• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Costa Rica, un día como hoy, 3 de febrero de 1895, nace Moisés Vincenzi Pacheco Entre Ríos, en Cartago.
00:13Filósofo y educador, don Moisés es director del Instituto de la Abuela y de la Biblioteca Nacional,
00:19Premio Nacional de Cultura Magón 1962, y también Benemérito de la Patria.
00:27Vamos ahora a la crónica de Costa Rica, de un día como hoy, del año 1858, es decir, un periódico de hace más de un siglo y medio.
00:37El país acababa de pasar la guerra contra los filibusteros y la terrible epidemia de cólera, que acabó con casi el 10% de la población de aquel entonces.
00:46Las críticas contra el gobierno de don Juanito Mora, cada vez eran más fuertes, y encontramos un artículo que recoge el sentir de algunos, probablemente cercanos a don Juanito,
00:57ante una prensa cada vez más crítica contra ellos.
01:01Leo textualmente, la prensa, con muy leves y por esto más honrosas excepciones, ha sido el brulote de la anarquía.
01:10Brulote significa embarcación cargada de explosivos.
01:15Cualquier ambicioso o estúpido, cualquier charlatán o bandolero, ha echado mano de la prensa.
01:21¿Para qué? Para herir, calumniar, prostituir, trastornar el orden, derrocar las autoridades constituidas,
01:30satisfacer sus más inícuas pasiones y transformar aquel magnífico país en una charca de sangre,
01:38arrastrando a millares de familias inocentes, honradas y ricas, a un espantoso naufragio.
01:47En el mundo, un día como hoy, 3 de febrero de 1953, el gran oceanógrafo francés Jacques Cousteau, junto a Frederick Dumas,
01:56publica en el libro El Mundo del Silencio, que tres años después se llevará a la pantalla.
02:02La película mostrará al mundo el universo hasta entonces desconocido de los peces tropicales y la vida de las ballenas.
02:11La película ganará el Oscar de la Academia Cinematográfica al Mejor Documental
02:15y también la prestigiosa Palma de Oro del Festival de Cine de Canes.
02:21En el santoral, hoy se recuerda a San Blas y a San Oscar.
02:27La frase de hoy es de George Bernard Shaw.
02:30La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos.