Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué se puede hacer para mejorar toda esta situación?
00:03Con un analista especialista, urbanista Star, Joaquín Matías.
00:07Adelante, Joaquín.
00:11Sí, Yesenia, en este día de paro que está concluyendo
00:14y que definitivamente no hay una solución a la vista.
00:17Le consultamos precisamente, ¿qué soluciones o cuál es la salida que tiene este municipio?
00:23¿La tendrían que dar los concejales, el alcalde o cuál sería la solución?
00:28La solución la tiene que dar el alcalde porque esa es la función del ejecutivo.
00:32La solución la tiene el alcalde desde hace años,
00:35que es cambiar a un sistema integrado de transporte como plantean los japoneses.
00:38Pero también el problema es el alcalde porque no tiene el valor civil para enfrentar los problemas
00:44y darle soluciones a la ciudadanía, tal vez porque está dependiendo mucho de intereses muy mezquinos.
00:50¿La solución es incrementar el precio del pasaje?
00:52No, eso es una solución parche, al igual que estos pseudoplanes de reordenamiento.
00:56Todos son soluciones distractivas.
00:58La solución de fondo es un cambio de sistema porque el sistema ya es tan obsoleto que pierde plata por todos lados.
01:03En realidad, hay estudios que muestran que los pasajes de algunas líneas deberían haber bajado.
01:08Si no, ¿cómo justifica que operen líneas a pérdida durante tantos años?
01:12¿O es que estaban ganando tanta plata antes que han podido aguantar 10 años sin una, entre comillas, nivelación?
01:19Son preguntas que no pueden ser respuestas por los operadores, por los micreros,
01:24porque expondría problemas muy de fondo en la oscuridad con que se manejan los números.
01:29No saben y no quieren decir cuánto cuesta crear una línea, cuántos pasajes venden por día, cuántos micros hay.
01:35No quieren reaparentar nada y en esa oscuridad pierden plata y lo que quieren es que paguemos sus ineficiencias a los ciudadanos.
01:42Entonces, la solución la tiene el alcalde en cambiar a un sistema integrado.
01:46La tiene hace años. Están los estudios de los japoneses, del JICA.
01:50Lo que falta es la valentía civil o la valentía ciudadana de parte de la alcaldía para enfrentar y dar soluciones de fondo.
01:57La ciudad ya no va a aguantar mucho tiempo más con este sistema antes de colapsar.
02:02Este sistema japonés, ¿qué implica? ¿Licitación de líneas? ¿Cambio de rutas? ¿Implementar otro tipo de buses?
02:10Sí, es un cambio integral, por eso es un sistema integrado.
02:13Ya no se utilizan líneas aisladas que hacen canibalismo entre ellas.
02:17Si no se pasa a un diseño inteligente de ruta, donde colectores son alimentados por buses más pequeños.
02:25Muy similar a lo que se ha hecho en La Paz. No hay que inventar el agua tibia, ya está todo inventado en las soluciones.
02:32Entonces, es un nuevo sistema donde la optimización y la eficiencia van para el viaje del ciudadano y no para el beneficio de los que alquilan las micros.
02:41Desde su conocimiento, ¿el municipio tendría que licitar para un nuevo sistema de transporte?
02:47Sí, y esa es la discusión que tenemos que entrar. Se debe licitar todo un sistema de transporte.
02:52Se debe construir o constituir una empresa similar a Emma Cruz que opere y licite el servicio de operadores terciario.
03:00El municipio deberá instalar su propio sistema, como los Kurma Katari.
03:05Las soluciones cruceñas solamente parten por una solución de mercado o una solución cooperativa o una solución mixta.
03:11Eso es lo que tenemos que comenzar a discutir y elaborar los términos de referencia de esta licitación.
03:15Porque mientras cada día que pase que no se enfrenta el problema de fondos, cada día que se va empeorando la situación y va a llegar al colapso.
03:24Lo que tiene que entrar el municipio ahora es comenzar a definir cómo se va a plantear el pliego de condiciones y los términos de referencia para licitar todo un nuevo sistema.
03:34¿En alguna ruta específica o en todo el municipio?
03:37Todo el municipio. Para que un sistema funcione de esta naturaleza tiene que ser integrado y manejado inteligentemente, diseñado.
03:43Ya no improvisado como hoy porque nadie sabe cómo nace y cómo llega una línea ni bajo qué parámetro porque no maneja ni siquiera la información mínima ni la quiere transparentar.
03:51Entonces tiene que utilizarse una inteligencia, una planificación de ingeniería de transporte, ingeniería de tráfico que pueda establecer las rutas que deberían ser las troncales, los alimentadores, los colectores.
04:02Y dónde son los orígenes, dónde son los destinos para en un sistema optimizado inclusive bajar los precios del costo del viaje.
04:09Como la ENTA, antes la gente se transportaba en este servicio municipal, algo similar pero en toda la ciudad.
04:16Claro, la ENTA era la Empresa Municipal de Transporte, era un método pero bajo la figura del Estado Municipal manejando la empresa.
04:24Que eso tiene otros problemas pero exactamente eso es lo que tenemos que empezar a hablar.
04:29Ya no discutir si este sistema se debe mantener sino quién deberá operar el nuevo sistema.
04:34En mi opinión personal y profesional se debe ir a un proceso de mercado de una licitación pública donde los mejores puedan competir tanto en calidad como en precio.
04:43Porque el problema de hacer una empresa municipal es que vamos a ser condenados a ser manejados bajo lógicas políticas.
04:49Entonces la discusión que es más que necesaria es cómo escribir los términos de referencia para una licitación del sistema integrado inteligente que nos dé una solución a los ciudadanos y descartar de una vez el tráfico de línea al que estamos sometidos.
05:04¿Una licitación nacional o internacional?
05:06Por la cantidad o por el monto deberá ser internacional pero se podrá poner las condiciones y promover inclusive una suerte de acelerador o incubadora
05:16para que sean empresas locales las que puedan participar de estas operaciones.
05:21El ejemplo de la basura es muy bueno.
05:23Durante mucho tiempo tuvimos al Hitchi, tuvimos ¿cómo se llamaba Hitchi?
05:28En Delu que era una empresa municipal y al final se licitó para que venga una empresa internacional mientras transfería la tecnología y el conocimiento.
05:35Y hoy por hoy lo manejan empresas locales lo cual es buenísimo porque ha funcionado y tenemos un muy buen servicio.
05:42Entonces esa lógica hay que trasladarla a otro sistema en red como es el transporte.
05:48Lo mismo también se puede ver desde la lógica cooperativa.
05:51Las redes de agua y de energía en Santa Cruz son administradas y manejadas por una cooperativa y también están muy bien manejadas y son eficientes.
05:59Esas son soluciones que tenemos que comenzar a plantear y no una solución parche al calor del momento y chantajeado y extorsionado por un pequeño grupo de mafiosos.
06:10Es lo que manifiesta el experto urbanista. Retorno ahora con usted a Estudios Centrales.
06:15Gracias Joaquín por la información.