Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00avanzamos con información en el mañanero tomamos la señal de la paz porque está
00:03hablando el viceministro de defensa al consumidor jorge silva sobre la
00:07disposición adicional del presupuesto general escuchamos
00:10señor dirigente hablar de que vamos a quitarles la mercadería que vamos a
00:15confiscarlos que no van a poder tener su stock para vender una semana un mes tres
00:21meses conocemos cuál es la actividad del comercio minorista del gremialista
00:26sabemos los stocks que tienen pero ese no es el objetivo no es el objetivo el
00:32comerciante no es objetivo el gremialista nuestro objetivo la cadena
00:36productiva que ellos se denominan el objetivo es luchar contra aquellas
00:39personas que se dedican a almacenar productos de itero no para vender en el
00:44mercado interno pero sino para sacarlo vía contrabando entonces esa
00:48preocupación que ellos tienen es innecesaria ahora perdón viceministro
00:52pero eso no está escrito dentro de esta disposición transitoria o sea no
00:57se especifica por eso escuchamos al dirigente con cesar gonzález desde la
01:02confederación de gremiales y nos decía es muy ambigua porque no está escrito
01:06porque normalmente césar bueno no normalmente las leyes siempre son de
01:09carácter general no puedes entrar a la especificidad de los temas para eso
01:15está la reglamentación y para la reglamentación los hemos invitado
01:19precisamente atendiendo que su sazonamiento su preocupación es
01:23legítima es legítima nadie puede decir que están locos pero es legítima y en
01:28ese sentido les hemos dicho vengan realizaremos la reglamentación y le
01:33pondremos candados a todas las preocupaciones que ustedes tienen le
01:37pondremos cambia candados que nos han dicho el sector gremial
01:43necesitamos que en la reglamentación expresamente señale que el alcance de
01:49la disposición séptima de la ley financial no va a llegar no va a tocar va
01:55a excluir al sector del comercio minorista al sector gremial por
02:00supuesto que es atendible esa propuesta cesar porque nunca ha sido concebida
02:04esta disposición séptima para controlar o fiscalizar al gremialista o al
02:09comerciante minorista ahora sino al contrabandista que está afectando el
02:14bolsillo de la población boliviana y de eso nadie quiere decir absolutamente
02:18nada están distrayendo la atención con esta serie de declaraciones y
02:23manifestaciones y amenazas que hacen cuando el consumidor está desprotegido
02:28césar producto justamente de este tipo de actividades ilícitas bien estamos a
02:32nivel nacional el viceministro del país nos está escuchando a propósito de este
02:36tema que están sensible ahora hace un momento uno de los dirigentes nos
02:40expresaba que dentro de esta reunión de diferentes sectores multisectoriales ha
02:44tomado la determinación justamente de derogar esta normativa porque porque no
02:48confían en la reglamentación el gobierno nos decía no es tuición
02:52nuestra el poder derogar ninguna determinación lo tiene que hacer la
02:56asamblea legislativa también el sector los diferentes sectores están trabajando
03:00en un proyecto ley que van a llevar a la asamblea legislativa para pedirle
03:04justamente a los asambleístas del país que puedan derogar esta disposición que
03:09piensa que están en todo su derecho césar es un estado de derecho donde se
03:14respeta la libertad de pensamiento la libertad de la asociación la libertad de
03:21manifestación están en todo su derecho ellos de plantear lo que ellos creen que
03:26es conveniente pues se respeta esa decisión césar
03:30nosotros tenemos una responsabilidad ante el pueblo que está afectado en su
03:35economía porque uno de los factores no el único uno de los factores que incide
03:41en la escasez de productos como ha sido el aceite por ejemplo o el arroz es el
03:47contrabando uno de los factores que inciden en el incremento de precios es
03:51el contrabando ayer yo me reunía con los trabajadores en carne y se quejaban y
03:56decían los ganaderos venían nos han incrementado el precio porque vienen
