Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Estimamos que vamos a entrar en los próximos 10, 15 días en una cosecha intensa. Nos sorprendió
00:06de que ya estuvieran algunas industrias recibiendo soya, lo cual nos parece excelente, pero preocupados
00:15también porque ahí viene un elemento fundamental, que es la necesidad de que no nos falte el
00:20diésel, de que lo tengamos oportunamente y en las cantidades necesarias, porque se
00:27viene la cosecha, el transporte a silos, se viene la siembra de invierno, se viene la
00:32exportación de la soya, de la harina, del aceite.
00:38Entonces, el gobierno tiene que inundar el país de diésel, que los surtidores no les
00:43falte. Si tiene que hacer los máximos esfuerzos, creo que es su responsabilidad para que realmente
00:49la activación y esta cosecha marche como debería marchar en pro de no sólo los productores
00:57del país en su conjunto.
00:59Estamos casi al 97 por ciento de la siembra total del área. Los excesos de lluvia más
01:06bien en el norte han impedido que se termine de sembrar. Vemos zonas realmente con soya
01:12muy buena, con un potencial tremendo, pero también ya estos calores, los ures, las temperaturas
01:19muy altas están afectando ciertas zonas que no han sido, digamos, bendecidas con lluvia.
01:26Hay un estrés hídrico en algunas zonas, principalmente en la zona de Cuatrocañadas
01:31y Pailón, donde la soya ya ha perdido su potencial de rendimiento.
01:38En todo caso, esperemos que febrero nos acompañe en las lluvias, es importante, es el llenado
01:44de grano, es ahí donde la planta más requiere de humedad y de lluvia.