• ayer
Claudia Sheinbaum ofreció un discurso en el marco del 108 aniversario de la Carta Magna; anunció que combatirá la reelección y nepotismo mediante reformas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Escuchamos a la presidenta Claudia Sheinbaum en la conmemoración de la Constitución Mexicana.
00:04A los gobernadores, a la jefa de gobierno, al general Ricardo Trevilla Trejo, al mirante Raimundo Morales,
00:16a todo nuestro gabinete, yo quisiera que se levantaran por favor, al gabinete del gobierno de México.
00:30Deberían estar a todos aquí al frente, pero ahora decidimos que hubiera puras mujeres aquí al frente.
00:43A Elena Poniatowska que está aquí con nosotros, gracias Elenita.
00:51Senadoras, senadores, diputados, diputadas, amigos, amigas.
01:05Estamos reunidos hoy en este histórico Teatro de la República para rendir homenaje a los constituyentes de 1917.
01:18Quienes aprobaron en esta ciudad de Querétaro la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
01:27La más avanzada en su tiempo por reconocer los derechos individuales y sociales del pueblo de México y cuyos principios siguen vigentes.
01:41México es un país maravilloso, con un pueblo extraordinario.
01:50Somos una gran nación.
01:53En nuestro territorio crecieron culturas originarias que construyeron pirámides monumentales.
02:01Que entendieron los astros, la vida y la muerte como parte de un cambio constante.
02:08Que nos dieron y siguen dando lenguas únicas y conocimientos ancestrales que enriquecen nuestra vida y nuestra alma solidaria.
02:19México, como ningún otro país, es grandioso por sus héroes y heroínas que fueron labrando con devoción por su patria,
02:30la independencia, la justicia, la libertad, la democracia y la fraternidad eterna.
02:39México es grandioso por su pueblo, honesto, trabajador, que está hoy más empoderado que nunca.
02:49México es imponente por nuestros hermanos y hermanas que viven del otro lado de la frontera
02:58y que añoramos y reconocemos como nadie, porque nos une, más allá de nuestro vínculo sanguíneo, el amor a nuestra bandera.
03:09¡Que vivan las y los migrantes!
03:12Soy mexicano, soy mexicana, es el sentimiento de orgullo que nos levanta y nos anima todos los días.
03:29Hoy más que nunca, en estos tiempos interesantes que nos ha tocado vivir, en estos tiempos de transformación y nuevos retos,
03:39tenemos que rescatar las lecciones de nuestra historia y potenciar lo mejor de nuestro pueblo
03:45para seguir caminando erguidos con nuestra querida patria.
03:50Hay que recordar que el 5 de febrero, hoy, este día,
03:56marca históricamente la promulgación de las dos principales constituciones políticas de México,
04:03la de 1857 y la de 1917.
04:09Sin embargo, es pertinente decir, tener presente, que fue José María Morelos y Pavón,
04:18el humanista, el visionario, el valiente, el que hizo posible que se diera la primera constitución,
04:26la de la América Mexicana.
04:29La constitución de Apatzingán, que aunque nunca entró en vigor, fue un proyecto de nación
04:36que guió a muchas generaciones de mexicanos en la defensa de la independencia y la soberanía.
04:44Un puñado de constituyentes en 1814, 19 para ser exactos,
04:51que es posible que nunca hayan estado juntos, pues vivían a salto de mata perseguidos por el ejército realista,
04:59lograron redactar 242 artículos perfectamente ordenados.
05:06Aquella obra, que ya establecía la igualdad de derechos para todos,
05:12tuvo sus antecedentes en los sentimientos de la nación,
05:16y contenía también el grito de Miguel Hidalgo y Costilla,
05:21no sólo por la independencia, sino por la abolición de la esclavitud.
05:26Es decir, desde la independencia, no solamente nos ha marcado la lucha por un país soberano,
05:34sino la lucha por un país con justicia.
05:39No olvidemos que nuestros padres y madres de la nación, desde el primer momento,
05:45dieron su vida frente a la corona española por la independencia de México,
05:52pero por la justicia, justicia con mayúsculas.
05:57La esperanza por la justicia social y los derechos humanos
06:01han marcado a nuestra hermosa nación desde su nacimiento.
06:07Once años de guerra de independencia, y después de unos años del imperio de Iturbide,
06:14el pueblo de México y sus dirigentes populares se negaron a aceptar una monarquía
06:21y conciliaron la primera constitución de los Estados Unidos mexicanos, la de 1824,
06:29que si bien establecía la república y defendía los cimientos de la democracia,
06:35dejó de lado los grandes aportes de justicia social de los bellísimos sentimientos de la nación de Morelos.
