• ayer
#Trump #Aranceles #Frontera
Para #SeñalInformativa emisión vespertina, Luis Miguel González Márquez argumenta sobre como la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum ganó tiempo, un mes, para la aplicación del aumento de aranceles en un 25 por ciento, tras una conversación telefónica con el Presidente Donald Trump.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Señal directa.
00:09Tres horas ya con dieciocho minutos, pues como le hemos venido anunciando, informando,
00:14pues una pausa al tema de los aranceles.
00:17La presidenta de México, Claudia Achenbaum Pardo,
00:20le pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que esta pausa fuera de un mes.
00:25Para hablar de este tema saludamos con muchísimo gusto a Luis Miguel González,
00:29lo tenemos via Zoom, el es director del periódico El Economista.
00:33Luis Miguel, ¿cómo te va? Muy buenas tardes.
00:36Buenas tardes, Josefina.
00:39Buenas tardes, Ceci.
00:40¿Cómo estás? Buenas tardes, Luis Miguel.
00:42Gusto en saludarte.
00:43¿Cuál es tu primer análisis?
00:47A ver, la noticia es muy, muy buena para ambas partes
00:52y creo que es lo primero que hay que decir.
00:55Del otro lado, el que la palabra clave sea pausa
01:00nos da una idea de lo que esta situación representa.
01:05Si me permiten una metáfora meteorológica, es una pausa en la lluvia.
01:11No quiere decir que desaparecieron las nubes,
01:14no quiere decir que ya llegó el momento de guardar el paraguas
01:18ni de meter las gabardinas al clóset.
01:21Todavía sigue la amenaza
01:24y me parece muy relevante que lo que tenemos
01:29es una negociación en paralelo a la del propio acuerdo comercial.
01:35Hay que recordar, el acuerdo comercial prevería
01:39que cualquier diferencia entre socios se resolvería
01:45en el contexto de lo que prevé el T-MEC,
01:49grupos de trabajo, paneles, etc.
01:52Lo que está diciendo Trump es
01:55esto lo vamos a negociar en otro espacio
01:58con otros interlocutores y vamos a meter otros temas.
02:04Luis Miguel, hablando del tratado de libre comercio,
02:07¿se tendría que adelantar la revisión del propio?
02:10Sabemos que era hasta el próximo año, hasta el 2026,
02:13cuando se iba a revisar.
02:15Y si esta imposición de llegarse a concretar en un futuro,
02:18porque como lo has comentado hace un momento,
02:21hay una pausa de llegarse a concretar,
02:24¿sería violatorio del propio tratado?
02:27Sí, empiezo por la segunda pregunta y es
02:31¿es compatible tener aranceles en un acuerdo libre comercio?
02:36Porque precisamente un acuerdo libre comercio
02:39se hace para no tener aranceles.
02:42Yo diría también es violatorio del T-MEC
02:46este acoso, este bullying que hace Donald Trump
02:50a empresas estadounidenses que están queriendo invertir en México.
02:54Dicho lo anterior, creo que los expertos coinciden
03:00en que empezar la negociación, la revisión del T-MEC
03:05antes de la fecha prevista es bueno porque reduce la incertidumbre.
03:10Lo que ha venido a hacer Trump desde la campaña
03:15y por supuesto desde que ganó y ahora que asumió
03:18es meter la incertidumbre a una relación
03:22que por el volumen, por la complejidad
03:25requiere inyecciones constantes de certidumbre.
03:28De hecho, a ver Luis Miguel,
03:32esto de poner pausa a los aranceles
03:35al menos yo veo en redes sociales a la oposición
03:39o está muy enojada o está llorando.
03:41Pero lo que quiero preguntarte es
03:45el T-MEC que se firmó con Donald Trump,
03:48con Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá
03:53y el entonces presidente de México Andrés Manuel López Obrador
03:57ya dices es incompatible tener aranceles
04:00y un tratado libre de comercio.
04:02¿Cómo confiar en un socio que traicionó o intenta traicionar?
