La actividad finalizó con la participación de al menos 98 países, demostrando la unidad y criterio político. La VI Conferencia Internacional abre las puertas a la acción, a partir de un debate crítico desde diferentes experiencias, que demuestran la actualidad del pensamiento de las naciones emergentes. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Bienvenidos a esta hora desde Cuba, donde se está realizando la sexta conferencia por
00:00:06el equilibrio del mundo, que concluye en la Mayor de las Antillas este 31 de enero, allá
00:00:11en La Habana, se lleva a cabo esta jornada, por supuesto, de clausura de la Conferencia
00:00:16Internacional por el Equilibrio del Mundo, un evento que ha reunido a 623 delegados de
00:00:2498 países durante todos estos días, del 28 al 31 de enero, y escuchamos un poco de
00:00:33lo que allí se puede decir.
00:01:03La Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo
00:01:33Si algo me atrevo a sugerir a los ilustres visitantes aquí reunidos, sería lo que veo
00:01:49que ya están haciendo. No obstante, a riesgo de cansarlos, me permito repetir y reiterar,
00:02:02frente a las armas sofisticadas y destructoras con que quieren amedrentarnos y someternos
00:02:14a un orden económico y social mundial injusto, irracional e insostenible, sembrar ideas,
00:02:29sembrar ideas y sembrar ideas, sembrar conciencia, sembrar conciencia y sembrar conciencia.
00:02:43Muchas gracias.
00:02:45Muy buenas tardes. Damos inicio a la clausura de la Sexta Conferencia Internacional por
00:03:01el Equilibrio del Mundo, convocada por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional,
00:03:07que ha reunido en La Habana a 1.233 delegados, de ellos 739 extranjeros, la cifra más alta
00:03:16de los últimos años. Personas de buena voluntad que luchan por la paz, el desarrollo sostenible,
00:03:30el mejoramiento humano, el diálogo de civilizaciones, la solidaridad y la defensa del medioambiente.
00:03:37Ese mundo mejor al cual se refirieron José Martí y nuestro Comandante en Jefe Fidel
00:03:43Castro. Nos acompañan en este acto de clausura Miguel Díaz Canel Bermúdez, primer secretario
00:03:49del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República. Los
00:04:00miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder
00:04:05Popular Manuel Marrero Cruz, primer ministro. Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización
00:04:11del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Bruno Rodríguez Parrilla, ministro
00:04:16de Relaciones Exteriores. El doctor Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del
00:04:26Programa Martiano y Presidente del Programa Martiano. El profesor Héctor Hernández Pardo,
00:04:36Presidente del Comité Internacional Preparatorio de esta Sexta Conferencia Internacional por
00:04:41el Equilibrio del Mundo y Coordinador del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.
00:04:46De inmediato harán uso de la palabra un grupo de personalidades que han participado
00:05:09en nuestro evento. Comenzamos por José o Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA
00:05:15TCP, quien hablará en nombre de esta plataforma de integración.
00:05:45Querido presidente Miguel Díaz-Canel, primer ministro, miembros del Buró, organizadores
00:05:55de un encuentro tan maravilloso, esta Sexta Conferencia Internacional por el Equilibrio
00:06:01del Mundo, que es un espacio que se ha ido consolidando no sólo para reflexionar y analizar
00:06:08procesos, coyunturas, sino para proponer y establecer acciones concretas que garanticen
00:06:14esa armonía y ese equilibrio necesarios. Ya han dado las cifras aquí, un récord este
00:06:20año que es un indicador fundamental del interés del mundo por su equilibrio. ¿Cuánta visión
00:06:28la del comandante Fidel Castro y la Revolución Cubana para, inspirados en José Martí, proponer
00:06:34el debate sobre el equilibrio del mundo en momentos en los que el mundo tendía al desequilibrio
00:06:40total, arrastrado por aquella tesis absurda del irreversible fin de la historia? Hace
00:06:47veinticinco años nadie hablaba o muy pocos hablaban del mundo multipolar. Probablemente
00:06:54una de las primeras conversaciones que al respecto haya tenido el presidente Putin con
00:07:00un jefe de Estado haya sido en su primer encuentro con el comandante Hugo Chávez en septiembre
00:07:06de 2001 en la ciudad de Nueva York. Porque fueron los comandantes Fidel Castro y Hugo
00:07:12Chávez los estadistas, visionarios, que veían venir lo que hoy ha llegado y se hace realidad
00:07:18inexorable, el mundo multipolar, que una vez surgido necesita preocuparse urgentemente,
00:07:26procurarse urgentemente el equilibrio indispensable para desarrollarse, para consolidarse por
00:07:32el bien de la humanidad toda. Y por eso Chávez se opuso al ALCA, al Área de Libre Comercio
00:07:38para las Américas, desde la cumbre de las Américas de 2001 en Quebec hasta que lograron
00:07:43finalmente enterrarla en 2005 en Mar del Plata, Argentina. A Fidel no lo invitaban a aquellas
00:07:49cumbres, pero estuvo presente en la voz altisonante y la mano siempre rebelde y alzada de su hermano
00:07:56en Bolívar y Martí, Hugo Chávez Fríes. Y por eso Chávez y Fidel crearon el ALBA,
00:08:04como una alternativa al unipolarismo desequilibrado y al sistema capitalista desigual, desequilibrante
00:08:10y violento por naturaleza. El ALBA se constituyó en el primer grupo de países con conciencia
00:08:17de la necesidad de unirse para ser parte del mundo multipolar que se avecinaba y aportar
00:08:23desde lo humano al equilibrio del mundo, a la patria martiana, es decir, a la humanidad.
00:08:28Y es que el sistema capitalista, en cualquiera de sus modalidades e intensidades, imperialista,
00:08:34fascista, neoliberal, ha desequilibrado por completo el rol de la humanidad en el planeta.
00:08:39En estas conferencias el empeño ha sido balancearlo, hacerlo justo, factible, humano. El sistema
00:08:46capitalista no es equilibrable, no es moderable, es devastador, es ajeno a la madre tierra
00:08:53y a la humanidad, es insalvable. Hay que superarlo, trascenderlo, hay que liquidarlo
00:08:59y hay que hacerlo desde las luces del conocimiento, desde las calles y desde el alma de los pueblos
00:09:05libres. Para el ALBA-TCP estas conferencias por el equilibrio del mundo abonan la tierra
00:09:11donde ya comenzamos a cultivar ese otro mundo indispensable.
00:09:16Nuestra alianza bolivariana se fundamenta en un concepto que desarrolló Simón Bolívar
00:09:21a principios del siglo XIX, el equilibrio del universo, antecedente sin duda de estas
00:09:27conferencias. Fue su ministro de Relaciones Exteriores en 1713 quien introduce a Bolívar
00:09:35en esta virtuosa y necesaria visión.
00:09:39Leo y cierro con esta cita, esta intervención, que sería hoy esta cita válida no sólo
00:09:46para nuestra América sino para todo el sur global. Antonio Muñoz Tebar, ministro de
00:09:51Relaciones Exteriores, en su informe al libertador Simón Bolívar en 1813 le dice lo siguiente
00:09:59La ambición de las naciones de Europa lleva el yugo de la esclavitud a las demás partes
00:10:04del mundo y todas estas partes del mundo debían tratar de establecer el equilibrio entre ellas
00:10:11y la Europa para destruir la preponderancia de esta última. Yo llamo a este el equilibrio
00:10:17del universo y debe estar en los cálculos de la política americana. Es menester que
00:10:22la fuerza de nuestra nación sea capaz de resistir con suceso las agresiones que puede
00:10:28intentar la ambición europea y este coloso de poder que debe oponerse a aquel otro coloso
00:10:33no puede formarse sino de la reunión de toda la América Meridional bajo un mismo cuerpo
00:10:39de nación, pudiésemos decir hoy todo el sur global bajo un mismo cuerpo de nación.
00:10:45Para que un solo gobierno central pueda aplicar sus grandes recursos a un solo fin que es
00:10:50el de resistir con todos ellos las tentativas exteriores en tanto que interiormente multiplicándose
00:10:56la mutua cooperación de todos ellos nos elevarán a la cumbre del poder y la prosperidad. Este
00:11:03concepto lo desarrolló Simón Bolívar y está presente hoy aquí está en el ALBA
00:11:08que se reunirá el próximo lunes sus presidentes venderon ministros para hoy ante las agresiones
00:11:14del imperialismo seguir fortaleciendo el mundo multipolar y el equilibrio del universo. Muchas
00:11:19gracias. Felicidades.
00:11:20Escucharemos a continuación la intervención de Alexander Galushka, Vice Secretario Ejecutivo
00:11:33de la Cámara Cívica de la Federación Rusa.
