• anteayer
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció el lunes que Estados Unidos decidió pausar por un mes la aplicación de los aranceles generales de 25% para México tras llegar a unos acuerdos en materia de seguridad. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La frontera y evitar el tráfico de drogas y en particular el tráfico de fentanilo de
00:06México hacia Estados Unidos.
00:09Le plantee siempre que queríamos que pusieran en pausa las tarifas desde el primer momento,
00:16los aranceles.
00:17Entonces, en este caso llegamos a ese acuerdo, pero también le expliqué la gravedad de
00:26la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México, y que estas
00:34armas de alto poder que llegan de manera ilegal, pues arman a los grupos delictivos y que le
00:41dan poder de fuego.
00:43Y que nosotros le pedíamos que también ayudara a Estados Unidos a nuestro país para evitar
00:50el tráfico de armas de Estados Unidos a México.
00:56Estuvo de acuerdo y finalmente insistió en el tema del déficit comercial que tiene,
01:07de acuerdo con su perspectiva, Estados Unidos frente a México.
01:12Ahí le comenté que en realidad no era déficit, que teníamos un acuerdo comercial, que éramos
01:17socios comerciales y que este era el resultado de ser socios comerciales y que en todo caso
01:23pues era la mejor forma de seguir compitiendo frente a China y otras regiones del mundo.
01:33También le dije, porque hicimos un ejercicio de lo que significaría el déficit per cápita,
01:39que cambia un poco el escenario, y al final, desde el principio le planteé que en el caso
01:46de seguridad pusiéramos a los equipos a trabajar, que no se trata de… o sea, que
01:54se trata de colaborar, como siempre lo hemos dicho, coordinarnos sin perder la soberanía
01:59con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación.
02:05Y estuvo de acuerdo en que pusiéramos este grupo de trabajo para hacer un plan de acción
02:11en el marco de nuestras soberanías que diera resultados.
02:16Y en el caso del comercio, entonces le hice la misma propuesta, ¿por qué no ponemos
02:22al secretario de Economía de México y a su secretario de Comercio a trabajar conjuntamente
02:28para poder tener también resultados y conocer de estos temas?
02:34Entonces, estuvo de acuerdo y al final me preguntó qué cuánto tiempo quería poner
02:41en pausa.
02:42Le dije, bueno, pues vamos a ponerlo en pausa para siempre y me dijo, bueno, pues cuánto
02:53tiempo.
02:54Le dije, bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura que en este mes vamos
02:58a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de
03:05México.
03:06Y este fue el resultado del acuerdo.
03:08Entonces, fue una buena conversación en el marco de respeto y esta es la noticia que
03:17tenemos que darles.
03:19Hablé ya con el general secretario para pedirle que trabaje de inmediato en este acuerdo que
03:25hemos tenido y ya les estaremos informando.
03:30Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte.
03:34Entonces, pienso que fue un buen acuerdo y ya estaremos informando de este mes de trabajo
03:44de los equipos de seguridad y los equipos de comercio.
03:48Al final de la conversación le platicé de nuestra campaña del fentanilo y me dijo,
03:57espéramela, le dije, es muy importante que se sepa, que sepan los jóvenes el daño que
04:10hace el fentanilo, lo hemos estado trabajando.
04:13Entonces, le enviaremos también la campaña que estamos haciendo en las escuelas y que
04:17esté en los medios de comunicación.
04:20Este es el informe que queremos darles y vamos a seguir informando sobre estos temas.
04:26¿Qué va a hacer el presidente de Estados Unidos?
04:29A lo que decimos ahí, a que él va a trabajar, bueno, primero a que se ponen en pausa las
04:35tarifas un mes, que eso es muy importante, y después a trabajar conjuntamente en los
04:40dos temas, en seguridad y en fentanilo, y también a que él revisaría el tema del
04:47tráfico de armas de Estados Unidos a México.
04:51A ver, vamos por aquí, por aquí, porque… a ver, acá.
05:02Pues los dos, si quieren uno primero y el otro después.
05:07Buenos días, presidenta.
05:08Hans Salazar, de Noticiero en Redes.
05:10Preguntarle de este tema de la llamada con el presidente estadounidense, Donald Trump,
05:17qué más se pudiera, si hubo el tema también de la plática sobre los migrantes, los migrantes
05:27han hecho una actividad muy intensa estos días.
05:32Este fin de semana vimos en las redes sociales, han subido constantemente, no solamente videos,
05:41muchos videos en vivo y grabados, e incluso el día de hoy han ellos mismos promovido
05:48una campaña de boicot por el trato que ellos consideran obvio que se les está dando allá
05:54en Estados Unidos, obvio también la criminalización de su estancia en Estados Unidos, que a todos
06:01les llaman criminales, ellos dicen no.
