Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Que extraño de Venezuela, te voy a decir sinceramente, mi familia, es lo primero, la familia, este,
00:25yo no soy apegada como a los lugares, o sea, como que, no, o sea, a lo mejor, este, definitivamente
00:33es la familia, la gente la ve en Miami, la gente de España, la ve en todo, porque ahora
00:40están los venezolanos en todas partes, estamos en todas partes, por las diferentes razones
00:44que sean, entonces tiene como, la comida la hago, yo hago todo, entonces no la extraño.
00:50Mi tierra, mi territorio, mi Venezuela, o sea, yo extraño todo eso, pero no sé llevar
00:54conmigo, pero lo más importante son ustedes, la gente, los que nos hicieron estar acá,
00:59el público, la gente que dijo cita, me gusta, sigue, eso es muy importante, para nosotros
01:05son cosas que uno extraña, afortunadamente en otras partes nos extrañan, nos extrañamos,
01:11o sea, se ha hecho una cuestión global, pero yo definitivamente extraño Venezuela, extraño
01:15Caracas.
01:21Pero voy a comenzar por algo, quiero que sepan todos, tanto Rudy como yo, quiero que
01:29sepan que nosotros nos fuimos de Venezuela por necesidades de vida, por cosas que pasan,
01:33por trabajo, por cambios, por buscar nuevos caminos, crecer profesional y personalmente,
01:41pero quiero que sepan que nosotros no fuimos del país, sí, por el país nos fuimos nosotros,
01:47por eso estamos aquí con ustedes, vinimos a retomar, hay una muy buena movida teatral,
01:52uno la ve de afuera porque uno sigue nuestro país desde todos los puntos de vista económico,
01:56político, social, entretenimiento, etc.
01:59Y como digo yo desde hace rato, la menor idea es la misma, quiero volver a Venezuela,
02:04ya quería volver a Venezuela, quería volver haciendo teatro, se dan las condiciones,
02:09se configuran los actos, hablo con Indira Páez, Indira Páez nos va a hacer un trabajo
02:14con la violenta francesa, escribe, escribe, dirige y es por eso que existe este bebé,
02:20lo que es, lo que es Perlina Monsa.
02:23Nosotros, yo los invito a que nos vengan a ver si es posible, porque esto es una renuncia
02:29de nuestra Venezuela desde allá, acá, es la razón por la cual estamos aquí, con mucho
02:35nervio, con mucha emoción, pero con toda la ganancia.
02:45De Francisco se me va a quedar todo, porque esos son personajes que nos marcan a nosotros
02:50y yo creo que ya se va a romper el cálculo, a ver si lo sé.
02:53Pero es que nos vengo y casi que le digo a Miguel Francisco António, casi, casi.
02:59Mira, esa es la novela que gracias a Benevisión y a César Miguel Condón,
03:04mi papá produjo a Rudy y a mí, nos sacó al mundo internacional y bueno,
03:09la veo que sea muy muy agradecida.
03:12Yo me acuerdo de todo, de Francisco António o de Pancho,
03:15porque yo soy el nombre por lo tanto no soy listo.
03:17¿Tú Rudy?
03:18Ayer vi una escena de Ángela y Pancho, y yo era Francisco António.
03:25Dios mío, como es que hemos cambiado, hemos progresado, hemos evolucionado.
03:29Y yo, y además siempre con caretero, Francisco António.
03:34La escena estuvo interesante.
03:37Y yo, sí, y yo decía, no, no, no, como uno ha cambiado.
03:40Nos queda, yo creo que queda el recuerdo aquí de que gracias a eso,
03:46tú sabes cuando te dicen que un trampolín, no, esta es una patada en la cola
03:52que nos llevó y nos catapultó así sin anestesia, pum, al estrellato.
03:57Eso sí se lo puedo decir.
03:59Y en la obra hay una pincelada, pero yo creo que un medio minuto.
04:07Está bien, Adriana.
04:15Este proyecto apenas está comenzando.
04:17Esto es para un bebé que hay que enseñarlo a caminar, a catear, a caminar y crecer.
04:21En nuestra primera presentación, como bien dijo Rudy,
04:24queríamos entrenar aquí en Caracas, que este es nuestro patio, nuestro territorio.
04:29¿Qué vamos a hacer después?
04:31La obra, la obra, la obra.
04:33La idea es girar con la obra donde esté cada venezolano en cualquier parte del mundo.
04:37Por eso estamos comenzando acá, porque esto no es de la casa.