00:11:36Este amado señor Presidente, estimados participantes de la conferencia para Rusia, es un gran honor
00:11:48participar en esta representativa interesante y muy muy importante conferencia para la construcción
00:11:56de un mundo multipolar, la conferencia que ha reunido personas de buena voluntad, pensadores
00:12:03ideólogos prácticos de la construcción de un mundo multipolar y nuestro Presidente
00:12:09Vladimir Putin está también contribuyendo a una política exterior dirigida a que el
00:12:15mundo se libere del neocolonialismo para que se fortalezca la soberanía real de los países,
00:12:22se construya un mundo multipolar que garantice el florecimiento, la felicidad y el bienestar
00:12:30de todos los pueblos del mundo. Es muy importante todos los debates que tuvieron lugar en esta
00:12:35conferencia para comprendernos mejor, para enriquecernos con las ideas más hermosas
00:12:44y más fuertes para la construcción de un mundo multipolar. La erradicación del neocolonialismo
00:12:50totalmente, la explotación de los países que piensan tener una hegemonía es una consigna
00:12:59que debemos de seguir. Por parte de la delegación rusa quisiera
00:13:04expresar un gran agradecimiento a los organizadores de esta conferencia por este magnífico encuentro
00:13:12y con gusto vamos a participar en el próximo encuentro y por nuestra parte también en
00:13:18Rusia informaremos a la sociedad sobre los resultados de cómo tuvo lugar y transcurrió
00:13:27esta conferencia y que las personas de buena voluntad y las personas de todo el mundo
00:13:33y los pueblos de todo el mundo hoy se han unido para construir este nuevo mundo hermoso
00:13:42y feliz. Gracias por su atención.
00:13:44Corresponde su turno ahora a la europarlamentaria ex ministra de Igualdad de España, Irena
00:13:55Montero. Bueno, presidente, compañeros y compañeras,
00:14:06para mí es un honor compartir unas breves palabras con ustedes. Yo creo que los pueblos
00:14:12del mundo tienen una gran intuición y un gran compromiso porque este mundo no funciona
00:14:19y los pueblos del mundo quieren cambiarlos. Y frente a unas élites, sobre todo unas élites
00:14:25del norte global, de Europa y de Estados Unidos, que están imponiendo un sistema para la destrucción
00:14:31de la vida y el planeta, los pueblos del mundo tienen un anhelo democrático que está haciendo
00:14:37posible que esos amos del mundo se queden sin mundo que dominar. Y esas son las alianzas
00:14:43que nosotras, quienes también queremos cambiar las cosas desde Europa, estamos mirando con
00:14:48esperanza. Esa defensa de la dignidad de la vida del presidente Petro, de la presidenta
00:14:54Claudia Sainz Baum, que representan en estos momentos esos procesos populares y democráticos
00:15:01que América Latina representa con tanta dignidad, representan el posible destino de vidas dignas
00:15:07para todos, para todas y para todes en el mundo entero.
00:15:12Creo que hay que hacer que las cosas cambien y que es un momento para las convicciones
00:15:20ideológicas firmes, para las propuestas políticas claras, para ser valientes frente al castigo
00:15:28ejemplarizante que esas élites quieren imponer a los pueblos que se atreven a soñar. Y por
00:15:33eso quiero también decir desde esta tribuna que viva la lucha de las mujeres, porque son
00:15:39las mujeres y el movimiento feminista quienes a lo largo y ancho del mundo lo están cambiando
00:15:46todo. Y por tanto, como decía José Martí, los derechos se toman, no se piden, se arrancan,
00:15:58no se mendigan. Y eso mismo nos recuerda la compañera feminista y antirracista Ángela
00:16:04Davis, cuando nos recuerda que cada día hay que actuar como si fuese posible transformar
00:16:09radicalmente el mundo y siempre estar donde hay que estar y no abandonar a los pueblos
00:16:16como el pueblo de Cuba, que lleva décadas sufriendo un bloqueo criminal, un bloqueo
00:16:22criminal e ilegal, condenado y rechazado por todos los pueblos del mundo, excepto por las
00:16:28dos potencias terroristas y criminales más agresivas en este momento para la humanidad,
00:16:34que son el Estado terrorista de Israel, responsable del mayor genocidio de nuestro tiempo, y también
00:16:41los Estados Unidos de América. Como dice Ángela Davis, actuemos como si fuese posible
00:16:46transformar radicalmente el mundo y que viva la lucha de las mujeres ante las dificultades
00:16:53y la desesperanza infinita, esperanza infinita en que otro mundo es posible, y juntas lo
00:16:58vamos a construir con nuestras propias manos. Muchas gracias.
00:17:12Escucharemos a continuación la intervención del vicepresidente de Asuntos Internacionales
00:17:17del Partido Socialista Unido de Venezuela, Rander Peña.
00:17:37¡Viva Cuba! ¡Viva! ¡Viva nuestra América! ¡Viva!
00:17:42Compañeros y compañeros, delegados de 1.233 delegados de más de 98 países, miembros
00:17:48del Bureau Político del Partido Comunista de Cuba, Presidente Díaz-Canel, primer ministro,
00:17:55toda la dirección política, es un honor dirigirme a usted en este espacio de reflexión
00:18:00y debate en ocasión de la Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, una causa fundamental
00:18:06en la lucha por la justicia y la paz. Yo quiero primeramente felicitar a los organizadores
00:18:12que han hecho posible este importante encuentro de ideas y propuestas. En nombre del presidente
00:18:17Nicolás Maduro, del pueblo venezolano, de la militancia del Partido Socialista Unido
00:18:22de Venezuela y la delegación que hoy me acompaña de Venezuela, quiero expresar nuestra profunda
00:18:28identificación con el concepto del equilibrio del mundo. Para nosotros este principio no
00:18:34es una simple aspiración, sino es una convicción arraigada en nuestra historia, en el legado
00:18:39de nuestro libertador Simón Bolívar, que hace 200 años advertía sobre la necesidad
00:18:45del equilibrio del universo como la única garantía de estabilidad y paz entre las
00:18:50naciones. Desde Venezuela nosotros entendemos el equilibrio del mundo como la respuesta
00:18:55histórica que los intentos hegemónicos de dominación han insistido. Mientras Bolívar
00:19:01soñaba con una América Latina unida, fuerte e independiente, capaz de resistir las ambiciones
00:19:07imperiales, la doctrina monroísta intentaba, por otro lado, imponer la supremacía de una
00:19:13sola nación sobre nuestro continente. En el siglo XIX Bolívar enfrentó el colonialismo,
00:19:19en el siglo XX las luchas de liberación nacional se multiplicaron en toda nuestra América,
00:19:25y hoy, en pleno siglo XXI, el bolivarianismo sigue siendo la alternativa frente a las políticas
00:19:30de sagueo, de saqueo y dominación. Sin embargo, el bolivarianismo como expresión política
00:19:36y filosófica ha sido considerada una amenaza por el imperialismo en todas sus formas. Esto
00:19:42no es una percepción subjetiva, está documentado en la Estrategia de Dominación del Imperialismo
00:19:47Norteamericano, en los llamados Documentos de Santa Fe, y aquí yo quiero llamar la atención
00:19:54sobre un conjunto de documentos en los tiempos de Riga, en los años 80, que constituyen
00:19:59siete elementos principales. El primero, indicado de manera pública por parte del
00:20:04gobierno norteamericano de la época, ellos indicaban que debían avanzar en la instalación
00:20:09de gobiernos dependientes de los Estados Unidos, que promovieran administraciones con poca
00:20:14capacidad de gestión y subordinadas a asesores estadounidenses. Como segundo elemento, reformas
00:20:20económicas neoliberales. Estas medidas facilitaron la inversión extranjera, debilitando las
00:20:25economías locales, las élites, las empresas nacionales, bajo el modelo conocido como el
00:20:30consenso de Washington. Tercero, describía el Documento de Santa Fe el desprestigio de
00:20:38intelectuales críticos. Se buscó debilitar a los pensadores para justificar el ascenso
00:20:47de las ideas de derecha y neoliberales, favorecer a políticos y académicos alineados con las
00:20:53políticas estadounidenses, promoviendo un populismo de derecha. Cuarto, la lucha contra
00:20:59el narcotráfico como pretexto militar. Se utilizó la lucha antidroga para justificar
00:21:04el fortalecimiento militar de los Estados Unidos en la región. Aquí nos preguntamos
00:21:09por qué siempre los adversarios políticos de los norteamericanos, dependiendo del área
00:21:13geográfica donde tú estés, es calificado de una manera. Si estás en América Latina,
00:21:18eres narcotraficante. Si estás en Medio Oriente, eres un terrorista. Si estás en
00:21:23África, seguramente un genocida. O si estás en Asia, un bioterrorista. Dependiendo de
00:21:28la zona, tú eres calificado para el adversario de los norteamericanos de una manera particular.
