La dana en la provincia de Valencia causó 224 víctimas mortales y tres desaparecidos. La magnitud de la tragedia no se entendería sin el desbordamiento del barranco del Poyo, sobre el que, según denunció la Generalitat Valenciana, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no alertó a tiempo.
El presidente de la CHJ, Miguel Polo, reconoció este apagón informativo durante una reunión del organismo el 19 de diciembre de 2024, en la que el secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, le preguntó al respecto. "Lo que no se transmitió en ese tiempo es información de la rambla del Poyo", admitió Polo.
El primer correo de la CHJ alertando a Emergencias de la Generalitat sobre la crecida del Poyo no llegó hasta las 18:43 horas del 29 de octubre, cuando el caudal ya había alcanzado los 1.686 metros cúbicos por segundo. En la comunicación se advertía: "Para su conocimiento, la crecida está siendo muy rápida".
Antes de ese aviso, la CHJ solo había enviado otro correo a las 16:13 horas, pero para informar del descenso del caudal. Entre las 16:13 y las 18:43 horas, el organismo estatal no emitió ninguna alerta adicional, a pesar del aumento del caudal.
El presidente de la CHJ, Miguel Polo, reconoció este apagón informativo durante una reunión del organismo el 19 de diciembre de 2024, en la que el secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, le preguntó al respecto. "Lo que no se transmitió en ese tiempo es información de la rambla del Poyo", admitió Polo.
El primer correo de la CHJ alertando a Emergencias de la Generalitat sobre la crecida del Poyo no llegó hasta las 18:43 horas del 29 de octubre, cuando el caudal ya había alcanzado los 1.686 metros cúbicos por segundo. En la comunicación se advertía: "Para su conocimiento, la crecida está siendo muy rápida".
Antes de ese aviso, la CHJ solo había enviado otro correo a las 16:13 horas, pero para informar del descenso del caudal. Entre las 16:13 y las 18:43 horas, el organismo estatal no emitió ninguna alerta adicional, a pesar del aumento del caudal.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Que se habla mucho, es el tema de lo que se habla desde la 1613 hasta la 1843, que no se recibió información.
00:09Cuando por la mañana se había dado información vosotros y que se habían comunicado,
00:16en ese momento en el que sí que se multiplica prácticamente el ciudad, no hay una información.
00:23Entonces sí que me gustaría saber qué ocurrió ahí.
00:26Porque cuando vemos que hay esos casi 200 e-mails que luego se fusionan a partir de la 1843,
00:33en lo que en uno sí que se habla de esa subida, ¿cómo es posible que hoy en día,
00:38que es verdad que con todos los medios de comunicación que tenemos, es verdad,
00:42pero ante la catástrofe que venía, ¿cómo nadie se comunicó?
00:46Creo que no sé si tú estabas ahí, ¿cómo es la información que se mostró? ¿Qué ocurrió?
00:51La Confederación de Gafas de Alpucar no es un organismo de emergencias.
00:55Nosotros simplemente transmitimos información objetiva en tiempo real.
00:59Pero ahí en esas horas no transmitiste.
01:01No, no, pero te explico, claro que se ha dicho muchas veces la cantidad de información que en ese tiempo,
01:06lo que no se transmitió en ese tiempo es información de la Cámara del Poble.