Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El tribunal supremo de elecciones encuentra a Rodrigo Chávez, Estefan Brunner y Arnoldo André
00:05como presuntos responsables de delitos electorales durante la campaña 2022 conductas penadas con dos
00:12y hasta seis años de cárcel. Precisamente nuestros compañeros Liliana Carranza y Andrés Martínez le
00:18han dado cobertura a este tema desde el fin de semana y esta mañana está con nosotros. Andrés,
00:22bienvenido, buen día. Gracias, buenos días. Sí, esto es muy importante porque es un informe que
00:27ya tiene las primeras conclusiones de una investigación de varios meses que realizó el
00:31tribunal supremo de elecciones sobre el financiamiento de la campaña del Partido
00:35de Progreso Social Democrático. Investigación que emitió un informe el 29 de noviembre anterior con
00:42esta conclusión que es la principal, pero hay otras más luego de revisar actas del Partido
00:48de Progreso Social Democrático, de revisar movimientos de dinero que se hicieron en
00:51diferentes cuentas debido a que también solicitó el levantamiento del secreto bancario referente a
00:58las el financiamiento de este partido donde también encontró que hubo dos estructuras
01:04paralelas ilegales al margen de la ley que no debían funcionar para la campaña de Progreso
01:11Social Democrático en el 2022. El principal hallazgo que hace el Tribunal Supremo de Elecciones es que
01:17encuentra a Rodrigo Chávez, actual presidente de la república, a Estefán Bruner, actual vicepresidente
01:22de la república, y a Arnoldo André, el canciller de la república, como presuntos responsables de
01:29varios delitos electorales durante esa campaña, la del 2022, y que son conductas penadas con cárcel
01:36de dos hasta seis años. Un informe del Tribunal Supremo de Elecciones sobre el financiamiento del
01:43partido de Progreso Social Democrático en la campaña de 2022 concluyó que el presidente de
01:47la república, Rodrigo Chávez, el vicepresidente de la república, Estefán Bruner, y el canciller
01:52Arnoldo André son posibles responsables de varios delitos electorales, esto mediante dos estructuras
01:57paralelas ilegales para administrar dinero y donaciones. Los recursos se utilizaron para
02:03comprar bienes y pagar servicios de publicidad, alquileres de locales y hoteles para hacer
02:07conferencias de prensa durante la campaña. Esos depósitos que entraron a la cuenta de un
02:11fideicomiso se ocultaron al partido Progreso Social Democrático y no se reportaron al Tribunal
02:16Supremo de Elecciones. El órgano electoral encontró que Chávez habría violado el artículo 273 del
02:22Código Electoral, que impone penas de dos a cuatro años de prisión a quien recaude fondos sin
02:27autorización del tesorero del partido, en su condición de constituyente del fideicomiso del
02:32Grupo Costa Rica Próspera e invitar a recibir depósitos en las cuentas de Atta Trust Company S.A.,
02:37siendo ya candidato electoral. Según consta en el documento, la invitación a participar en los
02:42eventos proselitistas y donar dinero se promocionó en las redes sociales de Chávez. Además, el Tribunal
02:49Supremo de Elecciones señala responsabilidad en infringir el artículo 275 de la ley electoral,
02:54relacionado a contribuciones ilegales privadas, ya cuando aspiraba de forma oficial a la presidencia
03:00por el partido Progreso Social Democrático. El Código Electoral castiga esta conducta con
03:05pena de prisión de dos a seis años por, en su condición de candidato presidencial, recibir a
03:11través del fideicomiso constituido por él, donaciones, contribuciones o aportes valiéndose
03:16justamente de una estructura paralela y evadiendo los controles del partido, señala el informe. De
03:22esta estructura paralela se determinó que se gestionaron 47.733.000 colones y 98.741 dólares
03:30para actividades de campaña electoral. El Tribunal Supremo de Elecciones también concluye que Chávez
03:35podría ser responsable de otro delito relativo a contribuciones privadas ilegales en una segunda
03:41estructura paralela que sirvió para financiar su campaña y la de Waldo Agüero, actual diputado.