00:21:35La expansión del evangelismo fundamentalista, las promociones de religiones evangélicas
00:21:41con financiamiento millonario desde Estados Unidos, debilitando movimientos de resistencia
00:21:47y canalizando las demandas sociales hacia el activismo religioso. Y séptimo, un documento
00:21:53en el año 2000 reciente, público todo esto, que se elaboró un informe enfocado en contener
00:21:58la influencia del proyecto político del presidente comandante Hugo Chávez. Hay tres elementos
00:22:04que los documentos de Santa Fe en sus cuatro versiones indican como las principales amenazas
00:22:09de los norteamericanos. La primera, la teología de la liberación. La segunda, el comunismo
00:22:15y todas sus formas. Y la tercera, el bolivarianismo. Yo quiero finalizar, queridos compañeros
00:22:21y compañeras, no puedo dejar de hablar de la experiencia venezolana. Que el pasado 28
00:22:27de julio, luego de una victoria por parte de las fuerzas populares que religió al presidente
00:22:32Nicolás Maduro Moro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, se desató
00:22:38por parte de los sectores de la extrema derecha. Un odio sin precedente en la historia política
00:22:45venezolana. Ese odio sin precedentes convocaba al odio, a la muerte por parte de sus seguidores,
00:22:53incapaces de reconocer la derrota, se desató durante los días 29 y 30 de julio, lo que
00:22:59Venezuela conoció como el fascismo. Acto seguido, el presidente Nicolás Maduro convocó
00:23:05a cada dirigente político de partidos políticos, organizaciones y movimientos sociales una
00:23:11poderosa reunión de alcance global donde pudiéramos discutir un fenómeno que no
00:23:16solamente se está viviendo en Venezuela, sino un fenómeno como el fascismo, neofascismo
00:23:21y expresiones similares que está teniendo resonancia y resurgiendo con fuerza en todo
00:23:27el mundo. Esos esfuerzos convocados por el presidente Nicolás Maduro dieron como resultado
00:23:33meses de organización y reuniones lo que hoy nosotros conocemos y ponemos a disposición
00:23:41de los gobiernos populares del mundo y de los partidos políticos y movimientos sociales,
00:23:46la internacional antifascista. La lucha por un mundo multipolar no es solo una posición
00:23:51ideológica, es una necesidad de supervivencia para la humanidad. No puede haber paz mientras
00:23:56existan potencias que se abroguen el derecho de decidir el destino de otras naciones. No
00:24:01puede haber estabilidad mientras unos pocos concentren la riqueza a costa del sacrificio
00:24:06de millones. El equilibrio del mundo es en esencia la lucha por la justicia global.
00:24:12Hoy desde esta tribuna reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un orden
00:24:17internacional más justo y equitativo. Lo hacemos con la dignidad y la determinación
00:24:21de quienes sabemos que estamos del lado correcto de la historia. Nos exige actuar con determinación,
00:24:27movilizarnos con firmeza y consolidar una alternativa política global que no solo derrote
00:24:32el fascismo, sino que siente las bases de una sociedad verdaderamente justa, solidaria
00:24:38y humana. No luchamos solo por nosotros, sino por las generaciones futuras. Nuestra responsabilidad
00:24:45generacional es evitar que las generaciones futuras conozcan al fascismo. Sigamos avanzando
00:24:51con la certeza de que la unión de los pueblos es la clave para garantizar el equilibrio
00:24:55del mundo. Bolívar y Martí nos marcaron el camino y es nuestro deber seguirlo con firmeza
00:25:01y convicción. A los fascistas les decimos no le pedimos tregua, pero tampoco la daremos.
00:25:06¡Viva la unión de los pueblos! ¡Viva el legado de Bolívar y Martí! ¡Viva la lucha
00:25:10por un mundo multipolar! ¡Venceremos!
00:25:31También en esta sesión se darán a conocer las declaraciones finales de los diferentes
00:25:39foros que han estado sesionando en este importante evento. Cedemos la palabra, en tal sentido,
00:25:44a la señora Violeta Burg de Eslovenia, directora de la organización Ecocivilización, en representación
00:25:51del foro Coalición Internacional de la Humanidad.
00:25:54Querido Presidente, queridos amigos, es para mí un enorme honor dirigirme a ustedes hoy
00:26:12a nombre de la Coalición por la Humanidad, la cual trajo a Cuba y a esta conferencia
00:26:19nuestros miembros de seis países, incluidos Alemania, Eslovenia, Estados Unidos, India,
00:26:27Escocia, Sudáfrica, Rusia, Chile, Bolivia, Australia, Austria, Cuba, Suiza, Serbia, Canadá
00:26:36y Venezuela. Al estar aquí, tuvimos el placer de alinearnos con el resto de ustedes, con
00:26:46todos los países, 98 en total, representados en este cónclave. Una gran diversidad y cuán
00:26:55logro extraordinario. Gracias Cuba. En cuatro días la Coalición de la Humanidad, con cuatro
00:27:04fundaciones y un movimiento de ecocivilización mundial, se concentraron en descubrir una
00:27:10visión común sobre un nuevo paradigma civilizatorio, posiblemente una civilización ecológica donde
00:27:20el mundo garantice un equilibrio entre nosotros los humanos y las necesidades humanas y nuestros
00:27:27ecosistemas y se detenga el abuso de nuestro gran planeta la Tierra. Cuba realmente es
00:27:36excepcional en muchos sentidos, no solamente en las conversaciones abiertas y sinceras sobre
00:27:44las sociedades y las civilizaciones y sus potenciales, sino que también es un ejemplo
00:27:50vivo de un modelo económico transformador, como la economía circular, la economía regenerativa
00:27:59y la economía con recursos limitados. A pesar de sanciones sociales y económicas injustificadas
00:28:07contra Cuba, este país continúa llevando el liderazgo en cuanto a los conceptos no
00:28:13sólo de una tendencia o el populismo, sino a partir de la necesidad y la fe en el desarrollo
00:28:22sostenible y el equilibrio del mundo. Conjuntamente estamos de acuerdo con nuestros amigos que
00:28:31Cuba debe menos al mundo lo que el mundo lo debe a Cuba. Le deseamos éxito para garantizar y
00:28:43asegurar que hay un mundo igualitario y interactivo y que este mundo es posible. Permítanme concluir
00:28:50mi intervención compartiendo con ustedes algunos compromisos tangibles de nuestra parte de la
00:28:58coalición de la humanidad junto al legado de Martí. Primero, nos comprometemos a regresar a
00:29:08nuestros países que representamos y compartir nuestras experiencias sobre la esencia de Cuba,
00:29:13su capacidad de recuperación, sostenibilidad y amor, algo que con demasiada frecuencia se
00:29:24olvida en el mundo occidental. Por lo tanto, para que las personas puedan ver cómo un país que ha
00:29:30sido declarado un estado que auspicia el terrorismo es exactamente lo opuesto a eso. Cuba es un estado
00:29:39que promueve la colaboración global, la capacidad de recuperación, el respeto y la paz. En segundo
00:29:47lugar, nos comprometemos a continuar fomentando incluso a la participación de más países en la
00:29:54próxima conferencia, porque la humanidad somos todos y tenemos que luchar para ser inclusivos
00:30:02en nuestras conversaciones. En tercer lugar, nos comprometemos a continuar nuestro trabajo
00:30:12montando el ejemplo de aquí, incluidos respeto a la seguridad alimentaria, el agua potable limpia,
00:30:22la atmósfera limpia, los espacios públicos inclusivos, la creación de capacidades y la
00:30:29promoción activa de la ecocivilización según los preceptos de la humanidad y según el espíritu
00:30:37de nuestro planeta. Por último, pero no menos importante, nos comprometemos a trabajar con
00:30:45todos estos compromisos y formalmente establecer un centro internacional para la humanidad antes
00:30:52de regresar en el 27. Los invitamos a todos a unirse a nosotros como parte de nuestros
00:31:02esfuerzos para llegar a otros y a nosotros para analizar cómo podemos colaborar en la creación
00:31:11de un mundo mejor, inclusivo y pacífico. Juntos, siempre.
00:31:21Junto a nuestra bella madre tierra.
00:31:25Mucho gracias.
00:31:32Invitamos a continuación a Norberto Galeotti de Argentina, coordinador de la Red Continental
00:31:42Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien expondrá
00:31:48la declaración final de la Comisión de Solidaridad y Paz.
00:32:02Declaración de la Comisión, la solidaridad internacional con Cuba en defensa de la paz
00:32:17y las causas justas. Los delegados participantes en la Comisión, la solidaridad internacional con
00:32:27Cuba y en defensa de la paz. Hacemos un llamado a la unidad y a una mayor articulación de las
00:32:34acciones solidarias en favor de la revolución cubana para multiplicar las fuerzas de todos
00:32:41los actores que defendemos la verdad de Cuba ante la agresividad del gobierno de Estados Unidos.
