www.radionet.com.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cuatro mil watts de potencia, con sus estudios en José Borumba, 1178, Colonia Partido Romero.
00:07Código Postal 32030, una estación de ENEA.
00:11Información total en alfimedia.
00:30Hola, ¿qué tal? Gracias por acompañarnos en una misión más.
00:38Hoy estamos por iniciar un nuevo viaje.
00:41Yo quisiera que este viaje lo hiciéramos al interior de nuestros corazones,
00:46al interior de nuestra forma de pensar, nuestra forma de ser,
00:49pero también tomáramos conciencia respecto a nuestra forma de actuar.
00:55Es muy fácil a veces para algunos de nosotros criticar, lanzar comentarios hirientes
01:02o pensar siquiera acerca del proceder de alguien más.
01:06Vamos a pensar que nadie estamos en los zapatos de alguien más.
01:11No podemos saber por qué la gente actúa de determinada manera, de determinada forma.
01:25Llamaremos precisamente a este hombre un acto.
01:28Así dice el autor de la denuncia.
01:32Él es un guardia de seguridad.
01:35Él es una persona de 25 años.
01:42Les estoy dando nada más un contexto porque aunque la decisión del mandatario de seguridad no es normal,
01:47sí me gustaría que conocieran mucho más sobre la actitud de alguien,
01:52la actitud de la persona, y cuál es la actividad que han tenido en el pasado.
01:57Alguien que ha sido un chico, que ha sido un tío,
02:00que ha disfrutado con los otros, que ha ido en estos pasos.
02:04Esta misión me parece bien buena,
02:06pero como el hombre él mismo dice,
02:09no hay necesidad de que este hombre haga cosas de los demás,
02:13y en lo voy a hacerlos por ser muy eficaces.
02:17Él nos cuenta la historia de su manera.
02:21Es muy fácil ver un programa en la televisión,
02:26la historia de un hombre que ha hecho una actitud de seguridad.
02:31Y aquí me tienes que respetar.
02:34Las mujeres que están aquí les voy a pedir que tengan las mismas condiciones,
02:38las mismas habilidades, como algunos hombres en este país.
02:42Y pueden equivocarse o no,
02:45pero yo creo que la gente tiene que ser muy inteligente.
02:49Al mirar a nuestros héroes nacionales juntos,
02:52se me olvide siempre que la sangre es pecatoria,
02:56la voluntad es nacional.
02:58Nuestro hombre es del centro del país,
03:01pero eso no quiere nada que resuelva que en el centro,
03:04en el sur, en el norte, en el sur,
03:06donde quiera que tú vivas,
03:08y desde donde tú nos escuches, incluso hablamos a veces,
03:11como sea en México,
03:13tenemos que sentir en el programa del día de hoy,
03:17un pedacito de lo que somos los mexicanos,
03:20un pedacito de lo que fue la independencia,
03:23nos cambió esta mezcla tan interesante que llegamos a ser.
03:28Éramos indígenas, teníamos cosas maravillosas,
03:31teníamos grandes adelantos,
03:34conocíamos el universo, las constelaciones,
03:37conocíamos el lugar donde trabajábamos.
03:41Llega de pronto una cultura tan distinta,
03:44que nos muestra religión,
03:47porque en la maternidad ya la teníamos,
03:49nos muestra religión,
03:51y de esa mezclanza estamos aquí.
03:55Y no podemos escoger hacia arriba y decir que
04:00no tenemos algo de la madre patria,
04:02pero tampoco podemos negar que tenemos mucho
04:06de nuestros aztecas, de nuestros almecas,
04:10de todas esas razas, todas esas etnias,
04:13que hicieron que México sea hoy lo que es.
04:16Porque todavía hay hermanos indígenas
04:18en algunos lugares, en algunas sierras
04:20de estados de nuestra república,
04:23gente indígena que conserva su cultura,
04:25sus idiomas, sus dialectos, mejor dicho,
04:29sus formas de vida,
04:31y los cuales nosotros tenemos que aprender a respetar.
04:34Y tenemos que admirar incluso,
04:36y disfrutar porque no aprender mucho de eso.
04:38Todo eso es México.
04:40México no solo es un jorongo,
04:42no solo es un sombrero extendido,
04:45no es un bigote,
04:47no es un grito siquiera.
04:49México es el candor de la gente,
04:52es nuestra gastronomía.
04:54Esa gastronomía que año tras año
04:57se ha ido modificando esos platillos deliciosos
05:00que nos caracterizan a nivel mundial.
05:03Y que nos enorgullecen también,
05:05porque no hay como la gastronomía mexicana,
05:09ni la comida francesa,
05:11con permiso de nuestros hermanos y amigos franceses,
05:14ni la comida italiana, ni la japonesa.
05:17Ninguna gastronomía en el mundo se nos iguala.
05:21Cuando pensamos en México, pensamos a veces en
05:25que somos impuntuales, que somos decidiosos,
05:28que los mexicanos no hacemos bien las cosas.
05:31Yo te invito a que te detengas,
05:33te invito a que pares
05:35y voltees un poquito a tu alrededor.
05:38Ya no tenemos esas taras en la cabeza.
05:40Los mexicanos hoy somos de otra manera.
05:42Hemos aprendido a luchar contra eso.
05:45Y hoy los mexicanos somos grandes.
05:47Hoy los mexicanos podemos ser potencia.
05:50Hoy los mexicanos somos más que quizá
05:53un gobierno corrupto al que tú, yo y tantos criticamos.
05:57Hoy los mexicanos tenemos esperanza y fortaleza.
06:01Y es de lo que quiero que te des cuenta el día de hoy.
06:04Tú puedes sacar adelante a México
06:06sacándote adelante a ti y a tu familia primero.
06:09El Hombre M nos platica su perspectiva
06:12acerca de la historia de México.
06:14Pido de nueva cuenta que lo escuchemos con respeto
06:17y con mesura, porque es solo una opinión personal.
06:21No estamos dando la historia de México como tal.
06:26Tomemos de su charla lo que nos acomode
06:31y con lo que estemos de acuerdo.
06:33Quiero presentar a nuestro amigo, el Hombre M.
06:36Te doy la bienvenida, Hombre M.
06:38Hola, buenas tardes.
06:40Soy el Hombre M.
06:43Quiero externar aquí con todos mis radioescuchas
06:49lo siguiente.
06:50Antes que nada quiero desearles unas bellas
06:53y lindísimas fiestas patrias.
06:55Porque la verdad es que vivimos, a mi juicio,
06:58en uno de los países o el país más bello del mundo.
07:01Con todo y su historia y sus problemas y etc.
