En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Teresa Figueroa - Integrante del Colectivo Defendamos el Cerro de la Reina nos explica de los riesgos de que el Cerro de la Reina sea administrado por la Agencia de Bosques Urbanos
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00como la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos que terminan y también es bien sabido, rentándolos
00:07para eventos privados. Bueno, durante administraciones también, allá en Tonalá se ha defendido
00:15de una o de otra manera el Cerro de la Reina, justamente porque administración tras administración
00:21ya por lo menos en las últimas dos administraciones se ha buscado que se convierta el Cerro de
00:26la Reina en un espacio donde puedan ocupar para diferentes motivos. Bueno, integrantes
00:32del colectivo Defendamos el Cerro de la Reina se pronunciaron ahora en contra de la intención
00:36del cabildo de Tonalá una vez más, pero ahora de donar un área importante de este
00:41lugar justamente a la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos y de esto vamos a platicar
00:45esta noche con Teresa Figueroa, integrante de este colectivo Defendamos el Cerro de la
00:50Reina. Teresa, ¿cómo está? Muy buenas noches.
00:53Buenas noches, Víctor. Muchas gracias por el espacio para hablar de este tema que para
00:58nosotros es muy importante. Muchísimas gracias a usted por tomarnos la llamada de la entrevista.
01:04Teresa, pues un tema que parece cíclico, una vez más las autoridades intentan despojar
01:11a los habitantes de un espacio que consideran y que además sirve muchísimo para el tema
01:16medioambiental que es el Cerro de la Reina.
01:20Sí, es no solo, o sea, su importancia ambiental es enorme por ser un área de infiltración,
01:27por ser un área en la única, el único pedacito de zona verde que nos queda en Tonalá, pero
01:35hay algo más. Para nosotros es una zona sagrada. Históricamente en este lugar se han realizado
01:44meditaciones, danzas, maneras de contactar con la naturaleza y con uno mismo, que quien
01:52ha estado ahí puede sentir que es un lugar sagrado. La comunidad indígena de Tonalá
01:59así lo tiene considerado, lo ha sido de muchos siglos atrás, y entonces pues es el equivalente
02:07el que quieran imponer ahí un parque, es como si, por decir en Teotihuacán, por decir
02:19en una catedral, se quisiera llegar a ser un sitio de entretenimiento. O sea, es totalmente
02:24fuera de lugar. Y además la agencia metropolitana pues tiene un historial de hacer eventos,
02:33en su página lo dice, eventos de alto y bajo impacto, que se refiere a hacer ferias, a hacer
02:40festivales, y todo bastante bien cobrado. Quien ha ido a la Navidalia recientemente sabe cuánto
02:49se cobró, y de eso que se cobró, ignoró cuánto se reintegraría al propio Parque Ávila Camacho,
03:00que fue donde se hizo. Y sobre todo en cuestiones ambientales no hay pago posible, no es cuestión
03:11de dinero, que sí tiene que haber y sí es importante el dinero, pero no hay pago posible.