00:32:49Redoblaremos nuestros esfuerzos para ampliar el movimiento solidario y movilizarnos
00:32:58permanentemente en acompañamiento a Cuba, tanto político como en acciones de cooperación
00:33:05material solidaria. Respaldamos las diversas iniciativas que en lo adelante se gestarán,
00:33:13incluido el Maratón Mundial de Amor por Cuba, lanzado por la Red Continental Latinoamericana
00:33:20y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas. Condenamos enérgicamente el
00:33:28genocidio que se comete contra el digno pueblo palestino. Hacemos nuestro el apoyo a esa
00:33:34causa justa, así como a la independencia de Puerto Rico, la defensa de Venezuela bolivariana,
00:33:41de la Nicaragua sandinista y otros procesos revolucionarios y progresistas en el mundo.
00:33:48Las luchas que defendemos representan una gran oportunidad para unirnos más en la batalla común
00:33:57que libramos por un mundo más justo, pacífico y soberano, bajo la bandera del antiimperialismo,
00:34:05del antifascismo y a favor de la paz mundial con soberanía.
00:34:12¡Viva Cuba! ¡Cuba no está sola! ¡La solidaridad rompe el bloqueo! Muchas gracias.
00:34:22Seguidamente, la declaración del Foro Construyendo un Mundo Más Allá de la Guerra,
00:34:37y para ello se presentará aquí al podio David Swanson, de Estados Unidos,
00:34:42director ejecutivo de World Beyond War.
00:34:53Gracias. Estamos decididos a trabajar por la eliminación de la guerra, el imperio,
00:35:04la ocupación y las sanciones unilaterales e ilegales contra los pueblos. Apoyamos la
00:35:14abolición de la OTAN, del Comando Sur de los Estados Unidos y de alianzas y comandos
00:35:22militares similares en todas partes. Apoyamos una Cuba soberana y un Guantánamo que sea
00:35:31devuelta a Cuba donde se realicen actividades humanas y legales. Respaldamos a una Venezuela
00:35:42soberana y nos oponemos a todas las sanciones y amenazas de intervención militar extranjera,
00:36:00así como el fin de la guerra en Colombia y por una paz con justicia social.
00:36:06Abogamos por el cierre de todas las bases militares. Apoyamos la propuesta de Honduras
00:36:17de cerrar la base estadounidense allí y nos oponemos a la propuesta de Ecuador de permitir
00:36:33bases estadounidenses en su territorio. Participaremos en el Día de Acción Global del 23 de febrero
00:36:46por el cierre de todas las bases. América Latina debe ser una zona de paz. El mundo
00:36:55debe convertirse en una zona de paz con una política exterior guiada por los principios
00:37:03de seguridad común. Trabajaremos para que se ponga fin a la corrupción del gobierno
00:37:12de los Estados Unidos y de todos los gobiernos por parte del complejo militar industrial y para
00:37:21que se invierta más en las necesidades humanas y ambientales. Decimos con José Martí,
00:37:30patria es humanidad. Destacamos la declaración de paz de World Beyond War que se resume así.
00:37:42Nos comprometemos a participar y apoyar los esfuerzos no violentos para poner fin a todas
00:37:52las guerras y preparativos para la guerra así como crear una paz sostenible y justa.
00:38:00Abajo el imperialismo, viva Cuba soberana, viva la paz, viva los pueblos unidos.
00:38:12En nombre del Foro Juvenil con todos y para el bien de todos,
00:38:21hará uso de la palabra Berkay Kemal, secretario de la Juventud Comunista de Turquille.
00:38:26Queridos amigos. Traemos nuestros más caros saludos desde Turquía. Ayer por la mañana en
00:38:54el Foro de la Juventud analizamos los problemas que enfrentan los pueblos del mundo. En el foro
00:39:02organizado por la OJC cubana y con delegados de muchos países, analizamos la lucha contra el
00:39:10imperialismo y el fortalecimiento de la solidaridad con Cuba y Palestina. Una vez más, vimos los
00:39:18ejemplos en la práctica de la juventud cubana en la defensa de su revolución. El fortalecimiento
00:39:24de sus compromisos y también expresamos nuestro agradecimiento a este gran ejemplo. En los últimos
00:39:3235 años, bajo la dominación del imperialismo estadounidense, tras la desaparición de la Unión
00:39:39Soviética, se han visto a que los pueblos solamente han sufrido guerras, sufrimiento, pobreza,
00:39:46inseguridad y desastres ambientales y masacres. Es por eso vemos que Cuba se ha mantenido sola,
00:39:56pero nos ha rendido que no ha permitido que la opriman. Una vez más, saludamos esta importante
00:40:04conferencia que se ha celebrado con grandes esfuerzos de nuestros anfitriones. Esperamos
00:40:12unirnos en otros días más optimistas con la éxito de la humanidad sobre nosotros.
00:40:23Continuemos con nuestra decisión. ¡Viva Cuba! ¡Viva el socialismo! ¡A baja bloqueo!
00:40:29Del Foro Interparlamentario por la Paz y la Democracia hará uso de la palabra Chanda
00:40:41Catototwe, Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba en el Parlamento de Zambia.
00:40:59Su Excelencia, el Presidente de Cuba y los distinguidos dignitarios, me gustaría sinceramente
00:41:27agradecerles a los organizadores de esta conferencia muy importante en el interés de la ayuda global
00:41:36y en el interés de la justicia, la paz y la viabilidad de la humanidad.
00:41:57Los legisladores de América Latina y del Caribe, de África, de Asia y de Europa debatimos sobre
00:42:07los métodos más eficaces de trabajo conjunto basados en la solidaridad y en la cooperación
00:42:14internacional para poder enfrentar los desafíos contemporáneos más acuciantes, para reforzar
00:42:22nuestra presencia y nuestras acciones en todos los contextos, en nuestros países y en la
00:42:29arena internacional. Reafirmamos el respeto inquebrantable a los principios del derecho
00:42:39internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, así como la promoción, la preservación
00:42:47y el fortalecimiento del multilateralismo, así como reafirmamos el respeto a la necesidad
00:42:54de crear un orden mundial justo y equitativo, así como la impostercable democratización
00:43:03de las relaciones internacionales y la importancia de promover y salvaguardar la paz y la seguridad
00:43:13internacionales. También reafirmamos la necesidad de que existe un arreglo de controversias
00:43:21por medios pacíficos. Convocamos, además, a los parlamentarios del mundo a representar
00:43:28y abogar el respeto absoluto de los asuntos internos de los Estados, a su soberanía y
00:43:35a la integridad territorial, así como poner fin a los bloqueos ilegales, al uso de la
00:43:44amenaza y al uso de la fuerza y a las medidas coercitivas unilaterales, así como poner
00:43:54fin a las prácticas fascistas, neofascistas y a otras formas similares que cobran fuerza
00:44:01en el mundo. Instamos a la unidad necesaria entre nuestros pueblos con la guía del pueblo
00:44:11y del ideario marteano. En esta unidad también debemos lograr el apoyo y debemos ser también
00:44:24un bloque compacto como la plata en las raíces de los Andes. Quisiera finalizar también
00:44:35agradeciendo a su excelencia, el presidente de la República de Cuba, al pueblo de Cuba,
00:44:42por todos los esfuerzos que han realizado en la lucha de liberación y la lucha de liberación
00:44:48y del colonialismo en los países africanos, incluido mi país, Zambia. Quiero finalizar
00:44:57con un aplauso y una celebración a la resiliencia y mantenimiento de la estabilidad del pueblo
00:45:03de Cuba. Les agradezco muchísimo.
00:45:14Para dar a conocer la declaración del Taller Regional Construyendo el Nuevo Orden Internacional
00:45:20organizado por la Internacional Progresista, damos la palabra a continuación a David Adler,
00:45:26co-coordinador de la Internacional Progresista.
00:45:36Muy buenas tardes, compañeros y compañeras. Gracias, presidente. Gracias, doctor Pardo.
00:45:44Sé que no ha sido tan fácil coordinar con todos los países que usted ha convocado
00:45:49aquí en esta sala maravillosa. Es un honor poder volver como la Internacional Progresista
00:45:56aquí y deliberar en estos días hacia declaración que voy a leer.
00:46:03Reconociendo la renovación de la doctrina Monroe para el siglo XXI, que está en marcha
00:46:12en la capital del imperio, a unos pocos kilómetros de esta conferencia.
