Puntos Encontrados: Inteligencia Artificial en la política
Invitada: Alejandra Lagunes
@alejandralagunes_
Conduce:
Deby García
IG: @debygz24
Invitada: Alejandra Lagunes
@alejandralagunes_
Conduce:
Deby García
IG: @debygz24
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, hola, ¿Cómo están? ¡Qué gusto saludarlos! Bienvenidos a un episodio más de Puntos Encontrados.
00:19Yo soy Debbie García y estamos transmitiendo por todas las plataformas de Radio 13 Digital.
00:25Pues bueno, pues bienvenidos a un episodio más. El día de hoy nos vamos a adentrar en un tema
00:30súper crucial para el desarrollo de México y el mundo. Vamos a hablar de los avances y
00:36perspectivas de la inteligencia artificial en este 2025. Hablaremos un poco sobre el impacto
00:42de esta tecnología en áreas como la inclusión digital, como la innovación, la sostenibilidad,
00:48así como los retos que enfrenta nuestro país para consolidarse como un líder en este campo.
00:54Y para esto, pues hoy tengo el honor de contar con una invitada excepcional. Se trata de Alejandra
01:01Lagunes. Ella es senadora del Partido Verde Ecologista de México y líder fundadora de
01:05ANIA, esta Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, de la cual nos va a platicar un
01:11poquito más adelante. Por lo pronto le damos la más cordial bienvenida. Ale, es un placer para
01:16nosotros tenerte aquí en Puntos Encontrados. Muchas gracias. Gracias, Debbie. Un placer estar
01:21aquí. Gracias por invitarme a hablar de este tema, que además parece ser el tema, el tema ya
01:26de varios años. Llevamos dos años hablando de esto de manera ininterrumpida por todos lados,
01:32todos los sectores. La gran pregunta, ¿no? ¿Qué es inteligencia artificial? ¿Cómo la puedo usar?
01:37¿Cómo me va a impactar? ¿Me va a quitar mi trabajo? ¿Cómo la puedo usar en mi empresa? ¿Cómo puedo
01:45vender más con inteligencia? Son las grandes preguntas alrededor, pero también las grandes
01:49preguntas en la política. Es una tecnología emergente, es una tecnología muy disruptiva,
01:58una tecnología que está marcando un cambio de era. Se dice que hay 24 tecnologías de amplio
02:05propósito en la historia de la humanidad. El fuego, la imprenta, la rueda, el motor de combustión
02:12interna, internet y ahora inteligencia artificial. Y estas tecnologías de amplio propósito marcan
02:18cambios de era, cambios civilizatorios. O sea, hay un antes y un después cuando llegan estas
02:23tecnologías y tienen un impacto en absolutamente todos los sectores. No hay un solo sector que no
02:29sea impactado por una tecnología de amplio propósito. Y el tema con la inteligencia
02:35artificial es que, ¿por qué llega hoy? ¿No? O sea, ¿por qué la llegada de la inteligencia
02:39artificial de dos años para acá que llega con, o sea, más bien la conocimos con la llegada de
02:45Chad GPT. Entendimos que era inteligencia artificial, pero no es un término nuevo.
02:50Tiene más de 70 años que Turing dijo que si alguna vez las máquinas iban a poder ser más
02:56inteligentes o igual de inteligentes que los humanos. Hace 70 años. ¿Y por qué ahora llega
03:03la inteligencia artificial? Porque es una convergencia de tecnologías. El poder de cómputo,
03:07los algoritmos, la asequibilidad de la tecnología, lo que antes ocupaba espacios enormes,
03:15ahora está en nuestras manos, en nuestro celular, con acceso a la información del mundo. No se
03:20democratiza la información. Y por otro lado, los billones y billones de datos que existen
03:24hoy disponibles. Estos datos son un nuevo oro. Es la economía de los datos. Vivimos en esta
03:31economía de datos y la inteligencia artificial usa los datos con los algoritmos, con el poder
03:36de cómputo y hace que la llegada de la inteligencia artificial sea una realidad en nuestras vidas.
