• anteayer
El gobierno de Uruguay firmó un contrato con empresas privadas para potabilizar el agua del Río de la Plata a pesar del fuerte rechazo de pobladores y ambientalistas. Siendo un tranquilo entorno natural, este paisaje podría transformarse radicalmente en los próximos años. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Arasatí es un tranquilo balneario del departamento de San José, ubicado a 90 kilómetros de Montevideo.
00:07Se caracteriza por su costa sobre el Río de la Plata y su entorno natural.
00:12Sin embargo, este paisaje podría transformarse radicalmente en los próximos años.
00:17Tras cuatro años de debates y protestas de vecinos y comunidades,
00:21el gobierno uruguayo firmó un contrato con un consorcio privado para construir una planta potabilizadora de agua,
00:27un proyecto que amenaza con alterar el ecosistema de la zona.
00:31Lo primero es que este proyecto no es necesario.
00:34No surge de una necesidad, que diga, bueno, el Estado ose,
00:38dijo, estamos necesitando más agua para Montevideo, hacemos un llamado, una licitación.
00:43No fue así. Es una empresa privada que hizo el proyecto y se lo presenta al gobierno.
00:49Un proyecto que hace mucho tiempo que están intentando hacer acá.
00:53O sea que no es una necesidad y todos los medios de cómo llegamos hasta acá tienen fallas por todos lados.
01:01El proyecto Neptuno captará agua del Río de la Plata para abastecer el 30% del consumo de la zona metropolitana de Montevideo
01:09e incluirá la construcción de un pólder o lagún artificial con una capacidad de cuatro hectómetros cúbicos.
01:16Sin embargo, el proyecto ha generado un intenso debate debido a su posible impacto ambiental
01:22mientras que los vecinos denuncian desde hace años que ya están siendo afectados.
01:27Que es nuestra playa, que es una obra.
01:33Para nosotros esa obra no va a servir.
01:36O sea, si no sirve, eso va a quedar acá.
01:40No la van a sacar nunca más.
01:43Ni la toma, ni en los campos de los productores la planta, ni el pólder.
01:50Porque la planta, entendemos que sin pólder y el pólder sin la planta no sirven de nada porque el agua está salada.
01:57Los 360 días del año está salada.
02:03A escasos 200 metros de este lugar viven una decena de pescadores artesanales junto a sus familias.
02:10Diariamente se levantan e ingresan al mar buscando la pesca que les permita subsistir.
02:17Dicen que hoy se pesca el 10% de lo que se pescaba hace unos años por los agroquímicos.
02:23Pero no saben si la construcción de esta planta los afectará.
02:27Salvo que les limiten la zona de pesca.
02:30Para mí solo agroquímico.
02:32En esa parte esperábamos, pensábamos que era por la seca los primeros tiempos, pero ha crecido por todos lados.
02:38Se han desbordado los ríos y lo que aparece es pescadito muerto nomás.
02:41Las majugas de sábado que han aparecido por toda la costa,
02:45pienso que sea por los agroquímicos y cosas que se vengan de otros lados.
02:50De la Argentina misma la basura que viene, todo eso, contamina acá el río y eso mata las majugas.
02:56Yo pienso personalmente que mucho no lo va a afectar, a no ser que lo achiquen mucho el área de pesca que tenemos.
03:05Eso es lo que les puede afectar, lo que ellos restringen la zona.
03:10Porque una restricción va a haber, no sé, por el caño que va a estar metido entre el agua,
03:17creo que la toma va a estar a 1500 metros, una cosa así, el chupón vamos a decir.
03:22Creo que la cañería va a ir 1500 metros para adentro, por lo que tengo entendido.
03:26A pesar de la firma que compromete al Estado Uruguayo, la resistencia al Proyecto Neptuno continúa.
03:34En las últimas horas, el gobierno electo, que asumirá funciones el próximo 1 de marzo,
03:39reiteró su crítica a la iniciativa y estudia opciones para poder frenarla,
03:44o al menos reconsiderar los aspectos más negativos.
03:48Por lo pronto, pobladores y activistas continuarán movilizados, esperando respuestas.
03:54Mateo Grille, Telesur, Arasatí, Uruguay.

Recomendada