00:46:19Reafirmando que las viejas desigualdades de economía global persisten hoy en día, reforzadas
00:46:30por nuevas formas de dependencia financiera o tecnología, cohesión política y sí intervención
00:46:40militarizada. Inspirados e inspiradas hoy por la rica historia de resistencia aquí
00:46:47en las Américas, desde José Martí a nuestro comandante Hugo Chávez, que ha demostrado
00:46:54la capacidad de los pueblos y naciones para trazar caminos hacia un desarrollo soberano.
00:47:04Observando que, si bien continúan esas presiones imperialistas, el equilibrio del mundo, el
00:47:12equilibrio de la economía mundial está cambiando con el surgimiento de nuevas instituciones
00:47:18multipolares y la creciente capacidad de los países del sur global para seguir sus propios
00:47:26caminos económicos independientes. Pero, afirmando que ninguna nación puede superar
00:47:39o sí sola el poder estructural del Norte Gobal, ni el Fondo Monetario Internacional,
00:47:47ni la famosa y cruel OFAC, ni el ejército gringo, que sólo a través de una acción coordinada podrán
00:47:59América Latina y el sur, más allá, asegurar su liberación económica. Y destacando nuestro
00:48:09querido programa de acción para la construcción de un nuevo orden económico internacional,
00:48:14desarrollado primero aquí en Havana, en la última conferencia por el equilibrio del mundo, y después
00:48:22en varias otras reuniones aquí en Cuba, pero también en Kampala, al lado del Grupo de los 77,
00:48:29también en Bruselas, en la Cumbre de los Pueblos, que logramos convocar ahí en Bruselas.
00:48:37Reconociendo eso como marco estratégico para adopción de medidas coordinadas, pero unilaterales,
00:48:45en áreas como la gobernanza de los recursos, la reestructuración de la deuda esencial y la
00:48:53infraestructura regional. Con eso, las y los delegados de la Internacional Progresista se
00:49:02comprometen a responder a la llamada de este momento histórico y canalizar las solidaridades
00:49:11que se manifiestan aquí, en esta conferencia por el equilibrio del mundo. A firmar la unidad de
00:49:18todos los pueblos oprimidos del mur, construyendo un nuevo bloque desde el sur y para el sur, y
00:49:28aplicar estas medidas con la construcción de un nuevo orden económico internacional, para así
00:49:36asegurar su liberación. Muchísimas gracias, que volvamos para miles de conferencias por el
00:49:45equilibrio del mundo en el futuro, y ¡Viva Cuba! Muchas gracias.
00:49:50A continuación, el doctor Mario Alberto Nájera, miembro del Consejo Mundial del Proyecto José
00:50:04Martí de Solidaridad Internacional, dará a conocer la convocatoria a la séptima
00:50:09conferencia internacional por el equilibrio del mundo.
00:50:20Bueno, pues me toca a mí, en suerte, y agradezco al Consejo el que sea yo quien
00:50:29dé a conocer este mensaje, que es en donde vamos a dar a conocer la propuesta del próximo
00:50:38encuentro. Señor presidente, días que ven, miembros del gobierno, ministros, personalidades
00:50:47que nos acompañan en estas jornadas, y público en general. Dado el éxito logrado en la sexta
00:50:58conferencia internacional por el equilibrio del mundo, y visto el interés concitado por
00:51:05parte de más de mil doscientos participantes en los más diversos temas de la más alta
00:51:12importancia a nivel planetario que forman parte de la agenda científica de este cónclave,
00:51:19considerando que personalidades relevantes de muchos países coinciden en que la justicia,
00:51:27la idea de paz y del bien caracterizan el pensamiento de José Martí, y que estos
00:51:35valores son esenciales para garantizar la vida y el equilibrio del mundo, y convencidos de que
00:51:43es imprescindible continuar y llevar más lejos el esfuerzo desplegado hasta ahora,
00:51:50se debe trabajar con decisión y de inmediato en la organización y promoción de la séptima
00:51:58conferencia internacional por el equilibrio del mundo.
00:52:07El Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional llama a todas
00:52:16las universidades, grupos científicos, núcleos de pensamiento de ciencias sociales y humanas,
00:52:24medios de comunicación, redes sociales y a todas las personas de buena voluntad en el mundo,
00:52:32a trabajar en la celebración de la séptima conferencia internacional por el equilibrio
00:52:39del mundo que se efectuará en la Habana, Cuba, del 26 al 30 de enero del año 2007.
00:52:54Nos veremos, pues, de nuevo en esta tierra de paz, 2027.
00:53:02Algunos abrevian y dicen 2027. Nos veremos, pues, de nuevo en esta tierra de paz, esperanza y solidaridad.
00:53:20¡Viva Cuba! ¡Viva nuestra América! ¡Vivan todos los pueblos del mundo! ¡Viva José Martí!
00:53:32Gracias.
00:53:39Y para pronunciar las palabras de clausura de este encuentro mundial,
00:53:44invitamos al compañero Miguel Díaz Canel Bermúdez,
00:53:47primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.
00:54:01Gracias.
00:54:18Queridas amigas, queridos amigos, martianas y martianos que batallan por el equilibrio del mundo
00:54:26con las armas de las ideas, las únicas capaces de salvar y emancipar a los seres humanos.
00:54:34Quiero empezar por agradecerles su participación entusiasta y aportadora
00:54:40en este evento que convoca un hombre de 172 años que, sin embargo, no es un hombre viejo.
00:54:48José Martí es un hombre eterno, algo que no necesita explicarse en Cuba
00:54:55porque lo sentimos por todas partes.
00:54:58Y necesita explicarse menos ante un auditorio como este
00:55:03porque justamente de esa eternidad que convierte a José Martí en un contemporáneo nuestro,
00:55:09pero también de las niñas y los niños que están por nacer,
00:55:14es de lo que más han hablado ustedes en estos días martianos en La Habana.
00:55:19Siempre me gusta empezar por agradecer a los visitantes
00:55:23la osadía de hacer efectiva su solidaridad con Cuba de manera presencial
00:55:28porque no solo lo hacen asumiendo costos de pasaje y estadía,
00:55:33sino que se enfrentan a amenazas y castigos especialmente concebidos para condenarnos a la soledad
00:55:40ya que ninguna otra arma ha funcionado en el intento de rendir al pueblo rebelde y digno
00:55:46de Fidel y Raúl Castro, líderes de la generación que no dejó morir a Martí en el año de su centenario.
00:55:54La masiva asistencia a esta conferencia, con alrededor de más de mil personas de 98 países,
00:56:02incluyendo más de 400 delegados cubanos, es además un estímulo tremendo al pueblo de Cuba
00:56:10porque es un reconocimiento a su heroica resistencia en el contexto de un mundo de amenazante desequilibrio
00:56:17para la especie humana donde hasta la dignidad se negocia.
00:56:22Lo sabe muy bien Cuba que está pagando hace 66 años el altísimo precio de no tener precio
00:56:30porque como dijo el hombre eterno que nos convoca y nos junta, la pobreza pasa.
00:56:36Lo que no pasa es la deshonra que con pretexto de la pobreza suelen echar los hombres sobre sí.
00:56:44Martí fue perfectamente definido por el poeta cubano José Lezama Lima como el misterio que nos acompaña,
00:56:52una expresión que podría interpretarse como las honduras del saber y del amor
00:56:58que de tan inmensas nunca llegan a descifrarse del todo.
00:57:04Y es muy cierto, a los cubanos Martí nos acompaña de modo incesante.
00:57:10Su presencia va desde un sencillo gusto dedicado a él en una escuela, un taller, una fábrica o un hospital
00:57:18hasta el deslumbramiento que nos sigue asaltando mientras leemos sus versos
00:57:23o sus definiciones que parecen escritas para el siglo XXI.
00:57:27Y ese descubrimiento se da mientras transitamos por la admiración total
00:57:32ante las coherencias de su pensamiento y su forma de actuar.
00:57:37Pero Martí acompaña no solo a los cubanos, sino a todos los ciudadanos del mundo que creen con firmeza
00:57:44en la posibilidad de mejorar y equilibrar este mundo
00:57:48y que lo hacen a contracorriente de la barbarie, hoy visible en el apogeo de la codicia
00:57:54y en los dolores infinitos que provocan los codiciosos por su desprecio absoluto al sufrimiento humano.
00:58:01Hablo en primer lugar del holocausto palestino a manos del gobierno de Israel
00:58:08y de quienes alimentan esas ganas de matar, pero también de la persecución brutaria y humillante deportación
00:58:16esposados y encadenados de miles de migrantes que se han quebrado las espaldas
00:58:22bajo el látigo del desequilibrio económico que los obligó a emigrar.
00:58:27Desde aquí pedimos que Palestina sea libre.
