• la semana pasada

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Presidente, ministros, secretarios de Estado, secretaria,
00:07director del Cervantes, queridos premios Cervantes aquí presentes, miembros del
00:14Patronato, a todos pues permítame que aunque estemos a punto de terminar les
00:18dé la bienvenida a este lugar que también acaba por ser un poco la segunda
00:24la segunda casa del Patronato del Cervantes, habitualmente lo hemos
00:29celebrado en Aranjuez, pero también aquí en El Pardo.
00:37Se ha mencionado la circunstancia del retraso en la celebración del
00:41Patronato, ya sabemos los motivos, pero sí quería añadir también unas
00:48palabras de recuerdo a las familias y los vecinos afectados que aún padecen
00:54muchas dificultades y necesidades, pero van abriendo ese camino hacia la
01:00recuperación y hacia algo de normalidad. Nos acordamos de ellos cuando
01:06precisamente hoy celebramos este Patronato. Hay que recordar que las
01:11labores de reconstrucción y limpieza continúan, queda mucho trabajo por
01:15delante y porque hacer lo posible es, como bien sabemos todos,
01:21tarea de todos. Entrando ahora en materia, queridos patronos,
01:29quiero referirme al anuario de nuestro Instituto que por primera vez ha
01:34elaborado el recién creado Observatorio Global del Español, organismo que
01:39impulsan y dirigen tanto el propio Instituto y el Gobierno de La Rioja.
01:45Se trata, como saben, de un análisis profundo, exhaustivo, de las cifras del Español en
01:51sus distintas vertientes, demolingüísticas, culturales, tecnológicas y
01:56económicas. Permítame destacar algunos datos que me
02:00parecen particularmente significativos, aunque algunos ya los han escuchado. A día
02:07de hoy son ya más de 600 millones las personas que en todo el mundo hablan o se
02:13pueden comunicar en español. Nuestra comunidad lingüística engloba a todos
02:18los países hispanoamericanos, pero también a los hispanohablantes que
02:22residen en otros países. Es el caso de Estados Unidos, donde el Instituto
02:27Cervantes tiene cinco centros y donde el español supera con creces a las demás
02:32lenguas en la enseñanza secundaria y universitaria, un país que alcanzará en
02:392050 los casi 100 millones de hispanohablantes, lo cual hace aún más
02:45llamativo a aquella decisión que se ha mencionado de retirar la lengua española
02:50como un elemento de comunicación de la propia Casa Blanca. Seguramente será
02:55temporal, porque a fuerza de los hechos temoscópicos y democráticos acabará
03:01siendo la segunda lengua de más uso y con influencia política. El español está en
03:08América tan vivo, es tan vibrante, que puede decirse sin temor a exagerar que
03:13de América dependerá en buena medida su evolución futura.
03:19Allí convive con las lenguas indígenas de los territorios hispanoamericanos,
03:23el quechua, el aymara, el náhuatl o zapoteco, enriqueciéndose en palabras y
03:29vocablos en un camino que, como bien sabemos, es de ida y de vuelta.
03:34Es por ello una gran noticia que el próximo Congreso Internacional de la
03:38Lengua Española vaya a tener lugar en Perú, en la Ciudad Blanca de Arequipa,
03:44el próximo mes de octubre y que su tema central sea precisamente, o uno de ellos,
03:49la idea del mestizaje y la multiculturalidad en la comunidad
03:53hispanohablante. Queridos patronos y patronas, el número
03:59de estudiantes de español en el mundo crece de manera sostenida en un 2% anual.
04:05El año pasado se contabilizaron 24 millones, como ya han escuchado,
04:09en todos los niveles de enseñanza. El dato es muy sólido,
04:14que hemos de atribuir no sólo al crecimiento demográfico,
04:17sino también a los intereses económicos y profesionales del alumnado.
04:24No en vano el español es la segunda lengua de comunicación en el mundo.
04:30Este curso académico hemos llegado a los 154.000 candidatos que se
04:34presentaron a los exámenes del DELE, los Diplomas del Español,
04:39en casi 1.300 centros de 121 países. Una parte cada vez más importante
04:47de los estudiantes de español está, curiosamente, en África,
04:51donde el potencial para la enseñanza de nuestra lengua es evidente.
04:56El Instituto Cervantes cuenta ya con un centro en Dakar y sus planes pasan
05:01por implantarse en Costa de Marfil y en Mauritania, aunque,
05:05como bien recordaba el director, la demanda es ingente y es complicada
05:14la decisión de dónde es el siguiente, porque hay muchísimas candidaturas.
05:21Otra buena noticia que, sin duda, debería acompañar la formación
05:25de profesores que se ha mencionado antes de español en los países africanos,
05:30de acuerdo a la demanda creciente que quedó tan patente en las misiones
05:35académicas organizadas por el Instituto y la Agencia Española
05:39de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Mozambique,
05:43en Ghana y Costa de Marfil.
05:46La enseñanza del español es indisociable de la difusión de la cultura.
05:50Esto lo sabemos y lo tenemos muy asumido.
05:53El año pasado, el Cervantes realizó en este ámbito más de 7.800 actividades
05:59que implicaron a casi 5.000 creadores y creadoras.
06:04Contamos, además, con la red de bibliotecas del Instituto Cervantes,
06:08la más grande del mundo hispánico, con 63 bibliotecas que atesoran
06:13casi un millón y medio de documentos, y solo el año pasado
06:18realizó casi 260.000 operaciones de préstamo.
06:23No es solo una enorme aportación a la difusión de nuestra cultura,
06:27sino también al conocimiento y al diálogo.
06:30Porque, como nos recordaba José Manuel Caballero Bonal,
06:34un libro te habla, pero también te escucha.
06:38El hecho de elegir un libro y compartir con él una misma aventura
06:42también supone un ejercicio de libertad, decía.
06:47Queridos patronos, a propósito de la presencia, estudio y enseñanza
06:53de nuestra lengua y literatura en el mundo,
06:56permitidme ahora que felicite, en nombre de todos los presentes,
07:00al galardonado con el Premio Eñe, en su edición de 2024,
07:05el filólogo hispanista coreano Park Chul, uno de los mayores expertos
07:11en asuntos cervantinos de Corea del Sur, y el primer traductor
07:15del Quijote al coreano.
07:19Le he escuchado antes que celebra su 40 aniversario del doctorado
07:23aquí en la Complutense, así que también felicidades
07:27por ese aniversario. Y reciba, profesor,
07:30nuestra calidad enhorabuena por el premio y nuestra gratitud sincera
07:35y emocionada por toda una vida y una carrera académica
07:38consagrada al español.
07:41Termino dándole la bienvenida a los patronos que se han incorporado
07:44a nuestra querida institución. Saludo a la UNAM,
07:48a la Universidad Autónoma de México, a la Universidad de La Habana,
07:55la Universidad de Buenos Aires, la UNED, la CRUE,
07:58nuestra conferencia de rectores de universidades,
08:01y la Agencia EFE, aquí presente con el presidente,
08:05y los escritores Elvira Lindo, Juan Villoro, Rosa Montero
08:11y Luis Landero, y al director de cine Fernando Méndez Leite.
08:16Tengo la certeza de que a partir de ahora todos tendréis al Instituto Cervantes
08:21como vuestra casa, pues en cierto modo lo es,
08:24es la casa compartida de todos los hispanohablantes,
08:28un lugar de reunión y de hermandad desde el que ver crecer,
08:32renovarse y enriquecerse el espacio de nuestra lengua común.
08:37Nada más, muchas gracias a todos por la presencia y levantamos la sesión.

Recomendada