• hace 12 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un moderno laboratorio le permite al Cuerpo de Bomberos identificar la causa del incendio que consumió 6,400 metros cuadrados en San Pedro de Montes de Oca.
00:10Dudley Lynch nos informa. Compañero, adelante.
00:17Hola, ¿qué tal? Don Juan Manuel, buenas tardes para usted y para todos los amigos televidentes.
00:20A esta hora del día, dos confirmaciones.
00:22La primera, el incendio de grandes proporciones de San Pedro no fue provocado.
00:27La segunda, la causa es eléctrica.
00:29En este momento, nos permite el Laboratorio de Ingeniería del Cuerpo de Bomberos mostrarle a usted, amigo televidente,
00:35algunos de los indicios recolectados en este proceso de investigación para determinar 15 días después que la causa es eléctrica.
00:44Y el próximo viernes, a las primeras horas, se podrá saber con exactitud si fue provocado ya sea por cableado eléctrico,
00:52por una regleta, por los breakers, por las baterías de algunas motocicletas eléctricas que estaban en el lugar,
00:58o incluso por algún toma corriente o extensiones.
01:02Es un proceso muy municioso, muy cuidadoso, en el que participan expertos en la materia.
01:07Y para ampliar los detalles está con nosotros Don Rolando Leyva.
01:10Para iniciar la investigación, se determina, en primera instancia, cuántas personas deben acercarse al sitio
01:17y cómo determinar ustedes, de un lugar de 6.400 m2 afectados, a un sitio tan específico como 50 metros
01:26y, posteriormente, la causa de este incendio que, sin duda alguna, impacta muchísimo por el gran tamaño de las llamas y la afectación que presenta.
01:35Claro. El proceso de investigación de incendios, nosotros tenemos que hacer un proceso totalmente científico.
01:40Ya hay una normativa internacional que nosotros seguimos, que nos lleva paso a paso a poder determinarlo.
01:45Es mucho tema de observación. Hay que ir viendo marcas del fuego, los materiales, cómo se deteriora la estructura.
01:51Va guiando al investigador, incluso fotografías aéreas con el uso de drones.
01:56Nos va permitiendo poder ir precisando e ir delimitando, pasar de esos 6.000 m2 a 500 m2.
02:03Ahora es, últimamente, 50 m2, donde los investigadores tienen que ir tomando diferentes muestras.
02:12Incluso también se conversa con testigos, los oficiales de seguridad, cámaras de vigilancia de los negocios cercanos.
02:19Nos permiten ir generando diversas hipótesis y, con esto, ir confirmando o ir descartando.
02:26¿Qué pasa luego de ese proceso?
02:29Pues se toman diferentes indicios, los que usted decía mencionando, y para eso nuestros profesionales,
02:35que tenemos ingenieros en diferentes disciplinas, los van trayendo al laboratorio
02:39y con una serie de equipos especializados que tiene el Cuerpo de Bomberos se van preparando las muestras
02:44y esas muestras después se pasan a lo que es microscopía y se termina de poder verificar
02:50y poder ya saber si fue ese cable o si la instalación eléctrica más bien estaba en buen estado.
02:55Entonces se puede ir descartando hasta que se pueda llegar ya a una hipótesis
02:58o totalmente inconcluyente o por lo menos que tenga el mayor porcentaje de seguridad posible.
03:03Don Rolando, en un escenario como este de un incendio tan grande que tuvo sus dificultades para controlarlo y demás,
03:11¿qué otros elementos fueron descartándose poco a poco para llegar a la conclusión que la causa es eléctrica?
03:17Hay algunas hipótesis que siempre están ya por defecto en toda investigación.
03:22Por ejemplo, siempre hay que presumir algún tipo de intencionalidad.
03:26Esto se logró descartar entre las primeras hipótesis.
03:30También otro tipo de elementos que generen calor, ¿verdad?
03:32Que tal vez en sitios residenciales es más común como velas, candelas, elementos de cocina,
03:38que en este tipo de instalaciones se descartaron que no haya ningún tipo de este proceso.
03:42Gas licuado al petróleo, gases inflamables que también se descartaron.
03:45Entonces eso nos permite ir por descarte y llegando ya a las últimas hipótesis.
03:50En algún momento se habló también de la presencia de aceites.
03:53¿Esto pudo influir para que las llamas avanzaran más rápidamente y la afectación fuese mayor?
03:58Aquí sí hay que separar lo que es la causa del incendio a lo que genera que un incendio tenga grandes proporciones.
04:05Efectivamente, diferentes tipos de combustibles, almacenamiento de madera, almacenamiento de papel,
04:10almacenamiento de aceites, generan un incendio de grandes proporciones.
04:14Pero no necesariamente que yo tenga mucho combustible me hace pensar que esa fue la causa del incidente.
04:19Pudo haber sido otra, que de hecho en este caso no nos estamos enfocando al tipo de combustible que usaban,
04:24sino a unas fuentes eléctricas que se encontraron donde nosotros presumimos inició la emergencia.
04:29Quizás muchos televidentes tengan la duda en este instante.
04:32¿Cómo determinan ustedes que en los 50 metros cuadrados inició el fuego?
04:36¿Qué características buscan en los materiales, ya sea en las paredes, en el aluminio, en las latas?
04:43Los investigadores están bien preparados y entrenados para eso.
04:46Realmente hay diferentes comportamientos de los materiales, como usted lo mencionó.
04:50El fuego, el aluminio no se comporta igual, el plástico no se comporta igual, la madera.
04:54Entonces el investigador lo que ve es, por ejemplo una columna, si se inclina a la izquierda o a la derecha,
04:59ya puede entender si el incendio venía en una dirección o en la otra.
05:03En este caso había mucho concreto también, entonces el concreto genera deterioro de una manera,
05:07en una cara o en la otra, y puede determinar en qué dirección corrió el fuego.
05:13Entonces eso se llama marcas y patrones.
05:15Con eso se van señalando y se va reduciendo el área hasta que se pueda llegar a un punto específico.
05:19Llegan a la escena ustedes, la experiencia les permite ubicar algunas señales que puedan ser fundamentales,
05:27que orienten la investigación, pero cuando llegan a un lugar y encuentran, por ejemplo,
05:32una regleta con estas características, la traen acá como un indicio,
05:36esto está marcado como el número 02, pero para poder hacer la muestra, ¿cuál es el proceso?
05:42El investigador, nosotros dependemos de la expertisa y la pericia del investigador,
05:46que él determine que ese elemento le parece sospechoso.
05:49Entonces él le genera una cadena de custodia, lo embala, lo trae al laboratorio,
05:54y luego le transmite al ingeniero de materiales qué quiere él hacer con ese indicio,
05:58qué es lo que él sospecha, y entonces se le hacen procesos de corte,
06:02se le hace tratamiento químico, se le hace pulido,
06:05y luego con eso el laboratorista le puede generar una confirmación y le dice,
06:10sí, este equipo fue dañado por electricidad interna o fue una fuente de calor externa
06:15la que le generó el deterioro al equipo.
06:18Don Juan Manuel y amigos televidentes, se confirma completamente por parte de Ingeniería del Cuerpo de Bomberos
06:24que la causa del incendio en San Pedro de Montes de Oca es eléctrica y que además no fue provocada.
06:30Es fundamental esta información para todo lo que convenga a partir de este momento.
06:35En otra intervención aclararemos la siguiente duda.
06:38Cerca entre el 10% y el 12% del total de incendios son investigados.
06:43¿Por cuáles razones? Más adelante en Telenoticis.

Recomendada