03:17Ante la destrucción, por ejemplo, estamos viendo imágenes de los árboles con los que hemos
03:23reforestado en los últimos 10 años, y la vida de un árbol pues es inapreciable, es imposible
03:33reponer un árbol que llevas 10 años regando, y que nos da este, que nos da pues todo lo que
03:43le llaman servicios ambientales, es decir, que nos da vida, ni más ni menos, vida. Teresa,
03:50pero además como bien señala usted, y que es algo que se ha cuestionado ya en bastantes ocasiones,
03:55justamente esta Agencia Metropolitana de Bosques, es la renta económica, porque es bien sabido que
04:03en lo que rentan justamente el Parque Ávila Camacho para Navidalia o para Calaverandia,
04:08y que lo intentaron hacer también en el Parque Metropolitano, la verdad es que es una cuota
04:12mínima en comparación justamente de lo que reciben los empresarios por este tipo de eventos. ¿Saben
04:19exactamente qué es lo que quieren construir, de qué constaría este parque ahí en el Cerro de la
04:26Reina, y cuál podría ser el impacto, y también cuánto espacio es en realidad lo que quieren
04:31utilizar para pues terminar privatizando, por llamarlo de alguna manera, aunque digan que es
04:35un espacio público, pues vemos que en algunos momentos lo cierran, porque hay eventos privados,
04:39y entonces se dedican justamente a cobrar, no solamente por el impacto ambiental, que es
04:45sumamente importante, pero también por lo que usted señala, Teresa, que es también un lugar
04:49sagrado para los tonaltecas. Así es, así es. Mire, se trata de ocho hectáreas que ya fueron
04:56antes donadas al Gobierno del Estado hace diez años, y justamente por eso inició nuestro
05:03colectivo. Se trató de hacer ahí un espacio de comercio, lo que le llamaron Proyecto Yolcan,
05:11y que fue echado abajo gracias al impulso de toda la ciudadanía de Tonalá, que en esa ocasión se puso
05:21de acuerdo para no permitir que esta área sagrada fuera convertida en un comercio. En aquel tiempo,
05:32en 2016, se hizo un amparo que dio como resultado la suspensión definitiva de ese proyecto, pero
05:42esas ocho hectáreas quedaron ya en propiedad del Gobierno del Estado, porque lo regaló el
05:49Gobierno Municipal. Entonces, el argumento del Gobierno Municipal es que no tiene dinero para
05:58cuidar el cerro, pero el colectivo ha estado reforestando todos esos árboles que están
06:04viendo en pantalla. Nosotros los hemos plantado y los hemos cuidado a lo largo de diez años. Entonces,
06:11sí se requiere recurso económico, desde luego, pero también se requiere voluntad, y la ciudadanía de
06:18Tonalá tiene la mejor voluntad de cuidar su cerro, en lugar de, bueno, pues yo no lo puedo cuidar y lo
06:24regalo a una agencia que finalmente va a lucrar con ello. El argumento, la narrativa, por el
06:32momento, es que no, que van a seguir reforestando, que van a cuidar. O sea, no entran diciendo, como
06:38muchos negocios, no entran diciendo, no, pues después vamos a poner ahí una tienda. Están
06:44diciendo que por el momento van a cuidarlo, pero este argumento es el que está en la página
06:53de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, pero al lado está un tabulador de tarifas para
07:00eventos, y en este tabulador viene desde cuánto te cobran por tomarte una fotografía, cuánto te
07:07cobran por este, por hacer una fiesta, que ahorita en el cerro la gente va, lleva a sus niños y les
07:14hace su piñata ahí, totalmente gratuito. Sí, este, entonces, ¿por qué vamos a pagar después para que
07:22me cobren por hacer mi reunión familiar, mi fiesta? Y peor aún, da pie, abre la puerta a estos eventos
07:34de alto impacto, que finalmente van a perjudicar tanto la cuestión de la infiltración hídrica,
07:42que es la función principal de un cerro, como, pues, esta cuestión espiritual, que es fundamental
07:51para la vida. ¿Qué les han dicho las autoridades? ¿Ya se reunieron con ustedes? ¿Ya han platicado con
07:57los habitantes, con los ciudadanos, con los vecinos en Tonalá? Mire, las autoridades estaban
08:03como sordas, les hicimos llegar oficios, porque estuvimos, hicimos un foro el 20 de enero en el
