• anteayer
Durante la activación de la cuarta transformación del plan de gobierno, el jefe de Estado venezolano convocó a una cumbre extraordinaria del ALBA-TCP para abordar las arremetidas de la derecha internacional contra los pueblos de la región. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00con el tema de la salud.
00:12¿Qué tal? ¿Cómo están?
00:15Bienvenidos, buenas noches.
00:16Gracias por estar junto a
00:17nosotros, por estar junto a
00:18Te lo Cuento.
00:19Soy Saraíl, les acompaño.
00:20Acá hay información que tienen
00:21que saber a esta hora y, por
00:22supuesto, como siempre,
00:23comenzamos con nuestro primer
00:24tema.
00:26Venezuela convocó para el tres
00:27de febrero una cumbre
00:28extraordinaria del ALBA-TCP
00:29para abordar las arremetidas
00:30de la derecha internacional
00:31contra los pueblos de la
00:32región.
00:33Más en Te lo Cuento.
00:34Acá nuestro primer tema
00:35comenzamos en Venezuela.
00:36El presidente Nicolás Maduro
00:37convocó a una cumbre
00:38extraordinaria del ALBA-TCP
00:39para abordar las arremetidas
00:40de la derecha internacional
00:41contra los pueblos de la
00:42región.
00:43Para este próximo lunes,
00:44tendremos la oportunidad de
00:45hablar con el presidente
00:46Nicolás Maduro.
00:47¿Qué tal?
00:48¿Cómo están?
00:49Bienvenidos.
00:50¿Cómo están?
00:51Bienvenidos.
00:52¿Cómo están?
00:53Bienvenidos.
00:54Bienvenidos a este próximo
00:55lunes, tres de febrero.
00:56Durante la activación de la
00:57cuarta transformación del plan
00:59de gobierno, el jefe de estado
01:00venezolano se refirió a los
01:02constantes ataques de la
01:04extrema derecha internacional
01:05contra los pueblos de la región,
01:07aseverando que ésta se encarga
01:09de tergiversar la realidad que
01:11se vive en los países cuando
01:13son ellos los que se imponen
01:15para dar golpes de estado.
01:17El mandatario venezolano
01:18señaló que no es Venezuela
01:20precisamente el único país que
01:22sufre los constantes ataques
01:23del imperialismo, ya que otras
01:25naciones latinoamericanas
01:26también sufren actos de
01:27injerencia.
01:28En ese sentido, el presidente
01:29anunció que el 3 de febrero se
01:31llevará a cabo una cumbre
01:32extraordinaria del ALBA-TCP,
01:34donde se propone fijar posición
01:36firme en defensa de los pueblos
01:37y su soberanía.
01:44Mi saludo a Cuba, a la
01:46revolución cubana, al general de
01:48ejército, Raúl Castro Ruz, al
01:52presidente Díaz-Canel.
01:54Nos hemos puesto de acuerdo los
01:56presidentes y primeros ministros
01:58de la Alianza Bolivariana para
01:59los Pueblos de Nuestra América,
02:01y el próximo lunes vamos a tener
02:03una cumbre extraordinaria y
02:05especial para asumir la agenda
02:07de lucha de este año 2025, para
02:10revisar todos los puntos
02:12pendientes de la agenda de
02:14diciembre y para fijar posición
02:16firme en defensa de nuestros
02:18pueblos, de nuestra soberanía y
02:20de la paz.
02:21Por otra parte, el jefe de
02:22Estado venezolano también
02:23aseveró que quienes han dado
02:25golpes de Estado en América
02:26Latina han sido los líderes de
02:28la oligarquía norteamericana.
02:30Porque ellos dicen que aquí hay
02:32una dictadura y que el régimen
02:34de Maduro, ni que yo me hubiera
02:36formado en West Point, ¿quién
02:39da golpes de Estado en América
02:41Latina? Los obreros, los
02:44campesinos, nosotros el pueblo.
