Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cuando fallece el comandante Chávez, debemos recordarlo todo, porque son figuras del público y de la clave.
00:06Con esta plenaria extraordinaria del Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela,
00:10esta vez en el uso de la palabra Ricardo Menéndez,
00:13quien es miembro también de la militancia de la organización política. Escuchemos.
00:19Y él planteaba que ante el fallecimiento del comandante Chávez tenía que haber un liderazgo colectivo en la revolución.
00:24Y ese liderazgo colectivo, construirlo precisamente en la calle.
00:28Un sello desde el punto de vista del año 2013.
00:32El imperialismo vino pensando que sencillamente se iba a acabar la revolución.
00:36Y, oh sorpresa, cuando ahí, en diciembre del año 2013,
00:40la revolución gana las distintas alcaldías desde el punto de vista de nuestro país.
00:46Y ahí el capitalismo, el imperialismo, empieza a fraguar.
00:49Una crisis que, insisto, debemos verla desde el punto de vista de la dimensión que tiene.
00:55Que un sector político busque que no seamos nación, que no seamos república,
01:01no solamente es un acto de traición desde el punto de vista de la patria,
01:04sino que es un desafío desde el punto de vista del momento histórico
01:08que tenemos que construir todas y todos los venezolanos.
01:11En ese momento viene el 2014. Era 12 de febrero de ese 2014.
01:17Estábamos mucho con el presidente Maduro allá en la victoria.
01:21Estaban los aniversarios de la batalla de la victoria.
01:24Y arranca la famosa salida.
01:26Y esa salida lo que buscaba era generar una guerra civil.
01:29Confrontar a venezolanos. Esos asesinatos a Manzalva, a chavistas.
01:34Esa búsqueda de propiciar la agresión, de empujar, de empujar contra la pared el chavismo.
01:40Buscar un estallido social.
01:41Lo que buscaba sencillamente era propiciar una situación desde el punto de vista de guerra civil.
01:47Transcurre el año 2014 y esa visual del 2014 nos lleva a la antesala de lo que fue el decreto Obama.
01:54Algunos dicen, no, es que se equivocó en el decreto.
01:57No, es que era una cosa cándida.
02:00No, es una visual sistémica lo que estaba planteada.
02:03Ese decreto Obama, esa visual de plantearnos como una amenaza extraordinaria a Venezuela,
02:10lo que buscaba era malponer a la república en la región.
02:14Y ese malponer a la república en la región permitiera el pretexto de la intervención internacional sobre nuestro país.
02:212014, búsqueda de guerra civil.
02:232015, la búsqueda de fraguar las condiciones para una intervención desde el punto de vista internacional.
02:30Acentos que se vislumbran dentro de ese esquema.
02:33Bueno, cuando recordamos la operación Tenaza.
02:35Cuando vemos el ataque que se perfilaba desde el punto de vista del exequivo.
02:40Vemos, por ejemplo, toda la agresión que se planteaba sobre la moneda desde el punto de vista de Cúcuta.
02:45Con una característica particular desde el punto de vista de la violencia.
02:50De agredir a la moneda venezolana, pero al mismo tiempo de la violencia paramilitar en contra de nuestro país.
02:56Decimos esto para poder ver ese hilo histórico.
02:59Como se fue generando distintos aspectos para buscar fracturar la república.
03:04Posteriormente, lo que corresponde a la visual de decir una guerra económica.
03:09Y algunos piensan que una guerra económica es las sanciones que se dieron en noviembre del año 2017.
03:15Y caemos en la trampa.
03:17Porque cuando creemos que una guerra económica o que las dificultades económicas se presentaron a partir de noviembre del 2017.
03:24Estamos obviando que desde el año 2012.
03:28En la campaña electoral del comandante Chávez del año 2012.
03:32Se venieron afectando a la economía venezolana y los primeros procesos inflacionarios desde el punto de vista de nuestro país.
03:38Busquemos cuáles eran las tasas de paridad cambiaria del año noviembre 2012.
03:43Como empezó noviembre 2012, como cerró el año 2012.
03:47Recordemos cuando el presidente Maduro era vicepresidente de la república.
03:52Y las reuniones que se daban en la viñeta por el desabastecimiento económico inducido que estaba empezando a ocurrir en nuestro país.
03:58Es decir, que aquellos que pretenden decir que el problema empezó en el año 2017.
04:03Perdemos el contexto desde el punto de vista del sistema.
04:07Y caemos en la trampa.
04:08¿Cuál es la trampa?
04:09Que el modelo no funciona.
04:11Y obviamos que había un ataque imperial contra la economía venezolana.
