchado en las neurociencias.
30:36Sí, no, la autoneurología
30:38se refiere al equilibrio, ¿sale?
30:40La autoneurología estudia justamente
30:42esa parte sensorial del oído,
30:44no estudia la parte auditiva, sino que estudia la parte
30:46del equilibrio, se refiere a esa parte, no se refiere
30:48a lo respiratorio, ni se refiere a la voz.
30:50El área de la fertilidad que se dedica a eso es la foniatría,
30:52pero la autoneurología es la que se dedica a este tema
30:54del equilibrio, del vértigo, del mareo, de la inestabilidad.
30:56Oiga, entonces en la foniatría
30:58aprende uno a respirar.
31:00Lo entrena usted para que respire como debe de ser.
31:02Exactamente, se tiene que ir coordinando
31:04respiración con la voz.
31:06O sea, cómo vamos coordinando los pulmones, el
31:08diafragma, las fuerzas vocales, e incluso cómo vamos
31:10resonando la voz con nuestro cráneo, con los
31:12huecos que tenemos nosotros en el cráneo. O sea, se puede ir
31:14entrenando al paciente dependiendo, ponemos a lo mismo,
31:16a la expectativa o al deseo del paciente.
31:18Hay pacientes que solo desean comunicarse con que le salga la voz
31:20a un volumen bueno, ellos están felices,
31:22y a eso va dirigida la terapia. Pero hay pacientes que quieren
31:24escuchar su voz más cínica, entonces se les enseña
31:26cómo entrenar su voz para eso. Hay pacientes que quieren
31:28cantar como cantaban antes, entonces se da
31:30una terapia de voz enfocada al canto.
31:32Ese tipo de diferencias hay en cada
31:34paciente. Eso es interesante,
31:36la verdad. Y sí, la verdad, le reitero
31:38la invitación para que nos acompañe
31:40los sábados que estamos
31:42llamados sábados de bohemia con su servidor,
31:44porque ahí van muchos cantantes, o van muchas,
31:46digo, no van todos en polo, pero sí tenemos los
31:48escuchamientos que les sería
31:50muy útil. Sus consejos, además,
31:52ahí si es en vivo, nos gustaría escucharla
31:54cantar también a usted.
31:56Ay, qué pena, muchas gracias.
31:58Espero que pronto se nos pueda completar la invitación.
32:00Yo también lo quiero invitar,
32:02pues, si alguno de ustedes, de los varios escuchas que nos están
32:04escuchando, si requieren de mi servicio, si tienen
32:06alguna otra duda más en específico de su caso en particular,
32:08pues invitarlos a la consulta.
32:10Sí, ahorita nos da todos los datos,
32:12pero una última pregunta antes de irnos a la parte de los datos,
32:14porque tiene otros datos.
32:16La cuestión es estar utilizando mucho
32:18de los suplementos alimenticios, todo eso
32:20de las vitaminas y de
32:22las cosas para la
32:24vitamina D, todo ese tipo de cosas.
32:26¿Qué nos recomienda, doctor?
32:28Justamente, como le decía justo en un inicio,
32:30en la pandemia, que tuvimos una
32:32restricción a nuestra exposición al sol,
32:34se dio una deficiencia alta de la vitamina D,
32:36ya que la vitamina D la resolvemos a la exposición de los rayos
32:38del sol. Entonces, justamente estas piedritas que yo
32:40les estoy platicando, de dentro del oído, que se mueven y que
32:42provocan el vertigo, están hechas de calcio y de vitamina D.
32:44La vitamina D, por así decirlo, es un ejemplo
32:46muy común,
32:48para que se nos entienda, es como el cemento
32:50de los ladrillos. Si yo tengo una pared con ladrillos
32:52acomodados, le pego y se cae.
32:54Pero si esa pared con ladrillos tiene cemento,
32:56yo jamás que le pegue, mejor no se cae.
32:58O necesito un golpe muy fuerte para caerse.
33:00Es igual, esas piedritas dentro del oído están hechas
33:02de ladrillos con cemento.
33:04Necesito que ese cemento esté bien, pegue bien,
33:06entonces necesito tener bien mi vitamina D
33:08para estar al 100, tener mi equilibrio
33:10lo máximo posible. Pero eso también hay que tenerlo
33:12muy en cuenta, que también un exceso de vitamina D,
33:14al ser el pegamentito que ayuda
33:16a que las piedras se junten, también en un exceso puede
33:18dar incluso algún cálculo renal, alguna piedrita
33:20en el riñón, entonces tampoco es bueno suplementarnos
33:22a dieta y pimienta, entonces hay que tener siempre
33:24su contacto con su médico.