06:43Después de diversos cambios constitucionales,
06:47todas las presidencias de Santa Anna y de la despiadada invasión de Estados Unidos
06:53que nos quitó la mitad del territorio, llegaron los heroicos y brillantes liberales mexicanos.
07:00En 1857, al triunfo de la revolución de Ayutla,
07:05y después de un año de discusiones, un año de discusiones,
07:10nació la redacción de una nueva y avanzada carta magna,
07:15la Constitución Federal de los Estados Unidos mexicanos de 1857,
07:21que estableció las garantías individuales, mantuvo la proscripción de la esclavitud,
07:28garantizó la libertad de expresión, de enseñanza y trabajo,
07:33los derechos de reunión y asociación, de petición y de libre tránsito,
07:38la prohibición de castigos corporales y la separación entre la iglesia y el Estado,
07:44que dio paso a la enseñanza laica, la libertad de cultos y el matrimonio civil,
07:51la eliminación de fueros, los monopolios y los títulos nobiliarios.
07:57La autonomía de los municipios, así como la facultad de los estados
08:02de elegir a sus autoridades y de redactar sus propias leyes.
08:07Pero algo especialmente excepcional, que viene de los sentimientos de la nación
08:14y que fue plasmada en la Constitución de 1857, es el artículo 39 de la Constitución,
08:23que mantiene hasta nuestros días que la soberanía nacional reside esencial
08:29y originalmente en el pueblo.
08:32Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste.
08:39El pueblo tiene en todo momento el inalienable derecho de alterar
08:46o modificar la forma de su gobierno.
08:51México vivió la intervención francesa y con ella el Segundo Imperio,
08:57traído por los conservadores mexicanos.
09:00Pero la valentía y firmeza de la generación de la Reforma,
09:05liderada por el gran benemérito de las Américas, Benito Juárez García,
09:11acompañado de poetas y escritores convertidos en generales,
09:16como Melchor Ocampo, Guillermo Prieto, Paine, Ignacio Ramírez, Zarco, entre otros,
09:22llevaron al pueblo de México a lograr la Segunda Independencia.
09:27Llegó el largo periodo del porfirismo, caracterizado por la entrega de bienes al extranjero,
09:34la codicia, la represión brutal, el aniquilamiento y la profunda división social,
09:42pobreza y antidemocracia, que después de 34 largos años fue derrocada
09:50por una revolución encabezada originalmente por Madero,
09:55quien ganó la presidencia en 1911 para ser derrocado y asesinado
10:02junto con el vicepresidente Pino Suárez con un golpe de estado del traidor Victoriano Huerta.
10:10La Revolución Mexicana, con la exigencia de democracia y justicia social y soberanía,
10:18logró el inicio de su pacificación con la llegada del ejército constitucionalista a la capital.
10:25En 62 días se redactó la nueva Constitución,
10:32la primera en el mundo en reconocer los derechos sociales.
10:37Una vez más, México a la vanguardia.
10:40Conjuntó y armonizó las demandas de los distintos actores y sectores de la vida nacional,
10:47del campo, de la ciudad, del trabajo, de la empresa privada.
10:53Propuso construir un pacto social que marcó el camino del desarrollo nacional en beneficio del pueblo.
11:01El artículo primero consagró los derechos y las libertades individuales.
11:07El artículo tercero garantizó el derecho de los mexicanos a la educación pública universal, científica, laica y gratuita.
11:17Este derecho permitió construir un sistema educativo de cobertura nacional a cargo del Estado.
11:25El artículo 27 instauró la propiedad originaria de la nación sobre las tierras, aguas y recursos naturales.
11:35Además, permitió el reparto agrario, reconoció la propiedad comunal y estableció el ejido.
11:43El artículo 123 instituyó los derechos laborales inalienables,
11:50la jornada de ocho horas, el salario mínimo, el derecho de huelga y la seguridad social.
11:57Años pasaron hasta que llegó 1982 e inició la larga noche neoliberal.
12:07La visión social y nacionalista de la constitución cambió con cerca de 500 reformas.
12:16Privatizaron bienes públicos y recursos naturales.
12:20Se subordinó el desarrollo del país a intereses externos.
12:25Se desmanteló gran parte del estado de bienestar.
12:28Se debilitaron las conquistas sociales y se empobreció a la mayoría de los mexicanos.
12:35Al tiempo que se abandonó la planta productiva nacional y privó la antidemocracia cargada de fraudes electorales.
12:44Y fue instaurándose un neoporfirismo con un régimen de corrupción y privilegios.
12:52Por fortuna, y por lo que significa en la historia, no se atrevieron a cambiar el artículo 39 de la constitución.
13:02En 2018, el pueblo tomó una decisión.
13:06Iniciar un nuevo rumbo, un nuevo camino.
13:10Construido con base en la verdadera democracia, la justicia social y la libertad.
13:17Con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, inició la cuarta transformación de la república.
