• ayer
'Nuestra frontera no empieza en Texas, empieza mucho antes', destacó el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, tras presenciar vuelo de deportación de migrantes irregulares.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde las cuatro de la madrugada incluso se había citado a la prensa y poco más de las cinco de la madrugada ya estaba este grupo de migrantes en ese punto.
00:09Ahí observamos entonces la delegación panameña encabezada por el Canciller y el Ministro de Seguridad acompañando al Secretario de Estado de los Estados Unidos
00:20quien se dirige en efecto a la pista para presenciar ese vuelo que llevará de regreso a este grupo de migrantes, cinco de los cuales han sido calificados como de alta peligrosidad.
00:34El resto de los que se encuentran a bordo pues forman parte del grupo de deportaciones que se siguen realizando como bien lo planteaba Fabio Caballero
00:45desde que se firmó el año pasado esta carta de entendimiento con el gobierno del expresidente Biden.
00:53Así es, algunos de ellos son relacionados a delitos de trata de personas, agresión sexual, delitos con drogas, también evasión de puestos de control
01:03y allí observamos el preciso momento en el que entonces el Secretario de Estado junto al Ministro de Seguridad y el Canciller están ya próximos a ver el siguiente grupo
01:13porque ya hay algunos que han abordado este avión Castalia de esos 43 colombianos que estarían siendo deportados a su país de origen.
01:22Faltaría entonces otro grupo por ingresar también, allí vemos algunos han ido esposados, otros no como parte entonces de ese procedimiento
01:33dependiendo del estatus en el que ellos están siendo devueltos a su país de origen.
01:40Así es que bueno, prácticamente esto es lo que se está llevando a cabo allí en el aeropuerto Marcos A. Gelabert donde como bien tú reiterabas
01:48para este mismo tiempo habían pasado por la selva del Darién más de 34.000 personas y a la fecha más de 2.000, esa es reducción considerable.
01:59Lo que sí destacó el presidente también Mulino ayer es que sí le habían llamado la atención algunas personas de nacionalidades que no estaban acostumbradas a pasar
02:07por nuestras fronteras como de Irán por ejemplo, de Pakistán o de Bangladesh es lo que él había mencionado ayer en esa conferencia de prensa.
02:16Ocho de la mañana 37 minutos para quienes nos siguen también a través de nuestro canal de YouTube es el momento en que nosotros estamos ya llevándole.
02:25Esto se convertirá ya en la recta final de la visita de Marcos Rubio a nuestro país que lo ha llevado a compartir varios escenarios.
02:33La reunión con el presidente de la República y su equipo en la tarde de ayer, la visita a las esclusas de Miraflores, también la visita a ICE en Colón,
02:43en la ciudad de Colón donde tú estuviste y por supuesto presenciar ese trabajo que en conjunto se ha estado realizando en estos últimos meses.
02:55Ha instalado la explicación, observamos nuevamente que van a ingresar al interno del aeropuerto.
03:00Eso nos indica que lo más probable es que ese pronunciamiento se vaya a dar en pocos minutos.
03:06No tenemos mayores detalles porque reiteramos nuestros equipos están fuera.
03:11Me refiero a los periodistas, a Fabio y a Nicanor.
03:14Nos acompañan, se nos ha permitido tener una cámara para poder llevarles a ustedes estas imágenes.
03:21Van a ingresar nuevamente al salón donde previamente habían estado reunidos antes de salir.
03:27Se le ha dado algún tipo de explicación por parte del ministro de Seguridad, Fran Abrego,
03:32para posteriormente culminar esa reunión que continúa ahí en lo que estamos observando en esa sala de reunión donde han estado.
03:39Y vemos ya algunos periodistas, miembros de la prensa que empiezan ya a acomodarse en la sala.
03:47Vemos al funcionario de la embajada de los Estados Unidos que va precisamente a dirigir.
03:53Esto no va a ser una conferencia, no sabemos, o va a ser un pronunciamiento.
03:57Eso nos daremos cuenta en algunos minutos.
04:00Solo para recordarlo, si necesiten traducción, levanten la mano para audífonos de traducción.
04:11Si necesitan traducción, por favor levanten la mano y un miembro de mi equipo se encontrará con ustedes.
04:18Aquí al frente. Hay algunos aquí al frente, por favor.
04:29En efecto John Reader, agregado de prensa de la embajada de los Estados Unidos.
04:34Ah, los periodistas. Ayer se hablaba, Giovanni, de 45 medios internacionales que estaban esperando fuera de la presidencia para poder ingresar al perímetro que se había habilitado para la cobertura.
04:48Muchos de ellos continúan aquí por Centroamérica, otros están viajando con el secretario de Estado de los Estados Unidos.
04:56Y es posible que va a hablar en inglés el secretario, así que si alguien necesita un...
05:05Hay que tomar en cuenta, se va a hablar en inglés.
05:09Y solo para que sepan, solo habrá declaraciones.
05:18No habrán preguntas.
05:22Bueno, no entiendo lo del inglés.
05:27Necesita escuchar también lo que ya le habla un perfecto español.
05:31Imagino que para efectos de los medios internacionales y sobre todo de los medios...
05:39Eso es lo que estamos señalando. Va a hablar en inglés, así que vamos a tener que prepararnos para una traducción en simultáneo.
05:45En estos...
05:53El pronunciamiento será en inglés, así que vamos a estar a la espera de lo que ocurra en minutos.
06:03Bueno, ha dejado claro también, como ya prácticamente se nos había adelantado de manera extraoficial,
06:09que serán solamente unas declaraciones que él va a brindar, que no se permitirán espacios a preguntas por parte de los medios.