00:58:40Y hablo, por supuesto, de Cuba, cientos de veces víctima del terrorismo
00:58:46cuyo noble nombre han incluido y vuelto a incluir en una lista infame de supuestos patrocinadores del terrorismo
00:58:54para que los obedientes bancos internacionales le cierren las puestas a cualquier gestión comercial o financiera
00:59:02que tributa a solventar las necesidades básicas del pueblo cubano.
00:59:07Hablo de Cuba, a la que Estados Unidos le robó un pedazo de tierra
00:59:12en nombre de una amistad que jamás honró al usar ese territorio
00:59:17ilegalmente ocupado por más de un siglo como base militar y prisión
00:59:22donde se tortura y se encierra en un limbo leal a personas que el imperio declara enemigas y culpables
00:59:29la mayoría de las veces sin una sola evidencia de su crimen.
00:59:34Como si no bastara esa infamia que ha sido condenada cientos de veces por tribunales internacionales
00:59:41ahora nos dicen que a la base naval norteamericana en Guantánamo mandarán 30.000 deportados.
00:59:49Otra vez la ilegalidad, el desconocimiento de los tratados internacionales
00:59:55y la idea inaceptable de que hay países y personas superiores al resto de la humanidad.
01:00:02A pesar de los pesares, como decimos aquí, y de las órdenes presidenciales de los amos del mundo
01:00:10no vamos a callar frente a la infamia, ni vamos a perder la confianza y la fe en el mejoramiento humano
01:00:18la vida futura y la utilidad de la virtud.
01:00:29Martín nos acompaña también en el optimismo
01:00:33porque en él tenemos al ser esperanzado por el que clama el Papa Francisco
01:00:38y tenemos al luchador que llegó a expresar que el honor humano es imperecedero e irreductible
01:00:45y nada lo desintegra ni amengua y cuando de un lado se logra oprimirlo y desvanecerlo
01:00:51salta inflamado y poderoso de otro.
01:00:55Por afirmaciones como esa, él se nos convierte en referente
01:01:00y en alguien imprescindible para emprender la batalla cotidiana por la justicia
01:01:05en un planeta a punto de agonizar bajo el imperio de la codicia.
01:01:10No nos rendimos, aprendimos con Martín
01:01:14que del dolor y de la necesidad de ponerle fin
01:01:17nacen las fuerzas y la voluntad para enfrentar y vencer los mayores desafíos.
01:01:24La gran poetisa y martiana devota Fina García Marrús
01:01:28estudiando sin descanso la obra del apóstol
01:01:31apuntaba algunas claves para entender las rutas de la radicalización de su pensamiento político.
01:01:38Ha dicho Fina, la compañera del también maestro y martiano Cintio Buitier
01:01:44sobre Martín lo siguiente
01:01:46El organizador revolucionario nace en el presidio
01:01:51allí comprendió que era irrealizable construir con odio una revolución triunfante
01:01:58pensaba que nuestra batalla obedecía a la justicia, no a la venganza
01:02:03con sus encendidos discursos convirtió en amigo al peor de los enemigos
01:02:08prendió la llama del amor
01:02:12y es Martín, el mismo ser humano que tal vez por su esencia poética
01:02:17por su sensibilidad extrema y su capacidad de análisis
01:02:21que le permitían ver donde otros permanecían ciegos
01:02:25se va radicalizando a tal punto
01:02:27que encarta inconcluso a su hermano queridísimo Manuel Mercado
01:02:31vez escrito un párrafo medular para el destino de Cuba
01:02:35que casi todos los cubanos sabemos de memoria
01:02:39dice Martín y cito
01:02:42ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber
01:02:47puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo
01:02:51de impedir a tiempo con la independencia de Cuba
01:02:54que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos
01:02:58y caigan con esa fuerza más sobre nuestras tierras de América
01:03:03cuanto hice hasta hoy y haré es para eso
01:03:07pareciera que lo dijo todo y para todos los tiempos
01:03:11como si no hubiese tenido barreras de época
01:03:15a Martín se le ve y sus ideas siguen siendo una utilidad inagotable
01:03:21aunque no haya sido testigo de descubrimientos que la humanidad ha vivido
01:03:25después que él cayera heroicamente en combate
01:03:29pocos como él pudieron avizorar en la hora misma de su nacimiento
01:03:34este peligro que ahora se desborda ante nuestros ojos
01:03:38de un imperio moderno que respeta derechos en nombre de un mandato divino
01:03:44dispuesto a rezar con los equilibrios mínimos de la civilización
01:03:49es que parece haberse expresado para estas horas
01:03:52al vaticinar que cuando los imperios llegan a la cumbre de su prosperidad
01:03:57están al borde del precipicio que los devora
01:04:01él definió como nadie al vecino codicioso
01:04:05que confesamente nos desea
01:04:08y pidió estar alerta frente a la codicia posible de un vecino fuerte y desigual
01:04:13y en el caso de Cuba
01:04:15habló sobre la independencia del archipiélago feliz
01:04:18que la naturaleza puso en el nudo del mundo
01:04:22sabiendo el que por razones de origen
01:04:25mientras los del norte compraban
01:04:27los del sur llorábamos
01:04:29y es de entonces que puso énfasis en la necesidad de entender
01:04:33esa diferencia esencial
01:04:35para que solo fuese viable un puente de respeto mutuo
01:04:39entre dos universos culturales
01:04:42nunca promovió la animaversión contra los hijos buenos y talentosos
01:04:47de la masa continental del norte
01:04:50pero si fue su reflexión de suma claridad
01:04:54en cuanto a los riesgos de aceptar que las naciones recién liberadas
01:04:58del decadente imperio español
01:05:00cayeran subordinadas
01:05:02en una relación desigual
01:05:04con el nuevo imperio en gestación
01:05:07se puede verificar en su imprescindible ensayo Nuestra América
01:05:11donde enuncia y cito
01:05:14ya no podemos ser el pueblo de hojas
01:05:17que vive en el aire con la copa cargada de flor
01:05:20restallando o zumbando
01:05:23según la carecia del capricho de la luz
01:05:25o la tunda nital en las tempestades
01:05:28los árboles se han de poner en fila
01:05:31para que no pase el gigante de las siete leguas
01:05:34es hora del recuento y de la marcha unida
01:05:37y hemos de andar en cuadro apretado
01:05:40como la plata en las raíces de los andes
01:05:44fin de la cita
01:05:46esa alerta martiana
01:05:48sirve hoy para el mundo entero
01:05:50y no solo para Nuestra América
01:05:52enfrentados todos de algún modo
01:05:55a las apetencias de la Roma del siglo XXI
01:05:58que se ha mostrado capaz de pasar prepotente
01:06:01por sobre la diversidad humana
01:06:04seguramente somos muchos
01:06:07incluso en este auditorio martial
01:06:09los que nos hemos preguntado por qué
01:06:12el énfasis de Martí en la centralidad de Cuba
01:06:15y por extensión de las Antillas
01:06:18en el equilibrio del mundo
01:06:21el doctor Armando Jardaba
01:06:23los padres de estos eventos por el equilibrio del mundo
01:06:26respondió al interrogante en más de un texto o conferencia
01:06:29cito uno de sus artículos
01:06:32la pregunta que debemos hacernos
01:06:35es por qué Martí quería una Cuba libre
01:06:37unas Antillas libres
01:06:39y una América libre
01:06:41lo expresó de una manera tan diáfana
01:06:44que no debería dar lugar a dudas o confusiones
01:06:47en su artículo con motivo de la conmemoración
01:06:50del segundo aniversario del Partido Revolucionario Cubano
01:06:53publicado en 1894
01:06:56señaló
01:06:58en el fiel de América están las Antillas
01:07:01que serían si esclavas
01:07:04y si libres y dignas de serlo por el orden de la libertad
01:07:07equitativa y trabajadora
01:07:10serían en el continente
01:07:13la garantía del equilibrio
01:07:16de la independencia para la América Española aún amenazada
01:07:19y la del honor para la Gran República del Norte
01:07:22que en el desarrollo de su territorio
01:07:25por desdichas
01:07:28que en el desarrollo de su territorio
01:07:31que en el desarrollo de su territorio
01:07:34por desdichas feudal ya
01:07:37y repartido en secciones hostiles
01:07:40hallará más segura grandeza
01:07:43que en la innoble conquista de sus vecinos menores
01:07:46y en la pelea inhumana
01:07:49que con la posesión de ellas
01:07:52abriría contra las potencias del orbe
01:07:55por el predominio del mundo
01:07:59es el doctor Pedro Pablo Rodríguez
01:08:02paciente y acucioso director
01:08:05de la edición crítica de las obras completas del maestro