07:04Pero tenemos y debemos de darle las gracias
07:07a aquellos hombres que a lo largo de toda nuestra historia
07:10han dado su vida para que tú y yo podamos platicar
07:15y dar mensajes y tratar de ser felices.
07:18A ellos se los debemos.
07:20A nosotros nos corresponde continuar con su lucha
07:24y tratar de ser un país bonito y mejor.
07:27¿Usted está orgulloso de ser mexicano?
07:30Hombre M.
07:31Inmensamente.
07:32Creo que Dios me mandó a uno de los países más bellos
07:37de todo el planeta.
07:38¿Por qué?
07:39Es que es un país inmensamente bello e inmensamente rico.
07:43Tiene una historia que ya la quisiera cualquier país del mundo.
07:47Desde su era...
07:51Bueno, en este punto del planeta ha habido de todo.
07:56Hemos tenido todo.
07:58Ha habido de los dinosaurios, la era precámbrica, todo.
08:02Es una maravilla este punto de la tierra.
08:05Está privilegiado en la posición del planeta.
08:08Es un país tropical.
08:11Sí tiene puntos fríos, pero en realidad es un país tropical.
08:15Su historia...
08:17Hemos tenido de todo.
08:19Repito, hemos tenido muchas veces en su tiempo de dinosaurios.
08:24Aquí hubo muchos tipos de mamuts, de megafauna.
08:29Aquí era el África en un tiempo que algún día posteriormente
08:33aquí con la señorita del bosque podré platicar y narrar
08:37para todos mis radioescuchas.
08:39¿Cuál es su héroe favorito de la independencia, señor M?
08:43Hombre M, perdón.
08:45Tengo muchos héroes.
08:48Para mí todos valen igual porque lo dieron todo por nosotros.
08:51A nosotros nos corresponde no olvidarlos
08:54porque ellos lo dieron todo por amor a nosotros.
08:58Pero para mí yo siento que uno de los meros meros es el cura Hidalgo.
09:07Otro sería...
09:10Yo quiero...
09:12Voy a hacer un programa, una plática especial en el futuro
09:16de dos grandes mexicanos, de dos muy buenos y grandes mexicanos
09:22que son muy mal reconocidos.
09:25Uno de ellos es el que fuese el segundo emperador...
09:29Un pasito para atrás, por favor, señor.
09:32Ahí nos acomodamos bien, gracias.
09:34Uno de ellos es lo que fue alguna vez en el segundo imperio
09:39el señor Agustín de Iturbide
09:42que ha sido muy mal reconocido
09:46y siento que es una pieza importantísima
09:49para la independencia de nuestro país.
09:52Él es el que dio la pauta para darle la espalda
09:57a las fuerzas realistas de España
09:59para que nuestro país pudiera ser independiente
10:02después de tanta lucha.
10:04Hombre M, imagínese usted que nunca nos hubiéramos independizado de España
10:08o imagínese usted que habláramos con el acento típico de los españoles
10:14porque eso era lo que nos vinieron a inculcar, entre otras muchas cosas.
10:18Lo hubiéramos heredado.
10:19¿A usted le hubiera gustado parecerse más a los españoles
10:23que a nuestra etnia, nuestra raza?
10:25Bueno, yo quiero...
10:27He pensado mucho esa nota yo a lo largo de toda mi vida.
10:31Yo siento que no hablaríamos igual que los españoles
10:35porque nosotros antes hablábamos el náhuatl,
10:38antes hablábamos el rarámuri y nuestras lenguas.
10:42El rarámuri lo seguimos hablando aquí en el estado con nuestra etnia.
10:46Yo sé un poquito, nateteravá, kiuravá, remeke, etc.
10:51Bueno, pero vamos a enfocarnos un poquito en lo que es la independencia.
10:54A mí me hablaba de Iturbide.
10:56Sí, sí, Iturbide.
10:58Iturbide realmente a él se le debe el verdadero movimientazo
11:03que lo inició el cura Hidalgo, pero él firmó el final.
11:07Así que si no hubiera sido por Iturbide,
11:10si él se hubiera vendido con las fuerzas realistas de España,
11:14a lo mejor continuaríamos siendo de España o en el pasado,
11:20pero para ellos en el futuro ya hubiera habido otros libertadores.
11:23Pero a él se le debe de reconocer que gracias a su aceptación,
11:29porque dicen que la güera Rodríguez fue novia de Agustín de Iturbide.
11:35¿Quién es la güera Rodríguez?
11:37La güera Rodríguez fue una mujer muy guapa
11:40que vivió en el centro histórico de la Ciudad de México
11:43que ahora se le conoce como El Zócalo.
11:45Y ella era, bueno, como buen hombre, me parece que tenía a su esposa,
11:52pero así en trastienda tenía a su detalle que era la güera Rodríguez,
11:57es lo que se cuenta.
11:59¿Iturbide?
12:00Sí, Iturbide, Agustín de Iturbide.
12:02Y él fue el que trajo al Ejército Trigarante de las Tres Garantías
12:07a la Ciudad de México para finalizar ya el fin de la guerra con España,
12:14de que ya nos habíamos independizado.
12:16¿Qué te parece si vamos a un corte comercial en este punto
12:20y regresamos para que me platiques más de este Ejército Trigarante?
12:25Como decimos nosotros los...
12:27Bueno, es que soy guardia.
12:29Nosotros los guardias, afirmativo.
12:56Estás en sintonía de Radionet 1490, Información Total.
13:09El Centro Cívico ESMART presenta
13:11ciclo de escritores mexicanos que inician sus publicaciones
13:15a finales de los 90 del siglo pasado y principios de este siglo
13:19y cuyo talento los va colocando en el nuevo canon de la joven
13:23y buena literatura de nuestro país.
13:25El 23 de enero, Antonio Ramos Rivillas, narrativa, de Monterrey, Nuevo León.
13:31Martín Camps, poeta y cronista de Tijuana, Baja California, el jueves 30.
13:37Y el 6 de febrero, Gustavo Ruiz Pascasio, poeta y ensayista,
13:42de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
13:44Todas las presentaciones serán a las 7 de la tarde en Centro Cívico ESMART,
13:49a un costado de ESMART López Mateos.
13:54Pensiones dignas para adultos mayores y personas con discapacidad.
13:59Salarios por encima de la inflación.
14:02Electricidad y combustibles a precios justos.
14:06Recuperación de trenes de pasajeros.
14:08E igualdad sustantiva para las mujeres.
14:11Estos son sólo algunos beneficios sociales
14:15de las reformas constitucionales aprobadas por el Senado.