06:03El día de ayer hubo una manifestación, por ejemplo, en los llamados freeways en Los Ángeles,
06:09en California, donde pocas veces se había visto algo así, en fin, a lo largo de muchas
06:15ciudades en Estados Unidos donde hay presencia Nueva York, Chicago, etcétera, ha habido
06:21esta intensidad y creo que también pudiéramos… bueno, estaremos en la duda de si en el tema
06:31migratorio de la estancia de nuestros migrantes en Estados Unidos e incluso de la entrada
06:37de estos carismos se pudieron hablar en esta llamada.
06:41¿Y qué opina, obviamente, al respecto de estos llamados y de esta actuación de los
06:46migrantes de nuestras hermanas y hermanos que están en Estados Unidos?
06:49Siempre los vamos a apoyar y a defender, siempre.
06:52Ahí tenemos ya una mesa de trabajo, digamos, hoy se abrieron dos nuevas mesas de trabajo
06:58de alto nivel con el gobierno de Estados Unidos.
07:02Tenemos una mesa con la secretaría del Departamento de Estado de los Estados Unidos, donde ahí
07:09el canciller y el subsecretario han estado trabajando muy fuerte para la defensa de nuestros
07:16hermanos mexicanos y también todo lo que tiene que ver con migración.
07:23Y ahora se abren dos mesas nuevas de trabajo de alto nivel, uno sobre el tema de seguridad
07:31y el otro sobre el tema de comercio, es decir, hoy tenemos tres mesas de trabajo de alto
07:37nivel entre el gobierno de México y el gobierno de Estados Unidos.
07:41Y evidentemente en la mesa de migración hablamos de la defensa de las y los mexicanos en Estados
07:48Unidos.
07:49Y además, pues, siempre van a tener nuestro apoyo, siempre, por encima de cualquier cosa,
07:55no solamente porque es la obligación de la presidenta defender a los mexicanos en cualquier
08:00lugar del mundo y en particular en los Estados Unidos, sino que lo hacemos con convicción
08:05y con mucha solidaridad y amor.
08:08En esta conversación, ¿hubo alguna posibilidad de próxima fecha de encuentro de usted con
08:13el presidente estadounidense?
08:15No hablamos de un encuentro físico, pero sí de seguir llamándonos, de tener estas
08:20llamadas y particularmente este mes de trabajo que estamos dando para los dos temas, inmigración,
08:28sino a esta mesa de alto nivel que ya tenemos.
08:31Presidenta, ¿qué opina sobre también las expresiones que ya ha habido, las manifestaciones
08:37sobre las propias empresas estadounidenses que tienen inversiones en México, sobre todo
08:43esta, por ejemplo, en el estado de Arizona y otro estado, no recuerdo el otro estado,
08:51que se han manifestado que esta situación de los aranceles les afectaría gravemente
08:57a ellos también, no solamente aquí se ha expuesto por parte del secretario de Economía,
09:03pero en Estados Unidos ya hay estas manifestaciones de los propios empresarios estadounidenses,
09:09de las propias autoridades de algunos estados, donde dicen no, pues esto nos va a afectar,
09:15le piden obviamente a su propio presidente, en este caso Donald Trump, que revise.
09:20Y hay una encuesta que se publica en estos días sobre si los estadounidenses están
09:29de acuerdo con imponer nuevos aranceles a las importaciones de México y la mayoría,
09:36el 55 por ciento lo rechaza, lo apoya sólo el 41 por ciento, y esto tiene unos días
09:43que salió, fue publicado, seguramente usted ya lo vio.
09:46¿Qué opina al respecto también de estas inconformidades que en el propio país vecino
09:51se empiezan a dar?
09:53Pues yo creo que fueron muy importantes, porque en el momento que se anuncian las tarifas,
10:04los aranceles, les decimos en México, las tarifas por exportación, en nuestro caso
10:09por importación en los Estados Unidos, pues viene una ola muy grande de comunicaciones
10:16públicas.
10:18Primero quiero agradecer, porque la verdad es que fue abrumador la cantidad de personas,
10:25empresas, cámaras empresariales, comunidades que salieron a la defensa de México, vamos
10:33a decirlo así, y de apoyo a la presidenta.
10:36Y la verdad, eso da mucha fuerza cuando uno se sienta a hablar con un gobernante de otro
10:43país, particularmente Estados Unidos.