04:08Esa es yo creo que una de las preguntas
04:12y yo diría si me apuras en un marco más amplio
04:18es cómo hacer caso a algunas de las exigencias
04:23que son legítimas en un contexto
04:26en donde también sea útil para México.
04:29Creo que hay espacio y me explico.
04:31Creo que a México le conviene mejorar
04:36el control de sus fronteras,
04:39tener más control de lo que pasa en nuestras aduanas,
04:42en nuestra frontera sur y en nuestra frontera norte,
04:45no sólo en los términos que solicita o exige Donald Trump,
04:49sino en los términos que necesita nuestra propia población.
04:54Yo creo que lo que anuncia hoy la presidenta
04:57es una buena noticia para México
05:00considerando que el que no hubiera habido un acuerdo
05:05para postergar la entrada en vigor de los aranceles
05:09nos metería literalmente a la dimensión desconocida.
05:12No estamos preparados para empezar a tener comercio
05:18con Estados Unidos con aranceles de 25%.
05:21No estamos preparados como no estaría ningún país
05:26con una relación tan enorme
05:31y con tanta relevancia para nuestra economía.
05:35Miguel, la imposición de un 25% de aranceles.
05:40Comentaba, no sé si tuviste la oportunidad de escucharnos
05:43y de vernos antes de ir al corta, a la pausa,
05:46lo que vi a Twitter, dijo un senador en los Estados Unidos
05:49que tomó un aguacate, una cerveza,
05:52diciéndoles a los estadounidenses que iba a ser muy caro el Super Bowl.
05:56Aterrizándolo para el ciudadano como ustedes, como nosotros, de a pie,
06:01¿cómo implicaría o cómo va a perjudicar en nuestros bolsillos
06:07si se llegara a imponer este 25% de aranceles?
06:11Porque no nada más es a los empresarios.
06:13Al final de cuentas, la población de pie
06:15es quien terminaría pagando los platos rotos.
06:19Creo que lo vivimos un poco en el fin de semana.
06:23El primer impacto visible es la depreciación del tipo de cambio.
06:27No hay manera que el peso se mantenga firme o medianamente estable
06:34con aranceles.
06:38Yo diría por una razón,
06:40y es el principal generador de divisas para la economía mexicana
06:45es el comercio de Estados Unidos.
06:47Una de las razones por las que está fuerte el tipo de cambio
06:50es precisamente por la cantidad de dinero de divisas
06:56que entran a través del comercio.
06:59Yo diría que otro efecto de los aranceles
07:03o incluso de la incertidumbre que está metiendo Trump
07:08es la pausa en algunas inversiones.
07:10Si le preguntáramos, por ejemplo, en Jalisco,
07:14al sector exportador, me refiero a la industria electrónica,
07:20algo de equipo médico,
07:22¿cómo van las inversiones?
07:24Seguramente la mayoría de empresas dirían
07:28que estamos en pausa hasta que no tengamos más claridad
07:32de cómo va a acabar esta negociación con Estados Unidos.
07:37El hecho de que algunas inversiones estén en pausa
07:41implica que también hay pausa en contrataciones de personal
07:45y en pedidos para proveedores mexicanos.
07:49Yo diría que el impacto es grande.
07:53A mí me gustó la respuesta del gobierno mexicano,
07:56en particular de la presidenta.
07:58Por un lado, la serenidad que expresa.
08:02Seguramente por dentro en las reuniones de gabinete
08:05están nerviosos, pero proyecta cierta calma,
08:09cierta cabeza fría.
08:11Y por otra parte, que no es un tema menor,
08:14el gobierno mexicano está reconociendo la importancia
08:18de la relación comercial con Estados Unidos.
08:21No hay ninguna duda de que valora en su dimensión
08:27lo que es esta relación y le va a echar ganas
08:30para mantenerla.
08:32Creo que el mensaje implícito de Sheinbaum es
08:35que si algo del acuerdo comercial se rompe,
08:38no va a ser responsabilidad de nosotros.