04:01contrabandistas del perú del brasil de la argentina y están pagando un precio
04:05más alto que normalmente nosotros pagábamos y por eso tenemos el
04:08kilogancho en 40 42 bolivianos y le llega al consumidor en 70 80 bolivianos
04:14del kilo quien dice algo sobre ese tema entonces necesitamos pues esas normas
04:21que nos permitan combatir aquel tipo de actividad que le está afectando a la
04:26ama de casa de a pie al consumidor diario que no puede comprar un producto
04:32porque uno de los factores que está incidiendo en su incremento que reitero
04:36es el contrabando quien lo comete el contrabando no es el gremialista no es
04:40el comerciante minorista que apenas gana al día 10 bolivianos 20 bolivianos 30
04:45bolivianos 50 bolivianos trabaja 10 12 14 16 horas cómo vamos a afectar a esa
04:52persona tenemos que afectar al que está cometiendo el delito y que está
04:56afectando a los propios comerciantes minoristas no quienes cada vez tienen
05:00que pagar más por comprar un producto entonces césar creo que hay una
05:04necesidad de avanzar todos le tienen miedo pues a todo cuando tú desconfías
05:10desconfías de hasta de tu sombra pero tienes que tener pues confianza en tu
05:16país tienes que tener confianza en tus autoridades tienes que tener confianza
05:19en ti mismo pero ahí sentimos de que no hay confianza ni en ellos mismos los que
05:24se están oponiendo porque no tiene la capacidad para venir y debatir en la
05:28mesa del diálogo estas propuestas estas sugerencias y estas preocupaciones que
05:33ellos tienen bien permítame viceministro por favor vamos a saludar
05:37a este país se que se encuentra en santa cruz de la sierra y tiene algunas
05:40consultas también para ustedes buenos días
05:45césar muy buenos días un saludo hasta la sede de gobierno saludamos al
05:48viceministro silva escuchando atentamente la entrevista y claro bien lo
05:51decía el objetivo es luchar contra el contrabando viceministro pero le
05:56consulto porque no se aplica la ley de fortalecimiento de lucha contra el
06:00contrabando y otras normativas contra el ágil especulación y por qué no se
06:04deroga esta disposición si este fanny porque sencillamente las normas que
06:09tenemos de lucha contra el contrabando han sido diseñadas en el marco del
06:13contrabando de ingreso no del contrabando de salida de productos hoy
06:19por ejemplo tenemos un vacío que hacemos con la producción que se comisa en estos
06:24operativos de lucha contra el contrabando
06:27no hay un no hay una norma que te diga cuál es el destino si la norma de lucha
06:34contra el contrabando de ingreso te dice que esa mercadería debes destruir pero
06:39cuando el producto está saliendo de contrabando y ha sido comisado
06:43precisamente en un operativo que ha determinado que ese producto estaba
06:48saliendo por la frontera vía contrabando cuál es el destino
06:53unos dicen regalen a los orfanatos a los albergues o regalen a los sectores
06:59sociales que no tienen esos productos otros dicen entreguen hay mapa para que
07:03mapa venda precio justo otros dicen no a la olla ahí deberían estar vendiendo a
07:08precio justo es decir no no hay diferentes criterios pero no hay una
07:12norma que te diga cuál es el procedimiento y el destino de estos
07:17productos que son comisados no son incautados cuando se ha evidenciado la
07:23actividad ilícita del contrabando a la salida lo que decía el anterior
07:27dirigente y cuál es esa cantidad que se tiene que determinar o cuáles son esos
07:31elementos o alimentos esenciales de la canasta familiar esos temas este fan y
07:36tiene que estar en el reglamento para qué para darle seguridad jurídica al
07:41sector productivo al comerciante minorista que no se ve afectado por una
07:46norma que nunca ha sido concebida para afectar a ellos pero si necesitamos un
07:50procedimiento claro para saber cuándo se opera quienes operan cuál es el
07:55destino de la fiscalización del control y de los productos comisados esos temas
08:00necesariamente tienen que estar en un reglamento y ese reglamento lo queremos