10:46Pero salieron la Conago, es decir, 31 gobernadores y la jefa de gobierno, salió la mayoría
10:56de la Cámara de Diputados, la mayoría de la Cámara de Senadores, salieron prácticamente
11:01todas las cámaras empresariales, comunidades.
11:05Y de parte de Estados Unidos salieron muchísimos a hablar, a decir no tiene sentido las tarifas,
11:17nos van a afectar mucho políticos, gobernadores, congresistas, pero también muchas empresas
11:28de Estados Unidos que salieron a decir esto no conviene.
11:33Y todo ese ambiente, pues yo creo que propició el acuerdo que tuvimos hoy.
11:39Entonces, primero agradecer, porque realmente es muy importante.
11:43Solo hubo ahí algunos mareados que siempre van a estar en contra, siempre, que festejaban,
11:50que hubiera tarifas, imagínense, o sea, decían que bueno vamos a festejar que hay aranceles
11:56en México.
11:59Pero bueno, esos ya sabemos quiénes son.
12:01Hubo uno que sacó un… no voy a usar nombres, porque hay un artículo en El Reforma que
12:07dijo lo que tiene que hacer ahora México es cambiar de modelo económico, cambiar su
12:13relación con Estados Unidos.
12:14No, verdad, no es necesario eso.
12:18Entonces, fuera de algunos cuantos por ahí, la verdad es que el apoyo fue abrumador.
12:25Y eso habla de que estamos construyendo este gran acuerdo de desarrollo del país, que
12:31es muy bueno.
12:32Y la defensa del pueblo de México y la soberanía siempre por encima de todo.
12:38Muy bien, presidenta.
12:39Y por último, preguntarle.
12:41También en las redes sociales, a propósito de Canadá, que usted también ha dicho que
12:45ya tiene comunicación directa, en este caso con el primer ministro Trudeau, es interesante
12:51también cómo están reaccionando, digo, por decirlo menos.
12:57Ellos tendrán su propia política, estamos entendidos, las propias provincias canadienses
13:03en vender o no vender o elevar aranceles, etcétera, el propio esquema que tiene el
13:09canadiense frente a Estados Unidos y lo que le vende o lo que se provee o lo que les venden.
13:15Y esto viene a la pregunta de… En Canadá hemos visto que están marcados con etiquetas
13:23lo que está hecho en Canadá, e incluso han retirado una cantidad importante sobre el
13:29tema del alcohol estadounidense, que hay gran consumo en Canadá proveniente de Estados
13:35Unidos.
13:36Preguntarle qué tanto ve viable también fortalecer paralelamente y sin entorpecer
13:41obvio este tipo de negociaciones que ya ha anunciado, que ya están en marcha a partir
13:46de la llamada, fortalecer también el consumo interno y también mirar hacia otros mercados
13:52sin descuidar obviamente el norte, abrir hacia otros países, hacia la propia Latinoamérica,
14:00Europa, etcétera.
14:01¿Hay camino hacia allá?, ¿qué tipo de estrategia?
14:06Y repito, fortalecer, usted lo ve viable, de alguna manera, un tipo de campaña, los
14:11propios productos que se hacen en México para no sustituir, pero sí empezar a promover
14:17y que este tipo de cosas llegaran a afectar menos.
14:22Esa sería…
14:23Recuerden que nosotros tenemos el Plan México.
14:25No, no Boycott, no Boycott, sino…
14:27Pero recuerden que tenemos el Plan México.
14:30El Plan México va más allá de… obviamente nosotros nos interesa mantener el acuerdo
14:43comercial con Estados Unidos, consideramos que es benéfico para México y para Estados
14:48Unidos y para Canadá, pero el Plan México va en ese marco del acuerdo comercial, pero
14:55también para fortalecer la producción en nuestro país, que permita el crecimiento
15:00económico, pero un crecimiento económico con justicia, con buenos empleos, con protección
15:06al medio ambiente.
15:07El Plan México tiene también recuperar la marca Hecho en México, lo anunciamos el mismo
15:13día que hicimos el Plan México.
15:16Vamos a tener una reunión el martes, ¿verdad, Marcelo?, con los empresarios, es el martes,
15:22con los empresarios, que tiene que ver con el fortalecimiento del Plan México.
15:28Entonces, seguimos trabajando nosotros en este proyecto y ahora la verdad es que creo
15:37que es muy importante que se hayan puesto en pausa las tarifas, que nos permita trabajar,
15:43negociar, reconocer la importancia del tratado y en ese marco seguir fortaleciendo nuestro
15:51desarrollo.
15:52Muchas gracias, presidente.
15:53Gracias.

Recomendada