08:41Has dejado muy claro en este espacio, Luis Miguel,
08:45de que es una buena noticia esta pausa.
08:48¿Qué le dirías a quienes critican que la presidenta
08:51Claudia Sheinbaum haya conseguido esta pausa,
08:54número uno?
08:55Y número dos, ¿un mes te parece poco o mucho tiempo?
08:58A mí me parece poco, pero aquí el experto eres tú.
09:02A ver, creo que hay que entender que a partir de lo que ponía
09:09Trump en la mesa desde la semana pasada o desde la campaña,
09:14no había un acuerdo que fuera perfecto para México.
09:18Evidentemente, son muchas cosas que son complicadas.
09:26Yo diría el que la presidenta haya conseguido el acuerdo,
09:34primero, es bueno en los términos que lo consigue.
09:41Hay que reconocer que en cualquier caso es una realidad
09:46muy dinámica y que no solo necesitamos que el proyecto
09:52o la estrategia de seguridad dé resultados para que Trump
09:57esté más tranquilo, sino sobre todo para que la población
10:00mexicana esté más tranquila, se sienta más segura.
10:04Yo diría a la oposición le toca hacer su juego y a los que
10:11estamos en medios también nos toca tratar de poner en todos
10:17los matices en esta zona de grises algunas cosas.
10:21No es blanco o negro.
10:22Es una relación muy complicada con uno de los políticos
10:27más complicados del mundo.
10:30Entonces, por eso yo creo que es muy bueno.
10:34Dice un mes es poco tiempo.
10:37Yo creo que es lo más que nos iban a dar.
10:40Me parece que en cualquier caso un mes da tiempo para reforzar
10:47los argumentos que a estas alturas son de libre comercio,
10:51pero también de seguridad y también de migración.
10:55La importancia de que la política de seguridad,
11:00la política de migración de México no solo funcione en los
11:05términos que Trump nos está pidiendo,
11:07sino sobre todo en los términos que México necesita que
11:10funcione.
11:11Vamos a ser cada vez más un país con una población migrante
11:16de decenas o cientos de miles de extranjeros a los que
11:21tendremos que darles respuesta,
11:23no porque Trump nos lo exige,
11:25sino porque es parte de nuestra nueva realidad.
11:28Es parte de los retos de una realidad que es compleja,
11:31que ya era compleja y nos cayó además Trump.
11:36Así es.
11:37Bueno,
11:38el fin de semana también estuve viendo una gran campaña que
11:42había en las redes sociales y en los medios de comunicación,
11:45en donde alentaban a la población,
11:48sobre todo mexicana,
11:50a la de Canadá,
11:51no acudir a empresas estadounidenses.
11:53De hecho,
11:54también ahorita estábamos viendo respecto a las acciones de
11:57Tesla en Canadá.
11:58Dicen hay que imponerle 100 por ciento de aranceles a los
12:02productos de Tesla que ingresan a Canadá.
12:04¿Qué les puedes decir también a la gente?
12:07A mí me decían no vayas a tal tienda de autoservicio porque
12:12ellos están apoyando a Donald Trump,
12:14pero también hay que recordar que son,
12:16pues bueno,
12:17al final de cuentas quienes les dan empleos a muchos de
12:21nosotros aquí en México,
12:23como alrededor del mundo.
12:31Es un poco curioso cuando vemos este.
12:34Sí.
12:35Hola,
12:36hola.
12:37Es un poco curioso cuando oímos estas llamadas a boycotts
12:41que.
12:43Pues con frecuencia.
12:47Hay que ver si es sostenible,
12:49si es razonable y bien dices tú.
12:52En algunos casos el boicotear a una empresa en última instancia
12:58significa dañar fuentes de trabajo.
13:01Yo,
13:02yo diría si tenemos forma de hacer oír nuestra voz como
13:07consumidores.
13:09Y hay que hacerlo no solo en un momento como este,
13:15sino en general.