03:40Ya está. Es inevitable. Es una ola que ya está aquí. Ahora la gran pregunta es, ¿qué hacemos con
03:46ella? Así es. Así es. Y bueno, son temas súper complejos, pero que como bien lo dices, está tanto
03:54en nuestra realidad que ya no podemos voltear y decir, este, híjole, yo no la uso, ¿no? Y yo,
03:59no, ya todos la usamos. Y como bien comentas, ¿no? Desde que uno empezó a usar una computadora,
04:04ya estabas en eso. Nada más que ahora ya es diferente, está más innovada, ya tiene,
04:09ya tenemos estos, todos estos datos que la verdad es que es complicado a veces entender,
04:14pero justamente ahora que ya hay tanta explicación y gracias a personas como tú y personas que están
04:20muy involucradas en este tema, podemos entenderlo mejor. Y bueno, hay, bueno, tú eres líder y
04:25fundadora de ANIA. ANIA es esta Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, que es un mecanismo
04:31multiactor que tiene como misión reconocer y fortalecer el ecosistema de inteligencia artificial
04:37en México con una perspectiva integral, plural y multidisciplinaria. Pero a ver, este Ale,
04:43yo te pregunto, ¿cómo nace ANIA y cuál ha sido el principal reto que han enfrentado ustedes al
04:50intentar fortalecer el ecosistema? ANIA nace hace dos años como un esfuerzo desde el Senado de la
04:56República, porque nos estábamos quedando atrás en la conversación mundial de inteligencia
05:02artificial y México no se puede quedar atrás, no tenemos tiempo. Cuando digo que son tecnologías
05:07exponenciales es que si tú das 30 pasos lineales llegas a 30, si das 30 pasos exponenciales llegas
05:14a mil millones. O sea, la tecnología avanza exponencialmente, es decir, de repente no lo ves
05:19venir y tu mundo cambió. Eso hace esta tecnología. Entonces México no se puede quedar atrás en la
05:25adopción de estas tecnologías, de cómo detonamos crecimiento económico, igualdad
05:32social, cómo realmente aprovechamos esta tecnología como una herramienta transformadora
05:38del país y de cada una de las personas que viven en este país. Entonces sí fue como un llamado
05:45de urgencia crear este mecanismo, es una plataforma donde sentamos en la mesa a la academia,
05:51a la industria nacional y extranjera, a sociedad civil, a gobiernos de los tres niveles, a organismos
05:58internacionales, a organismos autónomos cuando todavía estaban y empezamos a hablar de qué es
06:05esta tecnología y cómo debemos regularla. Desde el Senado de la República la gran pregunta y en
06:11muchos foros a nivel mundial la gran pregunta es, o sea, cuáles son las líneas rojas, no? Cuáles son
06:17los nos? Y empieza por una pregunta ética. Y nos hemos enfrentado en la historia de la humanidad
06:25a varias preguntas éticas como la clonación. ¿Nos podemos clonar? La respuesta es que sí,
06:30decidimos como humanidad no hacerlo. Entonces el tema con la inteligencia artificial es cuáles
06:37van a ser esas líneas rojas. ¿Quién va a apretar ese botón rojo? Una máquina o un humano. ¿Qué
06:43queremos de esta tecnología? Que nos gobierne o nosotros gobernarla. O sea, que sea nuestro
06:49copiloto, no? Entonces sí hay líneas rojas que hay que poner y entonces esta alianza,
06:54cuando tienes a todos los sectores de todas las disciplinas, tienes desde neurocientíficos hasta
07:00políticos, no? Hablando de cómo va a impactar esta tecnología en todos los sectores, no? En el
07:07sector educativo, en el sector laboral, en el sector salud. Entonces hicimos esta alianza y la
07:16organizamos en mesas de trabajo temática. Entonces todos los expertos, más de 400 expertos que forman
07:23parte de la alianza, se dividieron en trabajo para política pública y derechos humanos,
07:29ciberseguridad y gestión de riesgos, educación y mercados laborales, inclusión, equidad, grupos
07:36vulnerables, obviamente medio ambiente, todo el tema de sostenibilidad. Entonces en estos temas
07:43nos sentamos a trabajar durante año y medio con un único objetivo, tener un documento de
07:49política pública que pudiéramos presentar a la administración entrante, que sirviera como una
07:54hoja de ruta, un mapa, aprovechar ese tiempo en lo que llegaba la nueva administración, pero también
08:01aprovechar el espacio dentro del Senado y en la Cámara de Diputados, porque fue un esfuerzo de
08:07las dos cámaras, para presentar iniciativas urgentes. Y de la alianza salieron documentos
08:13muy importantes, iniciativas que se presentaron, y bueno, espacios de trabajo de verdad muy
08:22impresionantes, con documentos, con acciones ya muy tangibles, y eso el gran reto fue una,
08:32la organización, de la conversación, porque es tan amplia y tan diversa, que tienes que
08:38organizar, estructurarla, y ahí nos sirvió mucho trabajar con la Unesco, la Unesco que es este
08:45mecanismo, este órgano de la ONU, de Naciones Unidas, está trabajando ya con más de 60 países,
08:50con una metodología que mide cuál es el estado de cada país para implementar la inteligencia
08:56artificial, cuál es el estado de educación, de política pública, de regulación, de infraestructura,
09:03o sea, cuáles son los retos que cada país tiene que enfrentar, y cuáles son las áreas de
09:09oportunidad. Entonces, pues, creo que los grandes retos es, con un tema tan nuevo, tener en una mesa
09:16sentados a tantos sectores, con puntos de vista diferentes, y haber podido llegar a un documento
09:21que de verdad es súper valioso para el país. Ale, y justamente ahorita que hablaste de la Unesco,
09:28y en este contexto que la Unesco les hizo, o sea, en esta recomendación sobre la ética de
09:34la inteligencia artificial, que fue aprobada por México, evidentemente, ¿qué pasos tú consideras
09:40prioritarios para implementar estos principios éticos en el país? Mira, hay que empezar por
09:47poner el piso parejo. Países del sur global, como México, tenemos retos todavía no resueltos,
09:55y muy importantes, que si no los resolvemos, gran parte de la población se va a quedar fuera.
