• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola amigos de Diario de las Américas. Hoy estamos acá con la actriz española
00:04Paz Vega y vamos a hablar de esta película con la que ella hace su
00:08debut como directora de cine. Cuéntanos Paz,
00:12¿esto ha sido un sueño que has tenido de dirigir?
00:16Bueno, más que un sueño yo creo que es una necesidad.
00:20Desde que empecé a trabajar en esta profesión
00:24como actriz, siempre he tenido la cabeza, la idea de dirigir algún día,
00:31solo que hasta que no se me cruzó eso que quería contar, pues no empecé.
00:38Y esto pasó como hace unos 6-7 años, que fue cuando
00:44tuve esta idea abstracta y digo, quiero bajar la tierra, escribir un guión y
00:50a ver quién me ayuda a levantar esto. Y mira, ahora estamos aquí, nos hace
00:55muchísima ilusión a todos los que hemos hecho posible esta
00:59película, estar aquí en Miami.
01:02¿Cómo surge? ¿Cómo te inspiraste?
01:05Bueno, fue sin spoilear, porque claro, no quiero spoilear.
01:13Digamos que la propia vida, la propia realidad, las noticias, los periódicos,
01:20me hicieron pensar que había que hablar de este tema, de contar
01:28qué pasa cuando en una familia se enquista la violencia y cómo esa violencia
01:35es recibida por los más pequeños, que para mí son las grandes víctimas,
01:41porque ellos no tienen culpa de nada. Entonces a veces el mundo de los adultos
01:49es demasiado invasivo para los pequeños. Y quise contar esto, y ahí fue que
01:59empecé a escribir y bueno, al final la pude levantar.
02:03Qué bien, sí, a través de la perspectiva de la niña. Y bueno, todos estos traumas
02:08de alguna manera de la niñez, pues se reflejan en la adultez, hasta en las
02:12relaciones de pareja.
02:14Absolutamente. Uno primero que repite patrones que ha aprendido en la infancia
02:20y arrastra cuestiones muy difíciles de eliminar, porque en la infancia es cuando
02:27uno se forja la personalidad. Que al final, si queremos tener un mundo adulto sano,
02:38hay que ver cómo cuidamos a nuestros niños en la infancia. Entonces la película
02:43también genera un poco esa reflexión. Pienso que tenemos que siempre mejorar
02:48como padres y estar pendientes de qué hacemos, de qué no hacemos por nuestros
02:53hijos para al final tener un futuro con gente sana mentalmente. Y eso es algo que
03:02deberíamos pensar. Que los niños, que nuestros niños vivan en un entorno seguro,
03:06se sientan seguros, se sientan protegidos, sientan que entre sus padres hay amor,
03:11que es fundamental. No siempre esto pasa y los niños tienen ese radar increíble,
03:19tan desarrollado, que se dan cuenta de todo. Y cuando algo está mal en la pareja,
03:25ellos son los primeros que sufren las consecuencias.
03:28¿Cómo fue la experiencia, además de escribir el guión, dirigir la película,
03:34también actuar? Porque esta es la primera vez que haces todo esto.
03:38Sí, agotador, te puedo decir. Rodar, a mí me encanta. Soy una persona que me
03:46desenvuelvo muy bien en el set, en los horarios, en la adrenalina del día a día,
03:51me encanta. Pero sí es verdad que llegar por la mañana y ya vestirte de personaje
03:59y entrar y salir del plano, digamos, es una experiencia que te puede volver un poco
04:07loca. Es difícil tener esa libertad como actriz delante de la cámara que yo tengo
04:14cuando alguien me dirige, porque me dejo ir. Pero ser directora de ti misma es algo ahí,
04:22hay un lugar ahí raro que te demanda mucha concentración. Porque además nunca puedes
04:30dejar de dirigir. Incluso aunque tú estás actuando, al final también me estoy dirigiendo
04:34a mí misma. Es complicado de gestionar. Pero ha sido una experiencia bonita y el
04:41personaje es muy bonito también, esta mujer sufriente, sumisa, que ama a sus hijos por
04:51encima de todo y que intenta salvar a esos niños y salvarse ella de esta situación.
04:58Es un personaje muy lindo.
05:00¿Qué fotografías que muchas mujeres se podrían ver reflejadas?
05:03Muchísimas, muchísimas. Mujeres de otra época, digamos, nuestras madres, nuestras
05:08abuelas, absolutamente. Es un retrato fiel de una generación o de unas generaciones
05:13de mujeres, de madres, que no tuvieron otra opción, que desde que nacieron ya sabían
05:20que su único camino en la vida iba a ser casarse, tener hijos, ser madre y ya. Y muchas
05:27de ellas, sobre todo nuestras madres, fueron esa generación bisagra que yo digo de mujeres
05:33que sí vieron que hay otra posibilidad. Sí vieron que no solo ser madre y esposa
05:41era la posibilidad de una mujer. Y fueron ellas las que nos dijeron a nosotras, estudia,
05:48trabaja, sé independiente. Si te quieres casar, cásate. Pero que eso no sea solo tu
05:53única opción. Me parecía oportuno poner el foco también en estas mujeres que para
05:59mí son heroínas, que sacrificaron su vida porque ahora nosotras estemos aquí hablando
06:04así, trabajando.
06:05Y esto de la dirección te ha aportado crecimiento profesional. ¿Qué has aprendido y piensas
06:14seguir dirigiendo?
06:16Sí, mi idea es que esto no sea solo una anécdota. De hecho, ya he terminado mi siguiente guión.
06:24Espero más pronto que tarde rodarlo, a poder ser a final de año de este año. Y sí, me
06:34gustaría seguir contando historias. Creo que hay muchas cosas en las que puedo aportar
06:42mi visión. Y en eso estoy. Seguiré también, obviamente, trabajando como actriz. Pero
06:48ahora lo que más me motiva es la dirección.
06:51Muchísimas gracias Paz.
06:54Nada, a ti un placer.

Recomendada