02:47¿Alguna vez hemos dado un golpe
02:49de Estado? No. Nosotros hemos
02:52sido parte de la resistencia
02:54histórica, de grandes
02:56insurrecciones, de grandes
02:57rebeliones, pero los golpes de
02:59Estado en América Latina siempre
03:01los ha dado la oligarquía
03:03pitiyanqui y el imperialismo
03:05norteamericano.
03:06El presidente de Venezuela,
03:08Nicolás Maduro, resaltó que en
03:09el país se debe empezar a
03:10construir un sistema sólido de
03:12gobierno popular y comunal,
03:13destacando que este 2 de febrero
03:15el país tendrá la primera
03:17consulta popular. Hoy debemos
03:21empezar ya a constituir en todos
03:24los circuitos comunales el
03:27sistema de gobierno popular y
03:29comunal y todos los circuitos
03:31comunales deben tener su sala de
03:33autogobierno popular. Los
03:355.334 que están en el mapa y que
03:43van a la consulta ahora el
03:46domingo, hoy es jueves, o sea,
03:49el domingo de estos tres días
03:50está la consulta, la primera
03:51consulta de 2025. Es el segundo
03:54paso de este cronograma. El
04:02segundo paso, domingo, atención
04:05Venezuela, atención mundo bello,
04:13domingo, 2 de febrero, primeras
04:18elecciones generales de Venezuela
04:212025, consulta comunal para que
04:255.334 circuitos comunales decidan
04:30sus proyectos a realizar en los
04:33próximos tres meses y el
04:35gobierno revolucionario le
04:36entregue los recursos para
04:38avanzar.
04:39Este próximo 2 de febrero se
04:41realiza la tercera consulta
04:42popular en cada territorio de
04:44Venezuela, se decidirá un
04:46proyecto entre siete propuestas
04:48con el objetivo de fortalecer el
04:50desarrollo local desde las bases.
04:52Nuestra corresponsal nos cuenta
04:55en el siguiente informe.
04:56Llegamos al barrio popular de
05:01Petare, en la Gran Caracas,
05:02donde la comunidad se organiza
05:04para los comicios del próximo 2
05:06de febrero. La consulta popular
05:08elegirá proyectos comunales en
05:10los próximos 5.334 circuitos del
05:13país, reflejando el poder del
05:15pueblo en la gestión de sus
05:17recursos y decisiones.
05:18Esta es la comuna más grande,
05:20una más grande que hay en Petare
05:22Sur, entonces aquí nos reunimos
05:2411 consejos comunales, ¿entienden?
05:26Y todo en unión, como debe ser,
05:28aquí todos lo hacemos, todos lo
05:30hacemos cada 15 días, un mes,
05:33para resolver los problemas que
05:35hay aquí en nuestra comunidad.
05:36En las asambleas comunitarias,
05:38los vecinos discuten las
05:39necesidades de cada sector.
05:41En el Consejo Comunal
05:42Triunfadores de Miralejos, los
05:44habitantes recuerdan la lucha
05:45por el acceso al agua potable y
05:47celebran los avances logrados.
05:49Hace 30 años sin agua en esta
05:51comunidad de la comuna Bárbaro
05:54Rivas, el Consejo Comunal
05:56Triunfadores de Miralejos, de
05:58verdad que estábamos cansados de
06:01tanto cargar agua, buscar agua,
06:04y bueno, y gracias al proyecto
06:06de nuestro presidente Nicolás
06:08Maduro, mira, excelente, toda
06:10la comunidad estamos contentos.
06:12Fueron 250 personas que se
06:14beneficiaron por medio de ese
06:16proyecto.
06:17Los líderes comunales destacan la
06:19organización que han logrado en
06:21estos procesos participativos.
06:23Estamos ahorita, tenemos una
06:25asamblea donde está participando
06:27el 80% de nuestras comunidades.
06:30Estamos bien preparados.
06:32El primer proyecto que ganó fue
06:34el proyecto Avícola, de las
06:36gallinas ponedoras, para hacer
06:38más sustentable la canasta
06:40familiar a nuestras comunidades.
06:42Y ya ahorita el de Aguas Blancas,
06:45ya ahorita vamos, tenemos las
06:47siete, a ver cuál va a ser el
06:49ganador de los que tenemos
06:51ahorita.
06:52En cada circuito comunal el
06:54proceso de selección de proyectos
06:56comienza con reuniones de base
06:58donde sus líderes trabajan en
07:00conjunto.
07:01Hacemos las consultas primero,
07:03primero nos reunimos todos los
07:05líderes y lideresas con el
07:08partido, ellos lo que son los
07:12padrinos de nuestro eje y
07:15llegamos a una selección de
07:18postulación de proyectos por
07:21cada consejo comunal.
07:23Este domingo vamos a hacer
07:25nuestra tercera consulta
07:26nacional y en el caso de Miranda
07:28sería ya la sexta.
07:29¿Qué es esa consulta?
07:30Es una consulta donde el pueblo
07:32decide qué proyecto va a elegir.
07:34Hay que recordar que todas las
07:36comunas de Venezuela, más de
07:385200 comunas, en el caso de este
07:40municipio donde estamos tenemos
07:4289 circuitos comunales donde
07:44bueno se van a elegir una serie
07:46de proyectos.
07:47Con una gran participación y
07:49entusiasmo las comunidades
07:51venezolanas se preparan para
07:53esta jornada de democracia
07:54directa, un sueño de
07:56participación ciudadana hecho
07:58realidad.
07:59Este 2 de febrero la decisión
08:01estará en manos del pueblo.
08:03En la cámara de Jesús Romero,
08:05Daisy Tucen, Caracas,
08:07Venezuela.
08:17Vamos a revisar a esta hora
08:18reacciones sobre el tema a
08:19través de la red social X.
08:21Comenzamos con la cuenta
08:22oficial de la Alianza
08:23Bolivariana para los pueblos de
08:25nuestra América.
08:26Acá la declaración, así lo dice
08:29en su cuenta.
08:31La declaración, Alba TCP
08:33anuncia que el próximo lunes 3
08:34de febrero de 2025 se realizará
08:36una reunión de trabajo
08:37extraordinario de jefes de estado
08:39y de gobierno con el objetivo de
08:41evaluar los avances y los
08:42resultados en cada una de las
08:44iniciativas acordadas en la
08:46última cumbre Alba TCP en las
08:48áreas económico, social,
08:50también política para abordar
08:52temas contra sobre el respeto
08:55de los derechos humanos y la
08:57dignidad de las poblaciones, los
09:00derechos humanos, y la defensa
09:02de la soberanía y la paz de
09:03toda nuestra América Latina y
09:05caribeña.
09:11También destacamos a esta hora
09:12la declaración de Bruno
09:14Rodríguez, canciller, ministro
09:15de relaciones exteriores de
09:16Cuba, dice sostuve fraternal
09:18encuentro con el hermano Jorge
09:20Arreaza, secretario ejecutivo de
09:22Alba TCP, reiteré compromiso de
09:25Cuba con la alianza y el
09:27cumplimiento de los objetivos
09:28trazados en la agenda
09:29estratégica 2030.
09:36Revisamos también las
09:37declaraciones del presidente
09:38Nicolás Maduro a través de su
09:40canal en Telegram, así lo dice
09:41hace seis años en plena guerra
09:43económica, amenazas de invasión
09:45y sanciones criminales, le dije
09:47al pueblo, nervios de acero,
09:48calma y cordura, que el equipo
09:50gana, y me fui a las flores de
09:52Katia a fundar la gran misión
09:54Venezuela Bella. Nunca se había
09:56hecho tanto por los espacios
09:57públicos, bulevares, parques y
09:58lugares donde la gente pudiera
09:59caminar, compartir y recrearse.