03:47Estos hechos son relacionados al manejo de más de 12 millones de colones y 208.000 dólares a través
03:53de la cuenta bancaria personal de Sofía Agüero, hija del diputado y asesora personal de Chávez
03:59durante la campaña. Los dineros no están reportados en los informes financieros y contables.
04:03Por tal motivo, el documento calificó a este mecanismo de administración de dinero como un
04:09modelo opaco, clandestino y oscuro, del que nunca se informó al órgano electoral para el respectivo
04:15ejercicio de fiscalización y revelación oportuna ante el electorado. En el caso de Stefan Brunner,
04:20vicepresidente de la República, el informe lo señala como presunto responsable de incumplir
04:25el artículo 275 por contribuciones privadas ilegales. Esta conducta se castiga con una pena
04:31de dos a seis años de cárcel por conocer sobre la existencia de activos del Partido Progreso Social
04:36Democrático adquiridos por el fideicomiso del Grupo Costa Rica Próspera y no haberlo denunciado
04:42oportunamente a las autoridades competentes. Y referente a Arnoldo André Tinoco, canciller
04:47de la República, el Tribunal Supremo de Elecciones le señala presunta responsabilidad en ambas
04:52estructuras paralelas. Con el fideicomiso Costa Rica Próspera habría infringido el artículo 273
04:57del Código Electoral por administrar el fideicomiso y el artículo 274 al hacer
05:02donaciones a título personal y por medio de las sociedades anónimas Galería 3000 S.A. y
05:08Península Group S.A. por cinco mil quinientos dólares. Ambos delitos se castigan con penas
05:13de prisión de dos a cuatro años. Este informe del Tribunal Supremo de Elecciones fue secuestrado
05:19por el fiscal general Carlo Díaz en una diligencia el pasado 17 de enero.
05:24Importante destacar que una de esas conclusiones es que el Partido Progreso Social Democrático
05:29habría tenido dos estructuras paralelas para manejar dineros que se utilizaron en campaña,
05:36es decir, mecanismos que estuvieron fuera de la agrupación ajeno de la agrupación que habría
05:40administrado dineros para comprar bienes y servicios, lo cual esto lo prohíbe el Código
05:46Electoral, es decir, va en contra de la ley. La información analizada por el Tribunal Supremo
05:52de Elecciones en en este en esta investigación y luego de levantar solicitar el levantamiento
05:59del secreto bancario confirmó que el dinero del fideicomiso Costa Rica Próspera se usó
06:04para la campaña de Rodrigo Chávez. El análisis realizado a los registros bancarios de cuentas
06:11en colones y dólares del fideicomiso Costa Rica Próspera en el Banco Nacional, administrado por
06:17Ata Trust Company, determinó que se realizaron pagos de naturaleza político electoral por un
06:23monto de cuarenta y siete millones setecientos treinta y tres mil ciento ocho colones y noventa
06:29y ocho mil setecientos cuarenta y un dólares. Con ello se pagaron banderas, calcomanías,
06:34volantes, anuncios, giras, eventos, y salarios de personal de campaña. Esta es una de las dos
06:40estructuras paralelas de financiamiento al margen de la ley identificadas en el informe del Tribunal
06:46Supremo de Elecciones. Dichos pagos favorecieron a la campaña presidencial de Rodrigo Chávez y
06:51progreso social democrático entre el veinticinco de febrero y el ocho de octubre del dos mil veintiuno.