10:00Sí. Uno de ellos es conectividad, conectividad y de alta velocidad. No es nada más estar conectado,
10:07es casi todo el contenido es video. Entonces, necesitas una buena conexión. México todavía
10:1330 millones de personas no están conectadas. Eso es una brecha enorme que deja fuera de la economía
10:21a millones y millones de personas, obviamente, pues, de cierto sector y de ciertas poblaciones,
10:27de ciertos lugares, además, geográficos. Entonces, uno, tenemos que resolver ese tema. Dos,
10:32tenemos que resolver el tema de habilidades digitales. México es de los países donde menos
10:41hay habilidades digitales. La gente no sabe, mucha gente no sabe ni siquiera mandar un mail.
10:47O usar un Excel. O usar un Excel. Sí, claro. O, imagínate, además, ahorita está llegando,
10:52la inteligencia artificial se necesitan, además, capacidades de alta tecnología. Pero bueno,
10:57habilidades digitales. Y eso empieza desde primaria o kinder. La India lo hizo hace 15 años. La India,
11:04desde kinder, los niños aprenden inglés, matemáticas y programación como materias
11:09fundamentales. Bases. Y eso cambió completamente ya a dos generaciones. Sí. Entonces, bueno,
11:16el tema de habilidades. Un tercer reto es confianza digital. Ok. Hay un gran porcentaje
11:24de la población, gran porcentaje de las pymes, que son el motor de esta economía,
11:29que se ven afectadas todos los días por ciberdelitos, por cibercrímenes, por ataques
11:34dentro del entorno digital. Y eso pierdes mucho la confianza en el medio. Si te hackean tu banco,
11:41te hackean tu pyme, se roban tus bases de datos. ¿Qué haces? Sí, empezando por esas
11:49cosas tan simples que como un simple mortal te está pasando de repente. Todos los días. Todos
11:54los días. Si luchas contra este tema de que ya no sabes si hacer una compra o no. Ya te da miedo.
12:01Ese es un tema súper importante. Si queremos que la población se realmente adopte las nuevas
12:08tecnologías, necesitas confiar en el medio. Y para confiar en el medio necesitas una buena educación,
12:14porque el 90 por ciento de los ciberdelitos se pueden prevenir y falta muchísimas campañas de
12:20prevención. Y por otro lado, un marco normativo. No tenemos una ley de ciberseguridad, un marco
12:26normativo que nos protege en el ciberespacio. Así como tenemos policías fuera en la calle,
12:31una Guardia Nacional, necesitamos también policías dentro y una Guardia Nacional que
12:35nos esté protegiendo en el ciberespacio. México es el país más ciberatacado de Latinoamérica.