10:02Es una misión de alto impacto
10:03que ha venido recuperando,
10:05transformando y construyendo las
10:07obras del futuro que necesitan
10:09las ciudades para avanzar hacia
10:11un país moderno. Todas las
10:13personas que recibo del exterior
10:14que vienen a visitarnos, a
10:16compartir su apoyo y a traer sus
10:18inversiones, coinciden en lo
10:20bella que está Venezuela, una
10:21realidad que los medios tratan
10:23de invisibilizar, pero no
10:25podrán. Con la unificación de la
10:27gran misión Venezuela Bella y
10:28juntos todo es posible, vamos
10:30con más fuerza a construir
10:32espacios de armonía y
10:33convivencia, así lo decía el
10:35presidente Nicolás Maduro.
10:53Se viene nuestra primera pausa,
10:55a la vuelta estaremos en
10:56Ecuador porque durante el último
10:58día de encuestas la candidata
11:00presidencial por la revolución
11:01ciudadana Luisa González lidera
11:03la intención de votos. ¿Qué
11:05pasa allí? Días decisivos para
11:07el siguiente ciclo de este país.
11:09Se los cuento, a la vuelta.
11:26Se viene nuestra primera pausa,
11:28a la vuelta estamos en Ecuador
11:30porque durante el último día de
11:32encuestas la candidata
11:33presidencial por la revolución
11:35ciudadana Luisa González lidera
11:37la intención de votos. ¿Qué
11:39pasa allí? Días decisivos para
11:41el siguiente ciclo de este país.
11:43Se los cuento, a la vuelta.
11:56Se viene nuestra primera pausa,
11:58a la vuelta estamos en Ecuador
12:00porque durante el último día de
12:02encuestas la candidata
12:03presidencial por la revolución
12:05ciudadana Luisa González lidera
12:07la intención de votos. ¿Qué
12:09pasa allí? Días decisivos para
12:11el siguiente ciclo de este país.
12:13Se viene nuestra primera pausa,
12:15a la vuelta estamos en Ecuador
12:17porque durante el último día de
12:19encuestas la candidata presidencial
12:21por la revolución ciudadana
12:23Luisa González lidera la
12:25intención de votos. ¿Qué pasa
12:27allí? Días decisivos para el
12:29siguiente ciclo de este país.
12:31Se viene nuestra primera pausa,
12:33a la vuelta estamos en Ecuador
12:35porque durante el último día de
12:37encuestas la candidata
12:39presidencial por la revolución
12:41ciudadana Luisa González lidera
12:43la intención de votos. ¿Qué
12:45pasa allí? Días decisivos para
12:47el siguiente ciclo de este país.
12:49Se viene nuestra primera pausa,
12:51a la vuelta estamos en Ecuador
12:53porque durante el último día de
12:55encuestas la candidata
12:57presidencial por la revolución
12:59ciudadana Luisa González lidera
13:01la intención de votos. ¿Qué
13:03pasa allí? Días decisivos para
13:05el siguiente ciclo de este país.
13:07Se viene nuestra primera pausa,
13:09a la vuelta estamos en Ecuador
13:11porque durante el último día de
13:13encuestas la candidata
13:15presidencial por la revolución
13:17ciudadana Luisa González lidera
13:19la intención de votos. ¿Qué
13:21pasa allí? Días decisivos para
13:23el siguiente ciclo de este país.
13:25Se viene nuestra primera pausa,
13:27a la vuelta estamos en Ecuador
13:29porque durante el último día de
13:31encuestas la candidata
13:33presidencial por la revolución
13:35ciudadana Luisa González lidera
13:37la intención de votos. ¿Qué
13:39pasa allí? Días decisivos para
13:41el siguiente ciclo de este país.
13:43Se viene nuestra primera pausa,
13:45a la vuelta estamos en Ecuador
13:47porque durante el último día de
13:49encuestas la candidata
13:51presidencial por la revolución
13:53ciudadana Luisa González lidera
13:55la intención de votos. ¿Qué
13:57pasa allí? Días decisivos para
13:59el siguiente ciclo de este país.
14:01Se viene nuestra primera pausa,
14:03a la vuelta estamos en Ecuador
14:05porque durante el último día de
14:07encuestas la candidata
14:09presidencial por la revolución
14:11ciudadana Luisa González lidera
14:13la intención de votos. ¿Qué
14:15pasa allí? Días decisivos para
14:17el siguiente ciclo de este país.