14:19Sexagésima Sexta Legislatura.
14:21Senado de la República.
14:24Estás en sintonía de Radionet 1490, Información Total.
14:52Estamos de vuelta.
14:54Y en el segmento pasado pudimos escuchar al hombre M
14:57cómo se expresa en su estilo acerca de la independencia de nuestro país.
15:04Cómo la narra muy a su forma.
15:08Y yo te pregunto a ti,
15:10¿tú ya te independizaste?
15:12Porque entendemos por independencia el cortar con algo
15:18para empezar otra cosa.
15:21El terminar con algo que nos somete,
15:24con algo que nos lastima,
15:26con algo con lo que ya no podemos o ya no queremos cargar
15:30y queremos reiniciar nuestra vida.
15:33Sí, la independencia de México surge porque llega el momento
15:38en el que el indígena estaba cansado del yugo español
15:42y busca la manera de cortar eso.
15:46Pero cuántas veces,
15:48sin necesidad de hacer una guerra de independencia armada con ejército,
15:56cuántas veces no quisiéramos nosotros independizarnos de algo,
16:00independizarnos de alguna idea que nos esté lastimando,
16:06independizarnos de algún sentimiento de culpabilidad,
16:11independizarnos de esa inseguridad que no te deja caminar,
16:15que no te deja realmente ascender a lo que tú quieres.
16:19Todos estamos hechos para el éxito.
16:22Lo hemos dicho infinidad de veces en este programa.
16:24El éxito se te puede presentar a ti, a mí y a quien sea.
16:28Por el simple hecho de estar en este mundo,
16:32de haber nacido, lo merecemos.
16:34Eso tienes que creértelo.
16:36Pero si no tienes esa seguridad,
16:38nunca vas a poder entenderlo y mucho menos alcanzarlo.
16:42Tienes que independizarte de esos sentimientos que no te dejan avanzar.
16:46Tienes que independizarte de todo lo que te ate a lo que te dijeron de niño, de niña.
16:54Tienes que independizarte de eso.
16:56Tú no vas a servir para nada.
16:58No eres como tu primo.
16:59Él sí saca buenas calificaciones.
17:01Mira, tú no eres tan bonita como la vecina.
17:04¿Dónde crees que te va a hacer caso aquel muchacho?
17:08Tienes que independizarte de todos esos comentarios que no te dejan crecer,
17:12que no te dejan nutrir tu seguridad como ser humano.
17:16Tú puedes llegar hasta donde quieras, hasta donde desees.
17:19Independízate.
17:20¿Qué te parece si hoy empiezas tu guerra de independencia?
17:24Y digo guerra porque no va a ser fácil.
17:28Es muy fácil que yo te lo diga desde un micrófono
17:32y que tú me escuches a través de la radio o a través de internet.
17:36Pero créeme, vas a tener serios problemas al tratar de independizarte de algo.
17:42Estás tan acostumbrado a cargar con ese lastre.
17:45Estás tan acostumbrada a pensar de esa manera
17:49que piensas que no hay otra forma de pensar o de hacer las cosas.
17:52No ves otra salida.
17:54No ves otra puerta que pudieras abrir o tirar.
17:59Pero te voy a decir otra cosa y bien importante.
18:02Una vez que lo empieces, no pares.
18:05Camina, termina.
18:07Y te aseguro que cuando logres independizarte de eso que tanto te lastima,
18:13de esa relación, de esa escuela, de esa carrera que no te gusta,
18:18de ese trabajo que tanto te hace disgusto.
18:24Independizarte quizá de esos amigos tóxicos y nocivos
18:29que quizá te inducen a otras cosas que tú ni quieres y que terminas por hacerles caso.
18:33Cuando te independices de todo eso que te hace daño,
18:36vas a ser tan feliz y te vas a sentir tan poderoso.
18:40Vas a descubrir realmente quién eres.
18:45Así como lo hicieron nuestros antepasados que lucharon.
18:49A ellos les tocó luchar con piedras, con palos.
18:52A mucha gente le tocó morir.
18:54Le tocó dar su sangre para que nosotros tuviéramos hoy un país independiente.
18:58Como quiera que me la pongas, México es un país independiente.
19:01Que lucha, que tiene problemas, que tiene carencias.
19:05Pero también tenemos la magia de ser mexicanos.
19:09Ser mexicano es una gran bendición de Dios, me atrevo a decirlo.
19:13Yo estoy feliz de haber nacido en el país en el que nací.
19:17Espero que tú también encuentres el lado hermoso, el lado mágico
19:23de nuestro México.
19:25Y ese lado hermoso empieza en tu corazón.
19:28Empieza por conocerte a ti, por amarte a ti, por saberte una persona importante.
19:33No pienses que porque eres mexicano no vas a lograr las cosas.
19:37No pienses que porque tu color es moreno en la piel ya no eres guapo ni sexy.
19:42Tienes mucho por dar.
19:44Vamos a escuchar a nuestro amigo, el hombre M.
19:48Bueno, como ya les mencioné sobre el ejército trigarante,
19:52hay que reconocerle al señor Iturbide la aceptación de la güera Rodríguez.
19:57La güera Rodríguez fue la que lo convenció a él.
20:00Le dijo, es que mira, tú estás con las fuerzas realistas de España.
20:04O sea, las fuerzas realistas era el ejército español sometiendo a nuestra patria
20:08bajo el yugo de España, con el rey Fernando VII.
20:14O sea, nosotros fuimos gobernados desde Carlos V y se le conoció Carlos V,
20:20pero en realidad era Carlos I de España y V de Alemania.
20:26Pero en todo el mundo y sobre todo allá en España se le conoció más como Carlos V.
20:32Como el chocolate.
20:33Como el chocolate.
20:34Ese fue el primer rey español que nos gobernó
20:39y finalizó con Fernando VII con la invasión de las fuerzas de Napoleón a España en 1808,
20:50que inclusive el reportero de aquella época fue el señor Goya.
20:54El gran Goya era pintor y era reportero.
20:58Díganse nada más, pero luego aquí en la independencia, ¿qué pasa?
21:01Bueno, eso no tal vez les explico.
21:04Bueno, aquí en la Nueva España la güera Rodríguez le dijo,
21:08mira, ¿tú qué quieres ser?
21:10¿Seguir siendo un lacayo del rey de España y servirle a la corona española?
21:17¿O te fletas y quieres ayudar al movimiento de independencia
21:21y tú puedes ser el emperador?
21:25¿Puedes ser el rey de aquí tú con una sola... solo que digas que sí?
21:30La güera Rodríguez motivando a su novio, a su querer,
21:34para que apoyara la independencia.