12:43Cuatro de cada siete pymes tienen que cerrar después de un ataque cibernético porque pierden
12:49o la confianza de sus compradores o de sus clientes, o el costo de recuperar esas bases
12:55de datos, pues no les conviene. Entonces, sí estamos viviendo un momento crítico con una
13:01urgencia en ese tema. Y por otro lado, bueno, yo regresaría al tema educativo. Sí necesitamos
13:09repensar cómo estamos educando, no nada más a los niños que están ahorita en la escuela,
13:17sino a la población que necesitamos educación continua. Totalmente. Sí, porque como sea estos
13:24niños, bueno, los niños, como sea, ya empiezan con este tema, ya lo traen más actual. O sea,
13:29tú ves a un niño de ocho o diez años, once, y ya te sabe manejar muy bien ciertas cosas. Uno dice,
13:36espérame, ¿no? De repente. Y ya o tú te empiezas a involucrar y bueno, ya le empiezas a agarrar la
13:42onda, ¿no? Pero evidentemente es una enseñanza total sobre la tecnología y su manejo para que
13:50fuera de esto de la confianza, pues también sepas cómo tomarle provecho de cualquier manera,
13:54sin necesidad de cometer actos que no debes de hacer. Y es que el 70% de los trabajos se van
14:01a ver transformados con la inteligencia artificial en los próximos años. Ya está pasando. Tu trabajo
14:06no te lo va a quitar la inteligencia artificial, te lo va a quitar quien sepa manejar la inteligencia
14:10artificial. Entonces, la parte educativa y educación continua tenemos que aceptar que
14:17a cualquier edad tenemos que seguir preparándonos y seguir aprendiendo. Ya no hay excusa de que no,
14:22pues ya terminé la escuela, ya no. No, no. Hay cursos gratuitos. La Ania está dando talleres
14:28para que le pierdas el miedo a la tecnología y realmente la adoptes. Y la pregunta sobre la
14:34ética. Yo hace muchos años, llevo más de 30 años trabajando en tecnología y es la primera vez que
14:41el debate está en el centro de la ética. Es decir, cómo usamos bien la tecnología,
14:45cómo lo usamos para el bien. Y hay un debate ético que nos impacta mucho a países como México,
14:52a los países del sur global. Los líderes en el desarrollo de la inteligencia artificial son
14:57Estados Unidos y China. El mundo es bipolar. Ahí están los dos grandes líderes y ahí está la
15:02competencia. Y nosotros somos consumidores de tecnología, ¿no? Ojalá cambiemos, y eso es
15:08parte de lo que estamos proponiendo en la Ania, que cambiemos la vocación país y nos convirtamos
15:13en desarrolladores más que consumidores. Pero un tema ético bien importante es que los desarrollos
15:19de inteligencia artificial se hacen el 85% de los desarrollos. Se hacen por hombres blancos
15:25de países sajones con sesgos, ¿no? Con sesgos de raza, de género, de ideas. Y eso se manifiesta
15:34en los modelos de la inteligencia artificial que estamos consumiendo. Es decir, no estamos
15:40representadas las mujeres, no estamos representadas los pueblos indígenas, no estamos representadas
15:44el español con 68, imagínate, las 68 lenguas indígenas en México. Entonces, ese es un problema
15:51ético que tenemos que resolver, la representatividad, ¿no? Tenemos que estar representados absolutamente
15:57todos, todos quienes habitamos este mundo. Y ese es un problema ético que muchas de las
16:04empresas que están liderando, que son no más de 10, están tratando de resolver, ¿no? El tema
16:10de representatividad, el tema de transparencia. Tú hoy no sabes cómo la inteligencia artificial toma
16:16decisiones, está oculto. Es decir, si tú llegas a pedir trabajo y hay una inteligencia artificial
16:22que analizó tu currículum con el de alguien más, no sabes por qué escogió uno al otro, si exactamente
16:27es la misma experiencia, ¿no? Y necesitamos transparencia. Es a lo que le llaman transparencia
16:35algorítmica. Explícame cómo estás tomando las decisiones de inteligencia artificial. Necesitamos
16:41saber. Y bueno, es el sesgo, el tema de transparencia y explicabilidad, que son de los
16:49grandes temas. Y hay un ejemplo muy claro en YouTube, si lo buscan, revolucione el algoritmo,
16:57búsquenlo así. Van a ver el video, lo hizo la Unesco, donde muestra que si tú le preguntas a
17:03algún buscador, enséñame fotos de mujeres exitosas. Las fotos que te enseña son mujeres blancas,
17:10de pelo rubio, agarrando un café de una marca particular, caminando en una ciudad que no se
17:18parecen. Estereotipos, estereotipos. Imagínate crecer con esos estereotipos, ¿no? Y eso,
17:25llévalo a cualquier pregunta. Esos estereotipos que se están profundizando. Entonces, el gran
17:30problema ético es que las brechas se pueden profundizar, que podemos quedarnos fuera. Que
17:37mucho de lo que hemos ganado en una lucha, por ejemplo, feminista, de derechos, se puede perder,
17:43tenga un retroceso. Entonces, ahí es donde está mucho del tema ético, de que muchas personas se
17:49queden fuera del juego, ¿no? De la economía digital. Y esas son las cosas que tenemos que
17:56resolver como México de manera urgente. Totalmente. Y en el caso, por ejemplo, Ale,
18:01de las políticas públicas. En este caso, ¿cómo puede contribuir la IA en este desarrollo de
18:08políticas públicas más sustentables y más sostenibles? Especialmente en un contexto como
18:14en México. Necesitamos, en un cambio de era, lo que pasa es que los viejos sistemas se transforman
18:22en nuevos. Y hay cambios de paradigma. Entonces, tenemos que cambiar la forma en la que estamos
18:26viendo todo, las instituciones, ¿no? Entonces, eso le trae mucha responsabilidad, sí al gobierno,
18:33para hacer las políticas públicas que detonen la innovación, que apoyen a los emprendedores,
18:39cambiar el sistema educativo para que desde chicos los niños tengan las herramientas para
18:43competir a nivel, no solamente local, sino global. Sí, claro. O sea, no es necesario,
18:48es urgente. Entonces, hay que repensar las políticas públicas en términos de un nuevo
18:54modelo global, económico, social. Y hay que repensar nuestro rol también en esta nueva
19:01economía, porque también tenemos corresponsabilidad los medios, ¿no? Los medios en un mundo en el
19:09que vivimos sumergidos en la posverdad. Ya no sabes que es real y que es falso. Totalmente.