13:16Tenemos ser consumidores más inteligentes.
13:20Creo del otro lado.
13:22Escucho mucho en estos días la comparación entre Canadá y México
13:27como si fueran competencias.
13:29Yo creo que en esencia no tenemos que perder de vista que
13:33Canadá es nuestro aliado natural.
13:35Ellos están en un momento diferente de su ciclo político.
13:38Justín Trudeau está por salir de la presidencia del por dejar su
13:44cargo como primer ministro y probablemente su estrategia va a ser
13:49muy diferente.
13:51Y así como reconozco la serenidad que ha mostrado la presidenta
13:56Sheinbaum,
13:57también entiendo perfectamente que alguien como Trudeau,
14:00que ya se va,
14:01diga es mi oportunidad para decirle dos o tres verdades en su cara
14:05Trump.
14:06Porque hay que decir el que en este caso está generando una especie
14:12de alteración del tono en las relaciones es Trump.
14:16Y sinceramente creo que así como tenemos que mantener la serenidad
14:22con Estados Unidos,
14:23tenemos que tender puentes más sólidos con Canadá.
14:28Creo que esta crisis es una oportunidad para fortalecer ese vínculo.
14:33Nos sirve mucho más un temec con tres socios que una relación binacional
14:38con Estados Unidos.
14:40Por último,
14:41te preguntaríamos si por razones de tiempo,
14:43Luis Miguel,
14:44a razón y a propósito de Tesla,
14:47estoy viendo un post de Mario Campa.
14:49A lo mejor también ya te habías enterado.
14:51Mario Campa para nuestra audiencia es economista y politólogo.
14:54Dice Se extienden las buenas noticias.
14:57Las acciones de Tesla caen más de un 6 por ciento por el activismo político
15:01del dueño y la posibilidad de que gobiernos de todo el mundo focalicen
15:07represalias contra sus empresas.
15:09Encima,
15:10los aranceles a China afectan la fábrica de Tesla en Shanghai.
15:16Tu punto de vista,
15:17por favor.
15:20No,
15:21yo no creo que en sí mismo sea una buena noticia que caigan las acciones de
15:25Tesla.
15:28Vamos a decir,
15:29visto en un ciclo más largo,
15:32las acciones de Tesla se han revalorado.
15:35Para ponerlo en perspectiva,
15:37la el valor en bolsa de Tesla es mayor que el de todas las empresas
15:42automotristas estadounidenses juntas.
15:47Literalmente es un rasguñito.
15:48Creo que Mosk es uno de los elementos más peligrosos cercanos a Trump,
15:53pero me parece que la anécdota no,
15:57no alcanza a ser literalmente ni un rasguñito.
16:04Creo que,
16:06creo que estamos en un momento bien difícil en la historia de América del
16:11Norte,
16:12en un momento bien complicado.
16:14Y si le vamos a entrar a hacer análisis sobre algunos resultados económicos de
16:19empresas o de países,
16:21tenemos que esmar que tenemos que ir más del corto plazo.
16:25No es la caída de las acciones de Tesla o una recuperación leve del peso,
16:31lo que nos debería tener en vilo.
16:33Está en juego muchas más cosas y creo que.
16:37Pues creo que hay que ser más serios para ser franco.
16:39El que también debería ser más serio es el presidente de Ecuador,
16:41que dice que también anuncia aranceles del 27 por ciento para las importaciones
16:45de México.
16:46De una manera muy rápido que nos comentas esto.
16:50Ay,
16:51parece absurdo.
16:54Tenemos tan poquito comercio con Ecuador que literalmente nos hace el mismo
16:59daño que un corte de cabello,
17:00que un corte de uñas.
17:03Muchísimas gracias,
17:04Luis Miguel.
17:06Estaremos en contacto contigo próximamente.
17:08Muchísimas gracias a Luis Miguel González,
17:10director del Economista Josefina.
17:14Miguel,
17:15muchísimas gracias.
17:16Pues así las cosas.

Recomendada