El subdirector de la Red Radio Universidad de Guadalajara, Víctor Magaña, quien también gestó el proyecto del podcast Historias en la Ausencia, una producción que busca mantener viva la memoria de las y los desaparecidos en Jalisco, adelantó que varias estaciones de radio públicas del país se quieren sumar a este esfuerzo de humanizar este grave delito.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El subdirector de la red Radio Universidad de Guadalajara, Víctor Magaña, quien también
00:05gestó el proyecto del podcast Historias en la ausencia, una producción que busca mantener
00:09viva la memoria de las y los desaparecidos en Jalisco, adelantó que varias estaciones
00:14de radio públicas del país se quieren sumar a este esfuerzo de humanizar este grave delito.
00:20Se han acercado diferentes radios universitarias del país a Radio Universidad de Guadalajara a raíz
00:24de este primer capítulo de Historias en la ausencia, donde estamos viendo de alguna manera
00:29cómo poder colaborar o asesorarlo. También estamos en pláticas con Fátima para humanizar,
00:34como decía hace rato Fátima, que me parece, y también hacer un hincapié. Este no es un
00:39podcast de confrontación con las autoridades, no es un podcast de confrontación con los diferentes
00:45grupos. Este es un podcast donde estamos buscando humanizar justamente a las personas,
00:49a las víctimas de este delito. Aprovechó para invitar a los familiares de desaparecidos a que
00:56si quieren contar quién es su familiar que ha desaparecido, a que no se olvide su nombre y
01:01apellido, a que lo soliciten al correo electrónico historiasenlausencia.gmail.com. Por su parte,
01:09la coordinadora del Doctorado en Derechos Humanos de Kutonalá del Comité de Análisis en Materia de
01:15Desaparición de Personas de la UDG, Magnolia Preciado, explica que este ejercicio es importante
01:22ante la falta de empatía de la sociedad. Entonces, para nosotros este espacio creemos que va a llevar
01:28no solamente a ser otro espacio más de memoria junto con el físico en el que hoy estamos,
01:35sino que va a ayudar también a sensibilizar a la población que gravemente hasta que no nos
01:41vemos inmersos en la problemática nos preocupamos y mientras tanto somos insensibles al dolor de
01:48todas las familias, de todos los amigos también, de toda la comunidad que acoge a estos desaparecidos
01:56y por lo tanto creemos que este espacio va a llegar no solamente aquí, sino efectivamente
02:02a todas las poblaciones que se ven silenciadas en esta problemática. El primer capítulo de
02:09Historias en la Ausencia presenta la vida de César Ulises Quintero García, estudiante de la UDG,
02:15desaparecido el 4 de agosto de 2017 en Ocotlán. El segundo capítulo se lanzará el 19 de febrero y
02:23será sobre Maximiliano Romero Mesa, estudiante del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y
02:29Diseño de la UDG. El podcast está disponible en Spotify y en la página web de Canal 44 y Radio
02:36Universidad de Guadalajara. Con imágenes de Juan González para UDG TV, Canal 44, Rocío López Fonseca.