08:05construir con los actores que se creen verse afectados para qué para que tengan
08:10una seguridad jurídica y estén tranquilos estén seguros y más al
08:13contrario nos acompañan a implementar esta norma y de esta manera ejerzan el
08:18control social para evitar cualquier situación que pueda afectar al propio
08:22sector ahora vice ministro a propósito de lo que usted menciona si bien los
08:27empresarios ha manifestado esto y bien hay un viceministerio de defensa al
08:31consumidor que defiende los intereses del ciudadano al consumidor pero no hay
08:36un viceministerio de defensa del empresariado o del comerciante puede
08:41existir esta posibilidad quien defiende en este caso al empresariado y al
08:45comerciante lo plantean justamente en esta reunión los diferentes sectores
08:50bueno el sector productivo césar está protegido por las normas pero si ellos
08:55creen que es necesario una institución de ese nivel nunca lo han planteado o sea
09:02es la primera vez que yo escucho que debería existir también una instancia
09:08que proteja que defienda cualquier abuso que algún servidor público pueda
09:14cometer contra el sector productivo yo no te voy a decir que no existe existe
09:20pues servidores públicos que extorsionan que son también corruptos y que también
09:25están siendo procesados servidores públicos del senasac servidores públicos
09:30de la aduana del viceministerio de lucha contra el contrabando hay policías
09:34militares que tienen procesos precisamente porque han abusado de su
09:40cargo y han abusado de la aplicabilidad de la ley pero esto no es ahora esto ha
09:45sido siempre ha habido gente que se aprovecha del cargo para extorsionar
09:49para sacar un beneficio por supuesto y ahí frente a eso quizás habría que
09:54pensar en lo que tú planteas pero es un tema que lo tenías que debatir en una
09:58mesa no a través de atrincherarte en una posición negativa y simplemente
10:03decir no vamos a asistir al diálogo y no queremos nada mientras no se haga esto
10:09que yo estoy pidiendo ahora esa ya es una imposición que lamentablemente no se
10:14puede atender porque hay un bien común mayor que atender en este momento que es
10:18la población y su economía ahora viceministro se ha dado un plazo hasta el
10:2310 de febrero para que el gobierno pueda ver los
10:28mecanismos de la asamblea legislativa pero para que se derogue la disposición
10:32transitoria séptima del pg vamos a seguir nosotros convocando a
10:38diálogo césar hay otros sectores empresariales productivos hay otras
10:45organizaciones del sector gremial porque ellos no son los únicos
10:50es más nos hemos unido estos días con dos confederaciones nacionales de
10:55gremiales con dos federaciones departamentales de gremiales con tres
11:01de estos actores hemos quedado un cuarto intermedio hasta la próxima semana 1
11:05especialmente la federación de gremiales del alto sur ha cesado el
11:10diálogo y ha señalado que va a ser conocer formalmente una propuesta de
11:15cómo ellos quisieran que esté excluido el sector gremial el sector del comercio
11:20minorista de esta aplicación de la disposición séptima estamos a la espera
11:25de esa propuesta por supuesto que se la tiene que considerar se está cursando
11:30invitaciones el día de hoy a otras instituciones del sector privado
11:35productivo para que la próxima semana sigamos discutiendo sigamos
11:41dialogando que esa es la política de nuestro gobierno diálogo y los invitamos
11:46a los propios actores que ayer se han reunido en sucre dejar el tema político
11:51y venir a discutir el tema económico dicen que no conocemos que enseñen nos
11:56muéstrenos cuál es el camino adecuado y juntos vayamos a trabajar normas que
12:01protejan a ustedes pero fundamentalmente a la población
12:05muy bien ahí lo tenemos es el informe que brinda el viceministro de defensa al
12:09consumidor jorge silva con relación a la situación que ponen emergencia a los
12:12productores y así lo aseguraron que están exigiendo la degrogación de la
12:16disposición adicional séptima del presupuesto general del estado momento
12:19de continuar con más siete de la mañana con 37 minutos