14:19Se viene nuestra primera pausa,
14:21a la vuelta estamos en Ecuador
14:23porque durante el último día de
14:25encuestas la candidata
14:27presidencial por la revolución
14:29ciudadana Luisa González lidera
14:31la intención de votos. ¿Qué
14:33pasa allí? Días decisivos para
14:35el siguiente ciclo de este país.
14:37Se viene nuestra primera pausa,
14:39a la vuelta estamos en Ecuador
14:41porque durante el último día de
14:43encuestas la candidata
14:45presidencial por la revolución
14:47ciudadana Luisa González lidera
14:49la intención de votos. ¿Qué
14:51pasa allí? Días decisivos para
14:53el siguiente ciclo de este país.
14:55Se viene nuestra primera pausa,
14:57a la vuelta estamos en Ecuador
14:59porque durante el último día de
15:01encuestas la candidata
15:03presidencial por la revolución
15:05ciudadana Luisa González lidera
15:07la intención de votos. ¿Qué
15:09pasa allí? Días decisivos para
15:11el siguiente ciclo de este país.
15:14El problema diplomático no les
15:16resta derechos a los compatriotas
15:18en otro territorio. El Ecuador
15:20debe buscar soluciones que pongan
15:22en el centro los derechos de los
15:24migrantes, reafirmando que
15:26ninguna disputa internacional
15:28debe anteponerse ante el
15:30cumplimiento de los principios
15:32democráticos y de los derechos
15:34humanos. Hay un total de
15:36456.485 ecuatorianos residentes
15:38en el exterior habilitados para
15:40votar. Además de binomio
15:42de Europa, Asia y Oceanía,
15:44dos por Canadá y Estados Unidos
15:46y dos por Latinoamérica, el
15:48Caribe y África. Con imágenes
15:50de Henry Pillajo, Elena
15:52Rodríguez, Telesur Ecuador.
16:02Vamos a revisar reacciones sobre
16:04este tema a través de la red
16:06social X. Comenzamos con la
16:08cuenta personal de Luis Tigris,
16:10que dice que no hay elecciones
16:12en Ecuador. Estos son los
16:14resultados de las encuestas. La
16:16candidata de Correa, Luisa
16:18González, compite. Acá lo dice
16:20cabeza a cabeza con el actual
16:22presidente Daniel Novoa y
16:24comparte precisamente los datos
16:26que ya le habíamos adelantado en
16:28la información que introdujo el
16:30tema en Telecuento. Vamos a
16:32seguir con la siguiente reacción.
16:34Pablo Álvarez también publica
16:36información sobre el tema. En
16:38este momento se publica la
16:40geopolítica. Luisa González
16:42supera al actual presidente
16:44Novoa. Estos datos indican que
16:46habrá segunda vuelta. Para ganar
16:48en primera se precisa más del
16:5050 por ciento o más del 40 por
16:52ciento y 10 puntos de diferencia
16:54acá las reglas del juego para el
16:56próximo presidente o presidenta
16:58de Ecuador. También revisamos la
17:00cuenta informativa de la
17:02plataforma Última Hora. Acá
17:04destaca las Fuerzas Armadas de
17:06Colombia han anunciado el
17:08refuerzo de la seguridad en las
17:10elecciones de dos mil veinticinco
17:12mediante la incorporación de
17:14cinco mil reservistas y acá la
17:16información con imagen en
17:18pantalla sobre la actividad que
17:20van a cumplir los reservistas
17:22durante el próximo nueve de
17:24febrero.
17:36Hablamos sobre crisis climática
17:38las consecuencias no cesan y por
17:40supuesto fundamentalmente en
17:42nuestro continente en la región
17:44de Latinoamérica donde incendios
17:46en Colombia en Brasil alerta por
17:48lluvias y Paraguay también con
17:50alerta por cambio en las
17:52temperaturas siguen mostrando
17:54las consecuencias de nuestro
17:56accionar en el medio ambiente.
17:58Les cuento los detalles a la
18:00vuelta.