04:15Y que sencillamente las famosas sanciones fueron un pretexto para tratar de dar una estocada final en contra de nuestro país.
04:25Ese año arranca con unos esquemas que tenemos que verlos.
04:30Desde el punto de vista de cómo la revolución bolivariana permanentemente resuelve cada una de las crisis, cada una de las dificultades que se plantean.
04:38¿Qué hizo el comandante Chávez en el momento de cada dificultad, de cada crisis?
04:44Convocar al pueblo y levantar la constitución.
04:47Ahí está el año 2004.
04:49Trataron de generar una crisis.
04:51Por cierto, pareciera que algunos trataban de hacer experiencia.
04:55¿No?
04:56Defraguar experiencia desde el punto de vista de cómo se hacía ese esquema de los liberales, de la democracia liberal.
05:03Esos de sangre azul empezaron a hacer experiencia con la famosa súmate.
05:07Con las planillas planas y con los muertos firmando.
05:10Y posteriormente hicieron esa experiencia cuando trataron de hacer los ataques del 28 de julio pasado.
05:17Es decir, que ese visual desde el punto de vista de construcción de la historia tiene que ver cómo atacamos cada una de las dificultades, cómo atacamos cada una de las crisis que se plantean.
05:27Decíamos 2014.
05:29Comandante Chávez levanta la constitución y convoca al pueblo.
05:32¿Qué hace en el año 2017 el presidente Maduro?
05:35Levanta la constitución y convoca al pueblo a la Asamblea Nacional Constituyente
05:40porque la paz es la consigna fundamental y el elemento crucial desde el punto de vista de la defensa y construcción de la revolución bolivariana.
05:50Ese visual, ese esquema que estamos tratando de hacer referencia.
05:54No podemos perderlo de vista.
05:56El ataque que se ha hecho contra Venezuela no es para sacar un gobierno.
06:02El ataque que se ha hecho no es contra Maduro.
06:05No es contra unos alcaldes, contra unos gobernadores.
06:08El ataque que se ha hecho es para disolver la república, para que no existamos como nación.
06:14Y es por eso que el 28 de julio pasado es tan importante, porque es la reivindicación de la nación venezolana, la reivindicación de la República de Venezuela como construcción histórica.
06:27Y en ese contexto, compañeras y compañeros, estamos el día de hoy.
06:32¿Cuál es la gran victoria del año 2025?
06:36¿Qué elementos son desafíos desde el punto de vista de la construcción histórica, de la construcción de la hegemonía que nos decía ahora Meliás?
06:44¿Cuáles son las cosas que han ocurrido distintas?
06:47¿Qué cosas desde el punto de vista de la historia pasaron distintas en la revolución venezolana en estos años a como ha ocurrido en otros momentos?
06:55¿Saben uno? Hermoso.
06:59¿Otro hermoso? La unidad.
07:01El presidente Maduro se ha alzado como un paradigma, como una épica en la construcción de la unidad.
07:07Y una gran conclusión de este congreso tiene que ser la unidad de todos por el salto cualitativo de la revolución venezolana.
07:18Es por eso que el método, la forma en que procedemos, tener claro los objetivos, tener claro el enemigo, tener claro el adversario, es un elemento crucial.
07:30Cuando decimos un salto cualitativo, ¿a qué nos referimos? ¿Qué cosas pasaron en estos años? ¿Qué cosas ocurrieron?
07:38Que podríamos pensar que son una novedad, que podríamos pensar que son un problema, pero son una enorme oportunidad.
07:46Primero, a toda revolución, desde el punto de vista de sus ciclos de desarrollo, les corresponden momentos.
07:54El primer ciclo nuestro, que sella ahí en el año 2004, es una revolución en lo político.
08:00Recordemos de dónde venimos. Cuando el comandante Chávez lo primero que hace es convocar una constituyente,
08:08en la convocatoria de la constituyente está el primer desafío, porque recordemos, vayámonos allá al año 99,
08:14y recordemos que el tribunal que existía en ese momento, la corte, el tribunal que existía en aquel momento, dijo
08:21Usted no puede convocar al pueblo para decidir sobre su destino. Eso es inconstitucional. Usted no puede convocar a la gente.
08:29Y tuvimos en aquel momento, el presidente Chávez firmó el decreto para convocar un referente.
08:35Ponencia de Ricardo Menéndez, quien es miembro de la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela
08:41y destacó las proyecciones y perspectivas del bloque histórico y asimismo los diferentes ataques que ha sufrido la nación
08:49a través de la agresión imperial. Con esta información, retornamos al contacto.