21:36Siempre, mire, aquí podemos darnos cuenta de que detrás de un gran hombre...
21:40¿Eso era lo que le iba a decir?
21:42Sí, es una gran verdad.
21:43Todos los refranes hay una gran verdad en todos y hasta con historia.
21:48Sí, la güera Rodríguez, eso que dicen, detrás de un gran hombre hay una gran mujer
21:54y esa gran mujer a la independencia de México se la debemos bajita la mano
21:59a la bella, porque era una mujer muy hermosa, a la bella güera Rodríguez.
22:05¿La novia, el detalle?
22:07El detalle de Agustín de Iturbide.
22:09Ella le dijo allá en el Centro Histórico, en el Zócalo de la Ciudad de México,
22:15oye, ¿sabes qué? No seas tonto, ¿quieres ser gato o ser sirviente de los españoles?
22:23Ahorita es el momento en que podemos independizarnos y tú vas a ser el mero rey,
22:27el mero emperador.
22:29En aquel entonces no se pensaba en un presidente.
22:32No, no, no.
22:33Un pasito para atrás.
22:35Sí, vámonos para atrás.
22:36Él dijo, órale pues, ya vas, creo que me has convencido, sí, está bien.
22:42Entonces le voy a dar la espalda a las fuerzas realistas y ¿sabes qué?
22:46Como ya vamos ganando la guerra, me voy a buscar a Vicente Guerrero,
22:52ya es el último caudillo que hay que han peleado por la independencia que nos queda.
23:00Así es que lo voy a buscar en Iguala, en Iguala, Guerrero,
23:04y ahí hasta en el Palacio Nacional hay un cuadro en donde está Vicente,
23:08está Agustín de Iturbide buscando a Vicente Guerrero y se dan,
23:12con un abrazo se firmó la libertad de nuestra bella patria para siempre.
23:17Vicente Guerrero que dicen que tenía origen afroamericano.
23:22Ah, sí.
23:23Afro, afro, africano, disculpa.
23:26Y entonces Vicente Guerrero dice, sí, se reunieron las tropas trigarantes
23:34y también acá las de Guerrero, en Iguala, Guerrero, y se dieron,
23:39se vieron los dos y se sonrieron y se dieron un abrazo fuerte y caluroso
23:44que al darse ese abrazo nace el nuevo país, nace una patria nueva,
23:51una patria libre, independiente, y desde ese momento, hace 224 años,
23:57alrededor de esa época, hemos sido libres y ningún país nos ha tratado
24:03de cuando menos colonizar otra vez.
24:06Gracias a ese bendito y sagrado abrazo.
24:10Que los niños sepan que por un abrazo nuestra patria ha sido independiente
24:17y los niños pueden ir a la escuela y estudiar y jugar y ser felices.
24:22Gracias a un bendito abrazo en el bello estado de Guerrero, en Iguala.
24:27¿Entre quiénes?
24:28Entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.
24:32Vicente Guerrero se encontraba en el estado de Guerrero, en Iguala,
24:36Iturbide fue a alcanzarlo para entonces con él sellar este tratado.
24:41Y al darse ese abrazo, se hacen nuevas leyes, se hace de todo
24:46y se fue poco a poco expulsando a las tropas de España.
24:50Qué interesante esto que nos comenta el hombre M acerca de la güera Rodríguez.
24:55Estoy segura que en ningún libro de texto, o bueno, quién sabe,
25:00pero pocos serán los libros que mencionen a este personaje, a esta dama,
25:05que no vamos a juzgar su status en la vida de Iturbide.
25:10Lo que sí vamos a admirar, porque no, es la fuerza que le dio a este hombre.
25:15Bien dicen que detrás de cada gran hombre hay una gran mujer.
25:19Y a veces no es la compañera de casa, pero cuando existe,
25:26este hombre se puede llenar de fortaleza.
25:28Así es que el mensaje para todas nosotras mujeres es reconocer la fortaleza que tenemos
25:34y cómo podemos apoyar a nuestro hombre, cómo podemos impulsarlo,
25:39cómo podemos orientarlo y cómo podemos hacer que él llegue realmente al éxito
25:45y ser un gran triunfador.
25:48El éxito de nuestros hombres también es éxito de nosotras.
25:51Claro que sí, ¿por qué no?
25:53Cuando una pareja se entiende, cuando una pareja se sabe dar la mano
25:57y sabe caminar codo con codo, cuando es realmente una pareja,
26:03cuando ninguno es más que el otro, uno da el paso y el otro le sigue.
26:08Nosotras las mujeres podemos influir en forma positiva en nuestros hombres.
26:12¿Por qué no hacer equipo?
26:14Vamos haciendo eso, pero antes vámonos a un corte comercial,
26:17reflexionemos acerca de la relación que tenían estos dos.
26:21Estamos en Voces del Bosque.
26:37Voces del Bosque
26:44Estás en sintonía de Radionet 1490, Información Total.
26:54En 2025, por primera vez elegiremos a personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.
27:00El primero de junio será la elección en la que se renovarán 881 cargos.
27:05Ahora podemos elegir a quienes imparten la justicia en nuestro país.
27:09Conoce más sobre los cargos que podrás elegir en INE.mx.
27:13Con tu participación organizaremos y celebraremos una vez más elecciones auténticas y confiables.
27:19Este primero de junio, participa.
27:22INE.
27:26Estás en sintonía de Radionet 1490, Información Total.
27:36Voces del Bosque
27:57Ya volvimos. Qué bueno que sigues con nosotros porque seguimos hablando de nuestro país, de nuestro México.
28:04Independientemente de la ideología política que puedas tener, independientemente de cómo haya sido tu vida en este país,
28:12lo que nos corresponde a nosotros como habitantes, tengas la edad que tengas, no importa.
28:18Podemos empezar y reempezar, y reempezar las veces que sean necesarias nuestras vidas.
28:24Tenemos la responsabilidad de estar al tanto de lo que ocurre en nuestra patria, en nuestro país, los movimientos, los cambios.
28:31No tienes que ser un gran político. No te pido tampoco que aprendas de economía, de leyes.
28:37Solo te pido que seas dócil a los movimientos que va teniendo nuestra ciudad, a los movimientos que va teniendo nuestra sociedad,
28:46y que participes en forma responsable. Eso también es ser un buen mexicano.
28:51Eso también forma parte de la independencia que debemos de tener.
28:55Esa es la independencia que debe nacer en nuestro corazón, es la independencia que debe nacer en nuestra mente.