18:06No.
18:37Regresamos con ustedes nos
18:39trasladamos con nuestra conexión
18:41crisis climática para contarles
18:43qué pasa en nuestro continente a
18:45ver el Instituto de Hidrología
18:47Meteorología y Estudios
18:48Ambientales de Colombia registró
18:50ciento setenta y siete incendios
18:52forestales en ciento tres
18:54municipios del país desde inicios
18:56de este año.
18:57Este año inició hace exactamente
18:59cuántos treinta días en un
19:01informe conjunto con la Unidad
19:03Nacional de Gestión del Riesgo
19:05de Inundación de Hectáreas de
19:07Tierra en 24 departamentos
19:09colombianos.
19:10Por otro lado también las fuentes
19:12comunican que doscientos dieciséis
19:14municipios en diez regiones se
19:16mantienen en alerta roja por las
19:18altas temperaturas durante la
19:20temporada de menos lluvia.
19:22También empezó a mediados de
19:24diciembre y se extenderá
19:26supuestamente hasta finales del
19:28mes de marzo.
19:29Queda mucho tiempo todavía con
19:31las mismas condiciones que hoy
19:33el Instituto Nacional de
19:35Hidrología de Brasil también
19:37emitió alerta naranja y amarilla
19:39debido a las intensas lluvias que
19:41afectaron las regiones de Sao
19:43Paulo y Río de Janeiro.
19:44El Departamento de Defensa Civil
19:46de Río envió un mensaje de alerta
19:48etapa dos a la población durante
19:50la jornada de este miércoles para
19:52señalarle sobre las fuertes
19:54precipitaciones de lluvia y
19:56posibles inundaciones.
19:57Al respecto las autoridades
19:58encuentran en un operativo
20:00continuo fundamentalmente en la
20:02controlación de las condiciones
20:04climáticas.
20:05Según los pronósticos el evento
20:07meteorológico se mantendrá en la
20:09región durante el fin de semana.
20:11También les contamos qué sucede
20:13en Paraguay.
20:14Precisamente allí los expertos
20:16advierten además que este país
20:18experimenta temperaturas
20:19peligrosas para la salud con
20:21picos de hasta 47 grados este
20:23verano.
20:24Según los datos recopilados por
20:26expertos el país ha dejado de
20:28ser subtropical y ahora se
20:30atribuye en ello esta situación a
20:32la destrucción de los ecosistemas
20:34de diversas regiones un factor
20:36clave que ahora mismo agrava la
20:38crisis climática.
20:39Señala que en los últimos 40 años
20:41las olas de calor se han
20:42triplicado al igual que los
20:44eventos extremos como las sequías
20:45y las inundaciones.
20:46Las autoridades destacan que este
20:48aumento responde a un patrón
20:50global de alerta climática que
20:52impacta directamente en la
20:53calidad de vida y los recursos
20:55naturales de la nación.
20:57Así las cuestiones en relación
20:59con lo que sucede en nuestro
21:01continente en relación con la
21:02crisis climática y los resultados
21:04que trae en materia de altas
21:06temperaturas también en materia
21:08de incendios y por supuesto las
21:10intensas lluvias.
21:11Hablamos sobre economía, deporte
21:13y cultura a continuación.
21:30Noticia que llega desde la mayor
21:32de las antillas.
21:33El gobierno cubano estableció
21:34medidas concretas para
21:35complementar el plan de
21:37dolarización parcial de la
21:39economía ante la necesidad de
21:40captar más divisas.
21:41Las nuevas medidas pretenden
21:43avanzar en la estabilización
21:45macroeconómica y en el camino
21:47hacia esa estabilización pues se
21:49alcanzan avances significativos.
21:51Así lo demuestran los resultados
21:53de 2024.
21:54Se destaca por ejemplo una
21:56reducción del déficit fiscal de
21:57más del 39% y la implementación
21:59de otras medidas.
22:00Acá los detalles.