19:15No sabes. Y te llega una noticia. A ver, y te digo, yo llegué a compartir, yo compartí,
19:21imagínate, yo compartí una noticia de que Elon Musk se estaba casando con una robot. Lo compartí
19:28y mi hija de 18 años me dijo, mamá, checa tus fuentes, eso es falsísimo. De verdad,
19:35tuve que pedir una disculpa pública porque dije, ¿cómo caí? Creo que ahí es una
19:40corresponsabilidad no solamente de la política pública, sino también de nosotros que estamos
19:45haciendo con todo el acceso que tenemos a información que no sabemos si es real o falsa.
19:50Los medios se van a volver vitales en este tema. Las empresas hoy no saben reconocer un deepfake,
19:57dicho por ellas. Dicho por ellas, no saben reconocer un deepfake, estos falsos profundos
20:02en los que puede ser que veas a la presidenta diciendo algo y es completamente falso. Y es
20:09completamente falso. Y es que ahora pueden tomar tu cara con lo que estamos platicando tú y yo
20:16ahorita y hacer una edición totalmente diferente de lo que tú y yo estamos diciendo con cuerpos
20:22diferentes y a lo mejor en una escena pornográfica, como hizo el chavo del poli con miles de
20:27fotografías de compañeras y las vendió en sitios de pornografía. Entonces, creo que sí hay mucha
20:34responsabilidad del gobierno en cómo detonamos, cómo usamos esta tecnología, cómo nos convertimos
20:39en un hub de desarrollo, cómo atraemos inversión y aprovechamos el nearshoring, que además mucho
20:45del nearshoring va a ser de inteligencia artificial, desarrollo de inteligencia artificial,
20:48cómo aprovechamos que tenemos un bono demográfico con jóvenes que están en la edad de trabajar,
20:56que además es un plus que tiene México que muchos países ya no lo tienen, como en Europa,
21:00cómo aprovechamos que somos el segundo país de la ODE con más ingenieros, cómo aprovechamos eso,
21:06si es política pública, pero también hay una triple hélice, la relación entre el gobierno,
21:14la academia, la industria y yo agregaría otra que es sociedad civil. Y ahora sí,
21:19es una nueva era de colaboración, de corresponsabilidad entre los cuatro.
21:24Así es.
21:25¿Cuál es tu responsabilidad gobierno? Pero, ¿cuál es mi responsabilidad como mamá?
21:29Sí.
21:29¿Cuál es tu responsabilidad como estudiante? ¿Cuál es tu responsabilidad academia? ¿Cuál
21:34es tu responsabilidad de iniciativa privada? Y entre todos, hacer un buen manejo de la
21:40inteligencia artificial. O sea, de ese tamaño es lo que viene. O sea, sí hay un trabajo muy
21:45importante de todos en esto, en esto que ya está aquí.
21:48Y que al final, Ale, todos tenemos el derecho de una buena explicación, una buena educación,
21:58pero también todos tenemos el derecho de las tecnologías al cien por ciento.
22:02Es un derecho humano en la constitución.