29:01Como decíamos en los segmentos pasados, independizarnos de todo aquello que nos pesa,
29:07independizarnos de esas ideas que no nos dejan avanzar, independizarnos de gente que nos hace daño.
29:17Hay gente que queremos, y desgraciadamente puede ser gente de tu familia.
29:22Desgraciadamente tal vez en tu familia puede haber un integrante tóxico, un integrante que no te ayuda a hacer las cosas, que no te deja avanzarle.
29:35No te digo que te olvides de esa persona, pero sí te digo que no tienes por qué estar amarrado a eso, a ninguna situación.
29:45Si te va mal en tu noviazgo, pues piénsale. A lo mejor es momento de cambiar.
29:50Si te va mal en esa carrera que escogiste y no te está gustando, piénsale.
29:55Tal vez es el momento de cambiar de carrera. Sí, lo es. Los cambios se valen.
30:01Los cambios siempre serán positivos. El agua que no corre se estanca, se pudre y apesta.
30:07¿Tú quieres eso para ti? Independízate. Busca un cambio verdadero.
30:12Hasta que encuentres lo que estás buscando en la vida, que no sabes qué es porque a veces no sabemos ni qué queremos.
30:19Siéntate, tómate un café contigo. Muchas veces te lo he recomendado.
30:24Y pregúntate qué te hace feliz. Pregúntate con qué serías inmensamente feliz viviendo.
30:32A veces lo que queremos estudiar no nos va a dar para comer.
30:36Nos gusta el arte, nos gusta quizá una actividad que sabemos que no va a dejar mucho dinero.
30:44Hay que reconsiderar. No te digo que dejes tu afición.
30:48Puedes tener hobbies en los que bases tu vida, puedes tener actividades alternas.
30:53No te desprendas de ese sueño. No digas ya no voy a hacer más el baile o ya no voy a pintar más
31:00porque eso no me va a dar de comer en la vida.
31:03Tal vez no te dé de comer en la vida, pero sí te va a dar felicidad y te va a dar pasión por seguir.
31:09Y esa pasión que te dé esa actividad te va a dar fortaleza para tener un trabajo alterno que sí te dé de comer.
31:16Trata de organizar tu vida y no tengas miedo.
31:21Estás independizándote. Estamos en el mes de la independencia.
31:25¿Por qué no habríamos de independizarnos nosotros de todo lo que nos lastima y de todo lo que nos pesa?
31:31¿Cuántas cosas nos pesan en la vida? ¿Cuánta gente nos pesa?
31:39¿Cuánta gente arrastramos? ¿Cuánta gente está de más en nuestra vida?
31:45Gente que podemos bendecir, pero dar la media vuelta y alejarnos.
31:49Porque ya no hay más que aprender, porque ya no hay más que nutrir.
31:55A veces es muy triste, pero también llega el momento de independizarte de casa.
31:59A veces estamos dependiendo demasiado de nuestros padres y ya tenemos edad suficiente para buscarnos la vida nosotros mismos.
32:07Es muy loable y es necesario.
32:10Es necesario darnos cuenta que papá y mamá no siempre nos van a mantener.
32:17Ni emocional ni económicamente.
32:20Tal vez es hora de empezar el vuelo. Independízate.
32:23Estamos en septiembre, pero yo quisiera que más que la independencia de México la vieras como la independencia a todo lo que te molesta.
32:32La independencia de ti misma.
32:35Y sobre la independencia de México seguiremos escuchando al Hombre M,
32:39que con su manera muy peculiar de ver esta guerra de independencia nos la transmite hoy día.
32:45Adelante Hombre M.
32:46Y lo que quiero que el público de México y mis radioescuchas mexicanas y de otros países que me escuchen,
32:53es que nosotros logramos la independencia con un abrazo.
32:58Ya después él llega con las tropas trigarantes, con Vicente Guerrero de las tres garantías,
33:06y la de Iturbide llegan a la Ciudad de México.
33:09En ese tiempo teníamos una puerta, una puerta como la puerta de Alcalá y de la famosa canción de España.
33:18Aquí también había en la Ciudad de México.
33:20¿Cómo se llamaba esa puerta?
33:23No recuerdo bien, pero está dibujada en los billetes de a 20 pesos de ahora.
33:29Ahí van pasando, si se fijan en los billetes de 20 pesos o en el internet busquen ese cuadro.
33:36Es un cuadro que se pintó en la época.
33:39Van ellos caminando, todos los caballos del Ejército Trigarante,
33:43y pasan por una puerta y esa puerta estaba en la Ciudad de México.
33:48Ya no existe, pero hace 224 años o más, alrededor de ese tiempo existía
33:54y ahí pasó el Ejército Trigarante en el centro histórico de la Ciudad de México.
33:59Y ahí todo el mundo feliz, contento y aventando porque ya sabían que era un país libre.
34:06Los españoles estaban, que se los llevaban, dijeron, ya perdimos la nueva España,
34:14la hemos perdido y al rato vamos a perder todas nuestras colonias en América,
34:20y así fue, así fue, se había roto el eje.
34:26Luego, de ahí lo que quería informarles es que se enteraron las noticias de la independencia
34:34de la nueva España, ahora México, en Chile.
34:38Y el ejército chileno, bueno el país de Chile, nos mandó una flota de ayuda hacia México
34:47porque ellos pensaron que necesitábamos ayuda para la guerra de España.
34:52Pero en ese tiempo la tecnología era muy primitiva y llegaron como uno o dos años después
34:58y ya cuando llegaron desembarcaron en el puerto, en ese tiempo era el puerto de San Blas.
35:04Primero era Acapulco, luego el puerto de San Blas cuando era la nueva España
35:09y otra vez regresó a ser Acapulco.
35:12Y ahí desembarcaron las fuerzas chilenas y dijeron que venían a ayudarnos.
35:18Ahí lo recibió, no recuerdo, creo que fue Guadalupe Victoria,
35:22él les dijo que no, que ya éramos independientes.
35:24Sí, porque fue el primer presidente que tuvimos ya de forma independiente.
35:28Guadalupe Victoria, se llamó Guadalupe Victoria porque tenía otro nombre,
35:32nada más que ahorita no recuerdo, pero ahí están los libros.
35:35Pero él se puso Guadalupe Victoria por la Virgen de Guadalupe
35:40que era una síntesis de la mexicanidad.
35:45Y Victoria porque dijo es que ya es una victoria que seamos independientes.
35:50Entonces por eso el primer presidente de México se llama Guadalupe Victoria
35:55y él mismo pone y dice la forma geográfica de cómo debería de ser un estado
36:04que gobernara a los demás estados que ahora es la Ciudad de México.
