• hace 3 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en el caso de Aguachica,
00:04la familia de un adulto mayor
00:05de 75 años,
00:07como mire, este caso,
00:10en Aguachica, una familia que
00:12vive un drama por la falta de
00:13entrega de medicamentos para un
00:14paciente de 75 años con
00:15diabetes tipo 2.
00:16aseguran ellos que desde hace
00:18cuatro meses les ha tocado sacar
00:19plata para comprarle la medicina
00:20y evitar que se deteriore la
00:21salud de este adulto mayor,
00:22pero ya no aguantan más.
00:24la familia de Aguachica,
00:25una familia que vive un drama
00:26por la falta de entrega de
00:27medicamentos para un paciente
00:28de 75 años con diabetes tipo 2,
00:29que desde noviembre de 2024 no
00:30recibe su tratamiento.
00:31-.
00:33tenemos tres entregas de
00:34medicamentos pendientes,
00:35noviembre, diciembre y enero.
00:36-.
00:37en el dispensario de la EPS
00:38Sanitas sólo informan que el
00:39medicamento es de alto costo y
00:40está agotado.
00:41-.
00:42nos ha tocado comprar esos
00:43medicamentos que son costosos
00:44porque son indispensables para
00:45su vida y no podemos dejarlo
00:46sin medicamento que puede ser
00:47mortal.
00:48-.
00:49en las familias de Aguachica,
00:50la familia de Aguachica,
00:51la familia de Aguachica,
00:53la familia de Aguachica,
00:54la familia de Aguachica,
00:55la familia de Aguachica,
00:56la familia de Aguachica,
00:57la familia de Aguachica,
00:58la familia de Aguachica,
00:59la familia de Aguachica,
01:00la familia de Aguachica.
01:01-.
01:02en las farmacias de la EPS el
01:03medicamento está agotado,
01:04pero la familia del paciente
01:05para mantener la continuidad en
01:06su tratamiento ha tenido que
01:07comprarlo en droguerías de la
01:08ciudad.
01:09-.
01:10seis de la mañana, ocho
01:11minutos para abordar el tema
01:12como se debe.
01:13a esta hora nos acompaña la
01:14presidenta de Acemi, que es el
01:15gremio de las EPS, Ana María
01:16Vesga.
01:17saludo, Maritza,
01:21buenas tardes.
01:22muy buenos días para ti y todos
01:25los televidentes.
01:30yo soy Isabela, un placer
01:31conocerla.
01:32le contamos a los televidentes
01:35que esto es un cúmulo de muchos
01:37problemas, del déficit de las
01:38entidades, de las deudas que
01:39están acumulando, de la escasez
01:42de medicamentos, de una UPC
01:44insuficiente, y aumentan y
01:45aumentan las denuncias, porque
01:46Bueno, son múltiples los requerimientos que se han hecho durante estos últimos dos años
01:50evidenciando que hay un problema de financiamiento estructural en el sistema y que eso está dificultando
01:56y como ustedes bien lo dicen, incrementando la imposibilidad que tienen los pacientes
02:02y usuarios de acceder a los servicios de manera normal, el incremento de las tutelas no lo
02:06está diciendo y es apenas una de las señales de lo que ha venido pasando con el deterioro
02:11del sistema. De manera reiterada desde el gremio, de manera individual y también en
02:16conjunto principalmente con pacientes, pues se evidenció esta situación ante la Corte
02:21Constitucional mostrando que finalmente lo que ha pasado en estos últimos dos años
02:27y medio es que hay decisiones de carácter regulatorio que han impedido el correcto financiamiento
02:35del sistema. Eso tiene que ver con la forma como se ha calculado la unidad de pago por
02:38capitación, tiene que ver con la demora en el pago de ese componente que se llaman
02:43los presupuestos máximos que pagan medicamentos y que finalmente es lo que ha dicho la Corte
02:48en la semana, en las dos semanas anteriores con dos autos que son realmente históricos,
02:54muy importantes en donde básicamente el juez constitucional le dice al gobierno que en
02:59el componente del financiamiento no se está cumpliendo lo que dice la Constitución que
03:04es que pues disponer de manera adecuada los recursos suficientes para financiar el sistema.