04:40Y aquí ya haremos un plan de gira.
04:43Volveremos a Venezuela, queremos ir a toda la República Venezolana.
04:47Ese es el plan.
04:48¿Qué hay después? No sabemos todavía.
04:50Porque yo creo que esto es un trabajo arduo que vamos a tener durante…
04:53¿Cuánto tiempo, Rudy?
04:55Esto dura lo que el público quiere que dure.
04:58Nosotros empezamos aquí.
05:00Hay una parada forzada por mi culpa, porque tengo que cerrar algunos compromisos
05:05que ya tengo con varios seminarios que doy alrededor de los Estados Unidos y Puerto Rico.
05:10Y vuelvo en mayo.
05:12Ya empezamos, ya estamos haciendo la agenda,
05:15porque ya nos están pidiendo de varias partes, de Panamá, de Ecuador, de Colombia.
05:20Entonces tenemos que ya ponerlo a partir de mayo todo y ya no paramos.
05:24Y vamos a estar juntos de ahí en adelante.
05:26Pero ya queríamos estrenar, ya queríamos empezar.
05:30¿Cuánto tiempo te quedas en Venezuela?
05:35Evidentemente pierdes tu… ¿Cómo me explico?
05:39En la vida uno se muda por diferentes razones.
05:42Uno es por trabajo, otro por necesidad, otro porque quiere cambiar el ambiente,
05:46otro porque quiere que los estudiemos en Colombia, Argentina.
05:49Hay muchas razones.
05:51Yo me mudé por trabajo.
05:53En el año 1995 Televisa, gracias a Dios, me contrata.
05:57Algo me trató de cruzar su vida, me quedo allá.
06:00Pero siempre como aquí en el hipotáramo, en Venezuela.
06:04Eso es una pérdida, pero gratificante, porque la vida toda es sacrificios.
06:09Yo tengo una hija que está en California, que es productora de cine y televisión.
06:12La extraño terriblemente, pero feliz de que nos van en su mundo.
06:16Yo pierdo, pierdo a ustedes, pierdo costumbres,
06:19pierdo mi águila, pierdo las playas,
06:23pero de una manera muy bonita, muy bonita.
06:26Son unas pérdidas agradables, pero extrañando siempre.
06:29Porque cuando tú pierdes algo, bueno, pero lo vas a extrañar siempre.
06:32¿Y qué perdí en la mudanza?
06:34Solamente pierdo lo que no fue importante.
06:39Conservo las cosas que me hacen recordar.
06:44Yo siempre viajo ligera, aunque no lo crean.
06:48Ahí me da risa, porque hasta las maletas son de...
06:51¿Sabes? Esas de carrión, chiquitica yo, así.
06:54Y salen cinco vestidos, siete zapatos, o sea, pero siempre...
06:59Y es lo único que te puedo decir.
07:02Hoy arrozones, los lugares como el Ávila, las quince letras.
07:08Entonces, bueno, siento que todo tiene que ver con la familia.
07:14Y los placeres de la vida pueden ser una comida, un gran amigo,
07:19puede ser una buena conversación.
07:21Entonces, eso siempre lo buscan.
07:43Un beso grande a la gente, el bloque de armas, que Dios mío,
07:46desde que el apoyo que hemos recibido desde el día uno,
07:49que ellos salieron en mi Venezuela, o sea, candidata a mi asesoría.
07:52El bloque de armas siempre estuvo conmigo, siempre me apoyó en todo,
07:56hasta el día de hoy, y doy gracias por eso.
07:59De verdad, un beso grande, gracias por todo el apoyo,
08:02y los invito aquí para que estén en el Centro Cultural Chacao,
08:05para que vean la obra con Ignacio Santander y conmigo,
08:08lo que perdí en la mudanza.
08:10A mi bloque de armas, imagínate cuántos años juntos,
08:12cuántos años creciendo en esta patria también y en Venezuela.
08:16Gracias una vez más por el apoyo.
08:18Dar gracias es poco, gracias, gracias, gracias, y más gracias.
08:22Por favor, inviten a toda Venezuela, inviten a la gente,
08:25porque venimos acá con vosotros para entretener, para vivir, para ser felices.
08:31Por eso estrenamos acá en Caracas, en Venezuela, nuestro terror.
08:35Los esperamos.
08:37Gracias, bloque de armas, a toda la gente que ha transitado por ahí,
08:40porque son muchos, es imposible encontrarlos.
08:43Gracias, un beso, un abrazo grande.