Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En ese sentido, la verdad es que Salvados ha ido siempre un poco a contracorriente.
00:04Ahora no se investiga, no se profundiza. Estamos en la dictadura del titular, del más me gusta.
00:14Tampoco se demanda, a lo mejor.
00:16Claro, claro. Luego cuando lo hacéis, sí vemos que se demanda.
00:21Sí, cuando lo hacemos sí, pero hay un problema que creo que tenemos, no solo los periodistas,
00:27sino cualquiera que viva de contar relatos e historias a otros, que somos tantos ahora haciéndolo
00:31y hay tantas formas de llegar, que sí que es muy fácil y es lo instintivo que tu cerebro
00:37se acostumbre a un poquito de aquí, un poquito de allá.
00:40Y lo vemos en el debate público, que ya no hace falta tantas certezas.
00:44Con tener una idea preconcebida que se confirma con un titular,
00:48tú ya te sientes avalado para tener una opinión que haces pública.
00:52Creo que en ese sentido es más necesario que nunca, al contar las historias en profundidad,
00:56porque vemos que cuando las contamos se causan interés y sobre todo tienen repercusión,
01:01tienen consecuencias, provocan un comunicado, provoca que se tome una medida,
01:05provoca que alguien tenga que salir a hablar.
01:08Pero lo que creo que a veces hemos perdido en la sociedad actual es la empatía por lo que le pasa a otros.
01:16Y funcionando así, funcionando los temas, si por ejemplo lo que cuentas solo afecta a mujeres,
01:22te das cuenta que tiene repercusión en la cantidad de gente que lo vio.
01:25Si nos afecta a todos, sí lo vemos.
01:28Si cuentas una historia de emigrantes, ya no te quiero ni contar.
01:31Cosas que antes se veían mucho más ahora generan más rechazo.
01:34Creo que estamos en un momento donde como contador de historias,
01:38lo que más a veces le digo al equipo que nos tenemos que esforzar es que la gente entre,
01:43que entienda que esta historia tiene cuestiones universales de las que también va a sacar algo en limpio.