22:04Un derecho al cien por ciento. Entonces, ahora que dices las comunidades más vulnerables,
22:08¿no? Aquellas donde no les llega ni un gramito de, o sea, no tienen ni idea de lo que está
22:13pasando fuera de su comunidad, ¿no? Y fuera de su desarrollo como comunidad. No saben
22:19qué está pasando más adelante, ¿no? Y que lo puedan aprovechar como tal. Y son derechos
22:25básicos, ¿no? Son derechos básicos que deberían tener todas las personas en todos
22:29los niveles. En este caso de los derechos, ¿cómo la inteligencia artificial puede convertirse
22:37en un aliado para que realmente se garanticen los derechos humanos y se promueva la inclusión
22:44digital en México?
22:46Pues a ver, tú lo dijiste hace doce años casi. La reforma de telecomunicaciones hizo
22:54que el acceso a Internet, el acceso a las tecnologías sea un derecho humano. Es decir,
22:59todos, absolutamente todos tenemos un derecho, igual que la salud, igual que la educación.
23:04Tenemos el derecho a aprovechar estas tecnologías. Para empezar, tenemos que dar el acceso a
23:11todos. El segundo lugar es educación. Yo sí soy una creyente y soy un optimista en
23:16la tecnología. Yo sí creo que la inteligencia artificial nos va a dar la solución a las
23:20grandes crisis. Vamos a encontrar la cura de enfermedades. Ya estamos viendo personas
23:24ciegas que están viendo. Estamos viendo personas con Alzheimer, con demencia, que las están,
23:31que están recuperando su memoria. Vamos a encontrar la cura en poquitos años. Acá
23:37hay muchas de las enfermedades que no encontramos la cura. Vamos a encontrar la siguiente generación
23:43de energías renovables, de energías limpias. Vamos a encontrar la solución a la crisis
23:50de agua, a la crisis climática. Pero si no educamos y si no le damos acceso a las tecnologías
23:57absolutamente a todos, la brecha se va a hacer enorme y va a haber dos mundos. Aquellos
24:03que tienen el acceso y aquellos que no tienen el acceso. El tema, el acceso a la salud,
24:10el acceso a la educación, el acceso a todos los derechos humanos, ahora ya pasa por la
24:15tecnología. O sea, la tecnología como va a transformar la salud, va a transformar la
24:19educación, va a transformar el trabajo. Pues entonces necesitamos que todos tengan
24:26acceso. Entonces creo que, creo que suena, suena simple, pero en países como México
24:33se vuelve vital que se cumple este derecho humano. Porque en base, si tú tienes ese
24:38piso, es como el fundamento, ¿no? O sea, si tienes ese piso, sobre ese entonces te
24:42empiezas a construir el resto de los derechos humanos, que también es el derecho a vivir
24:47en un espacio sano, sin violencia. Entonces, todo eso son capas, ¿no? Son capas de los
24:55derechos humanos que tenemos que tener trabajo, un trabajo digno, bien pagado.
24:59Oye, Ley, y digo ahorita hablando de derechos, ¿no? O sea, al final todo esto, pero empezando
25:05por los derechos básicos en general, ¿no? Que se nos brindan y que se nos brinden a
25:11todos. Entonces, partiendo de ahí, entonces ahora sí ya podemos tener derechos a cosas
25:16más grandes, ¿no? Y podemos tener, bueno, más bien acceso a cosas más grandes. Pero
25:21pasando por derechos básicos como el empleo, la educación, la salud, o sea, buenas atenciones
25:27en salud, buena educación en las escuelas. Y entonces ya partiendo de ahí también este
25:34acceso a estas tecnologías. Y entonces así también nosotros vamos a poder sentirnos
25:38como bien tú dices, con la confianza de recibir todos estos conocimientos y poderlos manejar
25:42de la mejor manera. Pero si ni siquiera tenemos una buena educación o un buen acceso a un
25:48buen hospital o a una buena atención médica, ¿cómo vamos a confiar en que después vamos
25:53a encontrarnos una máquina queriéndonos curar al 100%? ¿Estás de acuerdo?
25:57Y una cosa lleva a la otra, ¿no? Es como por dónde empezamos, ¿no? Y creo que ahí
26:02está la labor titánica que tienen que hacer los gobiernos. No solamente el gobierno de
26:07México, está hablando de todos los gobiernos. El gobierno se vuelve, pues, de las patas
26:13más importantes en esta mesa, ¿no? Porque los gobiernos van a ser, pueden ser habilitadores
26:19de esta tecnología. Pueden ser, van a ser los reguladores de esta tecnología y van a
26:24ser usuarios de esta tecnología. Entonces imagínate que tú llegues a un, o sea, que
26:30tú necesites tu chequeo, este, pensando, pensemos en diabetes en México o cáncer
26:37de mama, ¿no? Que son graves problemas para la salud. Pues ahora con la tecnología se
26:43puede prevenir años antes de que aparezca la enfermedad, gracias a la inteligencia artificial.