01:08:08de su enfundioso ensayo José Martín
01:08:11y su concepto del equilibrio del mundo
01:08:14no se puede prescindir para llegar
01:08:17al fondo de las angustias martianas sobre el equilibrio del mundo
01:08:20y aquí será más larga lo que leo
01:08:23del autor de Pedro Pablo porque me parece fundamental
01:08:26el fragmento siguiente y lo cito
01:08:29pensador de estilo aforístico y policémico
01:08:32desde los inicios de su estadía en Nueva York
01:08:35Martín lectó sistemáticamente
01:08:38acerca del peligro expansionista
01:08:41que representaban los nacientes monopolios en Estados Unidos
01:08:44que controlaban cada vez más las cúpulas gubernamentales
01:08:47y se dedicaban al ejercicio de la política
01:08:50mediante la corrupción de la democracia
01:08:53e imponían una política exterior controladora
01:08:56de los mercados latinoamericanos
01:08:59abastecedores de materias primas y alimentos
01:09:02y consumidores de la industria norteña
01:09:05para esos intereses plutocráticos
01:09:08que Martín estimaba lesivos también para las mayorías
01:09:11populares de Estados Unidos no había a su juicio
01:09:14fronteras mercantiles ni geográficas
01:09:17para impedir con el territorial
01:09:20la consolidación del dominio económico sobre Latinoamérica
01:09:23prueba de que no eran suposiciones ni ensoñaciones
01:09:26de poeta sino un brillante análisis
01:09:29de las realidades de su tiempo y una lúcida mirada
01:09:32al futuro inmediato es que entre 1898
01:09:35y 1930
01:09:38Estados Unidos intervino militarmente
01:09:41y hasta gobernó de manera directa en algunos casos
01:09:44en Cuba, Puerto Rico
01:09:47Panamá, Colombia, República Dominicana
01:09:50Haití, México
01:09:53y Nicaragua
01:09:56más adelante explica Pedro Pablo
01:09:59algo que está muy presente hoy en nuestros días
01:10:02y dice Pedro Pablo
01:10:05obviamente la previsible cercanía
01:10:08de la apertura del canal de Panamá
01:10:11hizo coincidir a Martín con muchos observadores entonces
01:10:14en la percepción de que con esa vía
01:10:17se aumentaría la importancia de la zona antillana y centroamericana
01:10:20para la geopolítica de los estados
01:10:23hegemónicos entonces
01:10:26tan convencido estaba en la importancia de un equilibrio
01:10:29entre las grandes potencias que en el manifiesto que escribieron
01:10:32la ciudad dominicana de Montecristi
01:10:35para explicar por qué se había iniciado en febrero de 1895
01:10:38la última guerra de independencia
01:10:41de Cuba señalaba
01:10:44la guerra de independencia de Cuba
01:10:47nube de islas donde se ha de cruzar
01:10:50en el plazo de pocos años el comercio
01:10:53de los continentes es suceso de gran alcance humano
01:10:56y servicio oportuno
01:10:59que el heroísmo juicioso de las Antillas
01:11:02presta la firmeza y trato justo de las naciones americanas
01:11:05y al equilibrio aún vacilante del mundo
01:11:08hasta aquí el imprescindible fragmento
01:11:11del ensayo de nuestro querido Pedro Pablo
01:11:14seguramente encontrarán ustedes
01:11:17en varios momentos de lo leído
01:11:20cuánto visoró y con cuánta razón José Martí
01:11:23de los graves peligros que se nos vienen encima hoy
01:11:26cuando todavía no somos siquiera la América Unida
01:11:29que puede enfrentarlos
01:11:32digámoslo con absoluta claridad
01:11:35la conducta y las pretensiones agresivas de Estados Unidos
01:11:38que se manifiestan con el gobierno recién
01:11:41instaurado amenazan a la propia población
01:11:44de ese país sobre todo a los segmentos
01:11:47más humildes y desposedidos
01:11:50amenazan también la paz internacional
01:11:53incluyendo la de nuestra región de América Latina
01:11:56y el Caribe no es posible
01:11:59ignorar esa realidad
01:12:02en el escenario político de ese país
01:12:05las fuerzas políticas, económicas y sociales
01:12:08que más influencia han cobrado
01:12:11abrazan ideas xenófobas, racistas, discriminatorias
01:12:14y supremacía que la humanidad se esforzó
01:12:17por superar tras el fin de la Segunda Guerra Mundial
01:12:20y la derrota del nazifascismo hace 80 años
01:12:23es un fenómeno preocupante
01:12:26que se observa en varios países de diversas regiones
01:12:29partidos políticos y figuras políticas
01:12:32reaccionarias han ido ganando terreno
01:12:35se manifiesta incluso
01:12:38con el respaldo frecuente y peligroso
01:12:41de sectores pobres, humildes y de la clase trabajadora
01:12:44que se identifican con los políticos y programas
01:12:47que son exponentes de esas corrientes
01:12:50es un fenómeno muchas veces reflejo de la desesperación
01:12:53la impotencia y el pesimismo
01:12:56ante la creciente injusticia
01:12:59estas corrientes son propias
01:13:02y fruto del capitalismo
01:13:05de su naturaleza egoísta, depredadora y excluyente
01:13:08han tomado fuerza
01:13:11como consecuencia de la expansión de las políticas neoliberales
01:13:14en los últimos 40 años
01:13:17y del rotundo fracaso de estas
01:13:20en responder a los intereses y necesidades de la mayoría
01:13:24y promover la justicia social
01:13:27son políticas cuyo resultado más palpable
01:13:30es el crecimiento de las desigualdades
01:13:33la polarización social, la exclusión
01:13:36la desconfianza hacia el prójimo
01:13:39y las fricciones culturales, étnicas y religiosas
01:13:42sus resultados son también la inmigración
01:13:45desordenada, el crecimiento
01:13:48de la ilegalidad, el narcotráfico
01:13:51y la corrupción
01:13:54en gran medida han contribuido a la erosión
01:13:57del poder soberano de varios países
01:14:00a la pérdida de la verdadera libre determinación
01:14:03y a la llegada al poder de gobiernos claramente subordinados
01:14:06a la voluntad del imperialismo
01:14:09y de las grandes transnacionales y corporaciones que lo alimentan
01:14:12desafortunadamente
01:14:15incluso cuando han gobernado
01:14:19estas indeterminadas oportunidades
01:14:22han carecido del tiempo, la fuerza
01:14:25la voluntad o la suficiente independencia
01:14:28para enfrentar los programas económicos neoliberales
01:14:31que están en la base de muchos de los problemas políticos
01:14:34y sociales que hoy padecen los países en desarrollo
01:14:37el orden internacional
01:14:40nacido del fin de la segunda guerra mundial
01:14:43que en buena medida es el que hoy prevalece
01:14:46es heredero del colonialismo
01:14:49de la historia de explotación, saqueo y esclavitud
01:14:52que enriqueció un conjunto específico de potencias
01:14:55coloniales y sus sociedades a costa
01:14:58del sufrimiento, el desarraigo
01:15:01la destrucción, la sumisión y el
01:15:04subdesarrollo de los antiguos territorios
01:15:07colonizados
01:15:10el imperio como sistema de denominación
01:15:13es un fenómeno nuevo, sin embargo
01:15:16la era de la globalización neoliberal ha tomado
01:15:19formas más sofisticadas y menos visibles
01:15:22ya no se trata únicamente de la ocupación
01:15:25territorial directa, aunque esta sigue como práctica
01:15:28vigente como sufren en carne propia
01:15:31los heroicos hermanos palestinos
01:15:34se manifiesta también en el control
01:15:37de mercados, recursos naturales
01:15:40cadenas de suministro y sobre todo
01:15:43de la tecnología y la información
01:15:46las oligarquías que hoy dominan el mundo
01:15:49no solo acumulan riqueza, sino que
01:15:52concentran poder político, cultural y social
01:15:55perpetuando un beneficio que favorece a unos pocos
01:15:58a expensas de muchos
01:16:01las grandes corporaciones industriales, los conglomerados
01:16:04financieros y los gigantes tecnológicos
01:16:07han elegido una red de influencia que trasciende fronteras
01:16:10sus decisiones afectan la vida
01:16:13de millones de personas, desde el acceso a medicamentos
01:16:16hasta la privacidad de nuestros datos
01:16:19estas élites no solo buscan
01:16:22maximizar su ganancia, sino también consolidar
01:16:25su hegemonía, imponiendo estándares y normas
01:16:28que perpetúan la dependencia de lo que
01:16:31crecientemente se reconoce como el sur global
01:16:34si bien se abrió el colonialismo
01:16:37casi absolutamente en la segunda mitad del siglo XX
01:16:40sus condiciones y resalos han prevalecido
01:16:43con nuevas modalidades
01:16:46esa es la esencia del orden internacional
01:16:49actual y explica la realidad inaceptable
