En Asturias, los sindicatos y trabajadores de educación social de centros públicos organizan una protesta contra el proceso de funcionarización porque la medida excluirá al 80% de los trabajadores actuales y consideran que podría afectar la calidad del servicio. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? Muy buena jornada para ustedes. Aquí, por supuesto, estamos todos siguiendo con mucha
00:05atención lo que está sucediendo con este tema que mencionabas, la funcionalización de los
00:10educadores sociales en Asturias. Primero hay que aclarar a qué se refieren con este término,
00:14que quizás es un término muy técnico que tiene que ver aquí con la coyuntura española,
00:19pero la funcionalización se refiere al pase a ser funcionarios estatales por muchos de estos
00:26educadores sociales, algo que tiene como finalidad quizás evitar que existan estos
00:33contratos de pocos meses, que haya tanta rotación, etcétera. Una medida que en principio podría
00:38entenderse como positiva, pero para entender por qué se están oponiendo es importante ir
00:43a los pormenores de esta funcionalización, porque tanto los sindicatos como numerosos
00:47trabajadores del sector están planteando medidas de lucha en caso de que avance esta
00:54funcionalización. Lo que plantean es que esta medida va a excluir a la mayoría de la plantilla
01:00actual, es decir, a la mayoría de los trabajadores en educación social que actualmente lo tienen.
01:06¿Por qué? Porque la oferta pública establece como requisito para esta funcionalización que
01:12aquellos educadores sociales tengan una titulación de carácter universitario como educadores sociales,
01:19algo que en Asturias sólo ofrece una única universidad y que además es una universidad
01:25privada. Por eso en principio empieza a configurarse esta oposición a esta idea de funcionalizar la
01:32cartera de educadores sociales. La cantidad de oferta de educadores sociales actualmente en
01:39Asturias no va a cubrir las demandas del sector y además esto dejaría sin opciones de continuar
01:45trabajando al 80% de la plantilla de educadores sociales en Asturias, aquí en España, y por eso
01:52la oposición de este sector. Es algo central para entenderlo, para comprender por qué tanto los
01:57sindicatos como los trabajadores se están oponiendo a esta medida. En dos semanas van a decidir
02:03entonces cuando haya ya una reunión para poder decidir si continúan o no con este plan de lucha,
02:10si van a la huelga, si realizan más movilizaciones, esto dependerá por supuesto de si sus reivindicaciones
02:15serán escuchadas o no por parte del gobierno. ¿Qué dicen los sindicatos? Que es el otro gran
02:21punto en todo esto, por supuesto los principales sindicatos están acompañando la lucha de los
02:25trabajadores en Asturias, de los trabajadores de la educación social, porque plantean que estas
02:32medidas que está llevando o que quiere llevar adelante, mejor dicho, el gobierno lo que pretenden
02:38es hacerla sin ningún tipo de negociación, de una manera totalmente unilateral. Denuncian que no
02:43han tenido reuniones fructíferas ni con los sindicatos ni con los trabajadores para conocer
02:48lo que opinan, para entender cuáles son las problemáticas que acarrearía en su visión la
02:53funcionalización de este sector, que como decíamos dejaría de lado al 80% de los actuales trabajadores.
03:00Y hay un tercer aspecto muy clave para tener en cuenta en todo esto y que creo que es lo importante
03:05también para entender el impacto social que tendría, porque por un lado hablamos del impacto en la
03:09plantilla de trabajadores, pero por otro lado tenemos que hablar del impacto en la calidad del
03:13servicio, del servicio que se presta desde los educadores sociales en Asturias, un servicio que
03:18en caso de aplicarse esta medida de funcionalización dejaría fuera, decíamos, al 80% de la
03:24plantilla, impactaría en la calidad, impactaría en la calidad que reciben muchas de las
03:29personas en Asturias de parte de estos educadores sociales. ¿Por qué? Porque no podrían acceder a
03:34sus puestos de trabajo, porque habría mucha más demanda que posibilidad de contratar, por lo
03:41tanto los tiempos de espera serían realmente mucho más largos, situaciones que por supuesto
03:46empeorarían la calidad y por eso entonces es que se están oponiendo a esta funcionalización.