• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00José Alberti, vicepresidente del Consejo Municipal, que nos acompaña en esta oportunidad concejal.
00:04Gracias por estos minutos de su tiempo.
00:06Gracias, buenos días. Muchas gracias por la invitación.
00:09Desde el Consejo Municipal, ¿cómo ven esta situación?
00:11Nuevamente el sector transporte decide instalar una medida de presión
00:14donde no descartan radicalizar estas sus medidas.
00:18Bien, es importante recordar que hoy para el transporte básicamente por dos motivos,
00:25por dos demandas que vienen haciéndole al alcalde Fernández.
00:28La primera es el tema del ordenamiento y la segunda es el tema del incremento de la tarifa.
00:33El alcalde y sus técnicos saben que para que el Consejo trate el tema del incremento de las tarifas
00:39tiene que haber previamente un estudio de costos,
00:41los microeros tienen que tributar en Santa Cruz,
00:44pero además tiene que haber un registro de cada una de sus unidades.
00:48Y eso obviamente no se viene cumpliendo.
00:51Y además hacer el estudio técnico de costos,
00:53como lo dice el reglamento con el rigor técnico y científico que corresponde
00:57para que una vez tengamos ese estudio, los concejales tengamos el rol.
01:01Es decir, en este momento este paro indefinido del transporte solamente tiene un responsable
01:08y es el alcalde Fernández por no, en este caso, atender las demandas de los transportistas.
01:13¿Qué debería hacer el alcalde para poder encontrar las soluciones
01:18no necesariamente atendiendo esta demanda del sector transporte?
01:21Porque están pidiendo puntualmente incrementar el precio del pasaje.
01:25Bien, mire, está claro que los transportistas están incumpliendo la ley,
01:30es un servicio regulado, es un servicio del municipio,
01:34y si ellos ya incumplieron deberes, en este caso incumplieron la ley de los transportistas,
01:39¿el carcal de qué debe hacer?
01:41El alcalde debe empezar a licitar, a concesionar las rutas,
01:45empezando por las más rentables.
01:47Yo le quiero decir a los señores del transporte y a la ciudad
01:50que el negocio del transporte es más de 1.200 millones de bolivianos al año.
01:54Ese es el negocio del sector de transporte.
01:57Un negocio bastante en volumen, bastante grande, ¿no es cierto?
02:03Y si los transportistas no van a cumplir la ley porque es un servicio regulado,
02:07perfecto, lo que debe hacer el alcalde y su equipo técnico
02:10es comenzar a concesionar las rutas, empezando por las rutas del primer al sexto anillo,
02:15que son las más rentables.
02:17Imagínense niveles de rentabilidad, escúchelo bien, 80%,
02:21con los números que ha sacado la Secretaría de Tránsito y Tráfico.
02:25Y de ahí también las que vienen por las avenidas principales,
02:29que también son líneas o rutas muy rentables.
02:33Aquí no le va a gustar que tenga un alto nivel de rentabilidad
02:37y una concesión de 15, 20 años.
02:40Por supuesto que ahí se va a activar el empresariado del transporte
02:43u otros sectores que puedan estar interesados.
02:46Porque si en este momento los dirigentes,
02:50yo especialmente me dirijo a los malos dirigentes,
02:53porque hay dirigentes transportistas que nos hemos reunido
02:56y ellos no están de acuerdo con este paro,
02:58no están de acuerdo con este incremento,
03:00no están de acuerdo con las decisiones que viene tomando,
03:03en este caso sus principales directivos.
03:05Por lo tanto, si el sector del transporte hasta el día de mañana
03:09no sale a trabajar, el alcalde Fernández,
03:12y no es excusa en este caso su cuadro situacional,
03:16la ciudad tiene que avanzar, la ciudad no se puede parar
03:19porque el alcalde tiene un cuadro de ansiedad.
03:21Para eso están sus secretarios, directores y sus alcaldes,
03:24en términos jerárquicos y no es excusa para que la ciudad
03:27siga un caos.
