Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de primero la gente. Rodrigo Paz, muy buenos días. Muy buen día, un saludo para
00:05todo Santa Cruz, tu equipo, agradecido por el espacio y un especial saludo al mes
00:11Bicentenario de Santa Cruz. 200 años, Santa Cruz nació antes que la patria y
00:16es fundadora de la patria, eso es muy importante recordarlo. Es así, se vienen
00:21muchas actividades departamentales y también a nivel nacional con relación a
00:24este tema. Rodrigo, coméntanos un poquito, claro, en un evento desarrollado como
00:29observamos en imágenes, en la zona del plan 3000, se desarrolló una actividad
00:34donde se lanzó la intención de tu candidatura como presidente, ¿qué te
00:39motivó a tomar y aceptar esta decisión? Estefany, de estos eventos hemos tenido
00:45en todo el país, en todas las regiones, los últimos fue, el último fue en el Alto,
00:51uno parecido y ahora en el plan 3000, creo que una expresión muy popular del
00:57nuevo mundo cruceño, de la cruceñidad y hemos estado muy contentos de poder
01:02estar con gremiales, comerciantes, poder estar con cuentapropistas, empresarios,
01:07profesionales y dadas las condiciones, el calor de ese día, primero de febrero,
01:13realmente un día con mucho calor en Santa Cruz, pero sobre todo ya por el
01:16pedido de la gente, aceptamos el reto de lo que llaman precandidaturas, porque las
01:22candidaturas se confirman en mayo cuando se inscriben, pero aceptamos el reto
01:27porque hay varios temas, hay una crisis institucional, digamos que la justicia y
01:31la corrupción son los principales aspectos de esa crisis institucional, hay
01:36una crisis económica que se siente en el bolsillo, hoy día Santa Cruz está
01:40sufriendo un paro de transporte por pedido que se suban las tarifas o los
01:45pasajes, pero a su vez la familia boliviana está sufriendo la canasta
01:49familiar y hay una crisis de generar consensos y acuerdos en Bolivia desde el
01:55ámbito político para tomar decisiones en función de las necesidades de los
02:00bolivianos, así que estos tres aspectos se han dado en diferentes debates con
02:04estos sectores que comprenden toda la Bolivia en su conjunto y hemos tomado
02:09esta decisión para renovar, para cambiar y generar nuevas propuestas, nuevas
02:15propuestas, nuevos escenarios de debate en el país para que la gente tenga
02:19opciones para sus decisiones en agosto, mes de las elecciones nacionales.
02:24En definitiva uno de los temas que preocupan y bastante, no solamente al
02:28aparato productivo en Bolivia, sino también a la ciudadanía en general, tiene
02:32que ver con esta crisis económica actual que atraviesa el país, un año pasado en
02:37que se ha vivido este abastecimiento irregular de combustibles, el transporte
02:43perjudicado, los productores industriales. Rodrigo Paz, ¿qué propone para dar
02:49solución a la crisis económica? Imagínate en el ámbito de lo que ocurre acá en el
02:53área agropecuaria, sólo el área agropecuaria, para no tocar todos los
02:56temas, no eres competitivo en la producción, no tienes tecnología, no
03:02tienes seguridad jurídica con la tierra, no tienes mercados garantizados, sólo
03:07esos cuatro aspectos te hacen un país no competitivo en el entorno, sólo de
03:12Sudamérica, no estoy hablando con otros mercados, todo eso hay que encarar, pero
03:16el principal problema de Bolivia es el estado tranca, el estado que todo tranca,
03:21tranca el comercio, tranca la economía, tranca la salud, tranca la educación,
03:26tranca las autonomías, tranca el desarrollo de cada región, por eso una de
03:31las principales propuestas que estamos haciendo es romper el estado tranca a
03:34través del 50-50, ¿y esto qué significa? Mira, de 140 mil millones de bolivianos
03:40que había el año pasado, 70 mil millones, la mitad de nuestros recursos de todos
03:45los bolivianos, se va para unas empresas del estado que el gobierno ha dicho, el
03:49régimen del MAS ha dicho, oiga, esta platita para estas empresas estatales,
03:55ninguna de esas te da retorno, ninguna de esas te da utilidad y se gastan la plata,
03:59esos 70 mil millones yo creo que deben ser enviados a las regiones para el
04:05emprendedor, para el cuenta propista, para el empresario, el transportista, el
04:09comerciante, el gremial, para que ellos reactiven la economía desde las
04:13regiones, no entreguemos esos recursos a unas cuantas empresas, que bueno, son unos
04:18cuantos empleados del partido que se gastan la mitad de la platita de los
04:23bolivianos, la pregunta es muy sencilla y le pregunto yo directamente al cruceño
04:27y al boliviano que me está viendo, ¿usted quiere que le entreguemos esos 70 mil
04:31millones de bolivianos a esas empresas deficitarias o las mandamos a las
04:35regiones para que atiendan los problemas y las necesidades de las regiones? El
04:39país va a tener que decidir, si somos gobierno, vamos a hacer la consulta y el
04:43pueblo va a decidir, ¿la platita va para la región o se quedan con esas empresas?