22:02El gobierno de Cuba ha priorizado
22:04un cambio en la política de
22:06subsidios orientándola hacia las
22:08personas en lugar de los
22:09productos con el objetivo de
22:11optimizar el uso de los recursos
22:12y garantizar que los beneficios
22:14lleguen de manera directa a
22:15quienes más lo necesitan.
22:17También se ha implementado
22:18estrategias para impulsar la
22:20producción nacional y las
22:21exportaciones especialmente en
22:23el sector alimentario con el fin
22:25de reducir la dependencia de
22:26importaciones y fortalecer la
22:28autosuficiencia.
22:29Paralelamente se fomenta el
22:31aumento de las exportaciones de
22:33bienes y servicios lo que
22:34contribuye a mejorar la balanza
22:36comercial y generar mayores
22:37ingresos para el país.
22:39Un aspecto clave de esta
22:40estrategia es el encadenamiento
22:42productivo que busca fortalecer
22:44los vínculos entre los
22:45productores nacionales y el
22:47sector estatal de la economía.
22:49Finalmente la implementación de
22:50la ley de soberanía alimentaria
22:52y seguridad alimentaria y
22:53nutricional en Cuba representa
22:55un paso fundamental para
22:56fortalecer la producción de
22:58alimentos.
22:59Esta ley busca garantizar el
23:00acceso a alimentos de calidad
23:02para toda la población
23:03promoviendo prácticas agrícolas
23:05sostenibles y el desarrollo de
23:07un sistema alimentario
23:08resiliente.
23:09Continúan las acciones del
23:10campeonato sudamericano sub 20
23:12en la cuarta jornada del grupo
23:14B con los encuentros entre
23:15Colombia contra Bolivia y
23:17Ecuador ante Brasil.
23:18Ya dejó resultados interesantes
23:20acá nos lo cuentan los expertos.
23:23La cuarta fecha del grupo B del
23:25campeonato sudamericano sub 20
23:27inició con el encuentro entre
23:29las selecciones de Colombia y
23:31Bolivia en el estadio Misael
23:33Delgado de la ciudad de
23:35Valencia.
23:36El combinado colombiano no tardó
23:38mucho en colocarse en ventaja en
23:40el marcador.
23:41En apenas dos minutos gracias a
23:43un gran remate de Neyser Villarreal
23:45para darle la ventaja a
23:47Bolivia.
23:48El campeonato subamericano sub
23:50en el marcador de Neyser
23:52Villarreal para darle la
23:54ventaja a los dirigidos por
23:56César Torres.
23:57Keiner González a los 14 minutos
23:59aumentó el marcador para los
24:01colombianos.
24:02En la segunda mitad el
24:04seleccionado boliviano logró
24:06descontar y meterse en partido
24:08gracias a la anotación de Jairo
24:10Rojas.
24:11Sin embargo Colombia volvió a
24:13dar un golpe certero.
24:15John Montaño convirtió para el
24:173 a 1 parcial.
24:18En el 4 a 4 nuevamente el
24:20elenco de Bolivia recortó
24:22diferencias para el 3 a 2
24:24definitivo.
24:25En el otro duelo que cerró la
24:27fecha del grupo B, Brasil
24:29trabajó más de la cuenta para
24:31sumar tres puntos ante Ecuador.
24:33Iago Da Silva a los 25 minutos
24:35de la primera mitad y un doblete
24:37del delantero Davy Washington
24:39convirtieron por la canarinha.
24:41Mientras Alen Obando y
24:43Kendri Páez desde el punto de
24:45penal descontaron para el
24:473 a 2 final.
24:48Este jueves durante el
24:50desarrollo de la exposición
24:52hubo un canto para Piedad que
24:54es una exposición permanente
24:56durante dos semanas en Incelar
24:58que en el centro de estudios
25:00latinoamericanos Rómulo Gallego
25:02les vamos a contar qué sucedió
25:04allí.
25:05El grupo Mujer Tambor le dedicó
25:07un gran espacio musical a
25:09nuestra querida lideresa Piedad
25:11Córdoba.
25:12Acá le contamos.
