Baja California se caracteriza por ser gran exportador de productos del ramo médico hacia los Estados Unidos; los aranceles generan preocupación.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y también vamos a enlazarnos hasta Baja California con Zaid Betanzos porque tiene detalles igual
00:06sobre las afectaciones que surgen tras la confirmación de estos aranceles.
00:10Zaid, buenos días, te escuchamos, adelante.
00:12¿Qué tal?
00:13Muy buenos días, Andra.
00:14Auditorio, comentarles precisamente que hay preocupación de todos los sectores y es que
00:19hay que recordar que en el caso específico de Baja California, principalmente Tijuana,
00:25tiene empresas del ramo médico que son las que exportan prácticamente el 100% de sus
00:31productos a los Estados Unidos.
00:34Estamos hablando desde catéteres, incluso insumos que requieren los hospitales, cofias,
00:42cubrebocas, en fin, todos estos utensilios que son necesarios y que, bueno, pues la preocupación
00:48es qué va a suceder también con los empleos porque hay que recordar que en este caso son
00:53casi 80 mil los empleos que tienen estas empresas y vaya con un aumento cuando se
00:59da, en este caso, en materia arancelaria, la preocupación de las industrias de la
01:08exportación, de las cámaras de comercio, es que al final todo esto se encarece para
01:15el consumidor que es el último de esta cadena productiva.
01:21También comentarte que en el caso de Baja California, otra de las preocupaciones va
01:26a ser para el Valle de Mexicali y es que ahí se produce forraje que también se exporta
01:33casi en el 100% a Estados Unidos.
01:36Hablamos desde alfalfa, paja de trigo, que bueno, se lleva precisamente a la Unión Americana
01:42y también hay un proyecto de que a mediados de este 2025, porque así se anunció a finales
01:51del año pasado, iba a implementarse la exportación, o bueno, el proyecto es la exportación, vaya,
01:59de diversos insumos también a través de tren por esta vía férrea que hay entre Tijuana
02:08y San Diego, porque actualmente solamente vienen productos de Estados Unidos a Tijuana
02:15como granos y también principalmente el gas, pero lo que habían informado las autoridades
02:22a finales del 2024 es que a mediados de este año va a estar lista esta exportación por
02:31ferrocarril en Tijuana, esta estación que se encuentra a un costado de la garita de
02:37San Isidro, una de las más importantes y que bueno, incluso ya iniciaron con la instalación
02:44de equipos de rayos X, la construcción de un centro de monitoreo en esa estación, bueno,
02:50para iniciar esta exportación.
02:54Vamos a ver qué sucede en estos días, lo que informen también, bueno, se va a continuar,
03:00se va a detener, bueno, también los costos que se estarían elevando precisamente y es
03:06que hay que recordar, Sandra, que también pues no solamente son las exportaciones,
03:11sino la vida diaria que hay en Baja California, principalmente en Tijuana, que está mayor
03:16cruce entre México y Estados Unidos y que bueno, este no se detiene, es una garita que
03:21opera las 24 horas del día con más de 100.000 cruces tanto en vehículo como 40.000 cruces
03:30de personas al día y que bueno, pues esta dinámica que también tiene que ver con esta
03:35exportación porque mucha gente, empresas que bueno, vienen de los Estados Unidos,
03:41van de Tijuana a Estados Unidos a negociar precisamente todo este intercambio comercial
03:48y que bueno, pues las cámaras lo que están previendo en estos próximos días son reuniones
03:53precisamente para determinar cómo estaría afectando o qué ya se está afectando a raíz
03:59de la aplicación de estos nuevos aranceles a toda esta industria que te repito, pues
04:07no tiene un valor comercial muy importante en la región y principalmente en la ciudad
04:13de Tijuana.
04:14Mantenemos en contacto, Saíd Betanzos, para todos estos detalles, gracias y muy buenos
04:21días.