08:10Congreso, donde planteamos nuestra propuesta, les estuvimos, de buena manera, invitando a
08:17escucharnos, y hoy el regidor Villarreal nuevamente metió la propuesta de que se done este espacio a
08:27bosques urbanos. Entonces, los compañeros, pues, perdieron la paciencia. Se hizo una manifestación
08:34en frente del municipio, hubo gritos, hubo consignas, tuvimos que hacernos oír, y qué necesidad, si ya
08:42habíamos hablado por la buena, pero tuvimos que gritar, tuvimos que poner carteles, llevar lonas,
08:48hacer un escandalito, y ahora sí nos abrieron la puerta, pese a que hicieron esta reunión de
08:56Cabildo a una hora que, a puerta cerrada, a una hora en que el ayuntamiento ya está cerrado,
09:02lo hicieron a las cuatro de la tarde. Finalmente se abrió la puerta, finalmente hubo un principio
09:08de diálogo, pero fue necesario hacer todo este, todo esta, estos señalamientos, hacer todo esta,
09:18esto que nos lleva mucha energía, porque nuestro gobierno municipal no había querido escuchar. Hoy
09:26en la tarde fue la primera reunión. Finalmente se abrió la puerta del ayuntamiento y hubo un
09:33diálogo bastante complejo, porque desde luego que tal parece que ellos tienen prisa por donar esta
09:44área, pese a que lleva toda la vida sin mayor cuidado, pero ahora les entró una urgencia de
09:52donarlo a la agencia metropolitana. De hecho, la gente de la agencia metropolitana ya dice
09:58que el Cerro de la Reina se va a convertir en parte de sus lugares que administra, pero la
10:08ciudadanía de Tonalá no está de acuerdo y también está bastante molesta, bastante ofendida ante esta
10:16razón, porque porque les hemos llegado, hecho llegar muchas, muchas propuestas. Tenemos propuesta,
10:23hay un, tenemos este contacto con especialistas, son parte de nuestro colectivo, que proponen que
10:33esto sea un área natural protegida en su modalidad de zona de protección hídrica, es decir, donde se
10:42infiltre el agua que va a dar lugar a los manantiales, a los arroyos, al agua que alimenta
10:50zona metropolitana. Esa es la función ambiental de un cerro. Esto es lo que estamos proponiendo y
10:57que sea una zona de recuperación ambiental, de recuperación porque ya ha sido muy, muy dañado,
11:05porque tiene mucha erosión, porque se le han hecho planchas de concreto encima y pues eso,
11:11pues ya está hecho, ya hay que tratar de recuperar este espacio, que es de suma importancia para toda
11:22la zona metropolitana. El agua que hay en Guadalajara, en gran medida, viene de este cerro.
11:28Teresa, nos queda lamentablemente un minutito, pero sí me gustaría preguntarle,
11:35digo, además de lo que por supuesto ya nos contó y nos evidenció por parte de las autoridades
11:40tonaltecas, ¿vieron ustedes alguna luz de esperanza de comunicación en ellos y cuál es el siguiente
11:46paso? Sí, sí, este, finalmente después de dos horas de un diálogo áspero, finalmente aceptaron
11:57que sí haya alguna forma de que nos escuchen, que escuchen esta propuesta y bueno, ellos dicen y
12:05nosotros vamos a invitar a la agencia metropolitana a que ellos digan las bondades que tiene que el
12:11Cerro de la Reina se convierta en esto que le llaman bosque urbano. Y el nombre de bosque
12:18urbano creemos que es correcto, Chapultepec en Ciudad de México es un bosque urbano,
12:22pero lo que no queremos es que la agencia lo tome en sus manos, porque la agencia es la que
12:28ha lucrado con todos los parques que hay en nuestra ciudad y ha puesto planchas de cemento en todas.
12:34Bueno, pues ahí estaremos muy al pendiente, Teresa.
12:38Va a haber un foro, quedamos de que el martes, el próximo martes, ellos van a platicar con sus
12:48propios colegas, compañeros y nosotros lo vamos a someter a asamblea y el martes habrá un acuerdo
12:55para fijar fecha para un foro de diálogo.
12:58Perfecto, pues estaremos muy al pendiente, Teresa Figueroa, le agradecemos muchísimo,
13:01también nos comparta la información de lo que sucede este martes y como siempre,
13:05muchísimas gracias por la disposición en este espacio informativo.
13:07Muchas gracias.
13:09Pues ahí la voz de Teresa Figueroa, integrante del colectivo Defendamos el Cerro de la Reina.