• hace 2 meses
María José Pizarro, senadora de Colombia por el partido Pacto Histórico, mencionó que el acuerdo dignifica el trato a migrantes que son expulsados de EU.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, como le hemos venido
00:03informando desde que ocurrió
00:04desde el domingo y después en
00:07los posteriores espacios
00:09informativos, en días pasados,
00:10el presidente de Colombia tuvo,
00:12como ya es de todos ha habido,
00:14esta confrontación, Gustavo
00:17Petro, con Donald Trump, su
00:18homólogo de los Estados Unidos,
00:20que obviamente se origina por
00:22este asunto migratorio, el que
00:23no aceptó, por supuesto, que
00:25aterrizaran estos vuelos con
00:28los Estados Unidos, y la forma
00:30en como eran trasladados era
00:31precisamente con esposas en
00:33condiciones pues no adecuadas
00:35sino infrahumanas no adecuadas
00:37pues es precisamente Gustavo
00:39Petro y hoy las cosas queremos
00:41repasar cómo va precisamente
00:43esta situación y los presuntos
00:46puntos de sanción hacia el país
00:48colombiano y saludo con mucho
00:50gusto a María José Pizarro, ya
00:52es senadora por el Pacto
00:53Histórico de Colombia. María
00:54José, es un gusto saludarle.
00:57Gracias a ustedes, un saludo a
00:59toda la gente bella de México,
01:00aquí desde Colombia, un gran
01:02abrazo. Gracias María José, al
01:04día de hoy, en este ya
01:06amanecer, o mañana de miércoles
01:08en Colombia, ¿Cómo están las
01:10cosas? ¿Qué se dice hoy de esta
01:12confrontación o de este tema
01:13que parece vive una tensa calma
01:16aunque eso no existe? Pues
01:19bueno, ¿No? Hay un parte
01:21positivo ya que ha dado la
01:23Cancillería el día de ayer en
01:24relación con el
01:26de los canales diplomáticos y
01:28por lo tanto la conversación
01:30para poder llegar a un acuerdo
01:33en relación con varias cosas.
01:34Lo primero es que una vez
01:37llegaran los vuelos
01:38humanitarios que han llegado el
01:39día de ayer, los vuelos con los
01:41deportados, perdón, los
01:43migrantes ilegales en Estados
01:45Unidos que han llegado el día de
01:47ayer, que también ha llegado el
01:49día de hoy, y que llegaron,
01:51pues, evidentemente, en las
01:52condiciones que exigía el
01:54gobierno colombiano, es decir,
01:56no han llegado esposados, ha
02:00sido la Fuerza Aérea
02:01colombiana quien ha dispuesto
02:03el avión presidencial y aviones
02:05de la Fuerza Aérea para poder
02:07traer a los a los emigrantes, a
02:11las personas que han sido
02:12deportadas de los Estados Unidos
02:15y por lo tanto se restablece
02:17también en los próximos días,
02:20esperamos que no pase mañana o
02:22pasado el restablecimiento del
02:24avión presidencial, y bueno,
02:26también no llegó a mayores las
02:29sanciones que habían anunciado
02:31por un lado el presidente de los
02:33Estados Unidos, Donald Trump, y
02:34por el otro, el presidente
02:37Gustavo Petro. Lo que sí queda
02:39de presente, creo yo, es ante la
02:42masiva deportación de
02:45latinoamericanos, de todas las
02:47naciones latinoamericanas a sus
02:49países, la necesidad de poder
02:51hacer un frente común, la
02:52necesidad de poder establecer
02:56conjuntamente protocolos frente
02:58a los cuales los países
03:00latinoamericanos esperan puedan
03:02ser entregados sus
03:03connacionales, pero por el otro
03:05también el restablecimiento de
03:07canales de diálogo que van a ser
03:09urgentes frente a la masiva
03:11llegada de personas que entraron
03:13de forma irregular a los Estados
03:15Unidos. Ya habían
03:17conversaciones entre México,
03:20Ecuador, por ejemplo, en relación
03:22con todo este flujo migratorio
03:24que lleva desde el sur, son
03:25conversaciones que se llevaban a
03:27cabo con el anterior gobierno de
03:29los Estados Unidos, y yo creo
03:30que estas conversaciones deben
03:32restablecerse cuanto antes para
03:34poder garantizar la dignidad de
03:36las personas migrantes, y por el
03:38otro lado, evidentemente la
03:41necesidad de una conversación
03:43regional en relación con este
03:45tema, es decir, ante las nuevas
03:47políticas internacionales que
03:49anuncian los Estados Unidos, los
03:51países de América Latina tienen
03:53que tener una conversación para
03:55poder hacer un frente común y
03:57poder exigir un trato digno
03:59para sus connacionales que, como
04:01lo hemos dicho nosotros, no son
04:03delincuentes, son personas que
04:05migran por distintas razones y
04:07no pueden recibir el trato de
04:09delincuentes en los Estados
04:11Unidos. María José, hoy día
04:13entonces Colombia ya siente que
04:15las cosas van avanzando, que
04:17puede haber un camino para el
04:19entendimiento y saber cómo hacer
04:21frente a esta nueva realidad
04:23digamos del tema migratorio de
04:25la Unión Americana en su relación
04:27con Colombia. En Colombia,
04:29¿qué situaciones
04:31pueden modificarse? ¿Qué se
04:33puede hacer para atender alguna
04:35política pública para esta
04:37oleada de personas que serán
04:39repatriadas?