03:10¿Qué esperamos? Que el gobierno a través del Ministerio de Salud acate y cumpla las
03:15instrucciones que son explícitas, que son claras y que tienen que ver con la vida de
03:20miles millones de pacientes que están viendo hoy afectada su atención.
03:25Doctora Ana María Avesga, entre ese desfinanciamiento de la UPC que es el auto que salió la semana
03:29pasada y el anterior que es el de los presupuestos máximos, ¿cuánto le debe el gobierno nacional
03:35a las EPS? ¿Cuánto es ese desfinanciamiento?
03:39Pues mira, sobre el auto de presupuestos máximos que como les digo es el componente de lo no
03:44PDS, medicamentos, esencialmente hay dos rezagos. El primero tiene que ver con dineros del año
03:512022 por 819 mil millones de pesos y el segundo tiene que ver con el pago corriente del año
03:582024, los meses de noviembre y diciembre. Y para algunas meses atrás hemos estimado que hay un
04:06rezago aproximadamente de 1.5 billones de pesos. Eso en cuanto a no PDS. En cuanto a UPC la cuenta
04:14es un poco más difícil pero hay diferentes cálculos que arrojan que el sistema desde el año
04:192021 viene cargando. Cuando digo cargando es asumiendo un déficit cercano a los 10 billones
04:28de pesos que ha explicado en buena parte por qué el deterioro patrimonial de las EPS y el
04:34deterioro también en toda, y tú lo decías hace un momento, en toda la cadena de prestación y
04:39proveeduría porque finalmente si los recursos no son suficientes en el asegurador pues desde luego
04:44no hay cómo pagar cumplidamente a clínicas, hospitales, proveedores de medicamentos.
04:49Doctora Ana María, muchas de las EPS que no le están entregando medicamentos,
04:54que no están cumpliendo con los tratamientos a los pacientes, están intervenidas por el
04:58gobierno nacional. Ustedes desde ACEMI, ¿cómo ven este panorama desde que han sido intervenidas?
05:03¿Esto ha ido a la baja, ha empeorado, no ha servido para nada la intervención?
05:09Evidentemente no hay no hay historias positivas de intervenciones. La realidad es que por dos
05:16razones. Esencialmente pues uno, cuando se intervienen las entidades pues vienen evidentemente
05:21con dificultades esencialmente financieras, dificultades que no se solucionan en un
05:27escenario de insuficiencia como es el que estamos comentando. Es decir, esto le sucede tanto a las
05:34intervenidas como a las no intervenidas. Pero hay también un fenómeno que hemos visto asociado a las
05:39intervenciones y es que la población obviamente con razón frente a la incertidumbre de qué va a
05:45suceder con su EPS. Muchas veces demanda muchos más servicios, acude a ponerse al día con
05:53tratamientos, a ponerse al día con consultas médicas. Todas esas consultas generan exámenes,
05:59dispensaciones de medicamentos y eso empieza a más las tutelas y empieza a generar pues un
06:05desbalance en donde la EPS tampoco logra ponerse al día. Entonces sí, la verdad es que se ha
06:11deteriorado y cuando vemos esa cifra que ustedes mencionaban ahora de incremento de tutelas
06:18prácticamente del 200 por ciento, pues en este periodo largo de tiempo, y uno los caracteriza
06:27por EPS, pues evidentemente la mayor afectación la estás viendo en las EPS sin intervenidas.
06:33Y en esas estamos, la Corte Constitucional exigiendo al Gobierno Nacional que cumpla
06:38con sus deberes y obligaciones presupuestales y la misma Corte Constitucional también resolviendo
06:42las tutelas de miles de pacientes que no tienen acceso a atención, a tratamientos
06:46y a medicamentos. Doctora Ana María Vezga, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias
06:50RCN. Bueno, ustedes feliz día, muchas gracias.

Recomendada