26:50Entonces creo que la inteligencia artificial sí puede transformar los sistemas que hoy
26:54tenemos que no son suficientes, que no son buenos del todo, ¿no? Que no se dan abasto.
27:02O sea, entonces me parece que sí tener gente que entiende estas tecnologías dentro del
27:10gobierno, que haga las políticas públicas correctas, puede ayudar a que se transformen
27:16los sistemas y que realmente tengamos los sistemas que realmente se necesitan y que
27:22nos merecemos, y que nos merecemos. Con una cultura muy de prevención, ¿no? En temas
27:27de salud muy personalizada, nuevos trabajos, ¿no? Generar nuevos trabajos, estar capacitando
27:34a la fuerza laboral, a los sindicatos. Entonces creo que mucho va a tener que ver con los
27:39liderazgos dentro del gobierno para que se puedan aplicar estas tecnologías y transformar
27:45los sistemas desde dentro.
27:47Una gran labor que ahorita que inicia este nuevo año, con nuevas expectativas, con nuevas
27:52perspectivas en el gobierno, pues creo que es un gran tema a poner sobre la mesa, darle
27:58mucha prioridad también, porque creo que estamos, ya no es futuro, es el presente,
28:04¿no? O sea, sí obviamente hablas de repente y se habla de mucho a futuro qué va a pasar,
28:11pero al final si no se hacen las cosas ahorita, pues, ¿qué? ¿Qué va a pasar mañana, no?
28:16Entonces se tienen que hacer hoy. Oye Ale, cambiando un poco de tema, digo un poquito
28:23porque se nos acaba el tiempo rapidísimo desafortunadamente, pero tu labor no nada
28:29más se limita al ámbito tecnológico, ¿no? Tú también has trabajado en temas relacionados
28:35con la sustentabilidad, con los derechos humanos y obviamente con la reciente promoción del
28:41uso terapéutico de psicodélicos naturales para la salud mental. Sobre este tema a mí
28:46me gustaría preguntarte un poco, ¿tú ves un rol de la inteligencia artificial en este
28:53ámbito? Por ejemplo, no sé, en el análisis de datos o en la personalización de tratamientos,
28:58por ejemplo.
28:59Totalmente. Y me encanta este tema, eso es también uno de los temas que más me apasiona,
29:05¿no? Y por una historia, ya te lo contaré si me invitas a otra entrevista, por una historia
29:10personal muy fuerte, pero tengo un interés muy, muy, muy grande en resolver la crisis
29:16de salud mental que estamos viviendo. Y esa crisis de salud mental sí tiene que ver mucho
29:20con la inmersión de nuestras vidas a las redes sociales, a internet, ¿no? Esta cantidad
29:26infinita de contenidos que nuestros cerebros están tratando de procesar, lo que los algoritmos
29:33están diseñados para generarnos picos de dopamina y volvernos adictos a la tecnología,
29:38pero yo tengo 53. Imagínate lo que puede hacer esto en una niña de 9 años o de 8
29:43años o un niño, ¿no?
29:44Muchísimo.
29:45O sea, hay una crisis de salud mental que es difícil de medir ahora, pero se equipara
29:50a la crisis medioambiental. Y bueno, hay dos vertientes, la inteligencia artificial como
29:59una muy probable tratamiento, innovación en tratamientos personalizados, con mucha
30:07data, chatbots, uso de inteligencia artificial como acompañamiento psicológico, terapéutico,
30:17entender qué pasa en el cerebro de cada persona, porque es muy diferente el mío al tuyo, ¿no?
30:22Mi depresión puede ser muy diferente a la tuya. Entonces, bueno, la inteligencia artificial
30:26va a cambiar las terapias. Pero por otro lado, está habiendo innovación en investigación
30:35de los psicodélicos. Estas sustancias que están dentro de hongos, dentro de plantas
30:40y dentro de animales, que están en la naturaleza, que están a nuestro alcance, que los pueblos
30:45originarios han utilizado desde hace milenios como medicinas. Y ahora se están investigando
30:51para uso terapéutico, justamente para tratar casos de depresión severa, de ansiedad, de
30:57trauma, de abuso de sustancias, de adicciones, de trastornos de alimentación, trastornos
31:03de sueño. Entonces, bueno, súper interesante. Y si quieres, platicamos mucho de eso, pero
31:08se está avanzando mucho. En Estados Unidos, en la FDA ya está en etapa 2D3, la psilocibina,
31:14que es uno de los componentes que están dentro de los hongos, psilocibes, los hongos de María
31:18Sabina, para ser un medicamento para tratar temas de salud mental.
