• ayer
El 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales. Se busca crear conciencia sobre su vital importancia para la humanidad y el planeta, pues proporcionan servicios ecosistémicos fundamentales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y bueno, este anuncio de reconocimiento a nivel mundial se da en el marco del Día Mundial de los Humedales,
00:05que se conmemora el 2 de febrero, para crear conciencia sobre su vital importancia para la humanidad y el planeta.
00:11Pues proporcionan servicios ecolisténicos fundamentales,
00:14como el almacenamiento y la filtración del agua de lluvia a los mantos freáticos,
00:18de donde se extrae, recordemos, el 70% del agua que consume la Ciudad de México.
00:24También funcionan como sumideros naturales, que reducen la concentración de dióxido de carbono
00:28y ayudan a mitigar el cambio climático.
00:31Los humedales también albergan una rica biodiversidad, incluyendo peces, anfibios y reptiles.
00:35Y hay que destacar que la Ciudad de México también cuenta con sus humedales.
00:39Aquí existe el Sistema Lacustre Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, que abarca 2.600 hectáreas.
00:45Este es reconocido como un humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar
00:49y, además, también la ciudad cuenta con el Lago Tláhuac-Hico, que abarca otras 3.500 hectáreas,
00:54y existen otras 26 hectáreas adicionales de humedales artificiales que fueron creados desde 2020.
01:00Uno de ellos es el Humedal de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, la CORENA,
01:05que fue creado en 2024 en tierras inactivas en el viverro de San Luis, Tlaxatemalco,
01:10que abarca 5 hectáreas y cuenta con 4 cuerpos de agua,
01:13que ya es visitado por cientos de aves migratorias justamente en esta temporada.
01:19La ubicación del humedal es muy importante, ya que nos encontramos en una cuenca única,
01:25ya que ningún otro humedal posee estas características.
01:29Podemos ver lo que son los volcanes alrededor, la geografía y toda la diversidad.
01:36Uno de los que más restacan, que son migratorias en su totalidad en la época de invierno,
01:41son los pelícanos, que son aves de las más grandes migratorias.
01:45Otras especies emblemáticas que podrían considerarse migratorias,
01:49que son las garzas, patos, el pato cucharón, el pato mexicano,
01:54estos cabe destacar que son especies prioritarias.

Recomendada