06:57La investigación encontró además que a lo interno de la agrupación política sabían que se debían
07:02reportar las donaciones al tribunal y que así se lo habían hecho saber al entonces candidato
07:07Rodrigo Chávez. Comunicaciones internas analizadas durante la investigación demuestran que la
07:12presidenta del partido, Luz María Alpizar, reconocía que el fideicomiso había sufragado gastos
07:17electorales y que consideraba que debían reportarse. Por ejemplo, en un correo enviado por Alpizar a
07:23Sofía Agüero en julio de dos mil veintiuno, le indicaba que agradezco me entregues a más tardar
07:29el próximo viernes en la mañana las boletas de donación firmadas en papel o las que tengan firma
07:34digital. Esperamos, entre otros, las donaciones de los recursos percibidos a partir del evento de
07:39presentación de Rodrigo Chávez, en adelante incluyendo el contrato de la Casa Progreso,
07:44materiales y otros. El informe del Tribunal Supremo de Elecciones señala también que Luis
07:49Arturo Chavarría, miembro de la Comisión de Finanzas del partido, le hizo ver a Agüero el
07:54treinta y uno de agosto de dos mil veintiuno que, llegado fin de mes, requerimos toda la
07:59información necesaria para realizar los respectivos informes contables de las donaciones en
08:04especie ante el Tribunal Supremo de Elecciones. Como el partido no recibe dinero en efectivo, ya
08:09que la apertura de la cuenta única de donaciones está en proceso, le solicitamos que nos colaboren
08:14con las donaciones en especie y agregó que ese es el respaldo para comprobar la solvencia
08:20económica del donante, pues como saben, el Tribunal Supremo es muy estricto y vigilante. El seis de
08:26septiembre Chavarría insistió indicando que no hemos tenido respuesta alguna al correo del treinta
08:32y uno, por lo que se le solicita muy respetuosamente la diligencia del caso, que como saben, esto es
08:37requisito del Tribunal Supremo de Elecciones. En el correo, el miembro de la Comisión de Finanzas
08:42indicó que copiaba a la fiscalía del partido y a don Rodrigo Chávez para que tomaran nota al respecto.
08:51También se extrae de este informe que una segunda estructura operó en la clandestinidad para
08:56financiar la campaña, la candidatura de Rodrigo Chávez y también de Waldo Agüero a la Asamblea
09:03Legislativa. Esa es otra conclusión importante del Tribunal Supremo de Elecciones. El informe del
09:09Tribunal Supremo de Elecciones que investigó el financiamiento de la campaña de progreso social
09:14democrático calificó la segunda estructura paralela como un modelo opaco, clandestino y
09:21obscuro del que nunca se informó al órgano electoral. El documento señala que las candidaturas
09:26de Rodrigo Chávez a la presidencia y de Waldo Agüero como diputado se financiaron con una
09:32estructura que habría operado en la clandestinidad y que ocultó a la ciudadanía y al mismo Tribunal
09:38Supremo de Elecciones saber quiénes eran los contribuyentes y el origen de los dineros. Lo
09:44anterior debido a que sólo cuatro personas habrían tenido conocimiento de esos movimientos de dinero.
09:49Entre el dos de septiembre del dos mil veintiuno y veintiocho de febrero del dos mil veintidós
09:53ingresaron ciento veintiocho mil dólares a la cuenta personal del Banco Nacional de Sofía Agüero,
09:59hija del diputado Waldo Agüero y asistente de Chávez en campaña. La mayoría del dinero,
10:05ciento ochenta y nueve mil ochocientos dólares, fueron depositados por el empresario Jack Lobb
10:10Casanova a la cuenta de la joven. El informe del TSE destaca que la cifra supera por mucho
10:16los movimientos habituales de la cuenta bancaria de Agüero, quien entre junio del dos mil veinte
10:20y agosto del dos mil veintiuno tenía un ingreso mensual de seiscientos dólares. El documento
10:26detalla que al menos ciento dieciséis mil quinientos trece dólares se utilizaron para
10:32pagar anuncios en Facebook, televisión, vallas publicitarias y signos externos. Además,
10:37Sofía Agüero transfirió más de doce millones de colones a su padre. Por este caso, el TSE concluyó
10:44en su informe que Rodrigo Chávez y el diputado Waldo Agüero podrían ser responsables de un
10:49delito de contribuciones privadas ilegales si hubieran conocido de antemano la existencia del
10:54esquema de financiamiento, mismo que se castiga de dos a seis años de cárcel. A Sofía Agüero la
11:00señalan por recibir donaciones y pagar gastos de campaña en su cuenta personal, lo que iría en
11:05contra del artículo doscientos setenta y tres del Código Electoral, con una pena de dos a cuatro
11:10años de cárcel. Y a Jack Lobb Casanova lo señalan por no realizar por las vías legales autorizadas
11:17las donaciones de dinero, lo cual contraviene el artículo doscientos setenta y cuatro de la norma,
11:22que se castiga de dos a cuatro años de cárcel. En esta investigación de este informe que hace
11:30el tribunal hay mucha prueba importante y clave para llegar a las conclusiones que hace el órgano
11:35electoral. Una de esas es un audio entre Estefan Bruner y Rodrigo Chávez donde se advierten de
11:40dineros contaminados. Esto, como les digo, es prueba dentro de la investigación que ha hecho
11:46el tribunal sobre el financiamiento de la campaña de Progreso Social Democrático. La conversación se
11:51hizo pública en el año dos mil veintidós y ambos, tanto Bruner como Chávez, reconocieron su autenticidad.