33:26La vitamina C, que se sabe que con alimentos
33:28se puede, con frutas, verduras, se puede obtener,
33:30pero si se toma con pastillas, como las que recomiendan
33:32muchas veces dentro de los suplementos.
33:34La vitamina C,
33:36sí la recomiendo,
33:38de preferencia durante
33:40las temporadas de gripa.
33:42¿Por qué? Porque va a cortar el tiempo de recuperación.
33:44Muchas veces nos ayuda en ese sentido.
33:46Entonces es bueno tomarlo, le digo, a lo mejor no estarlo
33:48tomando el diario, pero a lo mejor pensar, ah, ya viene
33:50el invierno, ¿no? En estos casos ya acabo de pasar, pero ya viene el invierno,
33:52siempre me enfermo, entonces me voy a tomar mi
33:54suplemento de vitamina C, ya sea en el cervecete,
33:56en ampolletas, en tabletas,
33:58me lo tomo antes, un mesecito, y listo,
34:00para aminorar un poquito los síntomas de la gripa.
34:02Fíjese que no, realmente en mi área como tal, como consecuencia, no.
34:18Más bien del COVID, sí se vieron muchos casos,
34:20y he tenido bastantes pacientes que mencionan que justamente
34:22después de su infección por COVID, tuvieron
34:24una pérdida repentina de la audición,
34:26o tuvieron una pérdida repentina del equilibrio,
34:28o les apareció un zumbido en el oído
34:30constante. Entonces, sí me ha tocado
34:32ese caso bastante, pero pues recordemos que cualquier vacuna
34:34en un paciente con sus
34:36defensas bajas, puede provocar el efecto contrario,
34:38es a manifestar la enfermedad. Entonces, siempre, siempre
34:40es bueno aconsejarse, o bueno, ir con
34:42su médico y que él les dijera, si es
34:44prudente en ese momento ponerse tal o cual vacuna,
34:46entonces adelante. Pero en mi área, eso es lo que he visto
34:48más bien por la infección por COVID.
34:50Oiga, ¿y la pérdida del olfato?
34:52Y de la pérdida del olfato, justamente, fíjese que en estos tiempos
34:54que estaba yo en la residencia médica, hicimos un protocolo
34:56acerca de la rehabilitación del olfato
34:58después de que se perdió por el COVID,
35:00y muchos pacientes sí tendrían a
35:02recuperarlo, pero para eso también se proponía una terapia
35:04olfatoria, de estar exponiendo al paciente
35:06a diferentes fragancias
35:08fuertes, ya sea café,
35:10el vino, naranja,
35:12limón, o sea, olores
35:14muy marcados, y exponerlos
35:16constantemente para que se rehabilitara la
35:18olfación, el olfato. Caray, caray, caray, doctora,
35:20ya nos tenemos que ir, me da mucha pena, pero
35:22espero que tenga muchas, muchas
35:24pacientes, no hay suerte, es capacidad la que usted tiene,
35:26muchas bendiciones. ¿A dónde la podemos encontrar, doctora?
35:28Muchas gracias, claro que sí.
35:30Me pueden encontrar en el Hospital Ángeles, en el consultorio
35:32570 en quinto piso, aquí en Ciudad Juárez.
35:34Es de los nuevos consultorios, ¿verdad?
35:36Así es, aquí en la nueva torre del hospital.
35:38Bueno, entonces en el consultorio 570.
35:40¿Y el teléfono, doctora, a dónde se pueden
35:42comunicar con usted? El teléfono
35:44fijo del consultorio es el 656-1077-4544
35:48y el teléfono celular es
35:50656-316-5676.
35:52A ese número
35:54pueden enviar mensaje de WhatsApp y ahí nos estamos
35:56comunicando. Sí, doctora Leila, Natalia,
35:58muchas gracias, de verdad, se lo agradezco
36:00y que Dios la bendiga y que tenga muchos, muchos pacientes
36:02porque van a estar bien atendidos por usted.
36:04Muchísimas gracias por la indicación
36:06y pues seguimos en contacto, les agradezco.
36:08Muchas gracias a ustedes, amigos, como todos los días les digo de parte del
36:10Hospital Ángeles, que los queremos mucho, pero los queremos a nosotros.
36:12No bajen la guardia, le echan muchas ganas
36:14y que Dios los bendiga. Mañana en punto de las 7, aquí estaremos
36:16con Ramón y Grecia Lucero y sus comentarios. El Recuerdo
36:18Hospital Ángeles de Ciudad Juárez está para
36:20servirles. Gracias y hasta mañana.
36:24El tiempo se va rápidamente, el tema está interesante,
36:26pero mañana continuaremos con los personajes temas que son
36:28para beneficio de nuestra comunidad.