03:29Entonces desde el día jueves la Secretaría de Tránsito y Tráfico
03:34tiene que empezar a concesionar mediante licitación pública internacional
03:40todas las rutas, repito, por las más rentables.
03:43Y esas rutas se tienen que dar obviamente a empresas
03:46que quieran trabajar bajo un contrato de 20, 30 años de concesión.
03:50Esa es la salida, si en este caso los actuales transportistas
03:54van a seguir con esta medida negligente,
03:56cuando el que tiene que solucionar sus demandas es el alcalde
03:59y no sacrificar al ciudadano de a pie.
04:01Lo que están haciendo es terrorismo,
04:03porque están sacrificando al ciudadano de a pie.
04:06¿Sabe qué? Cada día están perdiendo 3 millones de bolivianos
04:09transportistas, si no lo saben sus asociados,
04:11y además hay 1.7 millones de personas que hacen viajes todos los días
04:16y esos cruceños son los afectados.
04:19Totalmente complicada la situación para el ciudadano de a pie
04:22que debe utilizar el servicio de transporte público
04:25para llegar al trabajo, los chicos para llegar a la unidad educativa,
04:28por más cerca o lejos que quede.
04:30Ahora, usted hacía referencia al inicio de la entrevista,
04:32son dos puntos que le debe dar solución.
04:34Uno a este tema y dos al reordenamiento.
04:37¿En qué queda el tema del reordenamiento en el centro de la ciudad?
04:40Bien, bueno, eso es falta de planificación,
04:43por eso la improvisación es el problema.
04:46El alcalde viene improvisando, viene poniendo cortinas de humo.
04:49El costo, el tiempo que ha gastado en este ordenamiento
04:52que no ha resultado es por la falta de participación.
04:55Cuando yo intervengo, cuando yo hago un plan, un programa, un proyecto,
05:00en algo específico, tengo que incluirlo a ustedes,
05:03tengo que incluirlo a los vecinos,
05:05tengo que incluirlo a los empresarios del transporte, a todos.
05:08La construcción de algo, perdón, la ejecución de algo,
05:13antes radica en una participación, en una construcción.
05:16El alcalde lo que ha hecho es hacer el plan,
05:19este proyecto, perdón, de ordenamiento,
05:22y cuando ya estaba hecho, cuando ya estaban haciendo la intervención,
05:25los ha llamado a los transportistas, a los vecinos y a los gremiales.
05:28Entonces, ese proyecto debería ser participativo,
05:33se debería haber construido y solamente se ha socializado,
05:36tal como ellos lo dicen.
05:38¿Hemos socializado? Bueno, ¿y por qué no lo han construido juntos?
05:41Por ahí habían mejores ideas, ¿no?
05:44Y este no es el primer caso.
05:46Recordemos el caso Los Zetas,
05:48recordemos el caso del pintado de las calles,
05:51entonces, de La Cruz,
05:53hoy, en el tema de ordenamiento,
05:55está claro que hay que ordenar la ciudad.
05:57La ciudad es un caos.
05:59Los tiempos de viaje se han incrementado en 150%.
06:04Ya no se puede andar en Santa Cruz.
06:07Entonces, ¿qué es importante que se haga?
06:10Este ordenamiento, pero el ordenamiento se lo hace,
06:13se lo construye participativamente,
06:16no simplemente decir háganlo.
06:18Entonces, ese es el error que han cometido.
06:20Hemos estado nosotros con los vecinos del centro
06:23y obviamente han dicho, concejal,
06:25solamente nos llaman para decir qué van a hacer,
06:28nos llamaron para construir ese proyecto de intervención.
06:32Eso es improvisación, eso es falta de planificación
06:36y casi en todos los rangos y actos y acciones de la ciudad,
06:40todo es improvisado.
06:42Eso es lo que hoy nos está llevando a este caos,
06:45caos en salud, caos en educación,
06:47caos en mercados, caos en transporte y todo.
06:51Entonces, es una gestión bastante improvisada.