Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Nosotros como país no somos un centro de origen, si bien somos un centro de
00:05biodiversidad y eso hace que ideológicamente no nos aprueben la
00:09biotecnología. Mientras no tengamos biotecnología no podemos con sembrar,
00:14imagínense con un rendimiento de 2 a 3 toneladas con un costo de producción
00:17mayor, no, no es factible, es decir, pese a que el maíz es un cultivo de rotación
00:23que es importante para nosotros como el sorgo, pero lastimosamente no se puede
00:28porque el cogollero y otros insectos nos encarecen y para poder trabajar con
00:34ese rendimiento es difícil. El gobierno, nosotros hemos demandado la biotecnología
00:38en el maíz y hasta ahora no nos han aprobado, cuando hay una escasez de maíz
00:42vamos a tener que importar y otra vuelta, van a hacer el negocio el gobierno, que
00:46eso es lo que le dicen a la seguridad alimentaria. Sin biotecnología ya no es
00:51viable, ya estamos en otros tiempos, no estamos en el siglo 10 ni estamos en el
00:55siglo 15, estamos pues en otro siglo, siglo 21 ya, ya no podemos estar, nosotros
01:00tenemos que tener biotecnología para poder restar nuestro costo de producción
01:04y tener mayores rendimientos y de esa manera obviamente ofrecer, es decir, los
01:09granos que se transforman en carne mucho más barato para las mesas de los
01:14bolivianos, que no debe faltar, por eso es que se está encareciendo, entonces el
01:17gobierno no ve esa situación y cuando el sector productivo debería tener como
01:22política de estado un mayor apoyo y no solamente en tema de biotecnología, sino
01:28hablo de manera más estructural, es decir, para que el productor pueda
01:33desarrollar sus actividades y de esa manera podemos convertirnos como país
01:36exportador.