• hace 16 horas
En Nicaragua, la Asamblea Nacional finalizó la aprobación de las reformas a la constitución, ya que, el marco jurídico que se ha adaptado a los nuevos tiempos, ratifica al país como un estado revolucionario. La bandera roja y negra pasa a ser un símbolo patrio y el poder lo ejerce el pueblo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0091 votos a favor, cero en contra, cero abstenciones, cero presentes.
00:07Se aprueba el artículo 15º con la moción presentada y con él queda aprobada en su totalidad,
00:17en segunda legislatura, la Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de Nicaragua.
00:24La Asamblea Nacional de Nicaragua concluyó con la aprobación en su totalidad a las reformas
00:33constitucionales en más de 100 artículos. Entre los artículos reformados es que la
00:38Presidencia de la República estará integrada por un copresidente y una copresidenta que
00:44se elegirán mediante el sufragio universal y ejercerán sus funciones por un período
00:50de seis años.
00:51La equidad de género está totalmente aprofundizada a tal nivel que en la jefatura máxima de
01:02gobierno está manifestada esa equidad de género, esa práctica de género con un copresidente
01:12y una copresidenta. Eso es algo nuevo, yo creo que en el mundo entero.
01:21Los períodos de los cargos electos en las últimas elecciones nacionales, municipales
01:28y regionales se ampliarán a los seis años que mandata la Constitución.
01:34La Presidencia de la República ejerce la jefatura de Estado y de gobierno y coordina
01:40el órgano electoral, el órgano judicial, el órgano legislativo.
01:47En ejercicio del poder revolucionario ejerce la jefatura del Ejército, de la Policía
01:54Nacional, del Ministerio Público, de los órganos de control y fiscalización, esto
02:01es la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público, la Contraloría General
02:07de la República, también la Presidencia dirige los entes regionales y municipales.
02:14Estas reformas institucionalizan todos los derechos humanos para el pueblo.
02:21La reforma ratifica como traidores de la patria a todos aquellos o aquellas que intenten contra
02:26los sagrados derechos de independencia, soberanía, autodeterminación, seguridad y paz de los
02:32nicaragüenses.
02:33La Carta Magna sostiene una firme oposición a la injerencia en los asuntos internos de
02:39otros países, promoviendo la soberanía y autodeterminación de las naciones.
02:43Es decir, un modelo en donde los Estados se respetan, un modelo de relaciones internacionales
02:53libre de injerencismo, libre del imperialismo norteamericano, en donde nos oponemos totalmente
03:01a toda forma de dominación, de invasión, de colonización, de neocolonización.
03:06Nosotros nos sentimos muy orgullosos del nuevo sistema que está vigente en Nicaragua y hay
03:13que dejarlo bien claro.
03:15Los Estados, las naciones, los pueblos son los que deciden la forma o los sistemas de
03:24gobierno con que se va a administrar el Estado y eso es lo que estamos haciendo nosotros,
03:31no aceptamos imposiciones de ningún lado que nos vengan a decir cómo vamos a organizar
03:37el Estado nicaragüense.
03:40Luchar contra la pobreza, garantizar la paz y el progreso, así quedó establecido en
03:45la Constitución Política de la República.
03:48Reafirman que el poder reside en el pueblo, que el poder es revolucionario, que el Estado
03:59es revolucionario, que el pueblo es el soberano y el pueblo delega su poder en la presidencia
04:09de la República.
04:12La Constitución Política fortalece el protagonismo de los pueblos originarios y afrodescendientes
04:18y el respeto a su cultura e identidad.
04:21Otro de los elementos a destacar es que se ratifica que la educación en el sistema público
04:27es gratuito y con calidad.
04:29Kenia Doña, Telesur, Nicaragua.

Recomendada