12:00Buenas noches, Rodrigo. Tengo tres puntos. Este es un extracto de la conversación vía Whatsapp entre
12:06Estefan Bruner y Rodrigo Chávez. Se dio en el marco de la campaña electoral cuando Bruner era
12:10tesorero del Comité Ejecutivo de Progreso Social Democrático y Chávez candidato a la presidencia.
12:15Sin embargo, vio la luz por medio de redes sociales y se hizo público hasta agosto de
12:19dos mil veintidós, ya cuando ambos estaban en gobierno. El Tribunal Supremo de Elecciones lo
12:24tiene como prueba importante dentro de su investigación de aparentes irregularidades
12:28en la campaña de Progreso Social Democrático y es clave para concluir que Bruner conocía de
12:33la existencia de activos y dineros adquiridos por medio del fideicomiso, lo cual sería ilegal y no
12:39lo denunció. En la conversación, Bruner reconoce la existencia de dinero contaminado, como él mismo
12:44se lo califica a Chávez. Este es el extracto citado por el informe del Tribunal.
13:14Por estas palabras, el Tribunal señala a Bruner por conocer y ocultar las aparentes
13:37irregularidades que se penan con cárcel de dos a seis años, según el Código Electoral en su
13:41artículo 275. El audio completo tiene una duración de veintiún minutos y cuatro segundos. Bruner lo
13:46habría enviado el lunes 21 de marzo, un día antes de una visita que realizaría el Departamento de
13:52Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones a Progreso Social Democrático.
13:57En la conversación, también Bruner alerta de esa visita que haría el Tribunal al Departamento de
14:02Contabilidad de su partido. Ellos no saben que existen esos activos ni tienen por qué enterarse
14:10y la visita del martes es meramente para verificar el Departamento de Contabilidad,
14:18dónde tiene las facturas, dónde lleva los contratos en medios electrónicos, en medios físicos y nada
14:27más. Va a durar entre tres y cuatro horas, el martes a la mañana de nueve a una y eso es todo
14:32y no hay por qué ponerse histérico con los activos. Rodrigo Chávez y Estefan Bruner reconocieron
14:41la autenticidad de dicha conversación. Incluso emitieron un video el 26 de agosto de 2022
14:47confirmando la veracidad de dicho audio. Ese audio ocurrió entre quien era entonces el tesorero y hoy
14:55vicepresidente Estefan Bruner y yo. El tribunal concluye que Bruner no denunció estos hechos en
15:01apariencia ilegales tras una revisión de los registros, controles contables y las actas del
15:06Comité Ejecutivo Superior del Partido Progreso Social Democrático. Todas estas conclusiones a
15:12las que llega el Tribunal Supremo de Elecciones en ese informe donde detalla de aparentes conductas
15:17ilegales en el financiamiento de esa campaña ya está en manos del Ministerio Público. Carlos Díaz,
15:21el fiscal general, ya tiene ese documento. El pasado 17 de enero secuestró el informe de la
15:26sede central del Tribunal Supremo de Elecciones para las posteriores investigaciones ya en la
15:31vía penal, las que le corresponden y le competen al Ministerio Público. Seguiremos pendientes y
15:36al tanto de la evolución de esta noticia y de este informe del Tribunal Supremo de Elecciones.