on la llegada de las altas temperaturas y las olas de calor, muchas personas buscan alternativas para mantener sus hogares frescos sin depender excesivamente del aire acondicionado. En este contexto, Carlos Barboza, encargado de Colorshop, brindó información sobre los aislantes térmicos para techos y paredes que ayudan a reducir el impacto del sol y mitigar el calor, optimizando el consumo energético.
mb
mb
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En este momento tenemos un recuplás atérmico en la línea atérmica de recuplás, que te reduce
00:07hasta el 10% de lo que es el calor. Acá te muestra lo que te reduce.
00:14Tenemos presentaciones de 4 litros y de 20. El rendimiento de estos productos son de,
00:23por cada litro, son un metro cuadrado. La aplicación del producto siempre es ideal
00:29sobre una superficie. Si es nueva, aplicar un producto que es desoxidante. Una vez oxidado
00:36el producto, la superficie, perdón, se puede aplicar el producto. El producto siempre son
00:41aplicados manos posteriores, o sea, se aplica una primer mano diluida, que es hasta el 20%,
00:47después la mano sucesiva, que son dos manos más, se diluye hasta el 10%, para que cumpla
00:55la función de atérmicos. ¿Esto dónde se aplica? ¿De los techos, en las paredes?
01:03En cualquier lado de la superficie, ya tanto como mampostería o como chapa galvanizada.
01:10El producto que es tendencia en este momento, pero también tenemos otros productos que
01:15son no atérmicos, pero que te reduce significativamente la temperatura. ¿Cómo lo
01:22recuplas techo? En eso tenemos presentaciones de colores. A diferencia del atérmico, que es blanco,
01:27los otros tenemos grises, blancos, verdes, negros. Después tenemos otro impermeabilizante,
01:33que también te reduce la temperatura, pero no como lo recuplas atérmico.
01:37¿Eso es en cuánto? ¿En cuánto es el porcentaje?
01:41En porcentaje, esto no tenemos porcentaje, a diferencia de lo demás. Te reduce siempre en
01:45el blanco. A diferencia del otro, que tiene micro esfera de vidrio, que son los que te hacen que
01:50reflacten lo que es el sol, los demás no tienen. Por eso en este momento es tendencia el recuplas
01:56atérmico. ¿Este es el mejor o el más recomendado? El más recomendado en este momento. ¿Cómo viene
02:02la demanda de esto? ¿La gente se acerca a preguntar? ¿Usa estos productos?
02:07En este momento, primero sí, en su momento, por ser un producto, a diferencia de lo demás,
02:12que tiene un costo significativo, vieron la importancia del producto y a su vez cómo reducía
02:20la temperatura, entonces empezaron a comprar. El tema económico ya hoy por hoy no repercute tanto.
02:27¿Por qué? Porque tenemos opciones de pago. Tenemos en este momento con lo que es macro
02:31el agroconstrucción, que lo puede hacer en 6 y 12 pagos, lunes, martes y miércoles. Y también
02:36tenemos otra forma de pago, diferentes bancos como Santander, Hipotecario, que tiene las opciones de
02:42cuotas, lo que hace que la gente ya no mire el precio. En sí tiene un costo significativo
02:49diferente de otros imperializantes, pero tiene esas opciones de pago. ¿Mucha gente elige pagar
02:55con tarjeta de crédito, aprovechando estos beneficios? Sí, en este momento sí. La mayoría
03:00de los que te compran los productos sí compran con tarjeta de crédito, salvo a algunos clientes
03:04que sí vienen y compran de contado, que tenemos el descuento habitual de todos los días, que son
03:09el 25% sobre el producto. Al igual que la agroconstrucción que tiene ese descuento,
03:14el 25% lo puede hacer en cuotas. Con respecto al precio, ¿cuáles son los valores de estos
03:21productos? Como son dos presentaciones, que son de 4 y de 20, en lo que es de 20 arrancan 250.000
03:28pesos. Cálculo redondo, digamos. Después tenemos de 4 litros, que arrancaría entre los 55.000 pesos.
03:35Y de estas dos opciones, ¿cuál es la que más lleva la gente? Es la térmica, en este momento es la
03:41térmica. Y ya aprovecha y lleva seguramente el más grande, ¿no? De 20 litros. Exactamente,
03:45si la mayoría te lleva todo lo de 20, por ahí lo de 4, por ahí si va a ser una sala o una pared
03:50que da directamente al sol, sí llevan el de 4, pero si no, siempre el de 20. Para poder aplicar
03:56este producto en la casa, bueno, ¿qué es necesario tener en cuenta? ¿Lo puede hacer la
04:01persona misma en la que compra, digamos? Cualquier persona, cualquier persona. Nosotros aparte de lo
04:06que somos vendedores, nosotros asesoramos también a los clientes, digamos. Tenemos la parte de
04:11asesoría técnica, así como en el salón, como también afuera. Si por ahí hay una superficie
04:16en la cual el cliente no está seguro qué aplicar o, digamos, tiene alguna filtración, no sabe qué
04:22producto aplicar o si quiere aplicar este, nosotros contamos con la asesoría técnica exterior,
04:26va una persona encargada de este sector a verificar la obra, la superficie y ahí va
04:32indicando los pasos y procedimientos de poder aplicar el producto. ¿Se aplica al exterior,
04:37digamos, o dentro de la casa? Puede ser tanto interior como exterior. Lo ideal sería para el
04:42exterior, porque justamente para que reflacte lo que es el sol, pero lo puede aplicar dentro del
04:47interior, siempre y cuando también lo aplique del lado exterior. Cualquiera lo puede aplicar.
04:53¿Y se aplica, digamos, con pincel, con rodillo? Lo ideal siempre con rodillo,
04:58rodillo de lana larga, sí, y después en terminaciones,
05:01esquinas o algo, lo puede hacer con pincel, pero siempre lo ideal con rodillo.