13:37Hace justamente un año, el entonces presidente envió al Congreso diversas iniciativas de reformas constitucionales.
13:51Para recuperar y ampliar el sentido social y nacionalista de la constitución de 1917.
14:00El 2 de junio de 2024, el pueblo de México no tuvo dudas.
14:06Y mayoritariamente dijo que siga la transformación y que llegue la primera mujer presidente.
14:14Y si lo pensamos profundamente, también eligió a un nuevo Congreso constituyente.
14:30Quizá una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron.
14:38Y que hoy es parte de la constitución que todos honramos en respetar.
14:46Es la reforma al poder judicial.
14:59Con base en el artículo 39.
15:02Que establece que todo poder público dimana del pueblo.
15:06Y se instituye para beneficio de éste.
15:09El pueblo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México.
15:19Así que este primero de junio habrá elección en nuestro país.
15:33Otra reforma de gran calado es hacer derechos los programas de bienestar.
15:43Garantizar que el salario no disminuya en términos reales.
15:48La recuperación del ferrocarril y de las empresas públicas de energía.
15:54La recuperación y el rescate de Pemex y CFE como empresas públicas.
16:00Una mayor, más grande y más justa.
16:04El reconocimiento de todos los derechos para los pueblos originarios y afromexicanos de México.
16:12Cuando llegamos, agregamos una nueva reforma.
16:28También profunda.
16:30La llegada de las mujeres a la constitución de la república.
16:43Hoy 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha.
16:49Así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales.
16:57La primera, en honor a la constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular.
17:12Sufragio efectivo, no reelección.
17:22La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro,
17:32tratándose de un puesto de elección popular.
17:36Es decir, no al nepotismo.
17:51Nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios.
18:00Amigas y amigos, una de nuestras fortalezas es que somos un pueblo milenario que se nutre de la historia.
18:11Nuestra cultura y nuestra identidad tienen sus profundas raíces en las transformaciones de nuestra república.
18:21A lo largo de generaciones hemos construido y luchado por este hermoso país, y lo seguiremos haciendo.
18:30No hay marcha atrás. El presente y el futuro son del pueblo, y con ello se fortalece la patria.
18:38Todo por el pueblo, todo con el pueblo, nuestra razón de ser, servir al pueblo.
18:45La constitución es nuestro escudo para defender a la nación.
18:52Por eso, en estos tiempos en los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional,
19:00en los que el espíritu intervencionista asoma las puertas de nuestra patria,
19:06es momento de recordar la historia y nuestra grandeza.
19:11México es un país libre, soberano, independiente. No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie.
19:42Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía
19:52y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria.
19:57¿Cooperación? Sí.
19:59¿Subordinación? No.
20:02¿Colaboración? Sí.
20:04¿Sometimiento? No.
20:07Nada de injerencismo ni intervencionismo, tampoco de racismos ni de clasismos.
20:16Sí a la defensa de nuestra constitución, sí a la defensa de nuestras libertades,
20:25sí a la defensa de la democracia, sí a la defensa de la patria.
20:37¡Resistencia! ¡Resistencia! ¡Resistencia! ¡Resistencia! ¡Resistencia! ¡Resistencia!
20:54En este 108 aniversario de nuestra constitución, queremos declarar, y que se oiga fuerte y lejos,
21:04que cualquier intención de afectar nuestro derecho, de ser un pueblo libre, un país independiente,
21:11una tierra soberana, se topará con un pueblo valiente, que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria.
21:20¡Estamos unidos! ¡Estamos listos para encarar el futuro que nos depara el destino!
21:28En estos tiempos que nos ponen a prueba, como nación y como pueblo, queremos recordar
21:35la promulgación de nuestra constitución y la herencia de nuestros ancestros,
21:41para dar lo mejor de nosotros en la defensa de México y siempre cerca del pueblo.
21:49Somos una nación libre, independiente y soberana.
21:53México tiene un pueblo valeroso, que sabe estar siempre a la altura de los retos,
22:00que nos ha impuesto la historia y el porvenir.
22:05México es una gran nación. México y su pueblo siempre estarán listos para defender a la patria.
22:14¡Que vivan nuestros hermanos migrantes! ¡Que viva la soberanía! ¡Que viva la constitución!
22:23¡Que viva México libre y soberano! ¡Que viva México! ¡Que viva México! ¡Que viva México!
22:33Bien, así la celebración de este 108 aniversario de la promulgación de la constitución mexicana desde Querétaro,
22:44del cual obviamente los discursos y los aplausos es lo que se enmarcó precisamente en este evento.
22:51Más adelante reacciones, mientras tanto vamos con Carlos Zúñiga para más noticias en Punta Media.
23:03CC por Antarctica Films Argentina

Recomendada