36:09Inclusive pone en sus cartas, debe de tener tantas leguas a la redonda
36:14y que quién sabe qué tanto.
36:16Todo determinado.
36:17Y esa determinación geográfica se formó como ahora es la Ciudad de México
36:24que es una gotita de agua.
36:26Y aprovechó, en todas mis radioescuchas, de que no somos chilangos.
36:32Chilango es un apodo, es un apodo insultativo, es como decir gringo o gachopin.
36:38Oiga, hombre M, pero dígame, hemos hablado de Iturbide,
36:42hemos hablado de Guadalupe Victoria, ¿y dónde me deja Miguel Hidalgo?
36:46Bueno, es que Miguel Hidalgo hizo el movimiento.
36:50¿Cómo fue?
36:51Bueno, él empezó a hacer su movimiento de la independencia de México
36:57y ya recuerden que le tuvo miedo a la Ciudad de México un poquito
37:03porque la vio enorme.
37:05Yo digo que si le hubiera entrado con todo, algo hubiera ganado,
37:10pero era tan enorme que lo ha de haber impresionado.
37:15Entonces por eso decidió irse hacia el norte y se fue a Guanajuato
37:19y en Guanajuato atacó a la hóndiga de Granaditas con el pípila.
37:24Pero ahí fue donde dio el grito de independencia, en Dolores Hidalgo.
37:27Bueno, eso fue antes.
37:28El grito de independencia lo dio, como usted dice, en Dolores Hidalgo.
37:33Ahí empezó todo, digamos.
37:34Sí, a reunir el pueblo.
37:35Ellos lo que le tenían miedo era que los franceses,
37:39así como ya sabían que se había apoderado de España,
37:43se apoderaran de México.
37:45Entonces eso realmente fue también lo que los motivó a independizarse.
37:50Le decían que era el ejército más poderoso de Europa.
37:54Bueno, fue en ese tiempo.
37:57Aunque nos ayudó, pero aquí en América había mucho miedo
38:02de que llegaran los franceses y no sabían cómo nos iban a tratar y todo.
38:07¿Cómo se iban a manifestar?
38:09Exactamente.
38:10En ese tiempo los españoles, cuando ellos tenían la guerra,
38:13aquí en las fronteras mexicanas,
38:15nos tenían prohibido que llegara todo de Francia.
38:18Perfumes de Francia.
38:20Vámonos a un corte comercial.
38:22¿Qué le parece, hombre?
38:23Porque ya estamos en tiempo, regresamos con más,
38:26para que toda la gente conozca más de nuestra historia.
38:28Afirmativo.
38:54Estás en sintonía de Radionet 1490.
38:57Información total.
39:05Ya estamos en temporada de frentes fríos.
39:08Es importante abrigarnos.
39:10No te arriesgues a enfermarte.
39:12Sí, la temperatura cambia drásticamente.
39:14Puede llover, haber heladas, vientos e incluso nieve.
39:18No subestimes los frentes fríos.
39:20Revisa el pronóstico del tiempo antes de salir a la calle.
39:23Cuida tu salud.
39:24La prevención es clave para evitar enfermedades.
39:27Ante el río, prevención y acción.
39:29Con Agua.
39:32Gobierno de México.
39:34En el segundo piso de la Cuarta Transformación,
39:36los programas del Bienestar se fortalecen.
39:39Estamos entregando la tarjeta en donde se depositarán
39:41la Pensión Mujeres-Bienestar y la Beca Rita Zetina.
39:44La tarjeta está disponible en nuestro sitio web.
39:47La Tarjeta Mujeres-Bienestar y la Beca Rita Zetina.
39:50La tarjeta tiene nueva imagen,
39:52pero si recibes una pensión o beca en la tarjeta anterior,
39:55sigue siendo válida hasta el término de su vigencia.
39:58No es necesario que la cambies y no debes entregarla a nadie.
40:02Seguimos acercando los grandes derechos a todo el país.
40:05Gobierno de todas y todos los mexicanos.
40:08Gobierno de México.
40:10Estás en sintonía de Radionet 1490.
40:13Información total.
40:17Más información www.radionet.org
40:42Regresamos a Voces del Bosque.
40:44Seguimos en septiembre, mes de la independencia,
40:47pero nunca es tarde.
40:50Cualquier mes del año es perfecto para sentirnos mexicanos
40:54y es perfecto para independizarnos, repito,
40:57de todo lo que nos estorbe, todo lo que no sea para nosotros,
41:00todo lo que no sea de nosotros, a la basura, afuera.
41:04Tiremoslo.
41:06Vamos a independizarnos de todo aquello que nos lastima
41:09y que no nos deja seguir.
41:11Así como lo hicieron en un momento nuestros hermanos mexicanos,
41:14nuestros antepasados, que sí lucharon y que sí dieron su sangre, su vida,
41:19porque tuviéramos una nación diferente,
41:22porque tuviéramos una forma de vida diferente.
41:25Y si ellos lo hicieron por toda una nación,
41:27imagínate qué no harías tú por ti mismo, por ti misma.
41:31¿Qué no estarías dispuesto a cambiar por tener una vida mejor?
41:36Ánimo, este es el momento.
41:38Y en Voces del Bosque queremos invitarte a que sí lo veas.
41:41Y si tú tienes una historia que quieras compartir con todos nosotros,
41:45adelante.
41:46Nuestro correo electrónico es vocesdelbosqueradio.com.
41:50Yo soy Alejandra del Bosque.
41:52Con mucho gusto voy a recibir tu historia
41:54y te diremos de qué forma contactarnos vía WhatsApp
41:58y poder escucharte y poder mostrar tu historia,
42:02esa historia que quizá a alguien más le va a cambiar la vida.
42:05La historia que estamos escuchando el día de hoy
42:08de Boca, de nuestro amigo el hombre M,
42:11pues es una historia de alguien más,
42:14de aquellos héroes quizá desconocidos,
42:16esos nombres que nunca figuraron en los libros,
42:19esos nombres que ni siquiera nos imaginamos cuántos hombres,
42:23cuántas mujeres estuvieron al servicio de esa guerra de independencia,
42:28pero que indudablemente eran muchísimos,
42:31no solo los nombres que hemos conocido.
42:34Vamos a seguir escuchando a nuestro amigo el hombre M,
42:39un guardia de seguridad que sabe de historia,
42:43que está enamorado de México como debiésemos estarlo todos.
42:47De esta manera enamórate de ti mismo.
42:50¿Qué te parece si te enamoras de ti mismo y te defiendes?
42:55Así como los indígenas defendieron su país,
42:58de esa misma manera defiéndete tú.
