• hace 3 días
#Tecnología #Pantallas
Cada vez se van haciendo más reales las películas de ciencia ficción de los años 80s y 90s, en donde la tecnología nos hace la vida más fácil y la dependencia a ella es cada vez más evidente.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Adictos a la pantalla. Parte 4. Secuelas mentales y físicas.
00:17Cada vez se van haciendo más reales las películas de ciencia ficción de los años 80s y 90s,
00:24en donde la tecnología nos hace la vida más fácil y la dependencia a ella es cada vez
00:29más evidente. Y esa evolución tecnológica no solo está en la industria o la comunicación.
00:36Al estar expuestos a estos dispositivos móviles que sirven y ayudan tanto en la educación como
00:42en el entretenimiento, los niños también. El problema, que lo hay, es el grave riesgo
00:47en el que los pone esta situación. Y en esta última entrega quiero que hablemos de la salud
00:52mental y física de las infancias y adolescencias. El jefe de paidosiquiatría del Hospital Civil de
00:58Guadalajara, Fray Antonio Alcalde, Miguel Ángel Flores Tinajero, advierte que sí hay
01:03un grave riesgo para la seguridad de los usuarios, sobre todo si estos son menores de edad.
01:09El ciberacoso o el ciberbullying de personas que empiezan a vivir acoso con sus compañeros
01:19o compañeras, donde suben fotografías de ellas o de ellos, a veces íntimas,
01:25que consiguieron estos niños y que causan un impacto tan severo en sus compañeras o compañeros,
01:33donde no quieren ir a la escuela, no dicen por qué, entonces lo manejan como una fobia escolar.
01:39Pero realmente no hay una fobia escolar, hay un acoso escolar por redes, muy grave,
01:44porque esto se duplica en redes y genera una enfermedad mental incapacitante que abandonan.
01:52Me tocó el caso de una adolescente que no nomás abandonó la escuela, los papás tuvieron que
01:57abandonar la ciudad. Otro riesgo es el engaño de adultos que se hacen pasar por adolescentes a
02:03través de redes sociales para convencer a sus víctimas y verlas en persona, poniendo en riesgo
02:08su integridad. El especialista asegura que muchos de los pacientes que atienden en el hospital son
02:14víctimas de este tipo de casos. Flores Tinajero indicó que otra enfermedad que generan los
02:20dispositivos electrónicos es la adicción. También hay el problema de la adicción a los
02:27celulares, donde las personas pueden pasar sumergidas en los teléfonos y empiezan a perder
02:36el contacto con la realidad. Esto nos pasó mucho con la pandemia, donde los jovencitos y las
02:42jovencitas sufrían esta como pseudo abandono en la casa. Los papás si salían a trabajar y se quedaban
02:50ahí y iniciaron a sumergirse en las redes. Otra de las secuelas de esta adicción al celular es que
02:56pierden la capacidad de socializar, lo que les afecta en su manejo de emociones e inteligencia
03:02emocional, generando aislamiento, que es el inicio de problemas más serios como la ansiedad y depresión.
03:10Hay un aislamiento y con esto empiezan a producirse ansiedad y a veces ya como sentimientos de
03:17disociación o emociones que los llevan a tener como también problemas de la realidad, como sentimientos
03:25de paranoia, suspicacia, como que les sienten que les están haciendo daño y hay una descomposición
03:34de la mente importante porque ya hay una fuera del contacto de la realidad y luego aunado a esto
03:40pasa un problema también mayor, empiezan a tener problemas del sueño, se abandonan en la madrugada
03:47con el celular. Recordó que la recomendación de los colegios de paidosiquiatría y pediatría es
03:54que el uso del celular esté supervisado por adultos y sea a partir de los 15 años y es
04:00importante que si tienen menos de un año no deben tener acceso a ninguno de estos aparatos,
04:05que entre 1 y 5 años sólo se les permita una hora de uso y a partir de los 5 años 2 horas,
04:14pero siempre supervisados. El objetivo es prevenir problemas asociados al sedentarismo, obesidad,
04:22ansiedad, depresión y conductas asociadas a la ciberdependencia, un término del que poco se
04:30habla, pero como pudiste escuchar a lo largo de estas cuatro entregas es más que recurrente y sus
04:36secuelas pueden ir desde daños a la salud mental hasta la física. Con imágenes de Jorge Moreno y
04:43César Cortés, Investigaciones Especiales para UDGTV, Cana 44, Rocío López Conseca.
04:49Adictos a la pantalla.

Recomendada