31:25Está súper interesante. Lástima que el tiempo es cortito, pero obviamente en otro…
31:30En el compromiso de que me invites a platicar de este tema.
31:33100%, 100% para que platiques de este tema, porque creo que también es un tabú, ¿no?
31:38Estos temas, mucha gente no ubicamos, porque me incluyo, no ubicamos el manejo de estas
31:44sustancias de esa manera, ¿no? Para estos tratamientos, si no lo tienes, como que es
31:49de otra onda, de otra cosa.
31:50Hay mucho estigma, que hay que hablarlo, hay que hablarlo, pero lo bueno es que fíjate,
31:54este fin de semana en Médica Sur hay un evento que se llama Ciencia Psicodélica, el uso
32:00de psicodélicos para la crisis de salud mental, este se lo recomiendo mucho, si pueden
32:04seguirlo online, va a haber, viene gente de MAPS, bueno, gente, neurocientíficos, gente
32:10de verdad, médicos, psiquiatras, que están a la vanguardia en esto, y también se va
32:16a hablar del uso de tecnología, entonces es muy interesante cómo se empiezan a mezclar,
32:20¿no? Cosas ancestrales con lo moderno, y creo que ese es el nuevo paradigma de la salud,
32:25cómo creamos este puente y unimos las dos cosas para tratar esta, resolver esta crisis
32:29de salud mental.
32:30Y al final, como lo platicábamos, es el presente, ya no podemos hacer retrocesos, más bien
32:35tenemos que innovar y tenemos que buscar la manera de que lo que tenemos a la mano, lo
32:40podamos usar para el bienestar en general de todos, ¿no? Entonces está increíble.
32:45Increíble.
32:46Pues Ale, qué gusto, digo, lástima que ya se nos acabó el tiempo, pero de verdad te
32:50agradecemos haberte dado el tiempo de venir a platicar con nosotros aquí en Puntos Encontrados,
32:57hablar de inteligencia artificial, de todo este tema que es súper importante que lo
33:01tengamos bien presente y lo tengamos también con un conocimiento súper claro, porque sí
33:07hay muchas cosas todavía que quedan en duda para mucha gente, ¿no? Entonces tener acceso
33:13a esta información es increíble.
33:15¿Dónde pueden encontrarte y dónde pueden seguirte?
33:19También estoy en Facebook, en Instagram y en LinkedIn como Alejandra Lagunes, síganme,
33:26y Aña, la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, está en X y está en LinkedIn,
33:33estamos y en Facebook, estamos dando, síganme en mi perfil o en el de Aña, porque estamos
33:37ahí anunciando talleres, cursos, eventos, foros, como quieran participar, o sea de verdad
33:44la Aña es este espacio donde todos son bienvenidos, tanto como desarrolladores, como usuarios,
33:50como gente que no tenga idea pero quiere aprender, y escríbanme para ver si se quieren inscribir
33:58en algún taller o si quieren participar de alguna forma en la Alianza, pero estamos en
34:02todas las redes sociales, yo contesto mis mensajes y va a ser un año muy interesante
34:09para la Alianza.
34:10Perfecto, y que la gente aproveche porque hay muchos cursos y hay muchos talleres que
34:14en ocasiones son gratuitos, entonces si tienes esto a la mano pues hay que aprovechar estas
34:17oportunidades.
34:18No le tengan miedo a la tecnología, ya llegó, ya está aquí, hay que abrazarla, hay que
34:22saberla usar, y cuando se den cuenta es muy fácil, antes se requeriría ser ingeniero
34:27para y ya no, para entenderle ya no, ya está tan, eso es parte de la inteligencia artificial
34:33que se está democratizando.
34:35Ahora hay que ser más abierto y más perceptivo a estas cosas para poderlas agarrar de la
34:40buena manera.
34:41Así es.
34:42¿No?
34:44Y recuerden la corresponsabilidad del uso de estas tecnologías.
34:47Así es también, sí, muy importante.
34:49Pues Ale, muchísimas gracias por haber venido, ella es Ale Lagunes, síganle en sus redes
34:55sociales, aquí se las vamos a dejar también, y muchísimas gracias a la gente que se unió
34:59a esta transmisión y a este episodio de Puntos Encontrados.
35:02Nos vemos en el siguiente, soy Debbie García, gracias.