Los diputados federales Jericó Abramo Masso y Theodoros Kalionchiz, ambos de Coahuila, sustentaron una sesión informativa sobre la Ley Infonavit, impartida a asesores de bienes raíces, constructores y público en general, en la Cámara Nacional de Comercio de Monclova
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vimos que el encargado de Pemex lo meten, que quebró al Pemex por más de 400 millones
00:10de dólares, lo vimos, que lo están poniendo a cargo del imponable, entonces ¿cómo haces
00:17esas ecuaciones? ¿Cómo le dejas 2.4 billones de pesos a disposición de ellos y que esta
00:25empresa social pueda ejercer todo para que se lleven a cabo las construcciones? No sabemos
00:34cuál va a ser su forma de planear, no sabemos hacia dónde van a ir y todas esas preguntas
00:41que al final de cuentas el que va a ser responsable de todas esas inexpertas o cuestiones que
00:49no saben hacer, pues la va a pagar el trabajador.
00:53Vemos que el gobierno federal, primero vimos que el tren Maya fue un fracaso, se le asignaron
01:01este año alrededor de 40 mil millones, que no es garantía, si podemos ver a nivel federal
01:06y a nivel mundial, casi todos, bueno, podemos decir todos los sistemas de trenes son subsidiados
01:12por el gobierno, o sea, no hay uno que pueda ser 100 por ciento rentable, tienen que ser
01:17subsidiados por el gobierno. Nada más usted está refinando alrededor del 9 por ciento
01:22de la capacidad. En México vimos que la gasolina no bajó, sigue subiendo, que ellos decían
01:27a 10 pesos, entonces vimos lo del aeropuerto, que le hayan dado un premio por ser bonito,
01:32pues es un aeropuerto que no es funcional, que no sirve para nada, entonces vimos lo
01:37de Mexicana, que agarraron la empresa, ya está quebrada, se retiraron de los convenios,
01:42vimos que es un desastre grande para todos nosotros y que ellos ejerzan ese tema y que
01:52puedan ellos poner a disposición esa empresa que va a ser totalmente nueva, ni tienen reglas
01:59de operación, ni saben cómo la van a hacer, nada más se van a arrancar a construir y
02:02eso va a afectar mucho a los trabajadores y a los constructores de la industria privada
02:07porque va a ser desleal. Y por último, podemos ver, también vimos que esos cambios fueron
02:18de forma, no fueron de fondo. Vemos que nada más en el sexenio de Andrés Manuel López
02:24Obrador hubo decréditos, hubo un decrecimiento de menos 53 por ciento. De la fecha antes
02:34de López Obrador había un 45 a un 50, desde Miguel de la Madrid a Peña Nieto había un
02:45decreto alrededor de unos del 46 al 42 por ciento. Actualmente con López Obrador del
02:522018 al 2024 fueron menos 56 por ciento.