04:41Yo creo que Colombia y México
04:43parten en eso una realidad,
04:45obviamente las dimensiones del
04:47problema en México son muchísimo
04:49mayores, pero nosotros tenemos un
04:51paso hacia Panamá, es un paso
04:53ilegal, controlado por grupos
04:55armados, el Clan del Golfo
04:57concretamente, donde pasan alrededor
04:59de cinco mil personas diarios.
05:01Algunas personas vienen de Ecuador,
05:03de Perú, de otras nacionalidades
05:05del sur, inclusive africanos que
05:07llegan y atraviesan el territorio
05:09colombiano para llegar hasta lo que
05:11es el Tapón del Darién, lo mismo
05:13venezolanos, cubanos,
05:15dominicanos, haitianos
05:17que atraviesan
05:19por este tapón, es un
05:21voy a poner, voy a
05:23intentar ejemplificarlo, es
05:25la selva más densa
05:27del mundo y más lluviosa del mundo.
05:29Tan es así que en su momento
05:31ingenieros alemanes
05:33dijeron que para poder atravesar el tren
05:35los rieles debían ser de oro.
05:37Esa es la dimensión
05:39del tapón
05:41de la selva, de la
05:43ansiedad de la selva en este
05:45territorio de nuestro país y por lo
05:47tanto nosotros somos el primer
05:49paso de América del Sur hacia
05:51Centroamérica y por lo tanto todos
05:53los migrantes que pasan por acá llegan
05:55inevitablemente a México
05:57y ahí compartimos una realidad
05:59y es como vamos a enfrentar de una
06:01manera distinta, yo creo que la política
06:03de la presidenta
06:05Claudia Sheinbaum de
06:07acercar a los migrantes
06:09que están siendo retornados, de acogerlos
06:11de una manera digna, de construir
06:13albergues, de establecer toda una serie de protocolos
06:15también para poder atender
06:17a la población migrante, es el
06:19camino correcto, pero tiene que haber una
06:21conversación evidentemente porque
06:23nosotros somos también un
06:25país de tránsito y un paso migratorio
06:27obligado hacia Centroamérica
06:29y por lo tanto hacia América del Norte
06:31también. En segundo
06:33lugar, es una lástima
06:35que haya terminado la reunión
06:37de la CELAC
06:39donde se esperaba poder
06:41abordar esta nueva política
06:43de los Estados Unidos que atiende
06:45distintos frentes, por un lado las
06:47ayudas humanitarias, los
06:49planes de cooperación, los programas de
06:51cooperación de los Estados Unidos
06:53que han quedado absolutamente frenados
06:55eso lesiona
06:57también el trabajo que vienen haciendo
06:59distintas organizaciones de derechos humanos
07:01pero también la política migratoria que
07:03ha tenido el presidente de los
07:05Estados Unidos, Donald Trump, y yo creo que
07:07esta es una conversación obligatoria
07:09pero también es una oportunidad única
07:11para la integración de los países de América
07:13Latina. La última gran experiencia
07:15oportunidad, perdón,
07:17que tuvimos de poder actuar de manera
07:19mancomunada fue el COVID-19
07:21no lo hicimos así, el continente americano
07:23fue el continente con el mayor número
07:25de muertes, compramos las vacunas a unos
07:27precios carísimos
07:29las consecuencias
07:31en términos socioeconómicos
07:33han sido
07:35catastróficas en términos del endeudamiento
07:37de las naciones latinoamericanas
07:39si hubiésemos hecho un frente común
07:41si hubiésemos comprado las vacunas
07:43y negociado las vacunas juntos
07:45tal vez hubiésemos podido
07:47enfrentar esto
07:49la compra de las vacunas en términos
07:51sanitarios pero también toda una serie
07:53de decisiones que se tomaron de mejor
07:55manera y perdimos esa
07:57oportunidad en términos de integración
07:59espero que las naciones latinoamericanas
08:01hoy no pierdan la oportunidad
08:03de avanzar en ese gran
08:05espacio de integración latinoamericana
08:07ojalá que así sea María José Pizarro
08:09senadora por el partido
08:11histórico de Colombia
08:13le mandamos un gran abrazo y obviamente
08:15también a toda la comunidad colombiana
08:17que como bien dice son
08:19hermanos, hay un hermanamiento
08:21de Colombia y de México
08:23que se está anotando también en los últimos años
08:25muchas gracias María José, un gusto saludarla
08:27un gusto, muchísimas
08:29gracias por este espacio y de verdad
08:31un abrazo a toda la gente
08:33hermosa de México, a este pueblo
08:35hermano que queremos tanto, muchas gracias
08:37abrazo de vuelta

Recomendada