01:16:52de que la brecha entre los países desarrollados
01:16:55y los subdesarrollados tiende a ensancharse
01:16:58lejos de estrecharse sin perspectivas de que
01:17:01cambie esa tendencia
01:17:04sobran los documentos, declaraciones, discursos y resoluciones
01:17:07de las Naciones Unidas y sus agencias
01:17:10que describen ese escenario
01:17:13las propuestas de cómo responder y qué hacer
01:17:16tienen ya una historia que data por lo menos
01:17:19desde la década de 1960 del siglo pasado
01:17:22se conoce bien que la posibilidad de un cambio
01:17:25y la perspectiva de un orden internacional más justo
01:17:28y más sostenible han encontrado la férrea resistencia
01:17:31de las grandes potencias económicas y militares
01:17:34representativas en gran medida
01:17:37de las antiguas potencias coloniales
01:17:40las naciones en desarrollo
01:17:43y en especial sus pueblos tienen derecho a soñar
01:17:46que un mundo mejor es posible
01:17:49y tienen el derecho y el deber a luchar por él
01:17:59eso no será posible
01:18:02si no se avanza significativamente
01:18:05a favor de un orden internacional distinto al actual
01:18:08ha de ser un orden verdaderamente democrático
01:18:11en el que todas las naciones tengan la oportunidad
01:18:14de aportar y estar realmente representadas
01:18:17en igualdad de condiciones
01:18:20debe ser un orden sostenible
01:18:23que promueva la paz, la seguridad de todos
01:18:26la justicia social, la prosperidad equitativa
01:18:29el respeto a la pluralidad cultural
01:18:32étnica y religiosa
01:18:35que promueve el acceso democrático a la ciencia y la tecnología
01:18:38y los derechos humanos para todos
01:18:41no solo para élites privilegiadas
01:18:44que se basen la solidaridad, la cooperación
01:18:47y el respeto al derecho de cada país
01:18:50a escoger su sistema político, económico y social
01:18:53sin injerencia extranjera
01:18:56en ese nuevo orden lo fundamental
01:18:59es su contenido y el compromiso que seamos capaces
01:19:02de movilizar para alcanzarlo
01:19:05los desafíos para lograrlo o incluso
01:19:08acercarnos a él son inmensos
01:19:11como hacerle una pregunta difícil de responder
01:19:14pero no cabe duda de que se requiere unidad
01:19:17estrategia y una visión clara
01:19:20que queremos lograr y como dijo Fidel
01:19:23sembrar ideas, sembrar ideas
01:19:26sembrar ideas y sembrar conciencia
01:19:36después de repasar a José Martí
01:19:39y evaluar el momento actual se despejan todas las dudas
01:19:42es él quien nos avisa
01:19:45y también es el antídoto
01:19:49porque nos ayuda a entender el único lenguaje posible
01:19:52por común, el humano
01:19:55su espíritu nos lleva a la defensa de las raíces ancestrales
01:19:58de nuestras identidades
01:20:01que los nuevos colonizadores sueñan con desmantelar
01:20:04de nuestra dignidad, de nuestra posibilidad creadora
01:20:07de la unidad tan necesaria
01:20:10de la autoestima por ser estas mujeres y hombres naturales
01:20:13que somos, del coraje
01:20:16del eritogicismo, de la sensibilidad
01:20:19de esa fuerza poderosa sobre la cual dijo Martí
01:20:22con el amor se ve
01:20:25por el amor se ve
01:20:28es el amor quien ve
01:20:38desde esta tribuna que le erigimos a su memoria
01:20:41quiero compartir con ustedes
01:20:44el ferviente deseo de que Martí nos siga convocando
01:20:47que su optimismo levantado con una espada
01:20:50incluso en los escenarios más adversos
01:20:53sea horizonte y magisterio
01:20:56y que amparados en él jamás nos abandone la certeza
01:20:59de como él dijo con toda firmeza
01:21:02la honra puede ser mancillada
01:21:05la justicia puede ser vendida
01:21:08todo puede ser desgarrado
01:21:11pero Martí es quien flota sobre todo
01:21:14y no naufraga jamás
01:21:23tengamos como anhelo legítimo
01:21:26convertirnos con el esfuerzo diario
01:21:29y los mejores sueños en verdaderos discípulos
01:21:32de José Martí, así como lo hizo Fidel
01:21:35y con él la generación del centenario de Martí
01:21:38como lo hicieron tantos hombres y mujeres dignos
01:21:41que trajeron al apóstol hasta nuestra época
01:21:44por esos caminos estoy seguro de que encontraremos
01:21:47día a día sentido a su afirmación tremenda
01:21:50de que la felicidad existe sobre la tierra
01:21:53y se le conquista con el ejercicio prudente
01:21:56de la razón, el conocimiento de la armonía
01:21:59del universo y la práctica constante
01:22:02de la generosidad
01:22:05libre y soberana
01:22:08que resiste y crea sin cansarse
01:22:11llevando en el pecho las doctrinas del maestro como Fidel
01:22:14ante los que le juzgaban en 1953
01:22:17les ratificamos a los martianos de todas partes
01:22:20que nos han acompañado en estos días
01:22:23que seguiremos luchando por el equilibrio del mundo
01:22:26como contribución a la preservación de la especie humana
01:22:29¡Viva Martí! ¡Viva!
01:22:32¡Hasta la victoria siempre!
01:23:02Guantanamera, Guavita, Guantanamera Guantanamera, Guavita, Guantanamera
01:23:21Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma
01:23:34y antes de morirme quiero echar mis besos de la palma
01:23:41Guantanamera, Guavita, Guantanamera Guantanamera, Guavita, Guantanamera
01:23:53Con los poderes de la piedra quiero yo mi suerte ya
01:24:06el arroz de la sierra, el plato más querido de la palma
01:24:13Guantanamera, Guavita, Guantanamera Cuba socialista, Guantanamera, Guavita, Guantanamera
01:24:26No me pongan en lo duro, a morir como un traidor
01:24:38yo soy bueno y como bueno moriré de cara
01:24:45Guantanamera, Guavita, Guantanamera Cuba socialista, Guantanamera, Guavita, Guantanamera
01:24:57Yo vengo de todas partes y hacia todas partes voy
01:25:10antes hoy, entre la tarde, en las montes, Montesor
01:25:18Guantanamera, Guavita, Guantanamera
01:25:22Sobre la base de los versos sencillos de José Martí, una canción popularizada por José Hito Fernández
01:25:28quizás la canción más famosa de la mayor de las Antillas
01:25:32una canción que hoy reúne a todos aquellos que se encuentran en el Palacio de las Convenciones
01:25:38más de 98 países presentes, más de 700 invitados participantes
01:25:44400 de ellos aproximadamente en representación de la isla
01:25:48unas cuatro jornadas históricas las que se han vivido en Cuba
01:25:52como parte de la sexta conferencia internacional por el equilibrio del mundo
01:25:56este año y cierra de alguna manera con la convocatoria
01:26:00para la próxima conferencia en 2027
01:26:04para la séptima conferencia internacional
01:26:08las últimas palabras que daba como de alguna manera
01:26:12el cierre, el resumen de lo que ha sucedido en estos últimos cuatro días
01:26:16venían de manos del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel
01:26:20quien comenzaba haciendo alusión directa a José Martí
01:26:24al prócer cubano, al héroe nacional cubano
01:26:28precisamente porque esta conferencia coincide con el 130 aniversario
01:26:32de su caída en combate y ponemos caída entre comillas
01:26:36porque sabemos que cuando se sale a combatir y cuando es momento de dar la vida
01:26:40por la tierra ante aquellos que quieren ofenderla
01:26:44y oprimirla, se convierte no en una caída
01:26:48sino en el paso hacia la inmortalidad
01:26:52desde Venezuela se entiende este concepto desde la siembra
01:26:56y en realidad lo que ha sucedido durante estos cuatro días ha sido el recordar
01:27:00y hacer revivir nuevamente la siembra que dejó
01:27:04José Martí no solo para la mayor de las Antillas sino para el mundo
01:27:08representantes de diversos países que han declarado no solo su solidaridad
01:27:12con Cuba, uno de los países más bloqueados brutalmente
01:27:16por Estados Unidos sino también haciendo alusión a todas aquellas luchas
01:27:20que los pueblos hoy libran desde diversos puntos de vista, desde la perspectiva
01:27:24geopolítica, desde la perspectiva social, económica
01:27:28cultural también porque hubo una conferencia alterna
01:27:32para poetas invitados también de cada una de estas naciones
01:27:36y cada una de las conferencias de los invitados
01:27:40ha tenido este tono de recordar al héroe nacional
01:27:44pero hacerlo en total conexión con el contexto actual
01:27:48Acá el presidente de Cuba hace su salida de la sala
01:27:52saludando a algunos de los presentes allí