43:01Si es necesario levantar una guerra, una guerra interna,
43:05una guerra en la que tenemos que matar sentimientos y emociones.
43:09Sí, dije matar.
43:11A veces hay emociones que venimos cargando que nos hacen daño.
43:17Identifícalas.
43:19Mata esas emociones y sigue adelante.
43:22Las guerras, las revoluciones,
43:26la guerra de independencia se compró con sangre.
43:30Así que quizá con sangre emocional
43:33compra tu propia guerra de independencia para que puedas sentirte libre.
43:37Es el mejor estado del ser humano, la libertad.
43:42Te seguimos escuchando hombre M.
43:45Pues es como todo,
43:47ha habido transformaciones como los autos,
43:49como han ido cambiando a lo largo del tiempo,
43:52nuestras banderas y todo,
43:54hasta el propio hombre y los animales, etc.
43:57han ido evolucionando y se han ido transformando,
44:00pero al final somos los mismos.
44:02O sea, lo que sucede es,
44:05lo que quiero decir es,
44:07como por ejemplo está papá, mamá,
44:09y tiene sus hijos y luego sus nietos,
44:11sus bisnietos, es igual en todo.
44:13La evolución en todo forma pasa.
44:15Sí, todo cambia, pero en realidad siguen siendo los mismos,
44:17nada más se transforman.
44:19Bueno, pues la primera bandera de nuestro país
44:24pues fue la de los aztecas,
44:27era el color de los aztecas,
44:29era un azul turquesa,
44:31y con como una flor y un águila,
44:34que era el símbolo,
44:36pues devorando a la serpiente,
44:38que es el símbolo de la mexicanidad.
44:40Es como la estrella de David,
44:42de los hebreos, para nosotros.
44:44Pero, ¿qué le parece si hablamos de la independencia para acá?
44:48Sí.
44:49¿Cómo empezaron esta primera bandera?
44:51La siguiente bandera pues fue la del cura Hidalgo,
44:54con la Virgen de Guadalupe,
44:56porque los indígenas creían mucho en ella,
44:58y la entendían, es el último gran códice de nuestro país.
45:01¿Por qué se identificaban los indígenas con la Virgen de Guadalupe?
45:04Estaban todos los significados en náhuatl,
45:06y los indígenas de aquella época lo entendían muy bien,
45:09nosotros ya no muy bien.
45:11¿Vieron a una mujer hermosa, morena, como ellos?
45:16Sí, ellos podían leer todo con los códices muy bien,
45:22a la perfección, cosa que nosotros ya no.
45:25Y por eso el cura Hidalgo se dio cuenta de eso,
45:29y por eso la usó como imán y como bandera.
45:32Ahora, después se transformó en la bandera de,
45:37¿cómo se llaman?
45:39Pues de Morelos,
45:41y de ahí siguieron más banderas,
45:44hasta llegar a la Trigarante,
45:46que era con estrellas,
45:49y tenía la forma diferente a como tenemos ahora nuestra bandera,
45:54pero los colores básicos, verde, blanco y rojo.
45:57Bueno, a mí lo que me enseñaron de niño es que el verde
46:02es la esperanza y la tranquilidad de nuestro país.
46:07El blanco es religión, pues ¿cuál?
46:12Pues la católica, pero en realidad significa paz.
46:15Y el rojo, o sea, religión y paz, eso significa el blanco.
46:19Y el rojo significa toda la sangre derramada
46:23de toda la historia de nuestro país,
46:26desde que inició nuestro pueblo hasta que vaya a ser el fin del mundo,
46:31es toda la sangre derramada de todos nuestros patriotas
46:34que lo han dado todo por nosotros,
46:37conocidos y no conocidos.
46:40Porque ha habido mucha gente que perdió su vida
46:42y no ha sido registrada por la historia,
46:45pero porque no se dieron cuenta,
46:47pero ellos lo dieron todo por nosotros
46:49y ahí están puestos todos en ese color rojo.
46:52Y tantos otros de los que ni siquiera estuvieron,
46:55la historia tuvo conocimiento, nombre y apellido,
46:58pero a todos ellos le debemos nuestra independencia.
47:01Ahora, yo quiero informar algo también.
47:04La independencia de México dicen por ahí que la tercera es la vencida,
47:08y sí, así fue con México.
47:11La primera vez que México se quiso independizar
47:15fue con un grupo de indígenas que más o menos decían
47:18que eran los tigres libertadores o algo así por el nombre,
47:21no recuerdo bien su nombre,
47:23pero ellos trataron de pelear y luchar y organizarse
47:27contra las fuerzas realistas de España
47:31para la independencia de México.
47:35Pero la corona española, las fuerzas realistas,
47:38se dieron cuenta y fueron muchos al potro y fueron torturados
47:41y de todo y acabaron.
47:43Eso más o menos fue en el año entre 1600 a 1700.
47:47¿Y cuál fue la segunda?
47:49La segunda fue con el virrey de Galvez.
47:52El virrey de Galvez,
47:54él quería ya independizar a la nueva España de España,
47:58pero como se dieron cuenta los españoles...
48:01O sea, el virrey de Galvez era español,
48:03él quería la independencia de ese país.
48:05Sí, pero como se dieron cuenta los españoles,
48:08y como era virrey no lo podían matar tan fácil,
48:12entonces lo que pasó fue que en las comidas
48:15lo fueron envenenando hasta que murió.
48:18Para evitar que él propagara eso.
48:20Él le hiciera su movimiento.
48:22Hombre, usted es un hombre mexicano orgulloso de sus raíces,
48:25feliz de su independencia.
48:27Si tuviera la facultad de que todo el mundo lo estuviera escuchando,
48:30¿de qué manera presentaría a México ante el mundo?
48:34Ah, sí, cómo no.
48:36De que México...
48:38Nada más permítame un tantito.
48:40Y la tercera, pues ya saben, es con el cura Hidalgo.
48:43Y finalizando con el gran Iturbide.
48:46Y Vicente Guerrero, obviamente.
48:48Ahora sí, voy a responder la pregunta.
48:51Miren, México, lo que le puedo decir a todo el planeta,
48:55es que es un país de amor.
48:58México, toda su historia.
49:00Hemos tenido una historia muy dolorosa.
49:04Que no lo merecíamos desde un inicio.
49:07Eso de que llegara el Hernán Cortés y...
49:10¿Saben qué fue lo que le dijo a los indígenas, a los mexicas?
49:14Es que mis hombres padecen de una enfermedad
49:18que solo se puede curar con el oro.
49:21Entonces dijeron ellos, los aztecas,
49:23¡Ah, pues si con eso te curas!