25:13Para este día jueves de
25:15dinámicas en honor a Piedad
25:17Córdoba se llevó a cabo un café
25:19concert que incluyó a la
25:21agrupación afrovenezolana
25:23Herencia Mujer Tambor dirigido
25:25por el maestro Manuel Moreno
25:27que amenizaron la actividad con
25:29su música.
25:30Este movimiento busca celebrar
25:32la fuerza de la mujer tambor
25:34en el país.
25:35El grupo Mujer Tambor se
25:37convirtió en el primer grupo
25:39de actividades musicales
25:41en el país.
25:42Este movimiento busca celebrar
25:44la fuerza y diversidad de las
25:46mujeres a través de ritmos
25:48afrocaribeños fusionando
25:50elementos de salsa, tambor y
25:52cumbia.
25:53Y que ese latido, ese repicar,
25:55ese corazón acelerado, fruto
25:57de un paseo afrovenezolano,
25:59la afrovenezolanidad y las
26:01mujeres de la Caracas, Afrourbe,
26:03Herencia Mujer Tambor, nos
26:05rendimos y honramos su
26:07legado.
26:08Nos rendimos y honramos su
26:10legado que queda ahí como una
26:12semilla para nuestra América,
26:14la patria grande, por la paz
26:16permanente en Colombia y en
26:18cada una de nuestras tierras.
26:20Así, en ese corazón acelerado,
26:22que ese corazón acelerado sea
26:24la semilla para seguir
26:26avanzando en buen trote en el
26:28empoderamiento, que cada
26:30pueblo sea libre, que cada
26:32pueblo sea libre, que cada
26:34pueblo sea libre, que cada
26:36pueblo sea libre.
26:38Este homenaje musical fue
26:40idóneo para inmortalizar el
26:42legado de Córdoba y su faceta
26:44musical, destacando así su
26:46personalidad integral, que
26:48podía conjugar toda la cultura
26:50latinoamericana en ella misma.
26:52La cita cultural también contó
26:54con la presencia del músico,
26:56compositor y arreglista Manuel
26:58Barrios, quien subrayó su
27:00experiencia compositiva con el
27:02tema de Piedad Córdoba.
27:04Así es que me gusta a mí,
27:06¿cómo no me va a gustar?
27:08Así es que me gusta a mí,
27:10¿cómo no me va a gustar?
27:12Que acompañen con las palmas
27:14cuando yo venga a cantar.
27:16Les recordamos que mañana se
27:18realizará la clausura de esta
27:20exposición, también con la
27:22actividad final, después de dos
27:24semanas conversando sobre nuestra
27:26Piedad Córdoba acá desde Caracas.
27:28Así despedimos, te lo cuento,
27:30cerramos este espacio contándoles
27:32que Piedad Córdoba pues adelante
27:34con nuestra multiplataforma, un
27:36espacio donde el Museo Nacional
27:38de Antropología continúa con su
27:40principal objetivo de resguardar
27:42y mostrar la grandeza y la
27:44diversidad cultural de México con
27:46la fuerza de su legado.
27:48Las nuevas salas etnográficas
27:50están dedicadas a los pueblos, a
27:52las lenguas, a la cultura, a la
27:54comida, a la identidad, a las
27:56fiestas y a lo ritual desde este
27:58país norteamericano. Así
28:01con fijas medidas sanitarias, la
28:03presidenta Claudia Chenbaum
28:05reinauguró las salas renovadas
28:07del Museo Nacional de
28:09Antropología, recinto que
28:11resaltan a los pueblos originarios
28:13y afromexicanos. Este proyecto
28:15forma parte del programa
28:17Chapultepec, Naturaleza y Cultura.
28:19El espacio reinaugurado ofrece
28:21a los visitantes una narrativa
28:23profunda, compleja, pero amena
28:25de los pueblos originarios,
28:27apoyada por más de 400 piezas
28:29cuidadosamente seleccionadas.
28:31Para los actuales afrodescendientes,
28:33es importante que su cultura se
28:35reconozca y se resguarde
28:37después de siglos de desprecio
28:39y olvido a estas minorías.

Recomendada