06:16Pero ya lo habíamos vaticinado, de que no iba a haber preguntas.
06:20Al igual que, bueno, ayer el presidente sí se sometió a preguntas.
06:23No es el estilo este tipo de pronunciamientos, así que toca esperar.
06:27Ahí observamos entonces, nuestras cámaras captan.
06:30Ok, escucharemos primero las palabras del ministro de Seguridad Pública, Frank Abrego.
06:35Gracias, señor ministro.
06:40Lo dejamos ya con nuestra señal desde el aeropuerto Marcos Ángel Aver.
06:45Sí, buenos días a todos, al señor secretario de Estado, a nuestro canciller Martínez Hacha.
06:52Hoy realizamos el vuelo número 44 de deportación y expulsión de ciudadanos de la República de Panamá.
07:00Hoy específicamente a Medellín, Colombia.
07:0443 personas, 7 de ellos con antecedentes criminales y el resto para haber violado las normas migratorias de Panamá.
07:11Continuamos en el desarrollo del memorándum de entendimiento que tenemos pactado con los Estados Unidos
07:18y seguimos bajo la alianza estratégica de mantener el control de nuestras fronteras.
07:25Muchísimas gracias.
07:28Gracias, señor ministro.
07:30Ahora escucharemos las palabras del secretario de Estado, Marco Rubio.
07:38Muchas gracias por compartir con nosotros en el día de hoy.
07:41Esto es evidencia de la gran alianza que existe entre Estados Unidos y Panamá,
07:46un país amigo, un país hermano, un país con el cual tenemos muchos enlaces y mucha cooperación.
07:52Lo que ha pasado en este hemisferio con la inmigración masiva es muy lamentable, es una tragedia.
07:58Entendemos que personas que están como parte de este proceso son personas que en muchos casos son víctimas,
08:03han sido victimizadas a través de esa vía irregular que ha creado problemas para muchos países en la región.
08:11Entendemos también de parte de Estados Unidos que la mayoría de las personas que entran por acá
08:16realmente tienen destino de eventualmente llegar a Estados Unidos.
08:20Así que hasta cierto punto nuestra frontera no empieza con Texas y México, empieza mucho antes.
08:28Y lo mejor que podemos hacer es crear todos los incentivos para que las personas lleven a cabo ese tipo de viajes.
08:34Hoy hemos visto parte de un programa de cooperación que ayuda no simplemente a limitar la inmigración ilegal,
08:39sino también ayuda a prevenir que personas con antecedentes criminales,
08:43la cual en este grupo habían seis o siete con antecedentes criminales, puedan seguir adelante
08:49y crear problemas no simplemente en Panamá, sino en otros países.
08:52Y eso sería imposible sin la cooperación de Estados Unidos con el gobierno de nuestros amigos acá en Panamá.
08:59Hemos trabajado muy duro, muy fuerte y muy juntos y vamos a seguir haciendo eso como parte de muchísimas cosas
09:06con la cual cooperamos muy fuertemente con nuestros amigos y aliados acá en este gobierno de Panamá.
09:16Brevemente, la migración masiva es una de las grandes tragedias de la era moderna.
09:20Esto impacta a los países en toda la zona.
09:22Reconocemos que muchas de las personas que migran son víctimas o han sido victimizados en el camino.
09:29No es positivo para nadie.
09:30Los únicos que se benefician de esta migración masiva son los traficantes.
09:34Este programa muestra cómo el cooperar con un socio tan importante como Panamá puede ayudar a frenar los flujos,
09:41desincentivar, enviando un mensaje firme que si una persona viene irregularmente,
09:46es posible que lo detengan y que lo devuelvan a su país de origen.
09:49Y esto se puede hacer de una forma regular, con dignidad, pero eficaz.
09:54Y hemos visto cómo han bajado drásticamente las cifras.
09:57Este programa, lo que vieron aquí hoy, fue posible por una asociación entre los Estados Unidos y nuestros amigos aquí en Panamá.
10:04Y en parte son fondos de los contribuyentes mediante los programas del Departamento de Estado.
10:12El vuelo de hoy fue posible por una renuncia que emitimos y vamos a emitir una más amplia para continuar con esta cooperación.
10:18Este es un ejemplo del tipo de programa en el Departamento de Estado que ayuda a hacer que los Estados Unidos sea fuerte,
10:26más próspera, más segura y también fortalece el trabajo de nuestros socios aquí en Panamá.
10:32Es un programa eficaz, uno que funciona.
10:34En este vuelo había por lo menos seis o siete personas que tenían antecedentes penales
10:39y muchos de ellos querían seguir adelante.
10:42Y esto desestabiliza a todos los países en la ruta.
10:45Y al final, si llegan a la frontera sur de los Estados Unidos, se ingresan a los Estados Unidos, nos genera problemas serios a nosotros.
10:52Esta es una forma eficaz de frenar el flujo de la migración ilegal, de la migración masiva que destruye, que desestabiliza.
11:00Y habría sido imposible hacerlo sin la asociación tan fuerte que tenemos aquí con nuestros amigos y alejados en Panamá.
11:06Y lo vamos a seguir haciendo y estamos agradecidos por esto. Gracias.
11:19Bueno, culmina así el pronunciamiento.
11:22Y más allá de lo que imaginábamos, uno se refiere a otro tema.
11:26Se ha referido única y exclusivamente a lo de hoy.
11:30Y resaltando el trabajo de los Estados Unidos en colaboración con Panamá.

Recomendada