49:25A las mujeres bellas y todo, quítenles todos los de oro
49:29y se los damos a ellos.
49:31De buena voluntad.
49:32Pero es que aquí en México el oro
49:34no tenía el valor que en Europa tenía de dinero.
49:37Aquí nada más lo usaban para hacer representaciones.
49:40Entonces todo el oro, se volvieron locos los españoles.
49:43Pero eso es algo muy feo.
49:46Perdónenme la expresión, pero es una violación
49:49de un pueblo a otro pueblo.
49:51Y así fue.
49:52Entonces eso es algo muy triste.
49:56Y a lo largo de toda nuestra historia es muy bella,
49:58muy hermosa, pero muy dolorosa
50:00y con muchas... muy sangrienta.
50:03Y yo lo que le puedo decir es que mi pueblo
50:06no se merecía todo lo que ha sufrido hasta este momento.
50:11Yo tengo fe en que nuestro pueblo se una
50:15y algún día ya podríamos convertirnos en una potencia
50:19porque nos lo merecemos.
50:21¿Saben cuál es el problema de nosotros?
50:23Somos un gran pueblo.
50:25Somos gente hermosísima, valiosa.
50:28Nuestro único gran problema fue desde un principio
50:32y lo tenemos que derrotar.
50:35Que no creemos en nosotros mismos.
50:38Es una tara que la heredamos
50:41desde la época de la conquista.
50:44Porque nos humillaron y yo creo hasta nosotros
50:47como cromosomas la traemos
50:50y tenemos que romperla, tirarla a la basura,
50:53pero nosotros mismos.
50:54Nadie nos va a ayudar.
50:56Ningún pueblo de la tierra nos va a ayudar.
50:58Nosotros mismos la tenemos que destruir.
51:02Y ese es el problema.
51:05Que nosotros no creemos en nosotros mismos.
51:08Pero, mexicano, yo te digo a ti
51:10que el día que empieces...
51:12Y ya estamos empezando a creer en ti.
51:14Que empieces a creer en ti
51:16vas a ser...
51:18Ya no te van a decir en el mundo, México.
51:20Ya no te van a decir que eres un gigante dormido.
51:23Ahora te van a decir
51:25ese gigante ya abrió los ojos y ya despertó.
51:29Y ya nadie te va a humillar.
51:31Y ya nadie te va a pisotear.
51:33Al contrario, ahora va a ser al revés.
51:36Ahora te van a admirar.
51:38Ahora te van a ver, te van a gloriar
51:40y te van a respetar y van a querer ser como tú
51:43en todo el mundo.
51:44Ahí tienes a los chinos.
51:46También la historia de China fue muy dolorosa.
51:49Pero otro día se las cuento.
51:54Agradecemos al hombre M su participación.
51:58Porque yo creo que tú pensarás lo mismo que yo.
52:01Tiene una forma espontánea, genuina
52:05de narrar la historia.
52:07Un hombre que por medios propios
52:09se ha acercado a la historia de nuestro país.
52:12Y desde un inicio dije
52:15respetemos su forma de transmitirla.
52:18Respetemos ese ímpetu que tiene por nuestro país
52:22que debemos envidiar, que debemos admirar
52:25y por qué no replicar en nosotros mismos.
52:28Que este mes de septiembre
52:30esa independencia que nos hace vestirnos
52:33de tres colores, verde, blanco y rojo
52:36nos haga también revestir nuestro espíritu,
52:39nuestras emociones, nuestras ideas,
52:42nuestros proyectos.
52:45Y no te pido que las pintes de verde, blanco y rojo.
52:48Píntala de tus colores, de esos colores propios,
52:51de tu sello personal.
52:53Independízate.
52:55Si es necesario, haz una guerra.
52:57Si es necesario, haz una lucha.
53:00Si es necesario, mata.
53:03Mata las ideas que te lastimen.
53:06Mata el sentimiento de culpa que no te deje avanzar.
53:10Mata tus inseguridades.
53:13Mata todo aquello que te estorbe,
53:16que tengas adentro guardado y que te pese.
53:20¿Y por qué te digo que mates todo eso?
53:23Para que tú sigas viviendo,
53:25para que tú vivas tu libertad.
53:28Para que así como aquellos héroes desconocidos y conocidos
53:31nos compraron la libertad en el país,
53:34tú te pagues tu propia libertad como ser humano.
53:38Es maravilloso sentirse pleno.
53:40Es maravilloso sentirse libre.
53:42Es maravilloso sentir el poder pararte,
53:46caminar, reír, bailar,
53:48hacer las actividades que tú quieras.
53:51Mucha gente te va a criticar,
53:53te lo voy a decir desde ahorita.
53:55Mucha gente te va a señalar.
53:57Mucha gente va a pensar mal de ti.
54:00Mucha gente se va a atrever a criticarte.
54:04Yo te pido a ti que parte de tu independencia
54:07sea el ignorar.
54:09Yo te pido que parte de tu independencia
54:12sea defender tu estabilidad emocional.
54:15Y esto quiere decir que no hagas caso.
54:18La gente siempre va a hablar.
54:20Pero procura que la mejor palabra hacia ti
54:23la tengas tú misma o tú mismo.
54:25Esto es Voces del Bosque.
54:27Gracias por haber estado con nosotros.
54:29Y yo soy Alejandra del Bosque.
54:32Nos escuchamos en la siguiente oportunidad.
54:37Voces del Bosque
54:58Estás en sintonía de Radionet 1490.
55:01Información total.
55:08En la Cámara de Diputados aprobamos el presupuesto
55:11de egresos de la Federación que seguirá transformando a México.
55:14Sin aumento ni creación de nuevos impuestos,
55:16sin incrementos en la gasolina, la luz y el diésel
55:19por arriba de la inflación, las y los diputados
55:21cumplimos con el compromiso constitucional
55:23de asignar los recursos necesarios
55:25para la marcha y el desarrollo del país.
55:27Con estos recursos se garantizan tus programas sociales,
55:29la seguridad, la educación, la salud y el bienestar
55:32de todas y todos los mexicanos.
55:34La Cámara de Diputados.
55:35Sexagésima Sexta Legislatura.
55:37Soberanía y Justicia Social.
55:39¿Te atreves a conocer la historia que pocos se atreven a contar?
55:42Este miércoles 12 de marzo, Juan Pablo Escobar
55:44estará en Ciudad Juárez para ofrecer la conferencia
55:46Pablo Escobar, una historia para no repetir.
55:49Un testimonio único, una elección debida
55:51desde el hijo de uno de los hombres más notorios
55:53de la historia de la Argentina.