04:47Esas son parte de las propuestas para reactivar la economía regional, para
04:52reactivar lo que significa el modelo productivo que necesitamos en este siglo XXI.
04:56Así es referencia también que no solamente existe una crisis
04:59económica, sino también una crisis institucional, una crisis política con
05:03relación al ámbito político y las intenciones de otros líderes de
05:07oposición de también anunciar su candidatura a las elecciones, ¿has
05:12cuestionado en este encuentro a propósito, has cuestionado a los políticos
05:16antiguos, a quienes estaban en cargos, a quienes realmente ya tienen trayectoria
05:22con este tema? ¿Por qué? He cuestionado, es un buen punto porque no he sido en el
05:28ámbito negativo, si tú te das cuenta todo lo que ha sido el régimen del MAS y en
05:33esto decirle a la población, aquel que haya votado por el MAS habrá visto que
05:38en 20 años de tener 60 mil millones de dólares, a lo que tenemos hoy día es una
05:43crisis absoluta de la economía, si has votado por el MAS, está bien, has votado
05:48pero date una oportunidad, elige de otra manera futuro, o sea, no te
05:52sientas mal porque votaste por el MAS, ahora puedes votar por otra opción, una
05:56de ellas es la propuesta del 50-50 y con respecto a este otro grupo, mira, si te
06:02das cuenta cuando lo eligen al presidente Arce, era porque fue el
06:06ministro de economía y él sabía de economía, muchos de los candidatos hoy
06:11día han sido ministros, han tenido la oportunidad de proponer y desarrollar
06:16políticas públicas desde los gobiernos en los cuales participaron, ¿por qué no lo
06:21hicieron? Ser ministro no significa que vayas a resolver el problema, por eso hay
06:26que tener la idea muy clara, haz propuestas que resuelvan temas
06:30institucionales, temas económicos y evidentemente el ámbito importante de
06:35los consensos y acuerdos en política, pero si ya tuviste la oportunidad los
06:38últimos 20, 30, 40 años, porque parte de esos candidatos o precandidatos ya
06:44llevan 30, 40 años en la política, ¿por qué no lo hicieron en su momento? y de
06:48igual manera hoy al masismo, si no has podido hacer lo que tenías como
06:53compromiso, al que votó por el MAS que no se asuste, puede votar por otra opción y
06:58en ese caso les estamos proponiendo que primero la gente es una opción de
07:02debate, de centro, centro que genera un debate sin tener que ir a los polos, sin
07:08tener que irte a lo radical, sino tomar decisiones coherentes para que a las
07:12regiones le vaya de mejor manera y eso significa el 50-50, platita para las
07:16regiones reactivar las regiones. Ahora para finalizar mi última consulta
07:21Rodrigo, ¿qué opina de la unión de este acuerdo político de líderes opositores
07:26que también han manifestado su intención de ir a la candidatura presidencial?
07:30Samuel de Oriamedina, Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, se
07:35sumó Vicente Cuellar y Amparo. Me parece bien todo aquel que considere que sea la
07:40unidad, pero creo que no están leyendo, muchos de ellos han nacido por el
07:45antimasismo, diluido el masismo, diluida esta oposición, lo que la gente necesita
07:52no es contradicción, lo que la gente necesita son respuestas a sus problemas,
07:55tú no puedes ser antimasista, tú no puedes ser anti algo, tú tienes que ser
08:01pro, un proyecto alternativo en función de lo que la gente necesita. Me da la
08:06impresión que se están olvidando de lo inmenso, de la inmensa mayoría de los
08:11bolivianos y bolivianas y andan en su confrontación y en sus discursos de
08:15izquierda y derecha, que la izquierda y la derecha si te das cuenta no da de comer,
08:19lo que da de comer son decisiones de fondo, vuelvo a insistir, 50-50 significa
08:24poner 70 mil millones de bolivianos en las regiones, no para que engorde el
08:28alcalde, no para que engorde el gobernador, sino para que el pueblo tenga
08:32recursos para reactivar la economía desde el ciudadano, desde la base, entonces
08:37tienen derecho, te has dado cuenta que entre los masistas Evo Arce y Andrónico y
08:43estos grupos funcionan de la misma manera, desde la élite generan decisiones, de
08:48arriba hacia abajo, lo que estamos construyendo nosotros es de abajo, desde
08:53las bases, como en el plan 3000, como en el alto, como en diferentes espacios de lo
08:58popular, de la gente, armar los proyectos hacia arriba y creo que los
09:02siguientes 30-40 días vamos a dar varias sorpresas. Es la propuesta de Rodrigo
09:06Paz, que sin duda alguna nos faltarían muchos minutos para seguir debatiendo
09:09muchos puntos y muchos temas de interés nacional, Rodrigo, te invitamos para una
09:13próxima ocasión al programa en mañanero y te agradecemos por esta tu visita por
09:17acá, por Santa Cruz también. No, el agradecido soy yo al canal, a vos y darle un
09:22grato mensaje de cariño a toda Santa Cruz y a toda Bolivia.